Con el tema de cambiarle la iluminación a UN ATLETISTA el compañero Jec encontró unas tiras LEDs bastante baratas (8 euros), así que unos cuantos nos lanzamos a probar qué tal con este tipo de iluminación.
Las tiras son de un metro y tienen 60 LEDs SMD 5050, que funcionan a 12v con un consumo aproximado de 15w (lo que sale a 0,25w/led). El vendedor no incluía información sobre los lumens que emite cada LED, pero suponemos que andarán entre los 15 y 21 lumens.
Las tiras vienen dentro de una funda de silicona (para que queden protegidas de la suciedad y la humedad) y se pueden cortar en grupos de 3 LEDs y unir a voluntad.
Yo compré dos tiras para hacerme una pantalla en el nano de 16l y para modificar la pantalla del 60l, que es el brico que os presento.
Materiales y coste:
- Vieja pantalla
- Tiras LED SMD 5050: 8€ x 2
- Cable (al llevar poco voltaje y amperaje los que se usan para sonido pueden valer): 0,5 €
- Funda termorretractil (1 metro): 1 y 1,30 €
- Interruptor: No recuerdo bien, pero creo que 1,5€
- Silicona (vale cualquiera si no va a estar cerca del agua. Si hay condensación es recomendable usar silicona especial para acuarios)
- Alambre de cobre
- Fuente de alimentación. Las que me parecen más económicas y adecuadas son las universales para portátil, y preferiblemente que tengan selector de voltaje manual. La que compré aguanta hasta 70w y me costó 15€
Herramientas:
Soldador de estaño (Uno decente. De los chinos no, os lo digo por experiencia :susto: )
Alicates pequeños y tenazas (o unas buenas tijeras)
Al ajo!!!
Aquí la pantalla

Es la pantalla de un acuario que compré en Carrefour al que ya le hice una modificación. Originalmente traía un fluo de 12w y, como con eso no se va a ningún sitio, hace cosa de un año cambié todo para poner un PL de 36w.
La pantalla está bastante bien. Tiene bastantes puntos de anclaje y un panel de policarbonato que disipa ligeramente la luz y mantiene la instalación protegida del agua y la humedad.
Lo primero es vaciarlo todo.

Para aprovechar bien la luz de los LEDs decidí ponerlos cerca del panel de policarbonato, y para eso me hice estos puntos de apoyo con unas chapas. Las chapas van metidas tal cual en unas ranuras de la pantalla a modo de riel.

Lo siguiente es ir cortando las tiras LED a la medida de la pantalla e ir uniendo los retales. Para unir dos trozos basta con soldar cada uno de los contactos.

El contacto de abajo es el positivo, y los tres restantes son los negativos. A la hora de soldar los cables pondremos el positivo en su sitio y el negativo haciendo contacto en las tres conexiones correspondientes (No hice foto del detalle, lo siento)
Aquí cómo van a ir colocadas las tiras en la pantalla

Cada una de las tiras largas tiene 27 LEDs, que se encenderán todos a la vez. Con estos 81 LEDs para 60l estaré (teóricamente) con la misma cantidad de luz que el compañero Jec y podré mantener un buen plantadito

Pero como me sobraban LEDs y soy un inconsciente decidí meter 21 LEDs más con un interruptor (la tira corta), para encenderlos manualmente si quiero más luz.
En total van 102 LEDs :shadeicon:
El cableado de la instalación es bien sencillo. Sólo hay que poner los cables de cada una de las tiras en paralelo al conector. Las uniones las hice trenzando los cables y reforzando con un poco de soldadura. Para proteger la unión va cubierta con funda termorretractil.
La tira más corta va por separado al conector, con el interruptor de por medio.
La fuente de alimentación que compré trae varios tipos de conectores/adaptadores (una para cada marca de portátil). Lo que hice fue seleccionar uno de los adaptadores que tuviese dos polos (algunos conectores de portátil tienen tres o más polos, en función del voltaje) y le hice a su vez un conector con alambre de cobre.

A la izquierda el conector de la fuente de alimentación, en el centro el adaptador, y a la derecha el conector casero.
Y os preguntaréis ¿a qué viene tanto follón con tanto conector? :piensa:
El del medio (el adaptador) irá fijo a la pantalla, así cuando quiera mover la pantalla sólo tendré que desconectar la fuente de alimentación y andaré sin líos de cables colgando (que siempre es un incordio).
El conector casero une los cables de las tiras con el adaptador. Soldar los cables directamente al adaptador no me ha parecido adecuado porque con el calor del soldador se podría estropear el aislante entre los dos polos, y tendríamos cortocircuito. Mejor hacer esta pequeña ñapa que correr el riesgo.
Aquí como queda todo junto

Todos los cables de las tiras llegan al conector casero. Cada una de las uniones va soldada y protegida con funda termorretractil para evitar cortocircuitos y proteger de la humedad. A su vez toda la conexión va cubierta con funda termorretractil, para terminar de proteger.
El adaptador entra perfectamente en el agujero del cable de la anterior instalación. Aún tengo por hacer el ponerle un puntito de pegamento, para afianzar.
Aquí todo en su sitio, incluido el interruptor.

Se puede ver también como va la soldadura en las tiras, con un cable en el positivo y el otro en los tres contactos restantes.
Así se ve por fuera

Una vez visto que todo el sistema eléctrico funciona pegué las tiras a las chapas con silicona. Como no va a haber esfuerzo mecánico con poner un pegotillo de silicona en cada chapa es suficiente. También aproveché para sellar consilicona los extremos de las tiras y así aislar bien los LEDs.
Así queda la pantalla con todo en su sitio

Y así encendida
http://i46.tinypic.com/vy4pjo.jpg
Esta foto la hice justo después de la anterior. La sensación de “noche” es un efecto de la cámara al tener más intensidad lumínica de los LED que de la luz diurna ambiental de la habitación.
Así queda encendida con 81 LEDs en el proyecto que acabo de empezar
http://i48.tinypic.com/bdjds1.jpg
De momento estoy muy contento con la nueva pantalla. Da bastante luz (creo que más que el PL de 36w), consume poco (unos 25w, fuente de alimentación aparte), reparte muy bien la luz,no se calienta y apenas pesa.
Modificar o hacer pantallas con este tipo de LED en tiras es bastante sencillo y económico, y no necesitan disipadores de calor ni nada parecido *. Yo me he complicado un poco más la vida porque quería algunas funcionalidades, pero el brico se puede simplificar muchísimo más (Y si no que le pregunten a UN ALTETISTA :smile: )
Sólo falta ver cómo se adaptan las plantas, pero tengo que decir que en el nano van bastante bien, y eso que tienen mucha menos luz (18 LEDs para 16l)
*: Seguir leyendo el post para ver que estaba muy equivocado :cachis: