
Mejoras acuario – sump, bomba retorno y opciones refugio
#1
Publicado el 14 January 2013 - 05:55 PM
#2
Publicado el 14 January 2013 - 11:06 PM
voy a intentar contestar un poco a tus dudas. Aún así, espera más opiniones.
El algal (o algae) scrubber no lo he usado nunca, pero parece ser que funciona la mar de bien. Si tienes espacio suficiente en el sump, podrias montar tanto el refugio como el algal. Aunque no tengo claro si ambos te funcionaran, ya que si limitas mucho los nutrientes, igual las macroalgas no crecen bien.
Para la luz sirve perfectamente una luz de las de bajo consumo (de 12, 14 ó 16 w) y de 6500 K. En principio esa luz no afecta para nada al acuario, ya que está en el sump, y su función es hacer proliferar las algas en el algal.
Esa misma luz funciona perfectamente para el refugio y sus algas superiores como las caulerpas ú otras (como halimedas, ulva,..)
Debes tener en cuenta que no es lo mismo iluminar a los corales que a las algas, aunque si las pusieras en el acuario, vivirían igual con la luz del acuario principal.
La roca viva por si sola no necesita luz de calidad. Como supongo que lo mencionas para el sump, ésta puedes estar iluminada con los "restos" de la luz del algal o del refugio. Si no tiene luz no generará algas, pero servirá de morada para microfauna y bacterias. Eso si, mejor que tenga buena circulación, ya que sino es un acúmulo de residuos.
Personalmente no me gusta tener roca en el sump, pero hay quién si la tiene.
Las algas como las caulerpas no necesitan necesariamente luz de calidad. Como te comenté antes, con luz de bajo consumo de unos 6500 K pueden vivir perfectamente. Aunque si les pones más luz, o las pones en el acuario, seguramente estarán bien contentas.
De qué tipo vas a montar el rebosadero??? prefabricado de alguna marca comercial, de esquina en el acuario o en el lateral (como me hice "yo").
Por lo que comentas de "en la bajada montaré un sifón para que no se descebe" pareces indicar que montarás un rebosadero de mochila o prefabricado.
Debes tener en cuenta que el rebosadero te acepte todo el caudal que te sube la bomba, y así, toda agua que suba, te bajará por el rebosadero. Peeeero... podría darse el caso de que el rebosadero se descebara por algún corte de luz y al volver la luz no bajara el agua, con lo que podría desbordar el acuario, en en su caso, quedarse la bomba sin agua (como comentas).
Yo, cuando usé un rebosadero de estos durante casi dos años, tenía un controlador de nivel (un pegel plus de sirocco) que me controlaba el nivel de agua del sump, para por si acaso, el agua no bajara por el rebosadero, al bajar el nivel del sump, me cortara la corriente a la bomba de subida.
Era solo por seguridad y nunca se activó, pero lo iba probando para ver si funcionaba por si se hubiera dado el caso.
Como lo tenías antes es como deberias tenerlo ahora con el nuevo sump debajo del acuario. Solo que el rebosadero conviene que sea seguro (hoy en día los prefabricados lo son), aunque siempre es mejor el sistema de rebosadero interno de esquina o como el que te muestro que me hice.
Esos nunca fallan, ya que el tubo de bajada acepta mucha más agua de la que subiría la bomba.
Bueno, no se si me he explicado buen. A ver si lo entiendes, y si no, vuelve a preguntar. No te quedes con dudas en estos temas de sumps y rebosaderos.
Un saludo.
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#3
Publicado el 15 January 2013 - 08:11 AM
Aclarar que el sump lo hice para suficientes litros como para que si se va la luz, y baja el agua no desborde. Lo mismo pasa al revés, si se desceba el sifón, el agua sube al acuario, pero no desborda. El problema es cuando ha subido toda. Veo que la única opción, por seguridad, en la subida, es la del controlador de nivel.
No quería cortar o taladrar el acuario, por seguridad más que nada, no me gustaría ver todo por el suelo del salón:surprise:
El rebosadero en realidad lo que iba a hacer es como este:
http://planetacuario...-con-rebosadero
La primera opción, pues la segunda no lleva rebosadero, aunque por lo que me comentas no se si plantear otro tipo.
En cualquier caso, otra duda que se me plantea, es que estaba pensando en poner en vez de una bajada mayor, dos por ejemplo, de menor sección, de manera que después puedo ajustar las salidas en el sump y poner una al algae y otra al skimmer, las dos al skimmer....
#4
Publicado el 15 January 2013 - 11:05 PM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#5
Publicado el 16 January 2013 - 03:53 PM
#6
Publicado el 16 January 2013 - 09:48 PM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#7
Publicado el 17 January 2013 - 08:42 AM

#8
Publicado el 17 January 2013 - 10:11 PM

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#9
Publicado el 18 January 2013 - 08:37 AM
#10
Publicado el 18 January 2013 - 10:22 PM
Como ves, mejor aprovechar el retorno para generar más movimiento y no "tirarlo" encima de una bomba.
Tienes la opción de usar manguera o hacerlo con el mismo tubo o manguera de pvc como haces o harás (probable) las bajadas. Es cuestión de gustos.
Este es el ejemplo de como tengo mi bomba de subida:

En cuanto a usar un acuario pequeño para lo que sea necesario, siempre es buena opción.
Un saludo.
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#11
Publicado el 20 January 2013 - 11:43 AM
#12
Publicado el 20 January 2013 - 07:57 PM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
Toggle shoutbox
Chat PA
|