Pues bien, son Planarias.
¿Qué son las planarias?
Pertenecen al filo de los Platihelmintos, es decir, al grupo de los gusanos planos, Clase Tubellaria y los que vamos a encontrar en nuestros acuarios pertenecen comúnmente al orden de los Tricládidos. La Planarias son unos gusanitos muy pequeños que tienen un tamaño que suelen oscilar desde los pocos milímetros hasta algunas que superan el centímetroy cuya esperanza de vida es de pocas semanas. Reciben este nombre un conjunto de organismos de estructuras muy diversas y que se agrupan dentro de la clase de los Tubelarios. Son organismos de vida libre, es decir, no son parásitos, cuerpo blando, alargado y deprimido con forma de lanza que los caracteriza (por lo menos en especies de aguas continentales). Digo continentales porque también existen planarias marinas y terrestres. Su forma de desplazamiento es mediante ciliios en forma de pelillos que cubren su epidermis, y que segregan mucus sobre el que se arrastra por el fondo.
http://www.youtube.com/watch?v=dCDd-N9lpkE&feature=player_embedded
Morfología:
Como he mos dico anteriormente su forma es alargada y plana, siendo la cabeza de las planarias de forma redondeada o triangular. Sobre la cabeza, presentan 2 ojos llamados ocelos cuya función es fototáctica. La boca, se encuentra no en la cabeza, sino en la región ventral, en la zona media de la planaria. A continuación se sitúa la faringe, que es un complejo órgano de ingestión. Carecen de ano.
Reproducción:
Los Tubelarios son organismos hermafroditas y practicantes de la fecundación cruzada, es decir, aún siendo animales que tienen ambos sexos, un individuo hace de macho y otro de hembra, así renuevan el material genético.
También se reproducen asexualmente mediante regeneración de un trozo de su cuerpo
Alimentación:
La planarias son organismos principalmente carnívoros, cuyas presas son invertebrados acordes a su tamaño, tales como protozoos, rotíferos, larvas de insectos etc.
Algunos autores las califican de carroñeras, ya que proliferan en aguas con mucha materia orgánica, lo que favorece la aparición de otros organismos que serían sus presas, negando que se alimenten directamente de materia orgánica en descomposición.
¿Cómo llegan a nuestros acuarios?:


Lo pueden hacer de varias formas:
a) Junto al alimento vivo

c) Por huevos depositados en las plantas que adquirimos.
Se ha de tener en cuenta de que se encuentran en la mayoría de los acuarios, formando parte de una microfauna que está a la espera de que haya un desequilibrio para llegar a formar la plaga; es entonces cuando nos percatamos de que tenemos a estos animalitos en nuestro acuario.
Conviene decir, que no son peligrosas para nuestros peces y plantas, sólo antiestéticas y algo molestas, pero ellas se encargan de practicar una pequeña depredación a mínima escala que corresponde a los rotíferos, protozoos, etc.
¿Cómo controlar su proliferación?:

Existen varias formas de controlar la población de las planarias:
1.- Los peces en general se las suelen comer, y en particular, los Bettas, algunos Gouramis y el Kribensis sienten debilidad por ellas.
2.- Otra forma, quizás la más sencilla, es a través del sifonado, ya que la eliminación de la materia orgánica del fondo contribuye a escasez de alimentos. En este punto cabe destacar que hemos de ser minuciosos en los sifonados, ya que, como hemos dicho antes, se reproducen también por fragmentasión, una pequeña parte de la planaria puede dar lugar a otro individuo completo; con lo cual los sifonados debemos hacerlos con sumo cuidado de no "destrozar" a estos animalitos, ya que de lo contrario nos veremos con más planarias en lugar de menos.
3.- Otro de los métodos es a través del sulfato de cobre, aunque se desaconseja, ya que puede acabar también con la población de caracoles y otros invertebrados que formen parte de nuestro acuario.
4.- También se recomienda el uso de Lomper (Mebendazol), si bien se puede usar con la planarias, hay que tener cuidado es su uso con presencia de moluscos, ya que puede también acabar con su población.