Hola Carlos, me parece un tema muy bueno el que has abierto y disculpa lo mucho que he tardado en pasar por aquí. :cachis:
En mi caso si tuviera que escoger entre ácido o estable me voy 100% por lo estable, claro esta que hasta un cierto limite, digamos un ph de 8 y coloco este valor por que si no mal recuerdo es el valor mas alto que Heiko Bleher documento en una instalación de cría de Suiza(creo recordar).
Antes yo también me obsesione con mantener un ph bajo, durante varios meses mantuve el acuario con ph de hasta 4.5 con variaciones ligeras (entre .2 y .4) aunque también había las veces que el ph se subía hasta 7 y eso me suponía medir diariamente el ph, aun con el ph bajo se llegaban a presentar ocasionalmente las enfermedas y sobre todo en los cambios de agua yo notaba que los discos se estresaban un poco, se arrinconaban y tardaban así un par de horas normalmente. Luego vino la tragedia y perdí a todos los discos.
En esos dias de reflexión posterior a la muerte de todos mis Discos me quebraba la cabeza pensando "porque?", por que si tengo mucha filtración?, por que si los cambios de agua semanal nunca fallan? Por que si comen bien? Por que, por que?
Y bueno lo único que me quedaba en mente eran esas variaciones de ph constantes. Así que decidí iniciar mi siguiente proyecto apostando a estabilidad en el ph, y que mejor forma y mas cómoda que usando el agua de mi llave, además ya había leído los antecedentes expuestos por Heiko y la única forma de comprobarlo era experimentandolo.
Así es como el grupo de 18 cobalto los recibí desde el primer dia en agua de la llave, desde que median apenas las 2 y 2.5 pulgadas, claro, siempre reposando el agua, agregando el acondicionador y cuidando mucho que el agua siempre entrara a la misma temperatura que la que estaba en el acuario por que hacia los cambios de agua masivos.
A la fecha puedo decir que de los 18 cobalto los 18 viven, que los 18 no han presentado enfermedades, que los 18 comen y conviven muy bien, a que se lo vamos a atribuir? Pues tampoco puedo decir que exclusivamente al ph estable pero si creo que es algo que suma a todo lo demás, buenos cuidados, limpieza, buena alimentación etc.
También en ocasiones anteriores tuve salvajes (por eso me obsesionaba el ph de 4.5) pero igual se me enfermaban o no los veía del todo a gusto pero en esta nueva época de mi acuario y al ver como los cobalto habían reaccionado tan bien a la rutina con agua de la llave pues que me quedaba? Pues hacer la prueba con un grupo de salvajes

Y mis acciones fueron las mismas que con los cobalto, desde el primer dia agua de la llave, eso si, con una aclimatación muy muy lenta, y cual fue mi sorpresa, todos reaccionaron muy bien, incluso todos al dia siguiente ya comían, primero artemia pero después el mismo dia la hojuela y así con lo demás, hoy dia todos viven juntos en el 720, y si, alguno de vez en cuando se aparta pero ya al otro dia sale y come y nada y sigue su rutina.
Después otra prueba (para mi) un compañero de hobby quería deshacerse de un disco salvaje, de 5 pulgadas o un poco mas, este compañero lleva años manteniendo su acuario con ph bajo 4.5 o 5 no recuerdo bien, incluso en ese acuario mantiene altum's y otros discos domésticos, en resumidas cuentas se lo compre, con la incertidumbre si el disco (con fama de golpeador de menores XD)se adoptaría o no, y procedi a lo mismo, leeenta aclimatación con agua del acuario y ya dentro de la urna unas horas después ya estaba comiendo. Por cierto ese disco ya no es peleonero ni golpeador, sus colores siguen siendo los mismos que cuando estaba en su otro acuario.
Entonces, en resumen y como lo dije al principio, si tuviera que escoger, yo he escogido la estabilidad, y claro esta que si pudiera tener el ph mas ácido pero estable por supuesto que optaría por mantenerlo ácido, pero de hoy en adelante para mi siempre la estabilidad por delante

.
Esperemos mas opiniones de otros compañeros.
Saludos