
Severum con punto blanco
#1
Publicado el 27 February 2012 - 07:40 PM
#2
Publicado el 27 February 2012 - 10:22 PM
Slds.
#3
Publicado el 28 February 2012 - 11:44 AM
#4
Publicado el 28 February 2012 - 07:14 PM
#5
Publicado el 07 March 2012 - 03:38 PM
#6
Publicado el 07 March 2012 - 07:41 PM
Gracias por el aporte pescadito(y a los demás). La cosa es que el pequeñin ya se recuperó y ahora estÁ de maravilla. Por los carácidos, sólo agregué media dosis y ahi siguen con todo saludosHola Yo optaría por aumento de temperatura y metronidazol, el verde de malaquita no es muy bueno en tu caso porque puede afectar negativamente a tus carácidos. Saludos
#7
Publicado el 07 March 2012 - 10:14 PM
#8
Publicado el 08 March 2012 - 04:58 AM

Ahora quiero decirles que el Ich definitivamente no es una bacteria. Se trata de un protozoo parasito. No confundamos porque hay mucha diferencia entre los dos tipos de organismos.
De igual manera hay que aclarar que el aumento de la temperatura y la medicación deben de ser simultaneos. Para cuando detectamos el parásito enquistado en nuestros peces, es porque muchos ya pasaron por la fase de nado libre en el acuario y por lo tanto habra más pululando en el sustrato y en el agua. Debido a esto, si elegimos medicar, debemos hacerlo simultaneamente con la termoterapia.
Slds.
- knopfler le gusta esta
#9
Publicado el 08 March 2012 - 12:19 PM
Totalmente de acuerdo. Un tratamiento total desde todos los frentes posibles y el máximo tiempo posible es lo más eficaz para eliminar al flagelado (un protozoo eucariota, nada que ver con las bacterias, procariotas, como ya ha aclarado silver) causante del punto blanco. Muchas veces el punto blanco se vuelve recidivante en algunos acuarios, porque los tratamientos no son suficientes, y en cuanto un pez baja sus defensas los puntos blancos vuelven a hacer su aparición. Por eso lo mejor es recomendar dos terapias conjuntas, y a ser posible un tiempo prolongado, superior a una semana (yo solía recomendar 15-18 días al menos la parte del medicamento, que es lo máximo posible que puede durar el ciclo vital del flagelado incluyendo su fase quística), para que podamos eliminar con total seguridad a la fase de vida libre del parásito que es la única que se elimina con el medicamento. La fase de quiste que está en el sustrato no se ve afectada por medicamentos así como tampoco se ve afectada la fase trófica de crecimiento (el propiamente punto blanco que se forma en la mucosa del pez). Es por ello que el tratamiento ha de ser algo prolongado para que sea eficaz, porque debemos esperar que tanto la fase quística como la de crecimiento en mucosa, lleguen a la fase de vida libre para que el protozoo pueda ser eliminado.De igual manera hay que aclarar que el aumento de la temperatura y la medicación deben de ser simultaneos. Para cuando detectamos el parásito enquistado en nuestros peces, es porque muchos ya pasaron por la fase de nado libre en el acuario y por lo tanto habra más pululando en el sustrato y en el agua. Debido a esto, si elegimos medicar, debemos hacerlo simultaneamente con la termoterapia.
Slds.
Saludos
Toggle shoutbox
Chat PA
|