Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Enfermedad en aletas de escalares

aletas enfermedad escalar

  • Please log in to reply
13 las respuestas a este tema

#1 diego_tochito

diego_tochito

    Nuevo Usuario

  • Registered Users +25
  • PipPip
  • 27 Mensajes

Publicado el 03 March 2012 - 03:11 PM

Hola, escribo porque he observado en mis escalares un acortamiento considerable de las aletas, en las fotos lo veréis mejor. Además, uno de ellos tiene la base de las aletas rojizas así como algunas venas de dichas aletas. Haciendo hoy los test del agua me he dado cuenta de que los niveles de amoníaco y nitritos han subido considerablemente con respecto a la anterior vez que realicé los test (donde estos niveles eran bajos e inocuos), y no entiendo a qué puede deberse ya que sigo realizando los cambios parciales de manera normal tal y como he hecho siempre. A ver si me podéis ayudar.

Información general

- Nombre (científico o vulgar): Escalar
- Capacidad de la instalación (en litros): 300
- Otros animales que conviven en la instalación (nombre y número): un cardúmen de borrachitos, un cardúmen de cristales de Java, 1 plecostomus.
- Tipo de filtración y capacidad de filtrado (l/h): filtro externo, no sé su capacidad de filtrado, es el que vino con el acuario
-¿ Realizaste el ciclado?: El acuario lleva instalado dos años y pico, en su día hice el filtrado pero esto ahora no es relevante
-Algún dato más que quieras añadir: -
-Foto de los peces:
Comentar Imagen
Comentar Imagen
Comentar Imagen
Comentar Imagen

-Foto del acuario/instalación: -

Condiciones del agua

Parámetros:

pH: 7
gH : 5
kH : 3
NH3(amoniaco): 0'02 mg/L
NO2 (nitritos): 0 mg/L
NO3 (nitratos): 25 mg/L
PO4 (fosfatos): 1 mg/L
Temperatura (ºC): 27
No entiendo cómo han podido subir tanto los valores de amoníaco y nitratos, la última vez que realicé los test, el mes pasado, eran: NH3 --> 0'009 mg/L // NO3 --> 12'5 mg/L. He seguido haciendo siempre los cambios parciales.

Tipo de tests que utilizas:
¿Aditas CO2?: Sí
¿El agua es totalmente transparente?: Sí


Cuidados del acuario


- ¿Cada cuanto cambias el agua y en que cantidades?: cada semana, cambio 60 litros, que viene a ser el 20% del volumen del acuario.
-¿ Cuando fue el cambio último de agua? El domingo pasado, mañana me tocaría el siguiente cambio
- ¿Mantuviste en observación al pez antes de añadirlo al acuario?: los escalares llevan mucho tiempo en el acuario esto no tiene relevancia
- ¿Has notado otros síntomas en otros peces? No
- ¿Con qué alimentas a los peces y cada cuanto? Alimento seco comercial y también congelado (larvas de mosquito rojo), una vez al día.
- ¿El pez afectado acepta la comida o la rechaza?: todos comen normalmente
- Productos que añades al acuario (abonos, anticloros…): anticloro para los cambios parciales y cada 6 meses entierro unos conos de abono que venden para las plantas en la grava.
- Cambios más relevantes en el acuario recientemente (has añadido peces nuevos, troncos, plantas…): -

Información del pez afectado


- ¿Cuánto tiempo lleva el pez en el acuario?: el escalar más viejo lleva en este acuario dos años y pico, y antes estuvo en otro más pequeño otro año y pico mas; el resto de escalares llevarán año y medio
- ¿Cuándo enfermó?: hace unas semanas empecé a notarlo
- ¿Se desplaza por la superficie, por el sustrato, no se mueve…?: se comportan normalmente
- ¿Ha variado su coloración?: uno de ellos, como ya he dicho, tiene la base de las aletas rojizas y también algunas venas rojizas por las aletas, el resto no tienen ningún cambio en la coloración
- ¿El abdomen ha aumentado o disminuido su tamaño?: ni lo uno ni lo otro
-¿Tiene las escamas erizadas?: no
- ¿Cómo es su respiración? (si lo notas agitado, falta de oxigeno…): normal
- ¿El pez defeca?, ¿como son sus heces?: sí, normales
-Algún síntoma más que quieras añadir: -
-Si el pez murió ¿Cómo se desarrollaron los actos antes de la muerte? , de forma rápida, lenta… Y si hablamos de una población, ¿murió solo un individuo o más? -

#2 Alberto

Alberto

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 1516 Mensajes

Publicado el 04 March 2012 - 05:37 PM

Hola, escribo porque he observado en mis escalares un acortamiento considerable de las aletas, en las fotos lo veréis mejor. Además, uno de ellos tiene la base de las aletas rojizas así como algunas venas de dichas aletas. Haciendo hoy los test del agua me he dado cuenta de que los niveles de amoníaco y nitritos han subido considerablemente con respecto a la anterior vez que realicé los test (donde estos niveles eran bajos e inocuos), y no entiendo a qué puede deberse ya que sigo realizando los cambios parciales de manera normal tal y como he hecho siempre. A ver si me podéis ayudar.

Información general

- Nombre (científico o vulgar): Escalar
- Capacidad de la instalación (en litros): 300
- Otros animales que conviven en la instalación (nombre y número): un cardúmen de borrachitos, un cardúmen de cristales de Java, 1 plecostomus.
- Tipo de filtración y capacidad de filtrado (l/h): filtro externo, no sé su capacidad de filtrado, es el que vino con el acuario
-¿ Realizaste el ciclado?: El acuario lleva instalado dos años y pico, en su día hice el filtrado pero esto ahora no es relevante
-Algún dato más que quieras añadir: -
-Foto de los peces:
Comentar Imagen
Comentar Imagen
Comentar Imagen
Comentar Imagen

-Foto del acuario/instalación: -

Condiciones del agua

Parámetros:

pH: 7
gH : 5
kH : 3
NH3(amoniaco): 0'02 mg/L
NO2 (nitritos): 0 mg/L
NO3 (nitratos): 25 mg/L
PO4 (fosfatos): 1 mg/L
Temperatura (ºC): 27
No entiendo cómo han podido subir tanto los valores de amoníaco y nitratos, la última vez que realicé los test, el mes pasado, eran: NH3 --> 0'009 mg/L // NO3 --> 12'5 mg/L. He seguido haciendo siempre los cambios parciales.

Tipo de tests que utilizas:
¿Aditas CO2?: Sí
¿El agua es totalmente transparente?: Sí


Cuidados del acuario


- ¿Cada cuanto cambias el agua y en que cantidades?: cada semana, cambio 60 litros, que viene a ser el 20% del volumen del acuario.
-¿ Cuando fue el cambio último de agua? El domingo pasado, mañana me tocaría el siguiente cambio
- ¿Mantuviste en observación al pez antes de añadirlo al acuario?: los escalares llevan mucho tiempo en el acuario esto no tiene relevancia
- ¿Has notado otros síntomas en otros peces? No
- ¿Con qué alimentas a los peces y cada cuanto? Alimento seco comercial y también congelado (larvas de mosquito rojo), una vez al día.
- ¿El pez afectado acepta la comida o la rechaza?: todos comen normalmente
- Productos que añades al acuario (abonos, anticloros…): anticloro para los cambios parciales y cada 6 meses entierro unos conos de abono que venden para las plantas en la grava.
- Cambios más relevantes en el acuario recientemente (has añadido peces nuevos, troncos, plantas…): -

Información del pez afectado


- ¿Cuánto tiempo lleva el pez en el acuario?: el escalar más viejo lleva en este acuario dos años y pico, y antes estuvo en otro más pequeño otro año y pico mas; el resto de escalares llevarán año y medio
- ¿Cuándo enfermó?: hace unas semanas empecé a notarlo
- ¿Se desplaza por la superficie, por el sustrato, no se mueve…?: se comportan normalmente
- ¿Ha variado su coloración?: uno de ellos, como ya he dicho, tiene la base de las aletas rojizas y también algunas venas rojizas por las aletas, el resto no tienen ningún cambio en la coloración
- ¿El abdomen ha aumentado o disminuido su tamaño?: ni lo uno ni lo otro
-¿Tiene las escamas erizadas?: no
- ¿Cómo es su respiración? (si lo notas agitado, falta de oxigeno…): normal
- ¿El pez defeca?, ¿como son sus heces?: sí, normales
-Algún síntoma más que quieras añadir: -
-Si el pez murió ¿Cómo se desarrollaron los actos antes de la muerte? , de forma rápida, lenta… Y si hablamos de una población, ¿murió solo un individuo o más? -

Hola Diego,

A veces los peces mueren sin razón aparente, tus cambios de agua puedes ser mayores de un 30% en forma muy conservadora pero pueden ser mayores, la calidad de agua es de suma importancia.

Recomendación, los cambios de agua deben ser dos veces por semana. En tu caso especifico.

Si el problema sigue o aumenta en ese caso pásalos a un acuario hospital (de 20 a 30litros) y tus cambios deben ser mayores y la cantidad de gel debe ser mayor, si problema agudece tendrás que hacer cambios totales cada 24 horas, la temperatura ser al menos 29ºC.

Tus peces son jóvenes todavía, puedes ponerlos en acuarios hospital, pero en tu caso puedes medicar el acuario principal sin problemas y te sugiero que agregues gel de áloe vera, tus peces tienen un daño externo, si puedes atraparlos y darles oralmente tanto mejor para reforzar el tratamiento y desde luego medicar el acuario, solo quita el carbón y las esponjas del filtro, por unas horas y agrega nuevamente la esponja para que el filtro siga haciendo su trabajo de filtración, en lo referente al carbón quítalo, si lo usas colócalo después de uno a dos días.

Aparentemente tu daño es leve pero hay que atenderlo inmediatamente cambiar el agua dos veces a la semana, hasta que observes mejoría, una vez que se quite lo rozado, cuando veas poco de mejoría tu pez ya salió de problema.

Te recomiendo veas el articulo por si se me olvido algo.

Saludos,

Alberto Ortoll

#3 Atreyu

Atreyu

    Administrador

  • Administrador
  • 10388 Mensajes
  • LocationCartagena (Murcia). España

Publicado el 04 March 2012 - 09:40 PM

A parte de lo expuesto por Alberto :ok: creo que es importante que observes a tus Escalares, pues a veces las afecciones vienen encadenadas con otras enfermedades. :)
Género Pterophyllum. La Enciclopedia Completa
Calculadora genética. Pterophyllum scalare
Calculadora sexado. Pterophyllum scalare

#4 diego_tochito

diego_tochito

    Nuevo Usuario

  • Registered Users +25
  • PipPip
  • 27 Mensajes

Publicado el 11 March 2012 - 11:05 PM

el aloe debe de estar una vez le añada al filtro puesto continuamente hasta que se gaste?no entiendo bien lo de la esponja, se que no tiene que haber perlon ni carbon activo, pero la esponja la quito o no la quito?cuanto dura aproximadamente el tratamiento? ¿debo de hacer algun cambio extra de agua durante el tratamiento?

#5 Alberto

Alberto

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 1516 Mensajes

Publicado el 12 March 2012 - 03:01 AM

el aloe debe de estar una vez le añada al filtro puesto continuamente hasta que se gaste?
no entiendo bien lo de la esponja, se que no tiene que haber perlon ni carbon activo, pero la esponja la quito o no la quito?
cuanto dura aproximadamente el tratamiento? ¿debo de hacer algun cambio extra de agua durante el tratamiento?

Hola Diego,

Para aprovechar los filtros externos (o internos) para que se incorpore al agua y a nuestros peces.

Primero, debes hacer cambios parciales o totales en tu caso considero que un 50% de agua esta bien.

Segundo, con el agua del acuario que vas a desechar aprovecha para limpiar las esponjas y limpiar la bolsa con cerámica.

Tercero, deberás retirar, esponjas, carbón (seria mejor no ponerlo hasta que termine el tratamiento) o dos días después de iniciado el tratamiento.

Cuarto, en este momento tu filtro dejara su función de filtración para ayudar a distribuir el gel en el agua en el acuario y a tus peces.

Colocar únicamente la bolsa de cerámica junto con el gel de áloe, déjalo unas 4 a 6 horas este tiempo será suficiente para que el áloe ayude a nuestros peces, tanto en daños visibles y no visibles ayuda internamente y externamente, a su sistema inmune, cicatriza y recupera tejido dañado, etc.

Una de las caracteristicas del gel es que actúa rapidamente.

Esto lo podemos ver cuando se hace un corte de la hoja en la planta que empieza a cicatrizar inmediatamente, también lo puedes ver si tu tienes una lesión (cortadura, inflamaciòn, etc) observarás alivio inmediatamente cuando tienes contacto con el gel, y esto sucede con nuestros peces.

Quinto, después de ese tiempo (4 a 6 horas) agregar nuevamente la esponja y el filtro nuevamente hará su trabajo de filtración.

Sexto, en lo que se refiere al gasto del gel puede durar varios días pero al estar en tratamiento deberá hacerse en cada cambio de agua.

Séptimo, el gel puede quedarse suelto en mallas o filtros.

Cuando esta en filtros se diluye mas rápido por el movimiento del paso del agua.

Octavo, el perlón es el que se usa en filtros internos y es el equivalente a las esponjas de los filtros externos.

Noveno, la duración del tratamiento es variable y depende de la gravedad del problema y atención.

Los cambios de agua deberán ser cada dos días y con gel de áloe en el acuario, en tu caso que es leve pero en los casos graves, deberán ser cambios mas abundantes inclusive totales y todos los días en acuarios hospital o desnudos.

Cuando se esta en tratamiento es recomendable pasarlos a un acuario hospital, para poder atenderlos mejor al mismo tiempo puedes incorporar un poco de gel al acuario de procedencia (acuario principal) para que se impregne de gel en dosis bajas puede ser un corte de chico como dos cucharadas grandes en un acuario de 100 litros

Decimo, cuando veas mejoría tu pez ya salió adelante y podrás atender normalmente con cambios regulares, etc.

Otro punto bastante importante son los cambios de agua, temperatura, etc.

Es muy común el deshilacho de aletas y fácilmente se puede tratar.

En tu caso específico lo considero leve pero es necesario atenderlo rápidamente.

Si tienes otra duda con toda confianza.

Como menciona el compañero Atreyu, los peces son muy delicados y es necesario observarlos pueden ser muchas cosas que se presenten.

Saludos,

Alberto Ortoll

#6 diego_tochito

diego_tochito

    Nuevo Usuario

  • Registered Users +25
  • PipPip
  • 27 Mensajes

Publicado el 12 March 2012 - 08:59 PM

gracias por la información; aproximadamente cuánto duraría el tratamiento?

#7 Alberto

Alberto

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 1516 Mensajes

Publicado el 12 March 2012 - 11:50 PM

gracias por la información; aproximadamente cuánto duraría el tratamiento?

Hola diego, Los a pasar a un acuario hospital?, cuantos ejemplares?, "puedes tratar el acuario principal" tal vez sea lo mejor, el cambio de agua es muy importante 50% cada dos dias, para incorporar el gel al acuario sigue los pasos mencionados, también es muy importante la temperatura, piedras aireadoras que también ayudan a incorporal el áloe, limpiar la mucosa de los peces, etc., el gel debe ser abundante ya que se trata de medicar en el acuario principal, considero que tal vez en un par de semanas máximo pero eso solo viendo. En el artículo un par de ángeles negros fueron dañados y aplique el gel en un acuario desnudo con cambios totales por 5 ó 7 días aproximadamente, tube que salir unos días y el pez ya se estaba recuperandoce a pesar de que se corto el tratamiento, pero no todos los casos son iguales. Cuando un pez tiene mejoria puede considerarce que ha pasado a la etapa convaleciente y ya puede tratarce normalmente, en estos casos es mejor que no cortes el tratamiento, solo observalos como va recuperando su tejido. Para mi gusto los filtros exteriores son los mejores si los tienes, pero puedes usar foltros internos, para incorporal el gel. Nota, si no tienes acuarios desnudos no cambies el agua al 100%. Saludos, Alberto Ortoll

#8 diego_tochito

diego_tochito

    Nuevo Usuario

  • Registered Users +25
  • PipPip
  • 27 Mensajes

Publicado el 16 March 2012 - 06:34 PM

voy a medicar el acuario principal, no tengo un acuario hospital. son 5 ejemplares. comenzaré hoy.gracias por la información

#9 Alberto

Alberto

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 1516 Mensajes

Publicado el 16 March 2012 - 10:09 PM

voy a medicar el acuario principal, no tengo un acuario hospital. son 5 ejemplares. comenzaré hoy. gracias por la información

Hola Diego, Recuerda que al hacer el cambio de agua en tu acuario debe ser declorada antes y hacer los movimientos para medicar el acuario, filtros, esponjas, cerámica, gel, etc. Saludos Alberto Ortoll P.D. Es muy importante tener un acuario hospital (maduro) que puede ser muy útil para varias cosas como, cuarentena, movimientos en tu acuario principal, etc.

#10 diego_tochito

diego_tochito

    Nuevo Usuario

  • Registered Users +25
  • PipPip
  • 27 Mensajes

Publicado el 17 March 2012 - 11:56 AM

si, ya puse el agua a declorar, quite el perlon y la esponja (carbon activo no tenia). Puse el gel en una malla junto con la cerámica. Ahora volvere a añadir la esponja.mañana me toca el primer cambio del 50%

#11 Alberto

Alberto

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 1516 Mensajes

Publicado el 18 March 2012 - 12:54 AM

si, ya puse el agua a declorar, quite el perlon y la esponja (carbon activo no tenia). Puse el gel en una malla junto con la cerámica. Ahora volvere a añadir la esponja. mañana me toca el primer cambio del 50%

Hola Diego, 1º Agua declorada, bien. 2º No usar en tratamiento carbón. 3º Cambio de agua 50% bien. Puede ser mayor pero esta bien. 4º Cuando empieces con el cambio de agua, separa agua del acuario para limpiar, el perlón, las esponjas, la cerámica y tal vez los filtros, etc. 5º Ya que se haga el cambio de agua, el gel con la cerámica en su bolsa empezaremos con la incorporación del gel en el agua del acuario utilizando los filtros para su distribución. 6º El filtro nos servirá para distribuir el gel de áloe junto con la cerámica y trabaje la bomba de 4 a 6 horas ese tiempo es suficiente para incorporar el áloe en el agua y ya empezó a trabajar con nuestros peces. Las piedras aireadoras tienen una función muy importante que también ayudan a dar movimiento al agua, oxigenar, incorporar el áloe en el agua. 7º Pasado ese tiempo nuevamente incorporaremos la esponja o perlón al filtro junto con la cerámica y gel para que siga su trabajo de filtración. 8º Si se desea usar carbón esperar de uno a dos días mas. 9º Tratamiento en tu caso que es aparentemente leve hacer cambios de agua al 50% cada dos días y gel nuevo en los cambios. 10º Si observamos que no avanza o mejoría perfecto. 11º Si avanza entonces tendremos que hacer cambios diarios de agua al 100% y nuevo gel. Lo mejor seria en tratarlos en el acuario hospital. Muchas veces desconocemos cuando un pez entra en la etapa convaleciente, lo primero se detiene el problema y empieza a curar los daños, comen mejor, etc. Saludos Alberto Ortoll

#12 diego_tochito

diego_tochito

    Nuevo Usuario

  • Registered Users +25
  • PipPip
  • 27 Mensajes

Publicado el 24 March 2012 - 10:12 PM

A día de hoy he seguido con el tratamiento y se van notando mejorías, seguiré la próxima semana.Una observación: he descubierto que uno de los borrachitos de vez en cuando les mordisquea las aletas...también ha podido contribuir a la causa del deshilachamiento de las aletas, no? alguna forma de evitar este comportamiento?

#13 Alberto

Alberto

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 1516 Mensajes

Publicado el 25 March 2012 - 03:49 AM

A día de hoy he seguido con el tratamiento y se van notando mejorías, seguiré la próxima semana. Una observación: he descubierto que uno de los borrachitos de vez en cuando les mordisquea las aletas...también ha podido contribuir a la causa del deshilachamiento de las aletas, no? alguna forma de evitar este comportamiento?

Hola, Si empiezas a ver mejorias excelente, sigue el tratamiento. El deshilacho es una cosa y el mordisqueo es otra. En lo que respecta al mordisqueo ocacionalmente sucede entre peces, pero para recuperar sus aletas el áloe le va a caer bien y se recuperará rápidamente. Para ver si se termina ese problema observa, a ver que les das para que deje de molestarlo o separarlo por completo. De hecho yo tengo una pareja donde la hembra constantemente le muerde las aletas al macho pero le vuelven a crecer al macho. En lo que se refiere al comportamiento de nuestros ángeles es un tema muy interesante y amplio cuando empieza a mostrar su dominio, formaciíon parejas, peleas, etc. Saludos, Alberto Ortoll

#14 Alberto

Alberto

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 1516 Mensajes

Publicado el 25 March 2012 - 07:52 PM

Hola Diego,

Sobre el deshilacho de aletas y ataque a la mucosa de los peces.

Inicialmente ataca las aletas (primero la aleta caudal), adelgazándose empezando a ser traslucidas y deshilachadas "flechas rojas", casi inmediato también se presenta los algodoncillos que al principio casi no se perciben, "flechas verdes".

Cuando la afección a tu pez avanza es cuando ya invadió completamente las aletas y empieza a dañar la mucosa y aquí es cuando las cosas se complican con la aparición de las úlceras.

Afortunadamente no es tu caso.

Comentar Imagen
Foto diego_tochito, editado por Alberto

La irritación "rosada/rojiza" (flechas amarillas) que se presenta, es el inicio leve de un ataque a su mucosa que se puede tratar con áloe en forma adecuada aunado con los cambios de agua, cuando esto aumenta es cuando se presentan las úlceras y se debe tratar con más cuidado, cambios más abundantes y frecuentes de agua según el caso atención en acuarios hospital, tempereturas altas, etc.

Comentar Imagen
Foto diego_tochito, editado por Alberto


Saludos,

Alberto Ortoll





Also tagged with one or more of these keywords: aletas, enfermedad, escalar


Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: