
Problema rebosasero Tunze
#1
Publicado el 10 June 2013 - 01:37 PM
#2
Publicado el 10 June 2013 - 09:20 PM
#3
Publicado el 10 June 2013 - 10:01 PM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#4
Publicado el 11 June 2013 - 04:54 PM
#5
Publicado el 11 June 2013 - 09:11 PM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#6
Publicado el 14 June 2013 - 04:09 PM
#7
Publicado el 18 August 2013 - 11:52 PM
Gracias Toniramon! Lo que pasa es que lo compré de segunda, por los costos y era el que habia... Jejeje!:nps:
Ya resolvi el problema. Pedi un tubo en forma de U como repuesto, para ver si al poner dos mejoraba la cosa. Resulta que el nuevo tubo tenia un lado de la U mas largo que el otro. El tubo original no y al tener diferentes niveles el rebosadero, el lado interior siempre quedaba mas corto y por ahi subian las burbujas. Con el nuevo tubo las burbujas entran, pero mucho mas despacio, con la bomba de 1200 litros/hora. Con la bomba de 2000 l/h no entra una sola burbuja. Asi que el problema era por un lado el tubo, que venia con el rebosadero, pero no estaba bien y segundo la velocidad de la bomba. Asi que para las futuras generaciones, aqui les dejo la solucion al problema!:hurra:
Muchas gracias por la ayuda!!!:grax:
Saludos!
Hola mephisto657, yo estoy pensando en adquirir ese mismo rebosadero que tu, pero me surgen unas preguntas.
Si mi bomba de subida es de 2400l/h y el rebosadero de 1500l/h llegará un momento que baje el nivel del sump porque sube mas agua que baja. con el peligro de que desborde el acuario. y al contrario tambien puede pasar que regules la bomba al minimo y baje mas agua de la que sube entonces el rebosadero se quedaria seco no?
Pienso que ajustar la misma cantidad de subida que de bajada debe ser muy dificil. Si la bomba sube aunque solo sea 5 litros mas a la hora al final de un largo periodo pude dejar el sump sin agua.
La verdad no se muy bien como va el tema de los rebosaderos, me puedes ayudar con mis dudas por favor.
Muchas gracias
#8
Publicado el 19 August 2013 - 02:50 PM
#9
Publicado el 19 August 2013 - 09:09 PM
Hola Conemrad! En cuanto a tu pregunta, nunca coloques una bomba que sea mas fuerte que la capacidad del rebosadero, siempre debe ser menor. Si es de 2400l/h asegurate que la puedes graduar, que la puedas poner en valores entre 1000 y 1500 o tendras problemas. A mi lo que mas me funciono fue poner una bomba Eheim de 1000-2000l/h, graduable. La puse en un poco menos de 1500 (es una estimacion, no hay ninguna graduacion). El hecho es que hay un muy buen equilibrio. Asi tengas la bomba en 1000 y el rebosadero sea de 1500, no pasa nada. Si tienes una bomba muy débil, de menos de 300 o 400 vas a tener formacion y acumulacion de burbujas como me paso a mi. Me compré una bomba Resun de 1000, pero con la altura perdia la gran mayoria de su potencia y quedaba en menos de 500, por lo que se hacian las burbujas. Con el nuevo tubo que me compré no volvio a pasar esto, pero con una bomba mas potente no necesitas tubos adicionales. Las bombas Eheim son muy buenas! Te duran por siempre! :-)
Un saludo!
Hola mephisto657 muchas gracias por tu ayuda, mi bomba es una Tunze Silence 2400l el rebosadero con los 2 tubos en U dice que tiene una capacidad de 1500l/h. Estoy pensando en comprar ese segundo tubo en U para llegar a los 1500l y graduar la bomba de subida con una valvula lo mas cercano a esos 1500l
Tu la bajada la tienes con el tubo oficial de Tunze? y la subida? tubo rigido?
Saludos
#10
Publicado el 20 August 2013 - 06:31 AM
Also tagged with one or more of these keywords: burbujas, problema, rebosadero
Zona Brico →
Accesorios y otros equipos →
Crea tu propia barra aireadoraIniciado por danielo83 , 11 Oct 2011 ![]() |
|
![]()
|
Toggle shoutbox
Chat PA
|