

¿Tylomelanias?
#26
Publicado el 27 June 2013 - 10:03 PM

#27
Publicado el 28 June 2013 - 08:57 AM
#28
Publicado el 28 June 2013 - 07:00 PM

#29
Publicado el 28 June 2013 - 07:14 PM
#30
Publicado el 28 June 2013 - 09:05 PM

Si se trata de una especie afín a M. torulosa [=Stenomelania torulosa], y empiezo a estar algo seguro aunque aún no sé cuál exactamente, no se reproducen en agua dulce, sino que necesitan pasar por fases de vida salobre. Por la información que he podido leer, estos tiáridos ponen huevos (hay que recordar que no todos los tiáridos son ovovivíparos, también hay especies ovíparas) que son las marcas blancas que has visto sobre las conchas. Si no tienes neritas en el acuario (que serían los sospechosos habituales que podrían haber dejado esas marcas) y siguen apareciendo nuevas sobre los ejemplares que tienes... por desgracia hay que concluir que son los restos de sus huevos, que difícilmente se desarrollarán en agua dulce (aunque siempre se podría experimentar a ver qué pasa). Estas especies sí se conocen en acuariofilia, varias de ellas, pero es precisamente por este hecho (la incapacidad de reproducirlas en cautividad) por lo que no están muy vistas ni muy extendidas.
Mira las marcas que dejan unos primos cercanos, en este caso Thiara cancellata, de cuya reproducción en cautividad tampoco se tienen datos:
Yo las he tenido varios años y cada dos por tres aparecían con dichas marcas (es muy típico en ellas) pero por desgracia, ninguna cría

#31
Publicado el 28 June 2013 - 09:36 PM
Según un artículo de Alexandra Behrendt en la revista Caridina, estos gasterópodos viven en un habitat con los siguientes parámetros: temperatura de 24-30ºC, Gh de 3.6, 233 microsiemens, fondos arenosos poco compactos y un flujo de agua poco turbulento. En teoría, sólo en teoría, si se reproducen estas condiciones ambientales en el acuario, sería posible su reproducción (suponiendo que estemos hablando de alguna variedad, subespecie o especie afín a M. torulosa).
#32
Publicado el 28 June 2013 - 09:49 PM
#34
Publicado el 04 July 2013 - 07:11 PM
#35
Publicado el 08 July 2013 - 08:02 AM
#36
Publicado el 08 July 2013 - 11:23 AM

#37
Publicado el 08 July 2013 - 12:29 PM
#38
Publicado el 08 July 2013 - 08:12 PM
Es el problema de los low-tech muy maduros: metes bichos nuevos y se descompensan todos los parámetros. Ellos tan panchos, pero mis heterópodas azulgrana kaputt.
Siento mucho la pérdida!! Para mí es tan dramático la muerte de mis gambas que siento muchísima compasión con los demás jajaja. La verdad es que a mí al principio un caracolario de tylos pensé que iba a ser soso, Pero nada más lejos de la verdad.
De hecho yo empece con la idea de caracolario sin filtro y al final le he puesto uno pequeñín porque si no había que hacer cambios de agua y sifonar cada poco y no tengo tiempo material.
#39
Publicado el 17 September 2013 - 07:26 PM

#40
Publicado el 24 October 2013 - 03:33 PM
#41
Publicado el 24 October 2013 - 03:43 PM
Plantas acuáticas
• Recopilación de Variedades (Xiphophorus maculatus)
• Temas que no te puedes perder
#42
Publicado el 24 October 2013 - 05:49 PM
Si , aun los tengo pero de criar nada xD
Por desgracia no crian por el momento jaja.
Que tal los tuyos ?
Igual que tú: no hay manera. Los huevos que llevan en el caparazón no eclosionan nunca.

#43
Publicado el 24 October 2013 - 06:51 PM
Igual que tú: no hay manera. Los huevos que llevan en el caparazón no eclosionan nunca.
Bueno los mios ni tienen huevos jaja .
Supongo que por tener solo 2 puede que no sean macho/hembra.
Plantas acuáticas
• Recopilación de Variedades (Xiphophorus maculatus)
• Temas que no te puedes perder
Toggle shoutbox
Chat PA
|