Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Tylomelania ´s

unas

  • Please log in to reply
15 las respuestas a este tema

#1 RabbitInTheMoon

RabbitInTheMoon

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 634 Mensajes

Publicado el 25 December 2012 - 07:36 PM

Buscando información de estos bellos caracoles, el colega discris me hizo el favor de ponerme este enlace en Alemán, que aun que también hace rato vi que estaba en ingles.

Dando todos los honores a mi esposa que me ayudo a traducir este artículo lo quiero compartir con todos ustedes para que sirva a quién los mantenga. Me resultó muy interesante, pondré un acuario solo para ellos y adquiriré el volumen de la revista que está al final del artículo para informarme mejor. Que mejor si con la ayuda de los que han tenido la oportunidad de tener una experiencia con ellos la compartan y así la información sea lo mas completa posible.

Mi duda actual es; cuales variedades son las que gustan de un suelo suave? y cuales de un suelo duro?

http://www.allesumdi...ylomelania.html
TYLOMELANIA´S

Los T. de Sulawesi tienen diferentes tamanhos, colores y formas. Cada tipo parece adaptable al biótopo del que proviene. También tienen diferentes tamanhos.

DESCRIPCIÓN GENERAL.
Los diferentes tipos tienen formas muy diferentes. Hay diversos, cónicos con pequenhas ondulaciones, axiales o espirales, también hay ovales y planos.

El género T. tiene tamanhos de concha entre 10 y 117 mm, su parte trasera (de la concha) normalmente se corroe. Ellos tienen muchas veces una tapa, un nucleo central y entre 5 y 11 anillos (Paucispiralis Operculum).

El cuerpo y el pie tienen diferencias en color y otros detalles.

Desde un monocolor naranja, beige, blanco y negro hasta atigrado, negro-naranja, amarillo-gris, hasta negro con puntos blancos, café obscuro con tentáculos naranjas.

Los tentáculos son rectos en su cuerpo, tienen ojos negros, su trompa contrasta, parece muy larga y suave.

DISTRIBUCIÓN Y SU HABITAT NATURAL

Sulawesi.

En Sulawesi hay diferentes climas, dependiendo de la zona geográfica.

Grandes zonas son montañosas y selváticas. Las temperaturas en la zona baja y la costa están entre 28 y 32 grados todo el anho. En la época de lluvia 2 grados menos.

Los T. viven en os lagos mallili y Poso, y los ríos de los lagos con suelo suave ó firme dependiendo de la variedad de caracol.

La población mas alta está bajo 1 0 2 mts del nivel del agua, a 20 mts la población es poca y cada vez menor conforme es mas profundo. A esa profundidad la temperatura es de 27 grados.

En el lago Poso (500 mts sobre el nivel del mar) y en el lago Mallili, específicamante en el lago Matano (400 mts sobre el nivel del mar) hay las siguientes variedades que están presentadas en la actual página. Estos lagos están en el centro del Sulawesi. El lago Matano es un lago con agua suave, su PH máximo es de 8.5.

El PH máximo del lago Poso es de 8. Desafortunadamente no hay datos sobre su dureza del agua.

PARÁMETROS DE LOS LAGOS.
Lago Matano medidos en el norte y sur en mayo del 2008.
Temp. 29.5 ° C
Conductividad 191-227
PH 8.6
gH 7
kH 5
NH4 0
NH3 3
NO2 0
NO3 0
PO4 1.0
Fe 0
Cu 0

Lago Towuti medido al norte.
Temp 32°C bajo la superficie
29°C a 3 mts de profundidad
Conductividad 181
PH 8.3
gH 6
kH 5-6
NH4 0
NH3 0
NO2 0
NO3 0
PO4 2.0
Fe 0
Cu 0

REPRODUCCIÓN.
Hay hembras y machos, problablemente el macho le da espermatoforos a la hembra para fertilizarla.

En la matriz de la hembra crecen los bebes hasta que nacen. Están en la matriz en forma de abanico en un ambiente biscozo, son ovoviparos.

Los embriones crecen dependiendo de que variedad son, entre 2.8 y 17.5 mm.

Hasta ahora no estamos 100% seguros de la función del canal ubicado a la derecha de su cuerpo hasta su parte trasera. A lo mejor es un canal de reproducción, que termina en la cabeza detrás de sus tentáculos en un pliegue.

Un Alemán llamado Mura pudo observar un nacimiento.

El caracol mamá se está poniendo de lado para la parte por donde expulsará a la cría se abra.

Después de poco tiempo aparece un huevo blanco y suave (abajo de su útero) en el lugar donde el canal de reproducción termina. El huevo está transportado a travez de este canal reproductivo a travez de contracciones hasta el pie del caracol.

El proceso dura aproximadamente 5 minutos cuando llega el huevo la parte blanca se disuelve y un caracol bebe aparece y ya empieza a moverse para buscar comida.

ALIMENTACIÓN.
Los caracoles silvestres en sus estómagos tienen arena y diatomeas (algas).

En el acuario les gusta buscar comida entre la arena.

Unas variedades comen pepino y chile. Yo he visto 2 variedades comer larvas de mosquito o carnasa.

COMPORTAMIENTO EN EL ACUARIO.
Unas variedades están irritados no solo por la luz, si no también por el movimiento de las gambas.

Las variedades buscan contacto entre ellos los primeros días y ponen sus cabezas muchas veces una contra la otra.

El contacto se pierde después de las primeras semanas cuando ya han conocido el terreno y lo han aceptado.

Cada variedad tiene sus pequenhas diferentes singularidades que se explican en la página.

Nonguno de los caracoles se entierra en la graba.

EL ACUARIO.
Por que todos los caracoles en este momento son silvestres muestran cuando se les introduce en el acuario malestar cuando tienen mucha luz. Deben tener posibilidad de esconderse en rincones obscuros.

La temperatura debe estar entre 27 y 29 grados. Un acuario menor a 60 cms no es aceptable.

Rápidamente encuentran los T. su nuevo terreno.

En resumen uno puede decir que los T. viven bien en un PH 7.5-8.7.

Atravez de diferentes intentos también pueden vivir en un agua de dureza media, pero en agua dura muestran cansancio.

Y también si todo el ambiente está bien pueden adaptarse al agua dura.

Por que yo he mezclado variedades con árena y lodo para los que les gusta el sustrato suave y para los que les gusta el sustrato duro, pero la graba no es buena. Hojas y madera es obligatorio.

Todas las variedades de T. no son compatibles con peces.

También con muchas gambas reaccionan delicadamente.

Mantener entre T. y viviparos (yo, Carlos imagino que caracoles viviparos se refiere) no es complicado, también con una o 2 almejas no hay problemas si esta tiene suficiente comida.

CONCLUCIONES.
En su habitat los T. son comida de cangrejos y a veces de la gente. Los T. ayudan contra los dolores del estomago y para mujeres embarazadas.

Fin del articulo.

La traducción del Aleman al espanhol no es fácil, puede haber pequenhos errores, pero la información se ve clara.

Cuando tenga mayores detalles al adquirir la revista lo postraré. Ahora me doy a la tarea de ponerles un 50 lts para ellos solos =)

Salu2
Krls

#2 ancisxavi

ancisxavi

    Moderador Siluriformes-Compra/Venta

  • Moderador Global
  • 3262 Mensajes

Publicado el 25 December 2012 - 07:58 PM

:grax: por la traducción RabbitInTheMoon

Ninguno de los caracoles se entierra en la graba.

te puedo asegurar que los que mantengo en mas de una ocasión los he visto enterrados en la graba ( silice fina ) del acuario

#3 guela

guela

    Colaborador Invertebrados

  • Colaborador
  • 642 Mensajes

Publicado el 25 December 2012 - 09:05 PM

Ey gracias por la traducción! Hombre yo los crío en una urna de 41L brutos y si see entierran. Por cierto está muy bien lo de la reprocción en el artículo. Me hace gracia eso de:

Un Alemán llamado Mura pudo observar un nacimiento.



#4 RabbitInTheMoon

RabbitInTheMoon

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 634 Mensajes

Publicado el 25 December 2012 - 11:47 PM

Gracias a ustedes Xabi y Mario!Leyendo y recordando lo que me dictaba mi esposa, sin editar, solo completando aquí, "no les agrada la graba", respecto a que no les gusta enterrarse ya no me animo a preguntarle, pero cuando adquiera el volumen de esa revista y amplie la información ya comentaré.Pensando en como lo podría arreglar su caracolario, ya tengo el 50 lts, con piedras redondas grandes y medianas, con un fondo de arena de rio y encima un sustrato blando, no se que pensar, manado talvez? o que ideas me darían, hojas de catappa y troncos eso sin problema, plantas el comentario sobra, aun que para poca luz helechos de java y anublas se forman como serias aspirantes...peces y gambas mmmm quizá un trio de Heterendria formosa y unas gambas filtradoras (un par de atya gabonensis) o unas 3 o 4 japonicas.Salu2 Krls

#5 Cyrus

Cyrus

    Moderador Global

  • Moderador Global
  • 3209 Mensajes

Publicado el 26 December 2012 - 08:17 AM

Ya que montas un especifico podías poner unas blue leg poso o animarte con unas cardenal.

#6 RabbitInTheMoon

RabbitInTheMoon

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 634 Mensajes

Publicado el 26 December 2012 - 12:24 PM

Muy buena recomendación Cyrus, además tengo ganas de unas blue leg poso, gracias por el consejo!Salu2Krls

#7 Cyrus

Cyrus

    Moderador Global

  • Moderador Global
  • 3209 Mensajes

Publicado el 26 December 2012 - 01:07 PM

No te olvides de enseñarnoslo después, xD!!! así a la vez que tuyo será nuestro también, xD!!!

#8 RabbitInTheMoon

RabbitInTheMoon

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 634 Mensajes

Publicado el 29 December 2012 - 09:36 PM

Cuenta con ello Cyrus...ahora tengo 3 que están en el superpoblado de 50 lts con una plaga de cherrys y vallisneria, y sin zonas rocosas, creo no la pasan del todo bien...pero ando en ello, afortunadamente cuento con un 50 lts en el sótano que usaré...ayudenme un poco, según como dice el artículo contar con zonas rocosas y zonas blandas, mi duda es a que se referira a zonas blandas, dice lodo, entonces pienso manado, así, instalar una capa de arena fina de rio en el fondo de unos 3 cms, rocas redondeadas abundantes que sobresalgan claro y algunas zonas con manado sobre la arena fina de rio como zonas blandas...plantas por las gambas las anublas quedan a un lado, pero unos helechos de java, un par de vallisnerias y un par de sagitaria subulata, unas blue leg poso ufff encantado, me gusta su combinación transparente-azul...troncos casualmente tengo algunos cortos que quedarán muy bien y algunas 2 o 3 hojas capatta hervidas para eliminar exceso de taninos un poco trozadas...Opiniones, recomendaciones, tips o detalles que se me pasen son bienvenidos.Salu2Krls

#9 Guyvir

Guyvir

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 68 Mensajes

Publicado el 29 December 2012 - 09:49 PM

A mi lo que nunca me ha quedado claro es la relación entre el color del bicho y la potencia de su rádula.

#10 RabbitInTheMoon

RabbitInTheMoon

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 634 Mensajes

Publicado el 29 December 2012 - 10:11 PM

Hola Guyvir,2 cosas, la primera es, que es rádula? :roll:La otra es que me han confirmado el pedido de la revista que está en el linck que tradujo mi esposa, cuando me llegué buscaré la relación de tu duda.Salu2Krls

#11 Luna

Luna

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 313 Mensajes

Publicado el 30 December 2012 - 12:34 AM

Muchas gracias por el artículo, me viene bastante bien ya que recientemente adquirí 5 ejemplares, dos yellow y tres orange. Sinceramente son preciosos, y el sobrenombre de "elefante" le viene bastante bien.

#12 Guyvir

Guyvir

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 68 Mensajes

Publicado el 30 December 2012 - 12:40 AM

Krls la rádula son los dientes, según la potencia de la misma (que tiene cierta relación con el tamaño y peso de la concha y la consiguiente velocidad punta del caracol) le pueden hincar el diente a unos u otros alimentos. Por ejemplo, Pomacea canaliculata tiene una rádula muchísimo más potente que P. brigdsii, por lo que puede meterle mano a tejidos vegetales vivos y el otro sólo puede meterle el diente a vegetales en proceso de descomposición (más blanditos).

#13 RabbitInTheMoon

RabbitInTheMoon

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 634 Mensajes

Publicado el 30 December 2012 - 01:52 AM

Hola Luna, le haré llegar sus agradecimientos a mi esposa, ella es la que con gusto, paciencia y esfuerzo me ha ayudado a hacer algunas traducciones. Guyvir, gracias por la explicación, es bastante clara...me quedo pensando tu duda pero no tengo la mas mínima idea, cuando me llegue la revista si encuentro esa relación cuenta con que te la haré llegar...claro con mas información de interés para mantener a estos hermosos invertebrados. Salu2 Krls

#14 Marcello

Marcello

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 272 Mensajes

Publicado el 30 December 2012 - 10:25 AM

Hola RabbitInTheMoon

Espero poder hacer algo agradable. Estos son mis Tylo, es muy fácil de reproducir.
PH 7,5 a 8,5, Kh 4 - 6, Gh 6-10, T 27-30 ° C.
Con la parte inferior de arena fina a veces enterrar.
Vivíparos.
Se comen todo


Saludos
marcello

Comentar Imagen
Comentar Imagen
Comentar Imagen
Comentar Imagen

#15 RabbitInTheMoon

RabbitInTheMoon

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 634 Mensajes

Publicado el 04 January 2013 - 12:23 PM

Hola Marcelo, gracias por compartir tus tylos, son muy hermosos y su hogar también...que gambas tienes con ellos?...tds? Salu2 Krls

#16 Marcello

Marcello

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 272 Mensajes

Publicado el 09 January 2013 - 08:39 PM

Hola RabbitInTheMoon justificar el retraso en la respuesta. Con Tylomelania yo Caridina Dennerli scusa il ritardo nella risposta. Saludos





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: