
Identificacion de rocas calcareas.
#1
Publicado el 21 May 2012 - 03:36 PM
#2
Publicado el 22 May 2012 - 12:10 AM
#3
Publicado el 22 May 2012 - 12:47 AM

#4
Publicado el 22 May 2012 - 07:10 AM
#5
Publicado el 22 May 2012 - 08:02 AM
añadir sustrato y cambiar grava con acuario funcionando / como subir videos
#6
Publicado el 22 May 2012 - 10:13 AM
#7
Publicado el 22 May 2012 - 11:20 AM
#8
Publicado el 22 May 2012 - 02:36 PM
#9
Publicado el 22 May 2012 - 02:36 PM
#10
Publicado el 22 May 2012 - 02:40 PM
#11
Publicado el 22 May 2012 - 03:27 PM
#12
Publicado el 22 May 2012 - 07:41 PM
#13
Publicado el 22 May 2012 - 10:30 PM

#14
Publicado el 24 May 2012 - 01:48 PM
#15
Publicado el 24 May 2012 - 04:19 PM
#16
Publicado el 24 May 2012 - 05:02 PM
#17
Publicado el 24 May 2012 - 07:26 PM
#18
Publicado el 24 May 2012 - 09:30 PM
#19
Publicado el 28 May 2012 - 07:16 PM
#20
Publicado el 28 May 2012 - 10:25 PM
#21
Publicado el 21 September 2012 - 11:33 AM
#22
Publicado el 21 September 2012 - 05:45 PM
Ficha ayuda en plantados
Léeme antes 1 # Léeme antes 2 # Léeme antes 3
---------------------------------------------------------
Filtros caseros # La filtración # Co2 con extintor
#23
Publicado el 21 September 2012 - 06:15 PM
Para comenzar las rocas calcáreas, las hay de distintas formas y colores, no todas son iguales, así que de inicio no puedes reconocerla simplemente por el aspecto a no ser que tengas experiencia en eso e incluso así aveces es difícil. Hay rocas que tienen carbonato de calcio, que no son específicamente calizas o calcáreas al 100%, sino que tienen concentraciones bajas incluso menores al 15% y estas dependiendo del tipo de roca, y del volumen de agua que tengas afectara a muy largo plazo los parámetros y de manera muy imperceptible, de tal modo que aveces los test que manejamos en este hobby no mostraran variaciones en los parámetros y bueno hay montón de cosas más a considerar...
Lo más simple que puedes hacer es conseguir limón, de dos tipos, hay unos que son ya híbridos con lima u otras frutas, generalmente son grandes y otros que son pequeños y bien redonditos, estos últimos son los que mas concentración de ácido tienen, así que puedes ponerle una gota y ver si tu roca efervece, claro este método es el más casero y mucho más efectivo que el vinagre, ya que el vinagre varia mucho su efecto de acuerdo al tipo de vinagre e incluso industria. Este método del limón obviamente no es totalmente efectivo, pero es el que mejor se adopta a situaciones caseras. Ahora si tienes la facilidad de acceder a productos químicos o reactivos químicos, lo más efectivo es que consigas ácido clorhídrico al 20% y le eches una gotita a tu roca y si efervece es calcárea, claro que si usas este método debes usarlo en una superficie que luego tendrás que romper de tu roca o desechar, y debes tener mucho cuidado que toque tu ropa o piel, ya que quema.
Espero te sirva....SAludos
#24
Publicado el 21 September 2012 - 06:38 PM
Gracias por el aporte esque tenia entendido que algunas rocas reaccionan al salfumant por los distintos metales y componentes que no sean exclusivamente el calcio por ello hice la prueba en el acuario lo que no cai en el tema del co2 y la reaccion...Hola, bueno soy Geologo de profesion así que alguna ayuda creo te puedo dar! rayit0h
Para comenzar las rocas calcáreas, las hay de distintas formas y colores, no todas son iguales, así que de inicio no puedes reconocerla simplemente por el aspecto a no ser que tengas experiencia en eso e incluso así aveces es difícil. Hay rocas que tienen carbonato de calcio, que no son específicamente calizas o calcáreas al 100%, sino que tienen concentraciones bajas incluso menores al 15% y estas dependiendo del tipo de roca, y del volumen de agua que tengas afectara a muy largo plazo los parámetros y de manera muy imperceptible, de tal modo que aveces los test que manejamos en este hobby no mostraran variaciones en los parámetros y bueno hay montón de cosas más a considerar...
Lo más simple que puedes hacer es conseguir limón, de dos tipos, hay unos que son ya híbridos con lima u otras frutas, generalmente son grandes y otros que son pequeños y bien redonditos, estos últimos son los que mas concentración de ácido tienen, así que puedes ponerle una gota y ver si tu roca efervece, claro este método es el más casero y mucho más efectivo que el vinagre, ya que el vinagre varia mucho su efecto de acuerdo al tipo de vinagre e incluso industria. Este método del limón obviamente no es totalmente efectivo, pero es el que mejor se adopta a situaciones caseras. Ahora si tienes la facilidad de acceder a productos químicos o reactivos químicos, lo más efectivo es que consigas ácido clorhídrico al 20% y le eches una gotita a tu roca y si efervece es calcárea, claro que si usas este método debes usarlo en una superficie que luego tendrás que romper de tu roca o desechar, y debes tener mucho cuidado que toque tu ropa o piel, ya que quema.
Espero te sirva....SAludos
temine el test pero los tds han vairado poco 160/200 asiesk calculo k el gh ha subido de 4 a 6y gh?
Toggle shoutbox
Chat PA
|