Saltar al contenido


Foto
- - - - -

tronco perfecto


  • Please log in to reply
24 las respuestas a este tema

#1 tiburon sanchez

tiburon sanchez

    Nuevo Usuario

  • Members
  • Pip
  • 4 Mensajes

Publicado el 12 April 2012 - 01:04 AM

amigos encontre un tronco que desde que lo vi me encanto pero es de un arbol seco de guayabas mi pregunta es ¿ puedo ponerlo en mi acuario ?.

#2 Alonsoyc

Alonsoyc

    Moderador Zona Brico

  • Moderadores
  • 1093 Mensajes
  • LocationEnsenada, Baja California Mexico

Publicado el 12 April 2012 - 01:55 AM

ADECUADAS:- Vid: Las ramas de vid son duras y muy compactas, con lo que son muy recomendables.- Mangle: Es un tipo de árbol que se desarrolla sobre todo en la costa y en las desembocaduras de los ríos. Conforman lo que conocemos por manglares, que son masas vegetales en las laderas de ríos densamente pobladas, formando murallas infranqueables. Es una madera adaptada a medios acuáticos salinos normalmente y por tanto muy apta por resistir muy bien la humedad.- Mopani: Es un árbol africano, de tronco muy duro, hasta tal punto que ni las termitas pueden atacarlo, con lo que sumergido resulta bastante estable y adecuado.- Roble. Igualmente dura y resistente curada adecuadamente.- Olmo: muy resistente a la putrefacción cuando está húmeda.- Alcornoque y encina. Se puede utilizar por su gran dureza, aunque en el caso del primero habremos de quitar su gruesa corteza de corcho.- Olivo. La madera de este árbol es muy dura y compacta- Madroño y frutales de rama dura. Mientras se trate de una madera densa y compacta podrían utilizarse, aunque deberá tenerse en cuenta el modo de pelarlos y eliminar la corteza superficial, que es muy susceptible de pudrirse.NO ADECUADAS:- Resinosas. Coníferas. Todas estas variedades que producen resina no son adecuadas, por la peligrosidad de este compuesto natural, y en general son maderas muy blandas, muy susceptibles de pudrirse y que pesan poco, por lo que tienden a flotar. Además, acidifican mucho el agua a causa de esa rápida putrefacción.- Tejo. Su madera es dura y compacta, pero es una planta tóxica, por lo que es totalmente desaconsejable.- Rosales y zarzas. Madera dura pero ligera y poco compacta, aparte de tener espinas.- Guayaba. madera dura y compacta, aunque enormemente rica en taninos, de hecho la corteza se usa para broncear y para hacer té. Curarla resulta muy complicado ya que tiñe en exceso.
  • Del y Machete como este

viviparos.pngtrofeoinvert.jpg

Víviparos: Abr-12; Invertebrados: Feb-12


#3 tiburon sanchez

tiburon sanchez

    Nuevo Usuario

  • Members
  • Pip
  • 4 Mensajes

Publicado el 12 April 2012 - 02:08 AM

gracias amigo seguire mi busqueda

#4 C12esar

C12esar

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 61 Mensajes

Publicado el 12 April 2012 - 04:29 AM

ADECUADAS: - Vid: Las ramas de vid son duras y muy compactas, con lo que son muy recomendables. - Mangle: Es un tipo de árbol que se desarrolla sobre todo en la costa y en las desembocaduras de los ríos. Conforman lo que conocemos por manglares, que son masas vegetales en las laderas de ríos densamente pobladas, formando murallas infranqueables. Es una madera adaptada a medios acuáticos salinos normalmente y por tanto muy apta por resistir muy bien la humedad. - Mopani: Es un árbol africano, de tronco muy duro, hasta tal punto que ni las termitas pueden atacarlo, con lo que sumergido resulta bastante estable y adecuado. - Roble. Igualmente dura y resistente curada adecuadamente. - Olmo: muy resistente a la putrefacción cuando está húmeda. - Alcornoque y encina. Se puede utilizar por su gran dureza, aunque en el caso del primero habremos de quitar su gruesa corteza de corcho. - Olivo. La madera de este árbol es muy dura y compacta - Madroño y frutales de rama dura. Mientras se trate de una madera densa y compacta podrían utilizarse, aunque deberá tenerse en cuenta el modo de pelarlos y eliminar la corteza superficial, que es muy susceptible de pudrirse. NO ADECUADAS: - Resinosas. Coníferas. Todas estas variedades que producen resina no son adecuadas, por la peligrosidad de este compuesto natural, y en general son maderas muy blandas, muy susceptibles de pudrirse y que pesan poco, por lo que tienden a flotar. Además, acidifican mucho el agua a causa de esa rápida putrefacción. - Tejo. Su madera es dura y compacta, pero es una planta tóxica, por lo que es totalmente desaconsejable. - Rosales y zarzas. Madera dura pero ligera y poco compacta, aparte de tener espinas. - Guayaba. madera dura y compacta, aunque enormemente rica en taninos, de hecho la corteza se usa para broncear y para hacer té. Curarla resulta muy complicado ya que tiñe en exceso.

Muy buena imformación me saco de una duda ami tambíen acerca de la madera de guayaba

#5 nikochan

nikochan

    Moderador Global

  • Moderador Global
  • 3227 Mensajes

Publicado el 12 April 2012 - 06:50 AM

Hola chicos. Nos vamos al área general que creo que es más indicada para temas como éste.Saludos:)

#6 DeNiro

DeNiro

    Fundador

  • Fundador
  • 6020 Mensajes

Publicado el 12 April 2012 - 08:02 AM

Buena información Alonso. Deberíamos tener esta información en algún sitio para que no se perdiera. QUizás un miniartículo con imágenes y algo más de información debería estar entre nuestros importantes :ok:Además, seguro que los compañeros pueden aportar el tipo de madera que tienen en su acuario yu no da problema alguno. No estaría mal... :piensa:Salu2:sal: :sal:

#7 ancisxavi

ancisxavi

    Moderador Siluriformes-Compra/Venta

  • Moderador Global
  • 3262 Mensajes

Publicado el 12 April 2012 - 09:01 PM

:grax: Alonso por la información :difus_drinks::difus_drinks:

es muy buena para los que mantenemos Loricaridos

:piensa::piensa: nos sera de gran utilidad en siluriformes :smile::smile: la aprovecharemos muy bien :P:P

Saludos :sal:



#8 Manu_KP

Manu_KP

    Fundador

  • Fundador
  • 20270 Mensajes

Publicado el 12 April 2012 - 09:20 PM

una duda, la madera de los almendros seria valida?? ojo que no digo de los almendros indios sino de los normales jeje es que el otro dia me encontre un monton de almendros podados y seguro que en unos dias los terminan quemando y seria una pena ver como madera asi no se aprovecha, jeje

#9 Jhon Wilson

Jhon Wilson

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 393 Mensajes

Publicado el 12 April 2012 - 11:31 PM

Una duda, como tratar ramas de encina, se debe pelar o se puede introducir en el acuario con la corteza.Gracias por la info, muy interesante.

#10 Alonsoyc

Alonsoyc

    Moderador Zona Brico

  • Moderadores
  • 1093 Mensajes
  • LocationEnsenada, Baja California Mexico

Publicado el 13 April 2012 - 02:12 AM

Una duda, como tratar ramas de encina, se debe pelar o se puede introducir en el acuario con la corteza. Gracias por la info, muy interesante.

es recomendable remover toda la corteza que se pueda.

viviparos.pngtrofeoinvert.jpg

Víviparos: Abr-12; Invertebrados: Feb-12


#11 Alonsoyc

Alonsoyc

    Moderador Zona Brico

  • Moderadores
  • 1093 Mensajes
  • LocationEnsenada, Baja California Mexico

Publicado el 13 April 2012 - 02:14 AM

una duda, la madera de los almendros seria valida?? ojo que no digo de los almendros indios sino de los normales jeje es que el otro dia me encontre un monton de almendros podados y seguro que en unos dias los terminan quemando y seria una pena ver como madera asi no se aprovecha, jeje

en algún lado lei que si se pueden usar pero deben estar bien secos, y que no sea de almendro amargo, habría que darle una chupada haber a que sabe el tronco, jaja

viviparos.pngtrofeoinvert.jpg

Víviparos: Abr-12; Invertebrados: Feb-12


#12 Alvaro

Alvaro

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 5704 Mensajes

Publicado el 13 April 2012 - 06:25 AM

Buena información Alonso. Deberíamos tener esta información en algún sitio para que no se perdiera. QUizás un miniartículo con imágenes y algo más de información debería estar entre nuestros importantes :ok:

Muy buena no Manolo... BUENÍSIMA!! Yo también creo que esto se merece un articulo, porque la información lo merece!

Comentar ImagenComentar Imagen

Ganador Acuaristas: Jun-12 // Vivíparos: Mar-12


#13 Manu_KP

Manu_KP

    Fundador

  • Fundador
  • 20270 Mensajes

Publicado el 13 April 2012 - 06:27 AM

en algún lado lei que si se pueden usar pero deben estar bien secos, y que no sea de almendro amargo, habría que darle una chupada haber a que sabe el tronco, jaja

en lugar de eso casi probaré las almendras, jeje, bueno, no correré riesgos y buscaré mejor cepas que tambien las hay por aqui y se seguro que van bien :ok:

#14 Alvaro

Alvaro

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 5704 Mensajes

Publicado el 13 April 2012 - 07:12 AM

Manu porque no preguntas al dueño del sitio donde estén? Seguramente sabrá que es lo que ha cortado no?

Comentar ImagenComentar Imagen

Ganador Acuaristas: Jun-12 // Vivíparos: Mar-12


#15 bikersoy

bikersoy

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 4722 Mensajes

Publicado el 13 April 2012 - 09:30 AM

Alonsoycy la madera del mopani también tiene muchos taninos y tiñe el agua supongo que la guayaba lo hara mucho mas.La doña me ha comentado que son muy bonitas sus raíces.Entiendo que soltara aun mas taninos que el mopani y que habría que tenerlo con muchos cambios de agua durante mucho tiempo no?

#16 byte79

byte79

    Moderador Cíclidos Americanos

  • Moderadores
  • 1510 Mensajes

Publicado el 13 April 2012 - 02:36 PM

NO ADECUADAS: - Guayaba. madera dura y compacta, aunque enormemente rica en taninos, de hecho la corteza se usa para broncear y para hacer té. Curarla resulta muy complicado ya que tiñe en exceso.

que tal alonsoyc entonces el problema con el guayabo solo es los taninos ? me doy por enterado que debe estar completamente seca y sin la corteza, te lo comento por que tengo posibilidad de conseguir algunos troncos o raices aparte de que me gusta la forma que tienen, ya con el debido tratamiento no habria ningun otro problema verdad ?? gracias y un saludo por la atencion

#17 Alonsoyc

Alonsoyc

    Moderador Zona Brico

  • Moderadores
  • 1093 Mensajes
  • LocationEnsenada, Baja California Mexico

Publicado el 14 April 2012 - 12:51 AM

Alonsoycy la madera del mopani también tiene muchos taninos y tiñe el agua supongo que la guayaba lo hara mucho mas. La doña me ha comentado que son muy bonitas sus raíces. Entiendo que soltara aun mas taninos que el mopani y que habría que tenerlo con muchos cambios de agua durante mucho tiempo no?

asi es bikersoy, o utilizar carbon activado, aunque en el proceso de curado suelen soltar la mayoria.

viviparos.pngtrofeoinvert.jpg

Víviparos: Abr-12; Invertebrados: Feb-12


#18 Alonsoyc

Alonsoyc

    Moderador Zona Brico

  • Moderadores
  • 1093 Mensajes
  • LocationEnsenada, Baja California Mexico

Publicado el 14 April 2012 - 12:52 AM

que tal alonsoyc entonces el problema con el guayabo solo es los taninos ? me doy por enterado que debe estar completamente seca y sin la corteza, te lo comento por que tengo posibilidad de conseguir algunos troncos o raices aparte de que me gusta la forma que tienen, ya con el debido tratamiento no habria ningun otro problema verdad ?? gracias y un saludo por la atencion

personalmente no lo he usado, pero si, el problema serian los taninos en exceso, que no si si hasta cierto punto pudieran ser toxicos.

viviparos.pngtrofeoinvert.jpg

Víviparos: Abr-12; Invertebrados: Feb-12


#19 pipe_1438

pipe_1438

    Acuarista de Diamante

  • Registered Users +50
  • 8980 Mensajes

Publicado el 15 April 2012 - 03:21 AM

HolaHe leído sobre compis que han usado los troncos de Guayabo, es un árbol muy duro. Solo que el nos comentó que lo había curado bastante tiempo, creo que 2 meses por el tema de los taninos, pero de que se puede usar se puede;)salu2

#20 gurahl

gurahl

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 69 Mensajes

Publicado el 29 January 2013 - 08:10 PM

Sobre el rosal, en efecto las ramas no son buena elección, sin embargo las raíces son formidables, tienen formas intrincadas muy decorativas y su composición es muy compacta. Ya tengo mas de una año con una raíz de rsal en mi acuario amazónico y no he tenido problemas, es mas casi no libera taninos. SAM

#21 Shogun

Shogun

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 885 Mensajes

Publicado el 01 February 2013 - 11:30 AM

una duda, la madera de los almendros seria valida?? ojo que no digo de los almendros indios sino de los normales jeje es que el otro dia me encontre un monton de almendros podados y seguro que en unos dias los terminan quemando y seria una pena ver como madera asi no se aprovecha, jeje


Creo que el compañero Mpulugu tiene algun tronco de almedro en su tanque, pero el los cura antes una buena temporada en su estanque con kois, pero no sabria decirte cuanto tiempo.

Salu2

#22 Mpulungu

Mpulungu

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 147 Mensajes

Publicado el 02 February 2013 - 01:01 PM

El Almendro es muy válido para el acuario, es indiferente que sea almendro amargo o dulce, de hecho yo mantengo mucha madera de almendro amargo en mi acuario sin problemas.
En esta foto se puede ver un tocón muy grande a la izquierda, es de Almendro amargo, lo recogí de en una vieja carretera cerca de mi casa que está llenos de ellos, me costó mucho sacarlo porque lo hice con parte de las raíces y ahí está tan a gustito ahora en el acuario.
Manu esos troncos de Almendro así no te balen, las ramas y troncos tienen que estar completamente secos y descortezados.
El procedimiento es el siguiente, tienes que dejar esos troncos secar mucho tiempo, si son muy gordos hasta un año pues tiene que evaporarse toda la savia, luego tienes que descortezarlos por completo, limpiarlos muy bien y después introducirlos en agua durante algún tiempo que eso ya depende del grosor, no es necesario hervirlos, pero sí que estén lo más limpios posible.
Estoy preparando un artículo al respecto basado en mi experiencia personal donde explicaré mas a fondo todo esto…..

Comentar Imagen

Comentar Imagen

Saludos
Guti.........

#23 Shogun

Shogun

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 885 Mensajes

Publicado el 04 February 2013 - 11:28 AM

Gracias Guti por la informacion :ok: Salu2

#24 Manu_KP

Manu_KP

    Fundador

  • Fundador
  • 20270 Mensajes

Publicado el 04 February 2013 - 12:52 PM

gracias por la información, cogeré alguno y lo llevaré al pueblo de mi abuelo para que se seque tranquilamente (de hecho tengo algo de encina ya allí), ahora no tengo acuario donde meterles pero no esta mal tener madera por ahí guardada,je,je

Comentar ImagenComentar ImagenComentar ImagenComentar ImagenComentar Imagen

Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13

Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13

Area General: Mar-12, blanco 12, albino 12


#25 shensei

shensei

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 937 Mensajes

Publicado el 06 February 2013 - 01:41 PM

Buena información Alonso. Deberíamos tener esta información en algún sitio para que no se perdiera.

QUizás un miniartículo con imágenes y algo más de información debería estar entre nuestros importantes :ok:

Además, seguro que los compañeros pueden aportar el tipo de madera que tienen en su acuario yu no da problema alguno. No estaría mal... :piensa:

Salu2

:sal: :sal:


Muy buena no Manolo... BUENÍSIMA!!

Yo también creo que esto se merece un articulo, porque la información lo merece!


A ver que os parece compañeros, la recopilación de esta info (Alonsoyc), ampliada con algunos datos de Sensei (fundador), y otros datos que yo mismo he podido aportar. Todas ellas con algunas ilustraciones.

Espero os guste y pueda ser útil. :ok:

*****TRONCOS para nuestros ACUARIOS*****





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: