Desde hace tiempo me picó el gusanillo verde y ahora hay que dejar de leer y envidiar, y ponerse manos a la obra y guantes de jardinero, pero sin vuestra ayuda creo que me quedo corto, tanto en ideas como en conocimientos, agradecería mucho su amable atención y toda la colaboración que me puedan prestar en el reto de rescatar y remodelar mi acuario de agua fría.
La idea en un principio es erradicar las algas que tengo en el acuario y de paso remodelarlo, lo que pretendo es más bien ordenarlo, no pretendo ni mucho menos un paisaje, para eso falta que llueva mucho jejejejeje.
En el acuario tengo cinco goldfish, que por obra y gracia de la madre natura no se meten con las plantas, por lo que es una ventaja ya que estos gorditos dejan hacer en el jardín.
Estos son los datos del acuario según la ficha de Niko :
La Urna
Litraje: 185 Litros reales
Medidas del acuario (Alto x Ancho x Fondo): 100 x 37 x 50 cm (los 50 cm son de columna de agua, más o menos)
Tiempo de funcionamiento: 2 Años
Iluminación
Cantidad de Luz (Watt o lumens): 90W
Tipo de Luz (T5, T8, Led, PL..): 3 tubos T8 de 30W, 4500, 6500 y 9000 ºK
Fotoperiodo (Horas de luz): Hace un mes 10 horas, antes estaba 12 horas.
Sustrato
Tipo de Sustrato (nutritivo, comercial, inerte..):
comercial e inerte, lleva una capa de Sera floredepot cubierta por arena de sílice.
Comopsición sustrato nutritivo (en caso de comercial, indicar la "marca"):Sera floredepot
Filtración
Tipo de filtro (externo, mochila...): 2 canister : Fluval 205 y turbojet 3368
Litros/hora: No recuerdo exactamente, pero entre los dos filtros tienen un caudal de recirculación de 1200 litros hora (ojo, no rendimiento de la bomba)
Co2
¿Añanes CO2?:
Digamos que sí, la verdad es que en este aspecto no he sido muy aplicado, como ya sabéis los gordos requieren bastante oxígeno y cuando he querido chutar CO2 me han protestado y lo he suspendido y vuelto a poner, vamos que no he sido muy constante, ya sé que es un error y por eso mismo estoy a la espera de que esta semana me llegue el drop checker de hong kong, de donde si no jejejejeje.
¿De que tipo? (Bombona, casero):
Casero, tengo montadas tres botellas, pero últimamente sólo dejo una a tope y otra cuando se está acabando, una de ellas no la he vuelto a utilizar por miedo a cargarme los peces.
Bps (burbujas por segundo):
La verdad es que no lo controlo por burbujas, cuando alguna vez tuve las tres botellas funcionando a la vez lo que hice fue cerrar un poco el flujo y ya.
Forma de disolución del CO2 (atomizador, difusor cerámico,..):
MMMM La aguja del pajar, un difusor de cristal y cerámico, al que le cuesta un poco arrancar pero que al final saca las burbujas muy pequeñitas, los otros dos son caseros y que no van del todo mal, uno es una piedra difusora envuelta en perlón y amarradito muy fuerte y también saca burbujas muy pequeñas y el otro lo hice con el tubo de una jeringa relleno de perlón y espuma y tambien divide bastante bien las burbujas.
Abonado
¿Abonas?: Si
Abonos que aditas y sus cantidades semanales (sales, abono comercial...):
Ahora sólo estoy poniendo 60ml de disolución de sulfato potásico semanales, antes estaba usando el kelamix, pero por lo visto estoy muy verde para usarlo y a lo mejor mi acuario no es que lo necesite y este haya sido una de las causas de mis problemas.
Tests
Tests disponibles (PH, NO3, NO2, PO4,...):
PH, KH, NH4, NO2, NO3, para la próxima semana podría conseguir alguno más, es sólo que me digáis cual sería más necesario si el de Fe o el de PO4, sólo podría conseguir uno de momento, eso sí en cuanto pueda pillo el otro también.
Agua red
Datos de tu agua de red (Dureza general y de carbonatos, contenido de micros, ph...):
Bueno, ahí si estoy más bien perdido, sólo puedo decir que su Ph es 7 y cuando he hecho el test de Kh no sé si es cero o es uno, a mi me da que es cero y comentando con gente del pueblo me han dicho que si que es muy blanda y que por si sola sirve como abono para los acuarios, pero no doy fé de ello.
Rutinas de cambios de agua (periodicidad, ¿La mezclas?, productos que añades):
Actualmente y con la preocupación de las algas lo estoy haciendo religiosamente cada semana desde hace dos meses más o menos, antes lo dejaba estar y me guiaba un poco por los test de NH4 o por la evaporación o alguna planta que estuviera desmadrada, algunas veces dejaba pasar hasta 15 días, eso sí, nunca he tenido problemas con parámetros fuera de rango.
Para tratar el agua uso Sera Toxivec y dejo reposar 24 horas más o menos, además con los cambios de agua agrego aloe vera.
Hubo un tiempo en que agregaba bicarbonato sódico para subir el KH y el PH, pero al observar que sin aditarlo el acuario se mantenía estable opté por no usarlo más para no jugar con la estabilidad del ecosistema aunque tuviera que sacrificar alguna décima de PH.
Habitantes
Plantas (tipos de plantas):
Echinodorus 1 amazonicus y 1 cordifolius
Ludwigia Repens
Hygrophila polyesperma rosanerving
Rotala rotundifolia
Helecho de Java
Elodea
Anubias nana y lanceolata
Vallisneria gigantea (que me gustaría cambiar por crinum natans crispus, pero no la encuentro en ninguna parte)
También tengo micranthemum umbrosum pero sin plantar porque no hay donde jejejejejejeje, se me esta saliendo de otro acuario que os enseñare después.
Peces (tipos de peces y cantidad):
Carassius Auratus (goldfish) 5, dos telescopios, dos fantail y un oranda y además nueve corydoras (dos albinas, tres aeneus, dos sterbai, un ambiacus y un paleatus)
Invertebrados (tipo de invertebrados): Caracoles manzana y algún planorbis que sobrevive por ahí.
Fotos
Vista general (Vista lateral del total del acuario):



Problemas concretos (plantas dañadas, algas...):
Problemas concretos, empecemos por mi mismo, por inconstante y autodidacta sin conocimientos, la verdad es que pensaba que sería más sencillo, lo siento :triste:
Ahora al trapo, algas horribles, bueno no tan horribles porque están de un saludable las condenadas :gr::cachis:, lo que pasa es que tengo verde punto, creo que se llaman así, y filamentosas, el caso es que las hojas de mis plantas se van poniendo negras (especialmente las anubias y el helecho de java), pero también pasa con las hojas maduras de la ludwigia y las puntas de la vallisneria, con las echinos menos, se tocaron un poco cuando estaba usando el kelamix, pero ahora parece que ha mejorado un poco, y en las otras dos no se nota mucho en la rosanerving y en la rotundifolia, en esta tengo algunos tallos negros pero desde hace ya tiempo, parece que esta planta si que le gusta el kelamix porque me ha mejorado mucho, y la elodea es que crece tan sumamente rápido que no da tiempo a que le cojan las algas jejejejeje.
Os dejo unas fotos de lo que pasa en las anubias, que vergüenza debería darme pero la intención es reparar todos los errores cometidos. :susto:




Me perdonan por el ladrillo, pero entiendo que a mayor información es más fácil buscar soluciones, estoy dispuesto a escuchar y aplicar todos sus comentarios, de verdad que agradezco mucho toda la atención que puedan prestarle a este post.
Un saludo y un abrazo grande para todos.
PD: Se me olvidaba, los parámetros a día de hoy 06/02 (Lunes noche):
Ph : 6.5 o un poquito más
Amonia : 0
Nitritos : 0
Nitratos: Algo hay pero casi seguro que mucho menos de 0.5
Último cambio de agua el Domingo por la noche.
En este último cambio de agua opte por podar todas las hojas que estaban en peor estado de invasión.