
roca viva?? 150l
#1
Publicado el 21 July 2011 - 12:56 AM
#2
Publicado el 21 July 2011 - 03:33 AM

Para diferenciar la roca viva de la muerta es simple, la roca muerta esta completamente seca y de color blanco... un ejemplo:

La roca viva, como se supone que tiene invertebrados, microfauna, polipos, entre otras cosas.. debe de estar húmeda
y su color por lo general es cafe y con manchas de varios colores (por las algas coralinas, etc.) ejemplo roca viva:
http://www.reefservi...hp?type=T&id=57
Te recomendaría que no compraras bacterias comerciales... las bacterias aparecerán por si solas en el ciclado.

Saludos.

#3
Publicado el 21 July 2011 - 04:30 AM
#4
Publicado el 21 July 2011 - 04:38 AM
#5
Publicado el 21 July 2011 - 04:49 AM
#6
Publicado el 21 July 2011 - 02:36 PM
- Dracko1 le gusta esta
#7
Publicado el 21 July 2011 - 03:59 PM
En nuestro pasatiempo, muchos vendedores dependen de la ignorancia del aficionado para vender sus productos.
Destaquemos las bacterias que influyen en nuestro ciclado:
Nitrosococcus:
género microbiológico comprendiendo bacterias elipsoidales del suelo. Son importantes en el ciclo del nitrógeno por transformar amonio (tóxico) a nitrito; y así obtienen su energía de la quimiosíntesis, convirtiendo el amonio NH4 en nitritos NO2.
En condiciones anaeróbicas: NH2OH --> NOH --> N2O
Nitroso monas:
es un género de bacterias elipsoidales del suelo.
Son importantes en el ciclo del nitrógeno por transformar amonio (NH4) a nitrito (NO2-) y así obtienen su energía de la quimiosíntesis.
Condiciones aerobicas
Nitrobacter:
Son bacterias que forman partes del grupo de las gram negativas, son aerobias de vida libre y fijadoras de N2, se encuentran formando parte de la familia Azotobacteriaceae, son capaces de fijar de 40 hasta 120 kg. de N/Ha/año. En determinadas condiciones su efecto beneficioso no se debe solamente a la cantidad de N2 atmosférico fijado, sino a la capacidad de producir vitaminas y sustancias estimuladoras del crecimiento (ácido indolacético, ácido giberélico, citoquininas y vitaminas) que influyen directamente en el desarrollo vegetal.
Aquí te destaco lo siguiente, mi curiosidad me hizo comprar un microscopio profesional y he tomado muestras de muchos botes que anuncian tener bacterias para nuestros acuarios, que crees al pasarlos por el lente ningún bote tenia bacterias.
Lo que tienen es glucosa y vitaminas para acelerar la descomposición y es esto lo que produce mas bacterias en tu propio acuario, funciona igual que el camarón muerto agregado en el fondo solo que para hacerlo mas efectivo lo puedes licuar.
Le pregunte a un amigo medico que precisamente tiene un laboratorio y elabora vacunas y me comento que embazar una bacteria es un método complejo y caro, la mayoría son liofilizadas para proteger el núcleo y se tienen que mantener a bajas temperaturas para evitar que la cepa muera, hasta que se usan, ademas su vida en el recipiente aunque sea refrigerado es muy limitada.
En los botes que venden nuestras tiendas no tienen ni refrigeración y mucho menos calidad del embace.
Otro aspecto negativo es que las "Bacterias" que te venden agregan nutrientes extras al acuario por lo que tu explosión de algas sera mucho mayor que si no lo usas y controlarlo requerirá mas tiempo y la maduración (ojo no ciclado), se llevara mas tiempo.
Un Saludo
D.
#8
Publicado el 21 July 2011 - 05:41 PM
- Dracko1 le gusta esta
#9
Publicado el 21 July 2011 - 06:34 PM
#10
Publicado el 21 July 2011 - 09:14 PM
- Dracko1 le gusta esta
#11
Publicado el 21 July 2011 - 10:16 PM
Correcto Victor la dosificación de etanol (en forma de vodka), es funcional como recurso de carbón para las bacterias heterotroficas desnitrificadores he incrementar la producción de biomasa bacterial, pero en esto hay que tener mucho cuidado ya que como menciono aumentar la cantidad de carbono produce mayor cantidad de bacterias las mismas que producen mayor cantidad de nutrientes y si no tenemos como exportar estos nos dará como resultado que esta misma mayor cantidad de nutrientes que serán aprovechadas por las Cianobacterias. Muchas veces he visto acuarios tratados con bacterias enlatadas o vodka que posteriormente se transforma en problema de cianobacteria o Dinoflagelado. Nuestros acuarios son organismos vivos en un todo y hay que tener mucho cuidado en cuanto agregamos cosas para solucionar un problema y sobre todo ir despacio, cada acuario es un mundo distinto y se comporta distintamente. Antes de agregar algo a un acuario conteniendo seres vivos, necesitan saber si lo que agregan es nocivo o no y también lo que sobra y entonces saber si es necesario. En cantidades muy pequeñas, la mayoría de los materiales son inofensivos para el acuario, pero a menos que sean exportados, son continuamente ciclados y reciclados entre y dentro de los organismos. Conforme más cosas son agregadas al acuario, los materiales pueden acumularse rápidamente a niveles en los que pueden causar problemas, ya sea como venenos o nutrimentos excesivos. Así que, deberían preguntar por alguna evidencia documentada de que el material en cuestión realmente es necesario para el bienestar de cualquier organismo. Saludos D.Dracko, se puede comparar con el agregado de vodka? En definitiva, ayudaria a acelerar el proceso de las bacterias? La gran diferencia, seria el precio ... Gracias
#12
Publicado el 22 July 2011 - 12:13 AM
- Dracko1 le gusta esta
#13
Publicado el 22 July 2011 - 12:21 AM
#14
Publicado el 22 July 2011 - 01:25 AM
#15
Publicado el 22 July 2011 - 05:16 AM
#16
Publicado el 22 July 2011 - 05:20 AM

#17
Publicado el 22 July 2011 - 05:24 AM
#18
Publicado el 22 July 2011 - 05:32 AM


#19
Publicado el 22 July 2011 - 05:32 AM
- chokolatito le gusta esta
#20
Publicado el 22 July 2011 - 05:39 AM
#21
Publicado el 22 July 2011 - 03:31 PM
Realmente es impresionante como se aprovechan los comercios, incluso hay estudios (en Reef Central), en donde han puesto a pruebas botes con vitaminas, aminoacidos y toda una gama de productos que dicen que mejoran el acuario y no han encontrado mas que agua con azucar. Hay que estar muy atento con lo que nos venden. Saludos D.Apropósito Draco yo también vi los líquidos que dicen tener bacterias en un microscopio de contraste de fase y no encontré nada de bacterias al igual que tu. Y cuestionando lo que mencionas sobre cada tipo de bacterias es casi impensable que pudieran envasarías, yo cuando trabajo con bacterias o las congelo o las liofilizo y solo se puede con aquellas que forman quistes o estructuras de resistencia como por ejemplo el ántrax Saludos
- chokolatito le gusta esta
Toggle shoutbox
Chat PA
|