
Reproducción en agua dulce de Caridina Multidentata
#1
Publicado el 24 June 2012 - 07:59 PM
#2
Publicado el 24 June 2012 - 10:21 PM
#3
Publicado el 24 June 2012 - 11:01 PM
#4
Publicado el 24 June 2012 - 11:27 PM
me lo dijeron, recuerdas? y lo hablamos con Mokasiners, recuerdas? eso fue en el tema ''Preguntaa'' lo habia investigado antes.Juanmarino1 no se de donde sacas esos datos, te importaría referenciarlos? Como sabes que las larvas se desarrollan más lento y que no necesitan de agua salobre para su paso de zoea a gamba?
#5
Publicado el 25 June 2012 - 06:33 AM
#6
Publicado el 25 June 2012 - 10:01 AM
Por lo que he hablado con algunos compañeros y lo que he visto en el post que menciona juanmarino1, la reproducción en agua dulce es posible aunque las tasas de mortalidad son muy elevadas. Veo que en el mejor de los casos la tasa de reproducción exitosa es ligeramente superior a la tasa de reemplazo.
juanmarino1 ... eres un cachondo.
He leido el post que pones como referencia para justificar tus afirmaciones y el único que habla de lentitud en el crecimiento en agua dulce eres tú, y ahí tampoco pones ninguna referencia si no que lo sueltas tal cual.
Si dices que has investigado, pon citas o enlaces a los sitios, si no no tenemos motivos para creerte.
#7
Publicado el 25 June 2012 - 11:07 AM
#8
Publicado el 25 June 2012 - 12:27 PM
Mi intención no es juntarme con tropecientas, simplemente sacar 5 o 6 ejemplares más (tengo ahora 3) y mantener la población más o menos estable.
¿Tienes algún post con detalles de tu acuario? ¿Qué volumen tienes? ¿Filtración? ¿Muy plantado? ¿Parámetros del agua?
#9
Publicado el 25 June 2012 - 03:21 PM
Que significa eso ?CyRuS
juanmarino1 ... eres un cachondo.

pareciera que yo fuera alguien tonto
no me acuerdo del enlace
#10
Publicado el 25 June 2012 - 03:24 PM
Significa que eres gracioso ahora como lo intérpretes tu es otra cosa....Que significa eso ?
pareciera que yo fuera alguien tonto no me acuerdo del enlace
#11
Publicado el 25 June 2012 - 03:33 PM
#12
Publicado el 25 June 2012 - 03:37 PM
#13
Publicado el 25 June 2012 - 03:43 PM
#14
Publicado el 25 June 2012 - 03:49 PM
#15
Publicado el 25 June 2012 - 03:50 PM
Así es Juanmarino la gente no te cree nada y a veces como que inventas las cosas, a veces dudo que en realidad tengas un acuario, los compañeros ayudan y no se vale que juegues con ellos, creas problemas en tu acuario a cada rato, los compañeros te ayudan pero no haces caso. No lo tomes a mal pero todos ya te conocemos.Juanmarino1 el problema es que das datos, que no nos suenan a nadie, y nos pica la curiosidad, se te pregunta y referencias tus propias palabras en otro hilo, y claro... eso no es muy buena referencia para algo tan concreto como lo que expones. Si dijeras "yo lo he hecho y es así" pues podríamos creerte o no, que lo más normal sería que no viendo todo lo que escribes por todas las partes del foro, pero cuando dices "me lo han dicho" o "lo he leído"… Yo no suelo pedir pruebas de lo que comenta la gente, pero a ti te las he pedido porque después de 4 horas buscando algún hilo, escrito, estudio, o cualquier cosa que diga, que además de salir adelante, las que salen adelante van lentas... pues me rendí de buscar y preferí pedirte un enlace donde poder leer esa información. En España tenemos un cuento de un pastor que se divertía gritando "que viene el lobo!!!!" y los demás pastores acudían en su ayuda siempre, y él solo se mofaba de haberlos engañado, una vez vino el lobo de verdad, y ese día cuando gritó, y nadie acudió en su ayuda. Lo que te quiero decir compañero, es que si das datos que te inventas, la gente se acostumbrara a no creer lo que dices nunca. Además de que puedes hacer que alguien que no sepa, cometa un error grave o no, pero producido por tu información incorrecta, debes ser un poco más responsable, no ya con tu fama sino con los demás compañeros y sus dudas.
#16
Publicado el 25 June 2012 - 03:54 PM
#17
Publicado el 25 June 2012 - 04:30 PM

#18
Publicado el 25 June 2012 - 05:14 PM
Este parrafo lo deja bastante claro.Desde el acuario donde nacen debemos transportarlas lo mas pronto posible a acuario con agua salada, si no lo hacemos al octavo día las larvas pierden posibilidad de vivir en agua dulce y mueren.
#19
Publicado el 25 June 2012 - 06:00 PM
Lo que pasa es que estos son unos fuera de serie, y las cosas les salen solas. Por eso quería saber si hay algo escrito o alquien me puede dar consejos más de andar por casa, como de segunda o tercera división.
No sé ... quizás sea tema de la cantidad de vegetación o algunos parámetros del agua ...
juanmarino1, mira que he hecho tonterías en esto de la acuariofilia, pero yo no diría que tienes dos acuarios, si no dos campos de exterminio para peces.
Mira ... si quieres podemos abrir un post para guiarte desde cero en tu acuario y asegurarnos de que no vas a tener problemas.
#20
Publicado el 25 June 2012 - 06:17 PM
No me aclaro con lo de subir fotos. Pero si lo deseas puedo enviártelas a tu correo privado.Gracias bat
Mi intención no es juntarme con tropecientas, simplemente sacar 5 o 6 ejemplares más (tengo ahora 3) y mantener la población más o menos estable.
¿Tienes algún post con detalles de tu acuario? ¿Qué volumen tienes? ¿Filtración? ¿Muy plantado? ¿Parámetros del agua?
Mi gambario es un sencillo 54 litros de segunda mano, equipado de serie. Filtro interno con esponja, perlón y EHFI Substrat. Sustrato: fina capa de floredepot y cuarcita negra. Medio plantado con abundante musgo, helechos y otras plantas. 23 grados en invierno, ahora veintinco y subiendo. PH 7, GH 10.
Las japonicas comparten espacio con gambas pinocho, sakuras, green babaulti, manzanas y planorbis. Es una especie vivaz y nada tímida, y muy pacífica con sus compañeros. Eso sí, tremendamente glotona: comen de todo, incluido pollo y pescado crudo.
El único problema es su tamaño: crecen mucho y deprisa. Una hembra adulta llega a los seis centímetros, y son bastante robustas. Es un dato a tener en cuenta para el que monta nanogambarios. Por lo demás son un encanto. Y nada delicadas.
Espero que te haya sido de ayuda. Saludos.
#21
Publicado el 25 June 2012 - 06:47 PM
·Al, he hablado algo con Gwendal del tema, y también con Jec, que han conseguido reproducir con éxito hasta la edad adulta (Gwendal en mayor cantidad que Jec).
Lo que pasa es que estos son unos fuera de serie, y las cosas les salen solas. Por eso quería saber si hay algo escrito o alquien me puede dar consejos más de andar por casa, como de segunda o tercera división.
No sé ... quizás sea tema de la cantidad de vegetación o algunos parámetros del agua ...
juanmarino1, mira que he hecho tonterías en esto de la acuariofilia, pero yo no diría que tienes dos acuarios, si no dos campos de exterminio para peces.
Mira ... si quieres podemos abrir un post para guiarte desde cero en tu acuario y asegurarnos de que no vas a tener problemas.
Yo tenía la teoría de que realmente el agua salada no la necesitaban para pasar de estado larvario a forma de crustaceo final, que simplemente necesitaban el agua salada para alimentarse de microorganismos en suspensión por eso estube mirando a ver si alguien había provado a conseguirlo con agua de mar 100%. Se me hacía dificil demostrar dicha teoría en un agua preparada artificialmente en la que no hubiera tiempo de generar dichos microorganismos, que es el aguanen la que los coleman han conseguido que algunas puestas prosperen, asi que probablemente no es cuestión de alimentación sin de salubridad o conductividad.
No encontré nada en su día, seguro que algún valiente lo intentó, pero yo no lei nada al respecto porque no lo encontré. Si lo han conseguido es porque será posible eso seguro, volviendo al tema inicial, de alguna manera las especies evolucionan y superar un escollo en su forma de reproducción es una evolución en toda regla.
Si un individuo consigue hacer los cambios necesarios sin pasar por agua salobre, es posible que trasmita esa cualidad en sus descendientes y con el tiempo aumentaría la tasa de supervivencia en la población.
Pero por regla general, en todas la guías y fichas de esa variedad, se hace mención a esa fase, lo cual no quiere decir que una cosa sea cierta y la otra no.
#22
Publicado el 25 June 2012 - 06:56 PM
Exterminio? :gr:juanmarino1, mira que he hecho tonterías en esto de la acuariofilia, pero yo no diría que tienes dos acuarios, si no dos campos de exterminio para peces.
Mira ... si quieres podemos abrir un post para guiarte desde cero en tu acuario y asegurarnos de que no vas a tener problemas.
Cyrus_Virus
Es probable que las descendencias que se crean en agua dulce por parte de reproduccion sin algo de sal en las japonicas, lo que digo es que probablemente porte alguna genética, pero tambien sea mas sucep tibles a enfermedades, eso aseguro yo, ya que a los progenitores probablemente los hayan criado en agua salada, asi nada mas, aun no se sabe, pero pensare que mas decirte, otra cosa es que la longevidad de estas gambas sea corta.
#23
Publicado el 30 June 2012 - 09:17 PM
#24
Publicado el 30 June 2012 - 10:31 PM
#25
Publicado el 03 July 2012 - 03:21 PM
Si les el enlace que has puesto veras que si habla de criar las larvas en agua saladaya lo encontre, ese era el enlace, lo que pasa es que debiste buscar ''Caridina japonica reproduccion'' ya esta ahi: Acuagamba: Reproduccion de Caridina japonica.
Me van a perdonar pero creo que los que creen haber reproducido esta especie, quizás estén confundidos con otra. Por ejemplo: Microbranchium LamerriiEn la naturaleza las Caridinas Japónicas viven en los ríos entre montañas, las larvas las lleva la corriente al mar donde se desarrollan y después regresan en forma adulta a los ríos. Para lograr la reproducción de esta especie tenemos que copiar este proceso. Desde el acuario donde nacen debemos transportarlas lo mas pronto posible a acuario con agua salada, si no lo hacemos al octavo día las larvas pierden posibilidad de vivir en agua dulce y mueren.
Toggle shoutbox
Chat PA
|