Sinceramente se lo debemos, todo esto se lo debemos a ellos, somos responsables de su bienestar ya que los obligamos a vivir en nuestros acuarios para nuestra diversión y disfrute.
Voy a hacer una serie de pequeños artículos basados en trucos y experiencias personales, seguramente algunos de vosotros ya las habréis experimentado, pero para otros les puede venir muy bien.
Sistema fácil para reproducir Ancistrus y similares que hagan sus puestas en los agujeros y huecos de madera…
Yo utilizo troncos de encina, van muy bien porque es una madera muy pesada y suele hundirse muy pronto, es fácil de conseguir en las grandes superficies de bricolaje y almacenes de leña para el consumo de chimeneas.
Es una madera que acidifica el agua y suelta muchos taninos contribuyendo al bienestar de peces y acuarios que requieran aguas acidas, si no queréis que suelten tantos taninos podéis dejar el tronco durante unas semanas en agua cambiándosela de vez en cuando.
Troncos

Los troncos hay que prepararlos. Se cortan a la medida que necesitéis, una vez cortados, se les hace un taladro como veis en la foto, yo para Ancistrus utilizo una broca especial para agujerear madera de 30 ó 35, pero podéis hacer el agujero dependiendo de lo que queráis.
Brocas

Agujereando tronco….

Ya tenemos el tronco preparado, ahora cuidadosamente lo descortezamos limpiamos y lo metemos en agua hasta que se haga sumergible, y ya está, solo queda ubicarlo en el lugar adecuado.
Tronco curandose.

Una vez puesto en su lugar al poco tiempo podréis comprobar que es irresistible para los Ancistrus y pronto tendréis puestas.
Macho con su tronco

Conseguida la puesta dejaremos que el padre haga todo el trabajo de cuidado y protección que seguro lo hará mejor que nosotros, y observar, solo tendréis que sacar el tronco inmediatamente después que los alevines hayan consumido el saco vitelino y no antes, los alevines se irán al fondo del tronco y no se desprenderá ninguno, recogiendo la totalidad de ellos………………....
Recogida del tronco con los alevines al fondo


Suelta de alevines


Ahora solo tenemos que alojarlos en el recipiente correspondiente y alimentarlos correctamente..

Ya están en el recipiente (Recipiente, este será el próximo artículo) , Como podéis comprobar en el recipiente hay hojas secas, una raja de pepino, unos pequeños troncos y un puñadito de comida triturada, la mayor parte de los alevines están en las hojas, están comiendo un hongo muy nutritivo que se cría en esta hoja, hojas que pertenecen al Magnolio (Magnolia grandiflora), Se trata de un hongo xilófago que se alimenta de ella, hay que tenerlas al menos una semana antes en agua del mismo acuario para que salga el hongo.
Al pequeño ancistrus le viene muy bien, también a nosotros que tenemos un buen alimento fácilmente disponible que junto a la artemia recién eclosionada sacarán adelante durante los primeros días más críticos a toda la prole.
Saludos
Guti……………………………