
Sistema de llenado automático
#51
Publicado el 07 August 2013 - 09:37 PM
- bikersoy le gusta esta
#52
Publicado el 08 August 2013 - 05:30 PM
#53
Publicado el 08 August 2013 - 06:01 PM
#54
Publicado el 08 August 2013 - 06:41 PM
En www.cebek.com tienen un temporizador con salida a relé (I-36) con un precio de 23 euros, que produce un retardo de 1seg a 3 min de accionar la bomba, el tema es que no se donde se debería conectar la boya de nivel de agua.
Que os parece este temporizador?.
http://www.cebek.com..._r_283_227.aspx
Gracias ruykin y bikersoy por vuestras rápidas respuestas.
#55
Publicado el 08 August 2013 - 08:31 PM
Con ese contacto tu ya puedes activar el temporizador.
Si miras la información técnica veras el esquema que proponen
http://www.cebek.com/docs/i-36-3.pdf
El circuito dispone de una borna de alimentación a 12v que no va incluida, luego tienes una borna de 3 pines con el contacto del rele un común y el abierto con el cerrado.
Para el temporizado usan el j2 que seria lo que tu conectarías a la boya
Búscalos en ebay hay timers mas baratos
#56
Publicado el 10 August 2013 - 01:09 PM
Si miras el principio del post veras que en realidad la boya solo es un interruptor magnético, lo que flota es un imán que al moverse según la posición en que este abre o cierra el contacto.
Con ese contacto tu ya puedes activar el temporizador.
Si miras la información técnica veras el esquema que proponen
http://www.cebek.com/docs/i-36-3.pdf
El circuito dispone de una borna de alimentación a 12v que no va incluida, luego tienes una borna de 3 pines con el contacto del rele un común y el abierto con el cerrado.
Para el temporizado usan el j2 que seria lo que tu conectarías a la boya
Búscalos en ebay hay timers mas baratos
He tratado de buscar en ebay pero no encuentro timers parecidos con relé o no he sabido buscarlos.
Conoces algún enlace de timers parecidos?.
#57
Publicado el 25 August 2013 - 04:12 PM
#58
Publicado el 25 August 2013 - 06:08 PM
Te paso un enlace donde explico el sistema de llenado y renovación automático que yo instale en mi acuario. Leva funcionando tres meses perfectamente sin ningún problema, es fácil de montar, barato y sin electronica. (http://www.alquimist...t=66044&start=1
Hola Rems
Muy buen montaje, enhorabuena eres un manitas.
#59
Publicado el 28 August 2013 - 10:16 AM
Volviendo al tema, decir que ya me ha llegado la sonda y como era de esperar, se ha producido el efecto crítico que decia Ryukin que se iba a producir. Buscando otras alternativas, estaba pensando en usar un relé que me ha facilitado Bikersoy pero debido a mi torpeza todavía no se como conectarlo jajaja. Con el sistema que había hecho, conseguía que funcionase una vez pero pasado el tiempo, para que volviese a funcionar, el relé tenía que realimentarse de nuevo y no sabía como hacerlo (espero un poco de ayuda jeje). Cubriendo ya las necesidades de uno de los acuarios, para el otro se me ha ocurrido hacer el arduino que mencioné en el otro mensaje. Tengo muy poca idea de programación pero parece que el programa va tirando para adelante y ya lo tengo terminado (solo me falta recibir los componentes). Decir que me ha salido todo por unos 30€ asique no es muy caro. Si consigo sacarlo, haré un post en el foro sobre arduino porque me ha parecido que en este no hay ninguno todavía. Por si fuera poco, hoy me ha regalado mi padre un programador: http://mexico.newark...ller/dp/42M1823 que tendré que estudiar como funciona aunque se me quedará algo limitado porque la temperatura no creo que la pueda controlar y tan solo tengo 4 salidas.
Paralelamente tengo un amigo que se ha puesto a intentar hacer el mismo proyecto de llenado de la forma mas barata posible y lo que ha hecho es colocar un deposito pequeño encima del acuario y otro mas grande debajo de la pecera. Al de arriba le ha hecho una perforación muy pequeña y el de abajo lo ha llenado con agua. La idea es la siguiente: la sonda activará la bomba (que se encontrará en el deposito inferior) y esta bombeará agua al deposito de arriba. Este último recibira mas agua de la que puede soltar por el orificio por lo cual se llenará. LLegará un momento en el que la bomba se corte, sin embargo, el deposito superior seguirá soltando agua durante unos minutos; por lo cual llenará la pecera un poco mas y la boya no se activará continuamente. Puede ser viable si no se llega al equilibrio.
Un saludo, y se me olvidaba preguntar ¿que tal las vacaciones?
#60
Publicado el 18 November 2013 - 02:06 AM
http://www.ebay.com/...=item4615f453bf
http://www.ebay.com/...d=200946435741
http://www.ebay.com/...=item4176bfc52b
Gracias
#61
Publicado el 18 November 2013 - 08:48 PM
#62
Publicado el 18 November 2013 - 09:25 PM
#63
Publicado el 19 November 2013 - 12:44 AM
#64
Publicado el 19 November 2013 - 04:40 PM
#65
Publicado el 19 November 2013 - 04:57 PM
#66
Publicado el 19 November 2013 - 04:58 PM
¿me compro entonces el tercero? me compro este:?
http://www.ebay.com/...=item4176bfc52b
#67
Publicado el 21 November 2013 - 10:05 AM
#68
Publicado el 21 November 2013 - 05:32 PM
Usaría un alimentador de 12v para trabajar con una pequeña bomba
como temporizador usaría este
http://www.ebay.es/i...cb3eb7dc&_uhb=1

por una parte tienes la conexión de alimentación y por otra la señal de la bomba con lo que la sonda no trabaja con apenas corriente así durara mas tiempo
el tiempo es regulable fácilmente con un pulsado desde 0 a 999 segundos que son casi 16 minutos.
tiene función de ahorro de energia
en el otro extremo tiene un contacto abierto para que alimentes la bomba
esta es la bomba que usaría yo por que tiene bastante fuerza
http://www.ebay.es/i...cc21a436&_uhb=1
el alimentador seria uno de 12v y por lo menos un amperio por que la bomba consume bastante
si no te quieres complicar también puedes usar un deposito con la bomba ya incluida como estos
http://www.ebay.es/i...984.m1438.l2649
siendo de sevilla yo acudiría a la asociación seguro que echas una buena tarde y te echan una mano
http://www.acuasevilla.com/
Editado por bikersoy, 21 November 2013 - 05:33 PM.
#69
Publicado el 22 November 2013 - 12:01 AM
Toggle shoutbox
Chat PA
|