Hola José Carlos:
Sí, ciertamente parece que a veces los aficionados tenemos que hacer funambulismo entre la ética, la legalidad y la ecología, y muchas veces somos nosotros mismos los que nos sentimos mal por tal o cual cosa, cuando son, mayoritariamente y casi siempre, las administraciones las que no velan por la salud del medio ambiente. Pero como ya dije esto da para un debate bien largo. Yo por mi parte siempre intento ser consecuente con lo que creo que está bien, y sobre todo con lo que he aprendido en la carrera que está bien, basándome en hechos objetivos. Por esa parte suelo tener siempre la conciencia muy limpia con aquello que hago. Pero también es cierto lo que comentaba Manu de que es muy bueno el educar en el respeto y a veces es casi preferible pecar de precavidos, ya que la administración hace poco o nada para proteger ciertas cosas.
Hola bat:
Gracias por el comentario del blog ^^ siempre me alegra saber que es de utilidad. Mira, la especie que comentas que abunda por las acequias de Castellón, sobre todo en la zona de Benicàssim, Oropesa, Torreblanca, etc., es
Palaemonetes zariquieyi. Tolera amplios rangos de salinidad y también se trata de una especie común en Castellón y casi toda Cataluña, en el resto de la Comunidad Valenciana no tanto, salvo en la Albufera de Valencia. Ahora bien, la pregunta es... ¿es legal recolectarla, mantenerla, etc.? Bien, para resolver esta cuestión tendríamos que echarle un vistazo a la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de 2007 (un tocho de 140 páginas que todos podéis consultar en el BOE). Te hago un resumen un tanto sarcástico ^^ agárrate: según dicha ley no podemos ni matar una mosca, no podemos mover una piedra del suelo ni molestar a un gorrión tendido en un poste de la luz ("sin una justificación para tal acción" interprétese esto como gustéis). ¿Qué quiere decir esto? Todo y nada. Si nadie interpone una denuncia, nadie te va a decir nada. Si nos remitimos a la Ley de Regulación Pesquera (otro tocho) vemos que no es una especie regulada, pero que sin embargo los pescadores la capturan y la emplean como cebo. En fin: que es una especie común, no está amenazada ni en ningún apartado de protección del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, ni del catálogo Valenciano de fauna Amenazada, ni en ninguno de sus respectivos anexos. Yo te puedo decir que las he usado para pescar con lugareños de Castellón, que las he mantenido y que las he reproducido en acuarios, y hasta aquí puedo leer ^^ no puedo alentar ni decir lo que cada uno debe hacer... pero seguro que encuentras algún remanso de agua que se va a evaporar y alguna gambita morirá si no la salvas

nadie te va a decir nada por ello, estate tranquilo.