
¿Cómo curar troncos?
#1
Publicado el 27 September 2012 - 12:16 PM
#3
Publicado el 28 September 2012 - 07:44 PM
#4
Publicado el 28 September 2012 - 07:52 PM
#5
Publicado el 28 September 2012 - 08:55 PM
#6
Publicado el 28 September 2012 - 09:02 PM
#7
Publicado el 28 September 2012 - 10:02 PM
simplemente estando en el agua ya se "curan" ???? ¿Es necesario despues eliminar las partes que esten blandas del tronco?Otra opción muy buena para curarlos si te caben es meterlos en la cisterna del inodoro una temporada, así no te tienes que preocupar de los cambios de agua.
#8
Publicado el 28 September 2012 - 10:49 PM
Si, pero un periodo largo de tiempo, no vale una semana. Necesario necesario no es, pero es mejor, puesto que esa materia blanda se va descomponiendo poco a poco en el agua y te variara valores. Ademas estéticamente la parte dura de la madera tiene un color mas bonito. Por cierto nadie ha comentado que el tronco debe estar bien seco, cuanto mas mejor, los troncos verdes sueltan sustancias que pueden ser tóxicas para los peces. Resumiendo las fases para un buen curado son: - secado - curado(al menos 1 o 2 meses sumergidos) - raspado de partes blandas - hervido ( varias horas) - introducción en el acuario El raspado es opcional, pero desde mi punto de vista es mejor. Las otras son impepinables. Todo esto desde mi experiencia. Un saludo!!!simplemente estando en el agua ya se "curan" ???? ¿Es necesario despues eliminar las partes que esten blandas del tronco?
#9
Publicado el 30 September 2012 - 03:48 PM
#10
Publicado el 12 October 2012 - 04:13 PM
Os explico...
Ayer leí en este foro que se desaconsejan los troncos y ramas que provienen de árboles resinosos. ¿Por qué razón? Os agradezco la respuesta y así de paso sigo forma´ndome anivel de conocimientos básicos...
Aprovechando que hoy es festivo y nos hemos ido a la casa de la playa a pasar los 3 dias que tenemos, tenia pensado en ir al bosque para ver si encontraba algunos tronquitos para la nueva decoración del acuario actual y el nuevo proyecto de 450L.
Así que después de levantarnos a una hora prudencial 10,30 a.m., nos hemos ido al bosque a ver que encontrábamos...teniendo en cuenta que por aquí en zona mediterranea lo que abunda es el pino.
Pues bien, nos hemos encontrado un arbusto semi roto desde su base, y le he metido mano al serrucho para acabar de romperlo. (dicho así queda un poco brusco y mal).
El problema es que no se de que especie es y si que es algo resinoso, aunque no se si por la própia especie en sí o por la resina que le podia haber caído de los pinos de alrededor.
Falta acabar de limpiarlo, pero os cuelgo algunas fotos de la rama principal, y de las hojas y "frutos" que tenia para ver si algún entendido me puede decir de que arbusto se trata, y de si merece a pena dejarlo secar y curar o no. (Las fotos de las ramitas verdes con bolitas son solo para ayudar a identificar de que arbusto se trata)
Espero que sí, ya que faena me ha costado meterlo en el maletero del coche.




Aprovecho también para preguntar si ramas de los siguientes árboles serian válidas o no, debidamente secadas y con su proceso de curado.:smile::smile::smile:
- Algarrobo
- Olivo
- Higuera
:grax::grax::grax:
#11
Publicado el 13 October 2012 - 11:02 PM
#12
Publicado el 13 October 2012 - 11:46 PM
Gracias Gemvi! Bueno de momento me la voy a jugar...la voy a dejar 1 mes secando y ya veré. Luego procederé al curado...Hola shensei, hasta donde se, que no es mucho, el problema de los arboles resinosos puede radicar en que estos arboles, muchas veces utilizan las resinas que producen, como medio de defensa o de curación de heridas. Es por esto que muchas de estas resinas son tóxicas y malas para los peces, por eso no se usan en acuarios. De los arboles que has puesto el algarrobo no lo conozco y la Higuera es resinosa ademas de que es una madera que por dentro tiene como corcho y es muy blanda, el olivo creo que si se puede usar, pero asegurate de que esté muy seco antes de curarlo por que si esta verde aun puede brotar de nuevo. Un abrazo

#13
Publicado el 15 October 2012 - 01:56 AM
Yo tengo un metodo ligeramente diferente para curar un tronco , es una falacia que hay que dejarlo secar para luego sumergirlo en el "agua de curado" asi verde como estan se los sumerge pero atendiendo un pequeño detalle , se le quita la mayoria de la corteza , digo mayoria no toda ,eso hace que el tronco muera mas rapido (igual a secarse) , o sea , si bien el curado siempre es de largo aliento nos ahorramos todo el tiempo que debemos esperar para que se seque al aire , el curado de un tronco implica que de vez en cuando debemos cambiar el agua donde esta sumergido , eso es bien importante porque con el agua vieja que se va tambien eliminamos "posibles toxinas." Los pocos trozos de corteza que dejamos en el tronco nos serviran de indicativo para saber que el fin del curado esta cerca ya que dicha corteza se pudre y reblandece desprendiendose facilmente . Aclaracion , por si las moscas, introducir sin curar una tronco en el acuario sea verde o seco podria ser peligroso . Otra cosa, no todas las maderas resinosas son malas para el acuario , por ejemplo tengo madera de "junipero" (aromatica y resinosa) y jamas tuive problemas con los animales(Discos) ni con los "cherrys" que son delicados con la calidad del agua . Ojo es solo mi opinion , basada en experiencia , nada más . Saludos.Gracias Gemvi! Bueno de momento me la voy a jugar...la voy a dejar 1 mes secando y ya veré. Luego procederé al curado...
Por cierto, cómo puedo saber que está bien seca?? P.D: Edito para decir que he leido en internet que dependiendo del tipo de madera y la zona donde esté, puede tardar hasta 1 año en secarse.:surprise::surprise::surprise:
#14
Publicado el 16 October 2012 - 12:25 PM
#15
Publicado el 16 October 2012 - 12:41 PM
#16
Publicado el 16 October 2012 - 03:13 PM
Cuenta con ello socio!Shensei, no estaria mal hacerle un seguimiento fotografico a ese tronco cortado para ver su evolucion. Cada cierto tiempo deberías subir una foto. Saludos!
Toggle shoutbox
Chat PA
|