
Artículo: Iluminación T5, PL y LED
#1
Publicado el 09 June 2012 - 04:16 PM
PEQUEÑA INTRODUCCIÓN
Ya todos sabemos la historia de estas luminarias. Sabemos que los t5 son los succesores de los T8 y que los PL son un tipo de focos que no han sufrido gran evolución en estos años. Esto hace que muchos busquen las pantallas PL debido a que se piensa que esta iluminación se seguirá usando durante bastantes años mas, al contrario que los T5 que según se prevé, se sustituirán por otros mas modernos y nuestras pantallas quedarán inutilizables.
Las Leds son una luminaria revolucionaria que todavía está en desarollo, pero que hasta ahora, no deja de sorprendernos. La idea de poder iluminar con menos consumo, menos calor y la opción de poder elegir el espectro las hace una iluminación especial, una iluminación que nos sorprende.
¿PERO CUAL ELEGIMOS?
LOS T5
No pretendo aburriros con datos repetitivos, hablo de mi experiencia personal. Hoy dia la mayoría de los acuarios vienen con este tipo de tubo. Es un emisor de luz más fino que el T8 pero se diferencia de este en que emite más lumenes en menos espacio. Los tubos t5 presentan dos ventajas:
- Atraviesan la columna de agua con gran facilidad. Los tubos T8 no sirven para acuarios altos porque la iluminación no llega al suelo
- Son un producto conocido. Es una tecnología que ya ha evolucionado y que todos conocemos. Sabemos como actuan sobre las plantas y cada uno tiene su experiencia personal al haber tratado con ellos
Pero también presentan algunas desventajas
- El coste de los tubos específicos. En el uso de acuarios se suelen HO, estos son tubos que tienen más rendimientos que los tubos T5 normales pero no hay nada bueno, bonito y barato; son caros llegando a contar 15 euros cada tubo. Además las pantallas que acostumbran a venir con los acuarios traen tubos de su propia marca y estamos ligados a comprarlos a un determinado fabricante
-Tenemos que cambiarlos cada año. Los tubos pierden su rendimiento con el t5 y a los 12 meses se considera que ya hay que cambiarlos para seguir teniendo la iluminación adeacuada
- Emiten luz en 360º. Las LEDs emiten en un ángulo normalmente de 120º, es decir, no necesitamos proyector, los T5, en cambio, emiten luz por todas partes y nos vemos obligados a comprar reflector. Esto muchas veces está solucionado porque vienen en las propias pantallas que compramos pero otras veces no y nos vemos obligados a comprarlos costando al rededor de 15 euros cada uno. En parte, esto nos soluciona el problema pero nada refleja 100% la luz y vamos a perder luminosidad.
LOS PLs
Prové una vez esta iluminación y no me gustó. Hay bastante gente que la apoya pero yo no la recomiendo y opino que casi todo son desventajas:
- Poca iluminación en los laterales. En todas y repito ¡¡en todas! las pantallas que vienen con PL por alguna razón los situan justamente en el medio y los bordes quedan a oscuras
- ¿Porque elegir PL y no T5?. Los PLs son t5 "doblados" y son muchas veces, más caros que los T5¿Para que vas a comprarlos? La unica causa para comprar una pantalla de este tipo es que tu acuario sea demasiado pequeño para poner otro tipo de iluminación.
LAS LEDs
Hay que tener en cuenta que me refierto a los Leds High Power o Cree, que no hay que confundirlo con los clásicos diodos de alta luminosidad. Estos nunca se puede usar en acuarios porque pierden rendimiento y no cubren las necesidades de las plantas
Sin duda la más interesante y podía pasar mucho tiempo hablando de ella pero repite, está en desarollo y eso es algo malo. Sus ventajas son:
- Rendimiento. Emiten mucha más iluminación con el minimo consumo, en teoría, que los T5 pero como veremos más adelante no es del todo cierto.
- Duración. La ventaja que ha revolucionado las Leds es esta. Un tubo t5 dura un año, sin embargo, las Leds duran 10 años sin pérdida de rendimiento.
- Espacio. Otra cosa buena de las Leds. Podemos iluminar acuarios pequeños y grandes fabricándonos una pantalla de pequeñas dimensiones
- Espectro de luz. Podemos elegir que "color" de luz queremos y así personalizarlo para que tipo de acuario deseado. Así evitamos la aparación de algas
Pero aquí llegan las desventajas que esconden:
¿Es cierto que tienen mas rendimiento?. Hablamos de que las Leds son mejores porque emiten mucha más luz con el mismo consumo, que otras fuentes de luz pero... ¿Es cierto?. Veamos:
Un t5 de 39w emite: 3500lm. Si queremos colocar diodos de 3w (180lm cada uno) y conseguir esa iluminación necesitamos: 3500lm/180lm= 19,5 LEDs. 19 Leds consumen: 19x3=57LEDS .
Entonces ¿De verdad son eficientes?. Las LEDS de 3w son las más usadas por los acuaristas pero como vemos la unica ventaja que tienen frente a otros tipos de iluminación es su duración. Hay que tener en cuenta que un tubo fluorescente tiene más rendimeinto y no lo debemos confundir con bombillas incandescentes
Si lo hacemos con leds de 1w o 10W (Tienen el mismo rendimiento= 100lm/w) podemos sacar en claro: 3500lm/100lm= 35Leds. Nos ahorramos 4w pero hay que tener en cuenta que las Leds no emiten en 360º y por tanto no tendrán perdidas. Sin embargo, el hecho de una mala instalación puede disminuir la vida de estas y bajar su luminosidad
El precio es algo que todos habeis oido. Montar una pantalla Led para un acuario grande sale carísimo y la opción que tenemos es comprarla a otros paises pero perdemos la seguridad de la calidad de estas y sus características pueden ser ciertas o no. La instalación puede ser todo lo complicada que queramos: podemos poner Drivers o no, protegerla con metracrilato... y sofisticarla todo lo que queramos. Necesitamos disipar el calor de estas y necesitamos armar una estructura de aluminio que subirá el costo. Además a muchos (me incluyo) nos invade el miedo de que quede mal (siempre va a quedar peor que una comprada)
¿QUE HARÍA YO?
Me había quitado la idea de hacer una pantalla Led debido a que no soy un manitas y no conseguía encontrar un diseño que me gustara, además de su alto coste y la posibilidad de que no funcione correctamente con las plantas. Tambien miré pantalas Leds por internet (principalmente en ebay) pero nada se adaptaba a mis condiciones: la mayoría eran de marino y daban muy poca luz para un palntado. Ví muchas pantallas con las Leds de alta luminosidad (el diodo de toda la vida) pero este foco pierde luminosidad de una manera sorprendente y nunca nos va a servir para las plantas. Las Leds os las recomiendo para un acuario pequeño de hasta 80 litros al que se le pueda hacer una pantalla facilmente y no tan cara pero para los acuarios grandes pienso que estas bombillas tienen que seguir desarrollandose y ya bajarán de precio.
Finalmente me decidí por una pantalla T5 la cual ya sabía que no iba a tener un rendimiento como la otra pero sabía que iba a funcionar a la perfección y no tenía ningún riesgo. Los tubos los tengo que cambiar cada año ¿y que?, compro tubos estandar que me valen como mucho 6 euros. El consumo va a ser mayor que el de las Leds ¿Y que?, no me va a sumar más de 10 euros al año. Además la pantalla me ha salido mucho mas barata y queda preciosa y no tengo que estar pendiente de ella.
No sabía si comprar la pantalla Boyú o Odissea. Viendo las opiniones de la gente y la calidad entre ambios, teniendo en cuenta que la odyssea tiene las reactancias fuera y luz de luna, no me lo pensé y cogí la odyssea. Hasta ahora fenomenal y está funcionando desde el primer dia
:grax:
#2
Publicado el 11 June 2012 - 02:54 PM
#3
Publicado el 11 June 2012 - 03:03 PM
#4
Publicado el 11 June 2012 - 03:40 PM
#5
Publicado el 11 June 2012 - 11:56 PM
#6
Publicado el 12 June 2012 - 09:59 PM
- En primer lugar el espectro puede generar la aparición de algas debido a que las plantas solo aprovechan los tonos azules y rojos. Las Leds poseen un espectro específico por eso tenemos que combinarlas, en cambio, los T5 emiten mucha más cantidad de tonos que pueden no ser aprovechados por las plantas.
- Efectivamente no critico los PL´s en sí (siento si me he expresado mal). Critico las pantallas que se comercian ya que, como comentaba, la mayoría están mal diseñadas, algo que se puede arreglar facilmente. De todas formas sigo prefiriendo los tubos T5 porque me han dado mejor resultado
-Respecto a lo que comentas Sumo. Puede que el mercado de tu país sea diferente pero en cuando aspectos técnicos el tubo T8 ha quedado ya prácticamente de lado. El T8 claro que se puede usar para los acuarios pero es mucho mejor el T5 y para un acuario alto el T8 tendrá poco rendimiento sobre todo para tapizantes. Obviamente si tenemos mucha potencia la luz llegará a todas las partes pero con el T5 podriamos ahorrar consumo energético para conseguir el mismo resultado
La duración de los T5, T8 y PL es muy grande porque realmente son bombillas de bajo consumo que emitiendo luz pueden durar bastantes años pero el rendimiento baja. Puede que no baje mucho, sobre todo en los T5 buenos pero... baja. Lo recomendable es cambiarlos cada año pero ese depende de lo que quiera cada uno, las plantas que tenga, la potencia que tenga, lo que se quiera gastar....
#7
Publicado el 12 June 2012 - 10:36 PM
Hola Alberto.Hola gracias a todos por responder. Todo el mundo comete errores, siento si algunas cosas estan incorrectas, las cambiaré con mucho gusto.
- En primer lugar el espectro puede generar la aparición de algas debido a que las plantas solo aprovechan los tonos azules y rojos. Las Leds poseen un espectro específico por eso tenemos que combinarlas, en cambio, los T5 emiten mucha más cantidad de tonos que pueden no ser aprovechados por las plantas.
- Efectivamente no critico los PL´s en sí (siento si me he expresado mal). Critico las pantallas que se comercian ya que, como comentaba, la mayoría están mal diseñadas, algo que se puede arreglar facilmente. De todas formas sigo prefiriendo los tubos T5 porque me han dado mejor resultado
-Respecto a lo que comentas Sumo. Puede que el mercado de tu país sea diferente pero en cuando aspectos técnicos el tubo T8 ha quedado ya prácticamente de lado. El T8 claro que se puede usar para los acuarios pero es mucho mejor el T5 y para un acuario alto el T8 tendrá poco rendimiento sobre todo para tapizantes. Obviamente si tenemos mucha potencia la luz llegará a todas las partes pero con el T5 podriamos ahorrar consumo energético para conseguir el mismo resultado
La duración de los T5, T8 y PL es muy grande porque realmente son bombillas de bajo consumo que emitiendo luz pueden durar bastantes años pero el rendimiento baja. Puede que no baje mucho, sobre todo en los T5 buenos pero... baja. Lo recomendable es cambiarlos cada año pero ese depende de lo que quiera cada uno, las plantas que tenga, la potencia que tenga, lo que se quiera gastar....
La verdad estoy en desacuerdo en prácticamente la mayoría de lo que dices.
Las plantas para la fotosíntesis usan una parte del espectro de la luz, ya sea del sol, de una lámpara T5 o de un Led y eso no tiene nada que ver con que aparezcan algas. Si no fuera asi, usando las lámparas específicas para el crecimiento de las plantas (grolux, etc.) no tendríamos algas en nuestros acuarios y eso no es asi.
Con respecto al tema del mercado, hasta ahora nadie me ha demostrado con números o con pruebas contundentes que los T5 son mucho mas eficientes para el crecimiento de las plantas que los T8 con un mismo gasto de energía, me encantaría que me lo demostraran, por ahora la única ventaja apreciable que les veo a los T5 es que en menos espacio puedo meter mas luz.
Ya te lo dije, las lámparas de la serie 800 pierden entre un 10% y un 15% de eficiencia en toda su vida útil que es bastante larga (no lo digo yo, lo dicen los fabricantes), en el caso de mis acuarios no les noto una diferencia apreciable al crecimiento de las plantas si la lámpara tiene 6 meses o 24 meses, por lo tanto creo que aquí si se ahorra, no solo en dinero sino en cuidado del medio ambiente. Claro que si tienes un super acuario que al tener un 10% menos de luz puedes perder un concurso porque las plantas van a crecer a un ritmo mas lento (porque menos luz es lo que produce), ahí si vale la pena cambiar la lámpara cada año (igual no lo creo).
Alberto, te digo todo esto con el mayor respeto, quiero que sepas que solo me motiva contestar, porque creo que otras personas pueden leer lo que escribiste y tomar decisiones erradas, nada mas.
Saludos.
#8
Publicado el 12 June 2012 - 11:41 PM
#9
Publicado el 13 June 2012 - 04:24 PM
- EN CUANTO AL ESPECTRO. He estado leyendo por la web algunos artículos sobre las allgas y el espectro de luz, efectivamente lleváis razón y estoy equivocado. La causa de mi error es que hay información muy repartida hacerla de lo que las algas aprovechan otra luz distinta a las plantas, como publicaba la revista Acqua-life. Esta menciona que: espectro en amarillo, verde y naranja favorecen la aparición de algas en un acuario. Después de mucho leer y por la lógica que supone, me he dado cuenta de que esto no podía ser posible porque las algas, que podemos considerar como plantas inferiores, siempre se aprovechan de cualquier luz y de la ausencia de suficientes plantas sanas, pero tienen sus preferencias cerca de los extremos azul y rojo del espectro de luz visible. Sin embargo, en cuanto a la luz, las algas (eso si es verdad) se adaptan a una mala iluminación en la cual, quizás las plantas, tengan dificultades para crecer.
- EN CUANTO AL TIPO DE ILUMINACIÓN. Un ejemplo de el rendimiento de los tubos T5 vs T8 son los OSRAM:
---tubo T8 18W osram, 1300 lumenes, rendimiento 72,22 lm/w
---tubo T5 14W osram, 1100 lúmenes, rendimiento 78,57 lm/w
Se puede ver que con el mismo consumo el T5 es mucho mas eficiente que el T5. Esto en acuarios con mucha luminosidad se nota porque para conseguir la misma luz necesitamos más watios. Además, hablando de experiencia propia, he notado que los t5 dan mucha mas luz y llega mejor al fondo que los T8. Podemos decir también que los tubos t5 usan reactancia electrónica y los T8 no. Teniendo en cuenta que cualquier luminaria sufre mucho en el encendido, la vida del T5 será mucha más larga que la del T8 porque la reactancia electrónica enciende más rapido el tubo.
- EN CUANTO AL RENDIMIENTO. Un 10-15% de iluminación es poco para un acuario como el mio que tiene iluminación T5 de 0,5w/L (el acuario es de 180) pero en un acuario de 1000litros, donde haya una iluminación de un watio/litro, una pérdida del 10% supone la pérdida de 100w de energía. Sino cambiamos el tubo, contribuimos cuidar el planeta pero eso ya es decisión de cada uno
Un saludo, Alberto
#10
Publicado el 13 June 2012 - 05:08 PM
#11
Publicado el 13 June 2012 - 06:27 PM
Hola Alberto.Hola de nuevo Sumo:), no pasa nada, me alegro de que hayáis contestado así aprenderé cosas nuevas y corregiré mis errores.
- EN CUANTO AL ESPECTRO. He estado leyendo por la web algunos artículos sobre las allgas y el espectro de luz, efectivamente lleváis razón y estoy equivocado. La causa de mi error es que hay información muy repartida hacerla de lo que las algas aprovechan otra luz distinta a las plantas, como publicaba la revista Acqua-life. Esta menciona que: espectro en amarillo, verde y naranja favorecen la aparición de algas en un acuario. Después de mucho leer y por la lógica que supone, me he dado cuenta de que esto no podía ser posible porque las algas, que podemos considerar como plantas inferiores, siempre se aprovechan de cualquier luz y de la ausencia de suficientes plantas sanas, pero tienen sus preferencias cerca de los extremos azul y rojo del espectro de luz visible. Sin embargo, en cuanto a la luz, las algas (eso si es verdad) se adaptan a una mala iluminación en la cual, quizás las plantas, tengan dificultades para crecer.
- EN CUANTO AL TIPO DE ILUMINACIÓN. Un ejemplo de el rendimiento de los tubos T5 vs T8 son los OSRAM:
---tubo T8 18W osram, 1300 lumenes, rendimiento 72,22 lm/w
---tubo T5 14W osram, 1100 lúmenes, rendimiento 78,57 lm/w
Se puede ver que con el mismo consumo el T5 es mucho mas eficiente que el T5. Esto en acuarios con mucha luminosidad se nota porque para conseguir la misma luz necesitamos más watios. Además, hablando de experiencia propia, he notado que los t5 dan mucha mas luz y llega mejor al fondo que los T8. Podemos decir también que los tubos t5 usan reactancia electrónica y los T8 no. Teniendo en cuenta que cualquier luminaria sufre mucho en el encendido, la vida del T5 será mucha más larga que la del T8 porque la reactancia electrónica enciende más rapido el tubo.
- EN CUANTO AL RENDIMIENTO. Un 10-15% de iluminación es poco para un acuario como el mio que tiene iluminación T5 de 0,5w/L (el acuario es de 180) pero en un acuario de 1000litros, donde haya una iluminación de un watio/litro, una pérdida del 10% supone la pérdida de 100w de energía. Sino cambiamos el tubo, contribuimos cuidar el planeta pero eso ya es decisión de cada uno
Un saludo, Alberto
Primero que nada, me alegro que tomes esta discución en buena forma, asi debe ser.
Te quiero aclarar que no sirve de nada medir en lúmenes para saber la eficiencia de una lámpara con respecto a la fotosíntesis de las plantas, ya que el lúmen es una medida referida al espectro que mejor ve el ojo humano (el centro del espectro), por lo tanto una lámpara que tenga un pico muy grande en el espectro del verde (está en el centro) va a dar muchos mas lúmenes que una lámpara que tenga un pico muy grande en el azul o en el rojo (extremos del espectro). Justamente los Grolux y otros parecidos, tienen picos en los azules y rojos y si te fijas en los lúmenes que dan vas a ver que son muy poquitos, sin embargo son iguales o más eficientes que los de las series 800 o 900 para el crecimiento de las plantas.
Siempre lo he remarcado que los lúmenes no dicen nada de la capacidad de una lámpara para entregar luz para la fotosíntesis.
Todos mis T8 los tengo con rectancias electrónicas, no se de donde sacaste que no existen para estas lámparas.
Si me pasas un mail y me das unos días, te puedo pasar unos artículos excelentes sobre iluminación de acuarios, son viejos pero técnicamente muy buenos.
Saludos.
#12
Publicado el 13 June 2012 - 09:21 PM
En cuanto al espectro que es percibido por el ojo humano y la relación de este con los lúmenes tienes toda la razón pero los datos que te he pasado son de un tubo con el mismo espectro por lo que se demuestra, en mi opinión, que el T5 gana sobre el T8. Las plantas aprovechan muchos colores que no son percibidos por el ojo pero eso no justifica la comparación de rendimiento entre ambos tubos
Un saludo, espero ese artículo. En cuanto tenga tiempo me pongo ha editar mi primer mensaje y poner la información de forma correcta

#13
Publicado el 14 June 2012 - 02:11 AM
Mi email es: alber2797@hotmail.com, te agradecería mucho que me lo pasaras cuando tengas un ratillo. Los tubos T8 que he tenido hasta ahora usaban reactancias electromagnéticas y las pantallas que he conocido llevaban siempre este tipo de reactancia, de nuevo corrijo mi error porque según he visto las electrónicas son también compatibles
En cuanto al espectro que es percibido por el ojo humano y la relación de este con los lúmenes tienes toda la razón pero los datos que te he pasado son de un tubo con el mismo espectro por lo que se demuestra, en mi opinión, que el T5 gana sobre el T8. Las plantas aprovechan muchos colores que no son percibidos por el ojo pero eso no justifica la comparación de rendimiento entre ambos tubos
Un saludo, espero ese artículo. En cuanto tenga tiempo me pongo ha editar mi primer mensaje y poner la información de forma correcta
Alberto, ¿como sabes que los dos tubos que nombras tienen el mismo espectro?
Cuando uno habla de mayor rendimiento tiene que referirse respecto a que, porque si me dices que el T5 tiene mayor rendimiento porque "da mas luz" que tu lo vez, bien es cierto, pero eso no quiere decir que esa luz sea eficiente para las plantas. Te insisto, los Grolux a la vista humana son muy poco luminosos sin embargo para las plantas son excelentes.
Busco esos artículos que tengo guardados en otra com****dora (o en CD's) y te los mando.
Saludos.
#14
Publicado el 14 June 2012 - 04:22 AM
#15
Publicado el 14 June 2012 - 04:33 AM
#16
Publicado el 14 June 2012 - 01:44 PM
Guillermo, tu sabes bien que para saber efectivamente la eficiencia de una lámpara para la fotosíntesis hay un sistema de medida mucho mejor que el lúmen o el wat (los comunmente usados por los acuaristas) que se llama PAR. El PAR mide justamente todo el espectro que usan las plantas. A efectos prácticos se usan los otros dos porque difícilmente las fábricas de lámparas den las medidas PAR de un lámpara. Si se puede comparar lámparas de distinto tipo para saber la eficiencia con respecto a la fotosíntesis, pero no midiendo por los lúmenes o los wats. Creo que es muy común confundir la tonalidad de la luz que emite una lámpara con el espectro, 2 lámparas 840 pueden tener exactamente la misma tonalidad de luz y al mismo tiempo tener espectros diferentes al variar los picos en las distintas partes del espectro (de hecho es asi). Amano hace unos años sacó unas lámparas T8 de 8000 K famosas por la calidad de iluminación para los acuarios y solo había hecho una pequeña corrección en el espectro, había agregado un pequeño pico en el verde y de esa forma las plantas para el ojo humano se veían mucho mas verdes e iluminadas que con otras lámparas muy parecidas, ¿eran mas eficientes para la fotosíntesis que otros 8.000 K? no, solo lo parecían, porque a nuestra vista el acuario parecía mas iluminado y las plantas se veían mejor, algo parecido a las lámparas que se usan en las carnicerías, la carne se ve mejor iluminada con esas lámparas, pero eso no quiere decir que la carne sea mejor. Les dejo un link con un viejo artículo sobre iluminación de acuarios plantados donde queda muy claro el tema, si quieren pueden buscar los artículos de Ivo Busko sobre iluminación en la web donde hay mas info de este tipo. http://www.sadelplat...oel_060901.html Saludos.Hola, si se puede usar el lumen para medir eficiencia pero no se pueden comparar peras con manzanas y grolux con 840´s; deben compararse ojala grolux con grolux, 840 con 840, 9xx con 9xx y asi... ahora bien, por simplicidad se puede aceptar con cierto margen de error el comparar 8xx y 9xx entre si cualquiera con cualquiera (mientras sean 8xx o 9xx), pero sabiendo que hay un poco de vicio porque los espectros no son los mismos si no es el mismo tipo de luz ... Respecto de la adaptabilidad de plantas y algas a "mala calidad luminica"...primero habria que definir que entendemos por mala calidad luminica....un acuario iluminado solo con puros tubos 827 , realmente tiene mala calidad luminica??? tiene espectro desbalanceado, pero yo digo que en ese acuario, aunque tenga color atardecer, las plantas creceran sanas como frutas Un acuario con tubos 7xx (bajo CRI), tiene realmente mala calidad luminica??? yo digo que el acuario tendrá más pinta de taller o cocina que de acuario pero las plantas igualmente crecerán sanas A lo que voy.....en realidad las plantas se adaptan muy bien a espectros descompensados, bajo CRI, etc....yo creo -puedo estar equivocado pero es lo que creo- que incluso es dificil yerrar en la calidad....y que donde mas burradas se cometen es en la planificacion de cantidades , en relación a la selección de especies y objetivos que se persigan con las especies escogidas (y a compensar el factor luz con los demás factores co2-nutrientes etc) Las algas salen por mala técnica nomas Saludos!
#17
Publicado el 14 June 2012 - 02:47 PM
#18
Publicado el 14 June 2012 - 03:06 PM
#19
Publicado el 14 June 2012 - 03:28 PM

#20
Publicado el 14 June 2012 - 03:34 PM
#21
Publicado el 14 June 2012 - 03:46 PM
no he sacado la cuenta pero al ojimetro es menos de 0,5watt litro no? y en un acuario de 60 de alto, y resultado concreto fotografiado :
http://colectivo-cae.../primavera.html
es de lo mejor que he visto en el ultimo tiempo de ahorro de luz y resultado concreto fotografiado, me puse a averiguar que tipo de Leds usa, son unas ampolletas que tienen los led en una de sus caras, las venden en 5,6 11, 13 watt....y para mi 50x30x30 donde usaba 1 pll de 36watt , me pasaré a 2 led de 11watt para probar
Saludos!
#22
Publicado el 14 June 2012 - 09:16 PM
#23
Publicado el 14 June 2012 - 09:24 PM
#24
Publicado el 14 June 2012 - 09:36 PM
#25
Publicado el 15 June 2012 - 02:25 AM
Toggle shoutbox
Chat PA
|