
tercer asalto con la algas pincel
#1
Publicado el 26 October 2012 - 05:17 PM
Las ALGAS PINCEL las he tenido tres veces. Las dos primeras me ganaron terreno y tuve que llegar al último paso: vaciar el acuario y poner todo nuevo. Esta vez, si las algas consiguen invadir el acuario me plantearé dejar el hobbi, algo que me duele pero no encuentro otra solucioón
MI PRIMERA VEZ
Tener el cuenta que siempre he tenido este problema con el tanque que tengo, parece que esta gafado jeje. La primera vez que las tuve probé lo siguiente:
- Intentar equilibrar PO4 Y NO3 (tenia los fosfatos disparados) pero por mas que hacía cambios de agua y rebajaba la comida, no conseguía nada
- Intentar dar un shock al acuario. Visto que no conseguía equilibrar esos dos elementos, pensé en la posibilidad de aumentar todas las demandas de mi acuario, es decir, subir el CO2 hasta lo mas que pudiera, aumentar la luz hasta 0,7w/L (antes tenía 0,5w/l), todo con más cambios de agua y controlando parámetros cada dos dias. El PH lo mantenía en 6,5 y el GH en 6 o por ahí (del valor del GH no me acuerdo muy bien). Como es obvio no aditaba hierro porque con los cambios de agua valía y ademas podía impedir la asimilación del PO4, mi único abonado era con NO3 y potasio
- Poner filtro ultravioleta. Pero no funcionó porque no son algas flotantes
- Antialgas
- Aumentar plantas
CONCLUSIÓN: el sustrato nutritivo soltaba fosfato a mi parecer y por eso no conseguía bajarlos
MI SEGUNDA VEZ
Estaba muy contento porque parecía que no salían, las plantas estaban frondosas, la glossostigma tenía cubierta todo el fundo y todo iba viento en popa. Controlaba continuamente todos los parámetros y se mantenían de forma adecuada. Inyectaba CO2 y procuraba no abonar, solo con potasio. Pero ¡A la ****** todo! el día que menos me lo esperaba salieron sin causa aparente. Todos los parámetros estaban bien, las plantas crecía y no había cambiado nada ¿Que pudo pasar?
CONCLUSIÓN: Descubrí (según conté en otro post) que todo era culpa del Kelamix. Basado en mis esperiencias, argumenté que el Kelamix podría causar un desequilíbrio porque impedía que las plantas asimilaran los nutrientes. Si las plantas no los asimilan, los asimilan las algas. Además deduje esto porque las plantas tampoco crecía del todo bien. Cambié otra vez todo y vuelta en empezar (no penséis que tenía unas cuantas algas, tenía todo cubierto)
HOY DÍA!!!
Bueno pues como veréis he probado con casi todo, sin solución. Hoy día tengo el acuario compuesto por JBL aquabasic plus y JBL manado. LLevo ya 5 meses con el e iba fenomenal, me compré otra pantalla con 4 tubos pero con 2 me crecen las plantas que da gusto. La glossostigma esta empezando a tapizar, además como mi filtro se quedaba corto, le puse una bomba auxiliar que recirculara un poco más el agua. PEROOOO... ¡¡¡SORPRESAA!! ayer vi las primeras algas pincel. Me sentí mal, seré sincero jajaja porque se como ha acabado todo otras veces. Los datos actuales del acuario son:
- 180 litros
- Habitantes: 2 escalares, 8 cebritas, 3 chupalgas, 2 plecos (me los regalaron y son todavía pequeños), 4 zorros voladores, 5 coridoras.
- Parámetros:
NO3: 20 mg/L (antes lo tenía ha 10 pero lo he subido un poco)
PO4: 0,2-0,5mg/L
PH: 6,2
- Adito CO2
- luz: x2 T5 39W (6500ºK)
- periodo de luz: 10 horas
- Cambios de agua: cada 1-2 semanas (se que es cada mucho tiempo pero aunque puede estar relacionado, no lo veo fundamental)
OBSERVACIONES: He hecho un cambio de agua del 50% y las algas me crecen muchisimo por día. Intenté eliminar todas ayer y hoy me han salida muchas muchas...
¿Algunas solución?:susto:
#2
Publicado el 26 October 2012 - 06:35 PM
#3
Publicado el 26 October 2012 - 07:28 PM
un saludo, y gracias por responder
#4
Publicado el 27 October 2012 - 12:14 PM
#5
Publicado el 29 October 2012 - 06:00 PM
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#6
Publicado el 30 October 2012 - 02:27 PM
No exite "la solución".
Como hemos comentado muchas veces, la solución es un equilibrio entre luz, CO2 y nutrientes. Esas tres cosas deben estar equilibradas para cada tipo de ecosistema, sin descuidar la filtración, movimiento del agua y cambios adecuados de la misma.
Alberto, leo alguna cosa que quizás son las que te han llevado al error, te comento la más destacada:
Los parámetros se mantenían de forma adecuada.
Todos los parámetros estaban bien.
Si los parámetros están adecuados al tipo de montaje que tienes no salen algas, al menos no se inunda el acuario de algas en dos días.
Hola a mi me ocurrió lo mismo pero se solucionó mejorando la rutina de Mantención, cambios de agua 50% 2 veces por semana y limpio los filtros semanalmente en forma cruzada ( tengo 2 ), abono una solución NK de 5-10 y deje de abonar micros, de vez en cuando aplico unas gotitas al agua ...
El CO2 al máximo dentro de margen de seguridad y aplique gluta directamente donde encontraba las pincel a los días de la aplicación mueren. Fotoperiodo 6 horas hqi.
Evite en lo posible meter mano al acuario ojalá no desplantar nada ..
Las plantas crecen súper bien y ya desapareció el alga pincel y la cladophora k tenía en un 95%, ósea ya no queda nada...
Espero te ayude..
Saludos.
Esta es la mejor respuesta a tu problema, equilibrar el acuario en consonancia al tipo de montaje que tienes.
Luego si quieres podemos hablar de los consejos, pero es que no quiero que os induzcáis a error. Como te dice Jec, rellena la ficha y sube fotos para poderte ayudar mejor.

"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#7
Publicado el 30 October 2012 - 03:47 PM
Hola pedmar. Yo ya intenté eso y no sirve de nada (por lo menos a mí no me sirvió). Vigila las plantas porque a mi algunas se me murieron y la mayoría quedaron tocadas
un saludo, y gracias por responder
lo he tenido a oscuras cinco dias las plantas han resistido aunque algunas, se les nota un poco tocadas,
las algas no han desaparecido totalmente pero al estar tan debilitadas las he podido quitar casi todas,
ahora le he cambiado un 50%de agua, y hoy le he dejado programada toda la iluminación, ademas de le co2, durante seis horas,
pienso comenzar como al principio del montage con cambios del 30% o 40% segun vea el panorama cada dos dias ademas de controlando el consumo de nutrientes ya te contare
#8
Publicado el 30 October 2012 - 05:01 PM
Lo del apagón, que nunca me ha gustado, puede funcionar a corto plazo pero sino se ataja el problema de raiz volveran a aparecer. Lo que comenta Roma, luz, CO2, abonado respecto a consumos, buena masa vegetal que hagan guerra a las algas y otros factores como filtro, corrientes, cambios de agua, etc tienen que ir equilibrados, esa es la clave para erradicarlas y que no vuelvan a aparecer. Como decia más arriba y a la espera de la ficha, por lo que comenta Alberto, ya se ve que alguno de los factores no está acorde al resto. saludos!!!lo he tenido a oscuras cinco dias las plantas han resistido aunque algunas, se les nota un poco tocadas, las algas no han desaparecido totalmente pero al estar tan debilitadas las he podido quitar casi todas, ahora le he cambiado un 50%de agua, y hoy le he dejado programada toda la iluminación, ademas de le co2, durante seis horas, pienso comenzar como al principio del montage con cambios del 30% o 40% segun vea el panorama cada dos dias ademas de controlando el consumo de nutrientes ya te contare
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#9
Publicado el 30 October 2012 - 08:01 PM
#10
Publicado el 30 October 2012 - 10:44 PM
#11
Publicado el 01 November 2012 - 09:24 PM
La Urna
Litraje:180litros
Medidas del acuario (Alto x Ancho x Fondo):]92 x 41 x 55 cm
Tiempo de funcionamiento: 5 meses
Iluminación
Cantidad de Luz (Watt o lumens): 0,43w/L
Tipo de Luz (T5, T8, Led, PL..): T5
Fotoperiodo (Horas de luz): 10h
Sustrato
Tipo de Sustrato (nutritivo, comercial, inerte..): JBL manado+ JBL Aquabasic Plus
Comopsición sustrato nutritivo (en caso de comercial, indicar la "marca"): ---
Filtración
Tipo de filtro (externo, mochila...): Filtro externo 680litros/h+ bomba 600litros/h
Co2
¿Añanes CO2?: Si
¿De que tipo? (Bombona, casero): Bombona
Bps (burbujas por segundo): 1
Forma de disolución del CO2 (atomizador, difusor cerámico,..): Cerámico
Abonado
¿Abonas?: Solo con potasio y hierro (este último muy pocas veces). Aditaba fosfato pero ahora ya no hecho nada.
Abonos que aditas y sus cantidades semanales (sales, abono comercial...): Sulfato Potásico: 3,6gr/semana (+10mg/l), fosfato monopotásico: 62mg/semana (+0,2mg/l). Los cálculos están hechos con las concentraciones y de la forma mas exacta posible
Tests:
Tests disponibles (PH, NO3, NO2, PO4,...): NO3, NO3. Amoniaco, PH, GH, Cobre, PO4, Fe, CO2, KH
Agua red
Datos de tu agua de red (Dureza general y de carbonatos, contenido de micros, ph...): Agua blanda y baja en PH. Los demás parámetros no los se :S
Rutinas de cambios de agua (periodicidad, ¿La mezclas?, productos que añades): Cada 1-2 semanas cambios 40%. Como la proporción de cloro es baja en el agua restante del acuario no adito anti-cloro
Habitantes
Plantas (tipos de plantas): Ambulia, Glossostigma elatinoides , helecho de sumatra, Hygrophila Polisperma, Ludwia, Bacopa enana
Peces (tipos de peces y cantidad): 2 Escalares, 8 cebritas, 5 coridoras, 3 chupa-algas, 2 pleco, 4 zorros voladores
Invertebrados (tipo de invertebrados): melanoide tubercula pero se mueren
Parametros:
NO3: 20Mg/L (antes d elas algas a 10mg/L)
PO4: 0,2mg/l
PH: 6,5
GH: 7
Fe: 0,05Mg/L[/COLOR]
Empecemos por comentar la ficha.
EL ABONADO: desde que monté el acuario esta tercera vez, siempre he tenido deficiencia de PO4 y lo aditaba, controlando siempre las cantidades (que llegara como mucho a 0.5mg/l). El NO3 siempre lo debaja en 10mg/l. Podría ser que los test estén mal pero son de gotas y de la marca sera, con 1 año y medio desde la compra.
LA RELACIÓN LUZ/NUTRIENTES: me diréis que tengo poca luz pero tampoco necesito mas porque las plantas me crecen bien. Si es verdad que podéis tener razón en que un sustrato nutritivo no encaja con esa luz pero tampoco lo veo un problema porque los nutrientes no tienen porque salir a la columna de agua. Además, el PO4 lo gastan y tengo que aditarlo todas las semanas (desde que tengo algas no), prueba de que se está produciendo un crecimiento que es igual a un consumo de nutrientes. El CO2 alomejor me sobraba pero tampoco, en mi opinión, esta de mas porque se supone que cuando tienes algas, tienes que subir el CO2 para estimular el crecimiento de las plantas. El foto-periodo también me parece correcto ¿le hago alguna modificación?. Hay que destacar una cosa y es que, la primera vez tenía una pantalla con una combinación de tubos luz fria-luz caliente, la segunda vez que me salieron ya la había acoplado LEDs high power y volvieron a salir. Esta ultima vez tengo un pantalla con los dos tubos de 6000ºk asi que como deduzco combinación mala de luz no creo porque he probado 3.
EL AGUA. Los parámetros a mi parecer están bien, eso si, en el caso de que no se equivoquen los test. El PH lo he medido tanto con test como con sonda y me da prácticamente lo mismo. Si nos fijamos en el agua no veo una posible solución
LOS CAMBIOS DE AGUA: un tema complicado y muy discutible. Os paso de antemano este post que es muy interesante: http://aquaforum.es/...pre-a-las-Algas . Yo no estoy a favor ni en contra de los cambios de agua pero no veo razón para hacerlo periódicamente. Un acuario es un "ecosistema" bastante sostenible aunque no se acerca a uno de la naturaleza. Para los que defendéis los cambios de agua cada pocos dias: ¿Por qué los hacéis?, me responderéis: porque con los cambios de agua introduces nutrientes (¿pero no puedes hacerlo de forma artificial?, porque los peces necesitan renovar el agua ya que agua nueva, es como vida nueva (¿por qué?), algunos peces sueltan sustancias que impiden crecer a otros peces (puede ser pero no creo que se lleguen a acumular grandes cantidades en dos semanas) y también escuché algo de que en el sustrato hay unos microorganismo que necesitan agua nueva (¿que microorganismos?). Bueno este es un tema bastante ambiguo y puede que esté bastante equivocado pero para hacer una cosa tengo que comprenderla. El caso es que ahora hago cambios de agua cada dos días pero eso ya lo probé las demás veces. En conclusión cada vez me salen mas por mucho cambio de agua. Además ¿que soluciono con los cambios de agua? yo creo que tendría que equilibrarlo y no renovar el agua para volver a desequilibrarlo ya que, además, no veo ninguna errata en los parámetros... Si me equivoco decírmelo claro está
POSIBLES SOLUCIONES QUE SE ME OCURREN
Como no se exactamente por qué salen obviamente no se como actuar pero lo que había hecho era apagar la bomba auxiliar porque dicen que el exceso de corriente es malo para controlar las algas. Y si... ¿dirijo la corriente hacía otro sentido?
Ahora mismo las combas están en la parte superior del acuario dirigiendo el agua de izquierda a derecha. El filtro externo coge agua en la derecha y la bomba pues del lugar donde está situada porque no tiene tubos... ¿y si situara la bomba auxiliar pegando al sustrato? así tendría una corriente en ambos sitios
PD: LAS ALGAS ESTÁN EN LA GRAVA
Mañana subo las fotos, Muchas Gracias :grax:
#12
Publicado el 01 November 2012 - 11:17 PM


Si no necesitas más luz
No le ves problema al sustrato
El CO2 está de más, es decir, suficiente
El fotoperiodo te parece correcto
Deduces que mala combinación de luz no crees
Los parámetros del agua a tu parecer están bien. No ves ninguna errata en los parámetros
Los cambios de agua lo consideras un tema complicado y “discutible”.No ves razón para hacerlos periódicamente
Si según tú todo está bien ¿porqué tienes algas?.
Mientras subes esas fotos piensa en el porqué decimos o aconsejamos como lo hacemos... así como a nosotros a su vez nos aconsejaron otros compañeros y les hicimos caso... es algo muy muy importante: LA EXPERIENCIA!
No se trata de que tengas o no luz suficiente (por ejemplo), se trata de que a partir de la luz que tienes debes adecuar todo lo demás.
Sobre los cambios de agua podría decirte muchas cosas, pero probablemente las vas a discutir todas así que no lo haré. Si tú tienes tan claro que no es necesario no podré convencerte, así que volvemos a lo que te dije al principio ¿que quieres que te diga?, ¿que quieres escuchar?.
"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#13
Publicado el 02 November 2012 - 12:24 AM
#14
Publicado el 02 November 2012 - 12:50 AM
¿No tenemos que convencerte pero tenemos que darte razones que te convenzan? ¿En qué quedamos?Dime lo que quieras pero no te he dicho que me tengas que convencer de nada, hay una cosa que se llama la "razon" y si pones el ejemplo de los cambios de agua, explicame el por qué hacerlos, en cuando vea una respuesta convincente me creere que son necesarios.
Suerte con tu tercer intento.
Área verde: Ene-14
Cómo montar un acuario plantado sin morir en el intento | Ficha de ayuda en plantados | Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada | Criterios de organización del Área Verde
#15
Publicado el 02 November 2012 - 02:41 AM
#16
Publicado el 02 November 2012 - 09:43 AM
Pues si suben a la columna de agua y al tener 0.4W las plantas apenas los consumen. Conclusión, que sino haces cambios de agua como te estan recomendando se te van acumulando y cada vez tendrás más algas. Sin querer ya te he dado una razón para que los hagas...Si es verdad que podéis tener razón en que un sustrato nutritivo no encaja con esa luz pero tampoco lo veo un problema porque los nutrientes no tienen porque salir a la columna de agua.

Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#17
Publicado el 02 November 2012 - 11:04 AM
#18
Publicado el 02 November 2012 - 11:10 AM
Todos los acuarios son mundos distintos, pero en varias oportunidades los consejos se pueden aplicar para todos ahí uno ce si resulta o no, si no se hace otra cosa hasta encontrar el ajuste, eso es lo entretenido de esto , si todo resultara bien no existirían los foros ni nada de eso...
Con respecto a los cambios de agua a mi en lo personal me gusta cambiar mucha agua ya k me he dado cuenta k a los peces y a las plantas les gusta, imaginate k cuando tu te duchas diariamente es como si te renovaras a los peces tambien les gusta ...aparte de eso si te estas equivocando con el abonado sirve para resetear el acuario y no acumular más nutrientes de lo k es necesario
Saludos
No podrías haberlo explicado más coloquialmente sebing12 (y Jec), pero cada uno hace lo que le parece y cada maestrillo tiene su librillo. Probablemente los consejos que yo le de, luego vendrá otro y se lo contará distinto, por eso insisto siempre que hay que escoger información y hacer servir la lógica y el sentido común. No quiero convencer a nadie, siempre aconsejo lo que a mi me ha ido mejor y además lo aclaro siempre, es lo que me ha ido mejor dentro de mi experiencia y es mi modesta opinión, luego ya cada uno es muy libre de hacer lo que le parezca. Aunque esto sea un foro de discusión, no me habréis visto discutir ni debatir nunca porque solo es mi opinión y mi razón, luego cada uno tiene la suya. Si cada uno no quisiera tener la razón no habría discusiones. Las discusiones “malas” vienen cuando queremos convencer al otro. Casi todos, en mayor o menor medida hemos sufrido algas al comienzo, hemos abierto post en foros y preguntado que hacer. Entonces, como dice Jec, hemos seguido los consejos (o no) que nos han dado compañeros con mucha más experiencia y años en el hobby, experimentado con ellos.
En mi opinión, las algas pincel aparecen en un sistema insano, quizás filtración deficiente, con escasos cambios de agua, sobrepoblación animal, corriente más bien fuertecilla y exceso de nutrientes o mal equilibrados, lo cual en un caso de luz baja tendría relación con la población animal y lo que añadimos (o no) nosotros mismos.
Insisto que no se trata de añadir más luz, a partir de la luz que tenemos debemos adecuar todo lo demás. Las plantas se comportarán de muy distinta manera con menos vatios que con más, y eso como mínimo hay que saberlo para poder actuar en consecuencia. Los cambios de agua semanales del 40-50% yo los hago y los recomiendo, sin más.
Alberto, vamos a dejarnos de debates (aunque esto sea un foro para los mismos) ni de convencimientos, además tú no eres novato por aquí

http://planetacuario...tema sostenible
En cuanto subas una foto te comento lo que yo haría en tu situación y tú ya luego decides

"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#19
Publicado el 02 November 2012 - 12:26 PM
Ficha ayuda en plantados
Léeme antes 1 # Léeme antes 2 # Léeme antes 3
---------------------------------------------------------
Filtros caseros # La filtración # Co2 con extintor
#20
Publicado el 02 November 2012 - 08:04 PM
Te doy mi opinón.
1 burbuja por segundo con difusor cerámico en un acuario de 180 litros suena a poco CO2, un drop checker de CO2 bien armadito te puede ayudar a estimarlo de mejor manera. Toda la información que leas en la web ubica al mal manejo del CO2 el 90% de las algas en plantados.
Los cambios semanales de agua sirven para resetar los abonados que fuimos haciendo de tal manera que nunca se acumulen nutrientes en forma exagerada. Es la base del EI que hace un abonado generoso dentro de un rango o indice buscando que no se generen limitantes al crecimiento, dado que algunos de los nutrientes tiene su toxicidad, pueden interfrir entre si e incluso complicarnos el crecimiento y morfologia de las plantas lo conveniente es que no se acumulen excesivamente. Al cambiar el 50% semanal se evita esto y se prescinde del uso del tests para llevar el abonado en forma precisa. Por otra parte el recambio contribuye a la salubridad general del conjunto. Esto es lo que ocurre abonando 10ppm de NO3 a un acuario.

Nos harían falta algunas fotos para ver mejor de que acuario estamos hablando, yo creo que con una mejor técnica general, buen CO2, un buen volumen vegetal andando bien, y volviendo a un abonado mas racional (no se que intentas manteniendo 20ppm de NO3 y 0.2 de PO4, no se donde has leído que eso es un buen parámetro) la cosa debería andar bien.
Por cierto que he leído toneladas de información sobre plantados, he seguido los hilos de cientos de personas para aprender de sus experiencias, he montado unos cuantos acuarios y llegado a algunos resultados que considero aceptables. Sin embargo debo aclararte que de quien mas he aprendido y que mejores resultados me ha traído siguiéndola es de Roma, así que si te tiende una mano yo no la despreciaría por falta de argumentos convincentes. ¿O acaso un buen chef te tiene que dar los argumento científicos de por qué cocina como cocina?
Opino nomás.
Slds
- Rafasirius le gusta esta
#21
Publicado el 12 November 2012 - 06:08 PM


"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#22
Publicado el 12 November 2012 - 06:26 PM
#23
Publicado el 14 November 2012 - 04:09 PM
No he podido contestar hasta ahora debido a unos problemillas con el internet. Primero una foto para que veáis el estado de mi acuario hoy dia 14 de noviembre:

Nikochan, veo que algo de lo que te haya podido decir te ha sentado mal. Yo no te he obligado a que me convenzas de nada, solo he pedido argumentos. Con esos argumentos ya me convenceré yo solo
He empezado a hacer cambios de agua semanales y ¡¡sorpresa!! se me han quitado las algas, algo obvio pues al cambiar el agua, nunca van a llegarse a acumular las sustancias. Hasta ahí todo bien pero claro, yo creo que lo que se busca es buscar una estabilidad en el acuario. Hace unos días fui a casa de un amigo que tiene peces y por sorpresa me encontré con un moderador de otro foro que también tenía plantas. Me recomendó cambiar al día 5 litros de agua, es decir, poca agua pero de manera más consecutiva porque según me argumentó, el no hacer cambios de agua hace que las plantas se queden sin micro-nutrientes que necesitan en tan pequeñas cantidades que es imposible de aditar (un argumento coherente). Ahora bien, si yo hago cambios de agua todos los días ¿de verdad estoy teniendo un equilibrio en el acuario? mi opinión es que no (vuelvo a decir que si me equivoco me lo digáis). Si nos ponemos en ese plan... ¿realmente es necesario el ciclado? si yo hago cambios de agua el amoniaco nunca llegaría a ser tóxico y puede que no consiguiera NO3 pero... con los cambios de agua lo adito. Puede que diga tonterías pero como se suele decir: todos los dias se aprende algo nuevo. Me habéis dicho que haciendo cambios de agua notaré mejoras en el acuario, pero lo que yo busco es estabilidad
Hablando de lo dejarme aconsejar o no de forma más general decir que estamos sacando las cosas de contexto. Mi forma de hablar es así y claro que acepto lo que me digáis y por supuesto me servirá para aprender. Todo lo que he dicho es desde un punto de vista subjetivo y nunca pretendo contradecir a nadie si no estoy seguro de algo (que no es el caso). Roma me dices "que veo todo bien" y que me respondo las preguntas... pues piensa eso si quieras, continuamente he puesto las siguientes palabras: opino, creo, en mi opnión, bajo mi punto de vista... Que yo lo vea bien no quiere decir que este bien

Batuke, efectivamente como dices es poco CO2. En cuanto a los parámetros pues siempre se ha hablado de unos parámetros: NO3: 10, PO4: 0,2 "La ratio establecida para estos dos compuestos es de 10:1, es decir, 10 partes de nitrato por cada una de fosfato fuente: http://www.aquariofi...org/blog/?p=530" o "El nivel de nitrato debería ser de aproximadamente 15 ppm y el nivel de fosfato debería ser de aproximadamente 0,5 ppm" fuente: http://como-hago.inf...incel-negro.htm. Yo tenía el NO3 a 20 porque según comentan muchas fuentes la causa de esta algas era un nitrato bajo en comparación al fosfato (puede ser una información errónea pero sale mucho por internet).
Concluyendo este mensaje decir que según he leído (cosa que me ha funcionado) haré cambios de agua y en cuanto al CO2 que comentas, Batuke... si hago cambios de agua, no abono y no quiero estimular mucho el crecimiento de las plantas ¿Me lo recomiendas?
Un saludo
#24
Publicado el 14 November 2012 - 05:13 PM
Pues con este tipo de frases tranquilo que te van a dar muchos argumentos.Nikochan, veo que algo de lo que te haya podido decir te ha sentado mal. Yo no te he obligado a que me convenzas de nada, solo he pedido argumentos. Con esos argumentos ya me convenceré yo solo
Con una sencilla regla de tres, el tener NO3 en 10 y PO4 en 0,2 es un ratio 50:1 :roll:En cuanto a los parámetros pues siempre se ha hablado de unos parámetros: NO3: 10, PO4: 0,2 [I]"La ratio establecida para estos dos compuestos es de 10:1, es decir, 10 partes de nitrato por cada una de fosfato
#25
Publicado el 14 November 2012 - 05:32 PM
Hacer un cambio parcial de agua en forma diaria pretende no ser brusco y en todo caso es mas estable que hacerlo de golpe, sin embargo debes cambiar el 100% del volumen de agua del acuario para conseguir el mismo efecto de un solo cambio importante del 50% a la hora de eliminar metabolitos y excedentes de abonado. Creo entender que para ti sería mas estable no cambiar nunca el agua, deberías leer a Diana Walstad con su metodo "El Natural", que pretende justamente lo que vos comentás, pero no esperes un acuario muy bonito y no se cuan saludable sea eso para peces y plantas....además que deberías tener muy claro muchos conceptos para intentarlo.
El CO2 y el abonado te lo recomiendo en función de cuanta luz tenga el sistema, la que estimula el metabolismo de las plantas es la luz, no el CO2 compañero, si le pones mucha luz es como pisar el acelerador y si no le pones nafta pues se queda, las algas contentas y las plantas no. Si vas con menos luz puedes prescindir del CO2 y el abonado, eso si, muchas plantas no se van a bancar esas condiciones y el acuario irá muy lento. Si la glosso se lo banca se pondra bien alta, casi como planta de tallo común y olvidate del tapizado. Deberás buscar especies mas acorde a ello.
Por otra parte con un sistema lento tiene que haber un equilibrio muy justo de habitantes (alimento y metabolitos) y plantas, sino terminará en un mal resultado, al no estar las plantas yendo rápido tampoco se puede pretender se hagan cargo de un bloom de algas de haberlo, si sucede será mas complicado resolverlo y prevenirlo a toda costa es la prioridad.
Cuando en plantados hablamos de equilibrio lo hacemos entre luz-nutrientes-volumen vegetal, entendiendose por luz tanto a la potencia como a la duración del fotoperiodo y entendiendo que a mas luz mas rápido será el sistema y mas necesidades de nutrientes tendrá, por supuesto, teniendo en cuenta el volumen de plantas. Los nutrientes serán el CO2, los macros y los micronutrientes, ya sea los que vengan con el agua de reposición, los que aporte el sustrato, los que aporten los habitantes y los que pongas tu adentro. También es importante tener en cuenta el tipo de plantas ya que algunas pueden crecer a gran velocidad si son estimuladas por la luz y otras nunca lo harán. Nunca se plantea el equilibrio desde el punto de vista de cuanta agua debo reponer, eso es un concepto mas de la ecología que de lo que nosotros pretendemos al armar un acuario plantado.
Opino nomás.
Slds.
Toggle shoutbox
Chat PA
|