El rincón Murcianico -1-
#3026
Publicado el 09 January 2012 - 09:57 PM
#3027
Publicado el 09 January 2012 - 10:05 PM
Calculadora genética. Pterophyllum scalare
Calculadora sexado. Pterophyllum scalare
#3028
Publicado el 09 January 2012 - 10:31 PM
#3029
Publicado el 09 January 2012 - 10:37 PM
Te tiene cuenta leerte la biblia , terminas antes fijo :smile:ni de coña me voy a poner a leer todo lo que habeis puesto
#3030
Publicado el 09 January 2012 - 10:39 PM
:sal::sal:
#3031
Publicado el 09 January 2012 - 10:41 PM
#3032
Publicado el 09 January 2012 - 10:47 PM
#3033
Publicado el 09 January 2012 - 10:48 PM
#3034
Publicado el 09 January 2012 - 10:55 PM
#3035
Publicado el 09 January 2012 - 11:10 PM
#3036
Publicado el 09 January 2012 - 11:41 PM
#3037
Publicado el 09 January 2012 - 11:44 PM
Preguntale Alejandro , Skandal o Scandal de mundomarino , no recuerdo su nick y con lo poco que postea no está este hilo como para buscar nada .Alguien tiene tienda?. Es para hacer un pedido a un mayorista de peces
#3038
Publicado el 10 January 2012 - 12:53 AM
He encontrado una web que venden peces al por mayor y ay que tener tienda (no se si autónomo valdrá) para comprar,por eso lo digo por que nos pueden salir los peces y las plantas muy económicosExplica eso de tienda tyno. Yo soy autonoma
#3039
Publicado el 10 January 2012 - 01:23 AM
#3040
Publicado el 10 January 2012 - 07:05 AM
No paras tyno, jajajaj te vas a montar una piscifactoria a este paso, jeje, siento decirte que con el tema autonomo, si puedes comprar cosas para desgravar iva y que las cosas sean algo mas baratas, pero solo te venderian si eres autonomo en el ramo de venta de peces al publico, si me equivoco que alguien me rectifique. DIEGO, a mi aun me queda musgo normal y de navidad al peso,ya he dado bastante y aun me queda, tu pide y tendrás, si quieres para este sabado, que aun tenemos pendiente la visita a lucky.He encontrado una web que venden peces al por mayor y ay que tener tienda (no se si autónomo valdrá) para comprar,por eso lo digo por que nos pueden salir los peces y las plantas muy económicos
#3041
Publicado el 10 January 2012 - 10:19 AM
Habra que hablar con lucky a ver que nos dice , si no podemos hacer la visita a Lucas yo puedo ir a San gines cuando te venga bien a ti , gracias Todi.DIEGO, a mi aun me queda musgo normal y de navidad al peso,ya he dado bastante y aun me queda, tu pide y tendrás, si quieres para este sabado, que aun tenemos pendiente la visita a lucky.
#3042
Publicado el 10 January 2012 - 10:54 AM
Pues cuando quieras, yo el sabado por la mañana haré la obligada compra, pero a media mañana ya estaré libre. Gracias de nada, jeje sin problema.Habra que hablar con lucky a ver que nos dice , si no podemos hacer la visita a Lucas yo puedo ir a San gines cuando te venga bien a ti , gracias Todi.
#3043
Publicado el 10 January 2012 - 12:30 PM
Son a 2 euros mas el envió que al ser conjunto seria poco.
Ficha Pseudomugil furcatus
Pseudomugil furcatus
Nombre común.
- Español: Ojos azules de aleta ahorquillada.
- Ingles: Forktail blueye
Sinónimos.
Popondetta furcata Allen, 1982; Popondichthys furcatus Allen, 1987.
Etimología.
*
Observaciones.
Originalmente llamada Pseudomugil furcatus en 1955, la especie se ha visto reclasificada en varias ocasiones.En 1980 en una revisión del género Melanotaeniidae fueron separados del género Pseudomugil y llevados a uno propio llamado Popondetta, pasando a ser Popondetta furcata, posteriormente se vió que el nombre Popondetta ya había sido usado para un género de escarabajos y en 1987 se rebautizó como Popondichtys furcatus. Dos años después en una revisión del genero Pseudomugil se les incluyó dentro del grupo “Blue-eyes” y puestos en la familia Pseudomugilidae retomando así su nombre original
Taxonomía.
- Orden: Atheriniformes
- Familia: Pseudomugilidae
- Subfamilia:*
- Genero: Pseudomugil
- Especie: furcatus
Hábitat.
Distribución.
Países: *
Zonas: *
Papúa Nueva Guinea, entre Dyke Ackland y Collingwood bays. Fueron recolectados por primera vez en 1953 de un pequeño arroyo cerca de Punami Village en las tierras bajas del este de Papúa Nueva Guinea
Hábitat.
Pequeños arroyos de aguas claras y abundante vegetación.
Vulnerabilidad.
*
Estatus legal de protección.
*
Morfología.
Descripción.
Ligeramente comprimida y alargada. Destaca el tamaño de la aleta caudal y la posición de las aletas pectorales, muy elevadas, lo que junto a su coloración dan la impresión de antenas.
Formula merística y morfometría.
*
Coloración.
Amarillo verdoso o azulado en ambos sexos,con el cuerpo bastante translúcido, a excepción de la zona de la cabeza, garganta y el vientre. En los machos, las aletas pectorales son transparentes excepto por una franja de un amarillo vivo, las dos dorsales tienen un degradado de azul oscuro translúcido en la base a amarillo estando la primera de ellas ribeteada de un amarillo más intenso. La caudal es amarilla pero tiene los bordes ribeteados con el azul oscuro y un triángulo isósceles azul oscuro translúcido, lo que da el nombre en inglés, “Forktail” = Cola bifurcada
Tamaño.
De 5 a 6 cm
Esperanza de vida.
En condiciones óptimas pueden vivir 4 años o más; en libertad la mayoría de los “Blue-eyes” no pasan del año las hembras, y 2 años los machos.
Diferencias sexuales.
Los machos son notoriamente más coloridos y la caudal es bastante grande.
Diferencias poblacionales.
*
Diferencias estaciónales.
*
Especies similares.
*
Mantenimiento.
Instalación.
Se recomienda una longitud mínima de 45 cm y abundante vegetación, dejando también zonas donde puedan nadar libremente. Son muy vivaces y ocupan toda la columna de agua. Resulta espectacular ver a machos nadando en paralelo y describiendo círculos mientras extienden aletas y agallas para impresionar al rival.
Características del medio.
Temperatura: Entre 24 y 27ºC
pH: Entre 7.0 y 8.0
GH: 5ºd - 12ºd
KH: *
Otras consideraciones: No les gustan las aguas ácidas y suelen enfermar con pH inferior a 7.0.
Alimentación.
Insectos terrestres y acuáticos así como sus larvas,crustáceos y copépodos. En cautividad aceptan todo tipo de comida; es importante que sea variada. Análisis estomacales de peces arcoiris dan estos resultados: 40% insectos terrestres, 37% pequeños crustáceos acuáticos, 18% insectos acuáticos y un 5% de algas.
Comportamiento.
Los machos pueden ser un poco agresivos se recomienda tener mas hembras que machos.
Reproducción.
El cortejo suele ser a primera hora del día; en libertad ponen los huevos en plantas o musgo en una cantidad de 5 a 10 huevos por día y hembra. En acuario suelen poner en el sustrato, para evitar ésto podemos poner musgo de java o mopas como las usadas para killis.
#3044
Publicado el 10 January 2012 - 09:41 PM
#3045
Publicado el 11 January 2012 - 12:07 AM
#3046
Publicado el 11 January 2012 - 12:13 AM
Pues porque no tengo más sitio, si no sí que me pillaba unos cuantos.A alguien le interesa comprar pseudomugil furcatus.
Son a 2 euros mas el envió que al ser conjunto seria poco.
Ficha Pseudomugil furcatus
Pseudomugil furcatus
Nombre común.
- Español: Ojos azules de aleta ahorquillada.
- Ingles: Forktail blueye
Sinónimos.
Popondetta furcata Allen, 1982; Popondichthys furcatus Allen, 1987.
Etimología.
*
Observaciones.
Originalmente llamada Pseudomugil furcatus en 1955, la especie se ha visto reclasificada en varias ocasiones.En 1980 en una revisión del género Melanotaeniidae fueron separados del género Pseudomugil y llevados a uno propio llamado Popondetta, pasando a ser Popondetta furcata, posteriormente se vió que el nombre Popondetta ya había sido usado para un género de escarabajos y en 1987 se rebautizó como Popondichtys furcatus. Dos años después en una revisión del genero Pseudomugil se les incluyó dentro del grupo “Blue-eyes” y puestos en la familia Pseudomugilidae retomando así su nombre original
Taxonomía.
- Orden: Atheriniformes
- Familia: Pseudomugilidae
- Subfamilia:*
- Genero: Pseudomugil
- Especie: furcatus
Hábitat.
Distribución.
Países: *
Zonas: *
Papúa Nueva Guinea, entre Dyke Ackland y Collingwood bays. Fueron recolectados por primera vez en 1953 de un pequeño arroyo cerca de Punami Village en las tierras bajas del este de Papúa Nueva Guinea
Hábitat.
Pequeños arroyos de aguas claras y abundante vegetación.
Vulnerabilidad.
*
Estatus legal de protección.
*
Morfología.
Descripción.
Ligeramente comprimida y alargada. Destaca el tamaño de la aleta caudal y la posición de las aletas pectorales, muy elevadas, lo que junto a su coloración dan la impresión de antenas.
Formula merística y morfometría.
*
Coloración.
Amarillo verdoso o azulado en ambos sexos,con el cuerpo bastante translúcido, a excepción de la zona de la cabeza, garganta y el vientre. En los machos, las aletas pectorales son transparentes excepto por una franja de un amarillo vivo, las dos dorsales tienen un degradado de azul oscuro translúcido en la base a amarillo estando la primera de ellas ribeteada de un amarillo más intenso. La caudal es amarilla pero tiene los bordes ribeteados con el azul oscuro y un triángulo isósceles azul oscuro translúcido, lo que da el nombre en inglés, “Forktail” = Cola bifurcada
Tamaño.
De 5 a 6 cm
Esperanza de vida.
En condiciones óptimas pueden vivir 4 años o más; en libertad la mayoría de los “Blue-eyes” no pasan del año las hembras, y 2 años los machos.
Diferencias sexuales.
Los machos son notoriamente más coloridos y la caudal es bastante grande.
Diferencias poblacionales.
*
Diferencias estaciónales.
*
Especies similares.
*
Mantenimiento.
Instalación.
Se recomienda una longitud mínima de 45 cm y abundante vegetación, dejando también zonas donde puedan nadar libremente. Son muy vivaces y ocupan toda la columna de agua. Resulta espectacular ver a machos nadando en paralelo y describiendo círculos mientras extienden aletas y agallas para impresionar al rival.
Características del medio.
Temperatura: Entre 24 y 27ºC
pH: Entre 7.0 y 8.0
GH: 5ºd - 12ºd
KH: *
Otras consideraciones: No les gustan las aguas ácidas y suelen enfermar con pH inferior a 7.0.
Alimentación.
Insectos terrestres y acuáticos así como sus larvas,crustáceos y copépodos. En cautividad aceptan todo tipo de comida; es importante que sea variada. Análisis estomacales de peces arcoiris dan estos resultados: 40% insectos terrestres, 37% pequeños crustáceos acuáticos, 18% insectos acuáticos y un 5% de algas.
Comportamiento.
Los machos pueden ser un poco agresivos se recomienda tener mas hembras que machos.
Reproducción.
El cortejo suele ser a primera hora del día; en libertad ponen los huevos en plantas o musgo en una cantidad de 5 a 10 huevos por día y hembra. En acuario suelen poner en el sustrato, para evitar ésto podemos poner musgo de java o mopas como las usadas para killis.
#3047
Publicado el 11 January 2012 - 01:07 AM
Igual me equivoco, pero no te hagas muchas ilusiones...Donde anda el que me iva a regalar la roca viva? A desaparecido ya?
#3048
Publicado el 11 January 2012 - 02:37 AM
Yo tambien estoy contigo , solo con ver el nick y darme la impresión de que su respuesta a gema iba con "segundas" , porque eso de "aquí abajo tengo ....." me suena muy mal , ojala y me equivoque.Igual me equivoco, pero no te hagas muchas ilusiones...
#3049
Publicado el 11 January 2012 - 02:12 PM
#3050
Publicado el 11 January 2012 - 03:31 PM
Un saludete Rano,pasa y ponte comodoHola a todos me incorporo desde Blanca saludos a todos.
Toggle shoutbox Chat PA
|