
Solicito ayuda par un posible proyecto de Acuario Marino.
#1
Publicado el 25 June 2012 - 02:10 AM
#2
Publicado el 25 June 2012 - 04:41 AM

Acuario Marino: Ene-12
#3
Publicado el 25 June 2012 - 05:04 AM

#4
Publicado el 25 June 2012 - 05:56 AM
Si, el Tetra test Laborett igual y te sirve, mientras te mida lo que te comento Fenrril perfecto (ph, kh, nitratos, nitritos, y amoniaco).
El skimmer mínimo del doble de la capacidad de litros del acuario, para el tuyo 480, para redondear yo buscaría un skimmer para 500 litros, igual y si puedes conseguir uno para mas litros, bien, aunque no es necesario, pues skimmer de sobre pasen el triple, cuádruple... de la capacidad de litros solo se recomiendan para acuarios con gran cantidad ya sea de peces o invertebrados (tanto sésiles como móviles), ademas que seria gastar mas dinero, y obviamente no buscamos eso, así que no :smile: ...
Para medir la sal, mejor si consigues un refractometro son muchisimo mas exactos, y tal vez sean caros pero a la larga, valen mucho la pena, yo termine comprándome uno ... y perfecto!
De las bombas que comentas: para los acuarios solo peces se recomienda 10 veces el volumen total del acuario (serian 2400 l/h) pero también depende mucho la estructura de la roca viva, se supone que no deben quedar zonas pobres de circulación en el acuario, así que puede ir desde 10 veces (como te comente) hasta bastantes veces (he leído que expertos en acuarios marinos mueven hasta 40 veces ) así que depende mucho.
Otra cosa ... mucho mejor si usas dos bombas en vez de una, para que el agua "circule" mejor

La roca viva, pues es el 10% de los litros del acuario, se supone que para el tuyo unos 24 kilos irán perfectos, pero entre mas roca tengas, mas que mejor! ahí se aloja todas las bacterias (indispensables para el ciclo de nitrógeno) y micro bichos (gusanos, gambitas ...) que ayudaran a muchas cosas, como mantener la cama de arena en perfecto estado (limpia y todo) y como alimento para peces, entre muchas cosas mas ...
Una cosa importante! procura que la roca que elijas (puede ser de fiji, indonesia, etc ...) sea bastante porosa. No importa de donde venga, una roca de calidad debe ser muy, muy porosa.
En cuanto a los cirujanos, a mi igual me gustan mucho! mi preferido es el cirujano amarillo (zebrasoma flavescens) y creo que es a el que tu esposa también le gusta?

Es de los mas resistentes, y que menos litros ocupa, mínimo unos 200 litros ... y pues, si, es de lo mas fácil de cuidar, el único inconveniente es que como se alimentan de algas que crecen cuando el acuario esta muy maduro, se recomienda que se adquieran a las 8 meses después de terminar el ciclado ... te dejo una ficha (bastante sencilla) que hice: http://planetacuario...ns-bennett-1828
Un saludo! ya nos contaras
Como es un "solo peces" te quitas muchas preocupaciones como la iluminación, y cuidar otros parámetros del agua como el calcio, y así ...
#5
Publicado el 25 June 2012 - 06:08 AM
#6
Publicado el 25 June 2012 - 01:18 PM
Acuario Marino: Ene-12
#7
Publicado el 25 June 2012 - 01:55 PM
Fenrril , es a,si solo se puede hacer agua marina con agua de osmosis o de garrafon? por que? la mera verdad se que van a ser muchas preguntas pero tengo una infinidad de dudas, ahora me ha surgio otra.... O.k digamos que ya logre fabricar agua marina, y despues que se va a evaporar y como se repone esa agua evaporada? una disculpa por las preguntas, se que tal vez para muchos esas respuestas las dan por sentado, que deberia uno de saber, pero es que es otro mundo el Agua dulce al Agua salada. otra cosa a poco no se le pone al agua mas que sal para convertirla en marina, no lleva otros acondicionadores? me surge otra duda, he leido la ficha que Jesus, me dejo, y dice que ese pez el ph adecuado es de 8 a 8.4, en mi casa el agua sale a ph 8, ya no seria necesario nada mas que agua salada para que el pez pueda vivir? hijole, son muchas cosas nuevas para mi.Hola amigo mira para hacer agua salada es bien simple solo disuelves aproximadamente 32-35gr de sal marina en un litro agua de osmosis invesrsa, destilada o de garrafon y listo!!! solo checa con tu densimetro que te marque un valor de 1.020 a 1.022. Colocas el agua en tu acuario, metes la roca viva (yo te recomiendo que la compres por caja o costal te sale mas barato), La aragonita limpia con agua de grifo al igual como lavas la arena, colocas las bombas de circulacion de tal manera que muevan el agua en todos lados, colocas tu espumador (marca sunny, jebo, queen etc) y listo dejas ciclar por 1 o 2 meses tu acuario, en el transcurso del mismo checas tus parametros con el test de tetra( te lo recomiendo porque yo lo he usado y muy economico). Ok Saludos
#8
Publicado el 25 June 2012 - 02:22 PM
En cambio, cuando realices cambios de agua si que sera necesario que prepares agua con sal marino, para reponer lo que cambiaras, por que estarás quitando agua con sal, si lo agregas agua (sin sal) entonces lo único que estarás haciendo sera bajar la salinidad.
No importa que el agua que uses agua de ph 8, ya que el ph cambiara ... ¿porque? bueno, una de las causas es la reserva de alcalinidad:
Incluso con la utilización de sustratos calcáreos estamos ayudando a mantener el ph correctamente, entonces en conclusión: No tienes que hacer nada, de nada para que el ph este estable, o alcance los niveles correctos, al principio del ciclado, estará muy inestable, y cambiara contastemente, después se estabilizara y es cuando realmente nos daremos cuenta si debemos subirlo o bajar,puede parecer algo aleatorio, pero así lo he hecho siempre, y no he tenido que corregir el ph, ni nada.La reserva de alcalinidad en cambio hace referencia a los iones de carbonatos, bicarbonatos y boratos responsables de neutralizar los ácidos procedentes de los procesos biológicos del acuario. Gracias a la neutralización de estos ácidos el Ph marino se puede mantener en las cotas indicadas. Al neutralizar estos ácidos la reserva desaparece aunque la salinidad continúa estable.
El ph del acuario marino es alcalino.
http://www.aquanovel...alcalinidad.htm
http://www.aquanovel.com/ph_alto.htm
http://www.aquanovel...ca_arrecife.htm
Un saludo!
#9
Publicado el 25 June 2012 - 11:14 PM
Acuario Marino: Ene-12
#10
Publicado el 26 June 2012 - 05:15 AM
Buenas noches compañeros, fenrril con respecto al agua, mi punto de vista con el uso del agua de garrafon creo que no seria lo mas conveniente, yo use por mucho tiempo esta de diferentes marcas, antes de usar totalmente la de osmosis inversa conjuntamente con el dionizador para retirar los silicatos, he aqui el problema con el agua de garrafon, esta trae muy por debajo los fosfatos, pero los silicatos vienen por las nuves mas de 2ppm por millon, dependiendo de la marca, yo no recomendaria el agua de garrafon por este detalle ya que se tendra muchos problemas con las algas, creo que es mejor usar agua de osmosis inversa o destilada, con ello se garantiza menos problemas con las algas. Saludos. P.D. Nemo sientete con toda la confianza de hacer cualquier pregunta por muy sencilla que se crea que sea, lo importante es que todas las dudas se aclaren y de esa forma, como dice Jesus, sea mas facil el proyecto .Yo solo te recomiendo que solo uses agua de osmosis o garrafon ya que de la llave es muy sucia puede contener metales pesados, toxinas y nitratos y fosfatos altos por eso es que no te lo recomiendo y para los cirujanos esimportante tener agua de calidad porque se enferman muy facilmente. Lo demas este jesus ya te lo contesto ok Sludos
#11
Publicado el 26 June 2012 - 01:20 PM
#12
Publicado el 26 June 2012 - 05:30 PM
Acuario Marino: Ene-12
#13
Publicado el 26 June 2012 - 06:50 PM
#14
Publicado el 26 June 2012 - 11:51 PM
#15
Publicado el 27 June 2012 - 03:28 AM
La roca viva te lo he comentado en un post pasado. Lo de las bacterias, micro bichos, y todo.
De las capas (o camas) de arena, puedes elegir ya sea:
- Una capa de arena DSB (Deep Sand Bed) en español: Capa de arena profunda, que es una capa de unos 8-15 cm, esta cama de arena esta diseñada para crear 3 tipos de capas (por eso debe ser tan profunda) la primera capa es en la que habitaran todos los micro-bichos, y las bacterias aerobias (es la capa donde hay mas oxigeno), en la segunda capa solo habitaran las bacterias anaerobicas, y en la ultima capa es en la que NO esta presente el oxigeno (anóxica) y ayuda a la eliminación del nitrato mediante la desnitrificación y lo transforma en ácido sulfhídrico (parece como burbujas en la capa de arena y que ademas tiene la peculiaridad de oler a huevo podrido).
A mi personalmente no me gusta, he leído de mucha gente que menciona que les colapsan los sustratos, veras: Los detritos que se quedan en la capa de arena jamas desaparecen, ¿recuerdas la ley de la conservación de la materia de Lavoisier? "La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma" es lo que sucede, puede tardar años y años, pero algún día los detritos serán tantos que literalmente asfixiara, luego los microorganismos mueren, y ya te imaginas.
https://encrypted-tb...VH_rDKP5KRfEIpA
Aquí muestra lo que he explicado (incluso se ve que los gusanos no bajan de la primera capa)
De http://www.ronshimek..._sand_beds.html
- Un SSB (Shallow Sand Bed), en español: Capa de arena poco profunda, es una capa de unos 3-6 cm que su única función es mantener las bacterias aerobias y a la micro-fauna, no requiere apenas mantenimiento, es muy practica (es la que yo utilizo en todos mis acuarios).
- Un RDSB (Remote Deep Sand Bed) en español: Capa de arena profunda remota, es exactamente lo mismo que el DSB, pero esta vez no ira en el Display, sino en un bote o tanque pequeño ... te explico mejor:
En un bote (que sea alto) ponemos unos 20 cm (de alto) de arena, y al bote le hacemos dos orificios, uno para que entre el agua, y otro para que salga, ya dependiendo podemos ponerles tubos de pvc, o alguna manguera plástica, ponemos una bomba de agua en el sump para que lleve el agua al bote (si no tenemos sump podemos ponerla en el display) y la salida del agua del bote podemos ponerla en el mismo sump (o en el display):

De: http://www.flickr.co...unzo/103129870/
La diferencia de este y el DSB "normal" es que si esta por colapsar se desconecta, y ya no hay peligro alguno, ademas de que es totalmente independiente de la capa de arena del display, eso significa que podemos tener (por dar un ejemplo) el sistema Berlin, o cualquier otro sistema, y ademas tener el RDSB.
- El sistema Berlin, este sistema no ocupa sustrato en el display, esta el cristal vació.
Las ventajas: al no tener sustrato, supuestamente es mas limpio, pues si hay detritos se sifonean, y listo.
Desventajas: hay que sifonear constantemente para que no se vean los detritos, no se podría tener una colonia de micro-fauna, por lo que no podrías tener peces tipo: gobios, y algunos invertebrados, y ademas es anti estético (a mi parecer).
De: http://www.portalpez...6.html?start=30
- El sistema Plenum, es el mismo que el famoso "filtro de placa" en acuarios de agua dulce, ocupa sustrato no tan fino, y hay que limpiarlo constantemente (ya no se usan mucho)
Un saludo!
- Nemo le gusta esta
#16
Publicado el 28 June 2012 - 05:14 AM
#17
Publicado el 28 June 2012 - 03:51 PM
Entonces, si el acuario es de 560 litros, puedes cambiar entre 100 - 150 litros cada mes, asi como mencionas tu ... que cambiar 160 litros de agua pero cada mes, no semanalmente (es la diferencia), y mucho mejor si haces un cambio grande que unos pequeños... Osea, que no te trae ningun beneficio hacer cambios de agua del 5% durante todo el mes, para así cumplir con los 20% mensuales .... así NO vale.
Un saludo!
#18
Publicado el 29 June 2012 - 03:06 AM
#19
Publicado el 29 June 2012 - 04:05 AM
#20
Publicado el 29 June 2012 - 04:09 AM
#21
Publicado el 30 June 2012 - 01:17 AM

#22
Publicado el 30 June 2012 - 02:04 AM
#23
Publicado el 02 July 2012 - 01:19 PM
El propio fabricante del skimmer pone las "especificaciones" en la caja (para cuantos litros/galones es, y otras cosas ...).
Cree es mejor invertir ahora en comprar un skimmer de calidad, a comprar y comprar skimmer de mala calidad, al final gastas mas comprando, y comprando ...
Ahora, la verdad, no se si vayas a poner sump o no (para ver los litros totales) digamos que pones un sump de ... no se ¿100 litros?, bueno: 240 mas los 100 son: 340 y el doble son: 680 litros (si quieres 700 litros), son 185 galones (mas o menos).
Te podría recomendar:
De AquaC el EV-180 http://www.proteinsk...Pages/EV180.htm
El Super Reef Octopus XP 2000 http://www.aquacave....-P2627C659.aspx
Y así, OJO, los que te he puesto se ponen en el sump.
Un saludo!
#24
Publicado el 01 August 2012 - 11:40 PM
#25
Publicado el 29 September 2013 - 04:13 AM
*[ Encuestas del Área General de Discos. ]* / / * [ Índice de Temas Importantes del Área de Discos. ]*
Toggle shoutbox
Chat PA
|