
Medidor TDS
#1
Publicado el 26 September 2013 - 07:58 AM
Hace unas semanas compré en Ebay un medidor TDS ( http://cgi.ebay.com/...ME:L:OC:ES:3160 )
Teniéndolo, me gustaría (porque he leído bastante y no lo entiendo del todo) que si de esto no se ha hablado por aquí, que podamos hacer un buen post para saber desde lo básico hasta lo más complejo.
He leído sobre disoluciones de calibración, he leído sobre mediciones y conversiones, etc, etc.
Alguien podría empezar a explicarnos, a nosotros, los desconocedores:
- ¿La base de este elemento?
---- Para qué se usa
---- Cómo se usa
---- Disolución de calibración
---- Que funciones reales se le puede dar
Se que puede sonar "¿Javi, no lo sabes?" pero la realidad es que hay tanta información, y en su mayoría, tan confrontada, que no se sabe muchas veces por donde empezar.
Espero comentarios compañeros.
saludos.
#2
Publicado el 26 September 2013 - 11:46 AM
Para entender su funccionamiento podemos partir del agua destilada ,
el agua destilada ofrece una resistencia muy alta al paso de la electricidad. Cuando se añaden iones en forma de sales a esa agua destilada, esta comienza a conducir la electricidad. Son varias las escalas que permiten medir cuanta electricidad conduce una solucion : - CE ( EC): Conductividad Electrica o electroconductividad. - FC: Factor de Conductividad. - PPM: Partes por millon. - TDS: Total de Solidos Disueltos Si bien todos estos parametros tienen una relacion comun, su diferencia es mas compleja de lo que puede llegar a parecer. Todas estas magnitudes dependen de sistemas de medida que utilizan la misma base, pero que interpretan la informacion de manera diferente. Asi si para el control de tu solucion utilizas un medidor de TDS o de EC o de PPM, es crucial que obtengas los valores de manera correcta, asi debes conocer como se interrelacionan estas medidas, como realizas las mediciones y a su vez conocer las caracteristicas de tus instrumentos de medida. Normalmente se suelen emplear los valores de TDS o EC, siendo esta ultima escala la mas precisa y consistente. EC: La conductividad eléctrica (EC) es una medida de la capacidad para conducir la electricidad. Cuando se disuelven en el agua, las sales se dividen en conductores de electricidad, partículas llamadas iones. Estos iones hacen que el agua sea un buen conductor. Cuantos mas sales se agregan, la solucion conduce mas la electricidad. Por lo tanto, se puede estimar la cantidad de esta en la solucion mediante la medicion de la CE. Hay varias unidades para medir EC. La mas comun es microSiemens / centimetro (µS / cm), o simplemente µS para abreviar. La CE de la solucion cambia cuando cambia la temperatura. Si tomas las medidas de la CE de la misma solucion a diferentes temperaturas, obtendra diferentes EC / lecturas ppm. Afortunadamente, la mayoría de los medidores de conductividad se construyen para ajustar automaticamente las diferencias de temperatura por lo que te dan lecturas precisas independientemente de la temperatura. Esto debes tenerlo muy en cuenta, y se conoce como compensacion automatica de la medida. Los medidores de PPM en realidad miden la EC y la convierten segun una relación a PPM. Por desgracia las dos escalas (EC y PPM) no estan relacionadas de manera directa. Cada nutriente o sal da una lectura electrica distinta. Para superar este obstaculo, se implemento un estandar arbitrario en el que se asume que una medida de EC especifica equivale a una cantidad de sales especifica en disolucion, precisamente la solucion de calibracion estandard que suele ser 442 ppm simulando asi el agua natural de los rios y lagos.Consecuentemente las lecturas en PPM no son precisas, y son sólo aproximaciones, a esto se le suma que los fabricantes de medidores emplean diferentes estandares de conversion para convertir la lectura de EC a PPM. Entendemos como PPM o Partes por millon, la magnitud que mide la concentracion de solidos en una solucion. Cuanto mayor sea el ppm, mas sales disueltos hay en la solucion En una solucion con multiples elementos fertilizantes, cada sal tiene un factor diferente de influencia en la conductividad, la conductividad electrica se incrementa proporcionalmente cuando se aumenta la concentración de sales en ella. Los medidores mas simples interpretan esto como el total de solidos disueltos (TDS), vienen a medir el contenido de solidos disueltos en una solucion, por lo que es una estimacion de la masa disuelta. La diferencia sustancial reside en que la EC define cuanto conduce una solucion debido a la accion de los iones. Normalmente los medidores de TDS estan diseñados para soluciones de Cloruro Sodico, NaCL, o sal comun, donde la conversion es solo una aproximacion. El factor de conductividad (FC) es otra forma de interpretar el valor de CE. Es mas comun en los equipos de medicion mayores y rara vez se utiliza en medidores de conductividad a nivel de aficionados.
Para acabar , es muy importante conocer tu medidor por esto lo he puesto en negrita , leer y comprobar las instrucciones que vienen , porque a veces pueden ser textos heredados.
Si el medidor es chinoris y no tiene compensacion de temperatura y esto lo he dicho tambien en un post donde se trataba de PH , se tiene que calibrar a la temperatura que vas ha medir.
Para transformar las varias unidades de medida aqui teneis una buena pagina.
Discos: May-12, Nov-12 // Vivíparos: May-13 // Invertebrados: Jun-12 , Feb-13, Mar-13 // Siluriformes: May-12, Ago-12, Sep-13 //
Ciprinidos: Jul-13 // Acuaristas: Nov-12, Feb-13
Guía básica del Mantenimiento de Discos // Guía de Enfermedades de los Discos
Indice de Temas importantes del Area de DiscosLa biblioteca invertebrada
#3
Publicado el 26 September 2013 - 12:38 PM
Gracias por el chorretón expuesto, tanto la parte copiada como de desarrollo propio. Es de agradecer que compañeros tomen su tiempo en ayudarnos

Quizás PREVIO a este desglose técnico, falten comentarios o algo más "coloquial" para aquellos (entre los que me incluyo) que no sabemos por dónde coger el medidor TDS.
- ¿Qué es un medidor TDS?
---- Es un dispositivo que se utiliza para medir la concentración de sales disueltas en agua (dureza del agua)
---- Es más fiable si tiene compensador de temperatura
---- etc, etc
- ¿Para qué se utiliza?
---- Para saber la cantidad de sales disueltas (dureza del agua)
---- ¿Se puede saber más cosas con el medidor TDS? (¿cosas derivadas, como calidades, etc?)
---- etc, etc
- ¿Cómo se utiliza?
--- ¿Cómo se calibra un medidor TDS?
-------- El mío en concreto NO trae instrucciones, por ello que estoy en bragas al respecto...
-------- El mío trae compensador de temperatura
Mi intención es hacerlo lo más coloquial posible a efectos de:
1) Enterarme YO y entenderlo YO
2) Si se queda bien trascrito para "andar por casa" bien, sino, si la gente lo no entiende técnicamente (como es mi caso a estas alturas) si lo consigo entender todo (todo lo que se exponga, no todo sobre el aparato) lo podría comentar coloquialmente para el resto de la gente.
Gracias de nuevo!!! y espero más aportes para empezar a usarlo, que lleva 3 meses guardado... :cachis::cachis::cachis::cachis:
#4
Publicado el 26 September 2013 - 03:34 PM
- ¿Para qué se utiliza?
---- Para saber la cantidad de sales disueltas (dureza del agua)
---- ¿Se puede saber más cosas con el medidor TDS? (¿cosas derivadas, como calidades, etc?)
---- etc, etc
- Si tienes osmosis inversa midiendo los TDS de agua sabras de momento cuando tienes que cambiar los filtros , de echo hay equipos que tienen incluido dicho medidor
- Para mezclar aguas y tener una medida mas fiable sobre dureza , los kits de gotas se basan en calcio y magnesio el TDS va a por todas las sales , muy indicado para preparar agua para especies delicadas donde la estabilidad de los parametros es crucial , cristal, sulawesis , etc , como experiencia personal tengo sulawesis y es muy comodo preparar el agua para los cambios
- Tambien como experiencia personal y utilizando el filtro Fluval G6 en el acuario de discos , puedo hacer cambios de agua suplementarios en caso de una subida del valor de partida es un buen chivato , me explico , tengo el agua con 500µs en una semana sube a 600µs cuando toca el cambio parcial , si esto pasa antes pues le pego un cambio de agua suplimentar
- ¿Cómo se utiliza?
--- ¿Cómo se calibra un medidor TDS?
-------- El mío en concreto NO trae instrucciones, por ello que estoy en bragas al respecto...
-------- El mío trae compensador de temperatura
- Suelen venir calibrados de fabrica y mantienen esa calibracion bastante tiempo
- Se suelen calibrar o recalibrar a valores por costumbre mas bajos cuando su utilizacion lo requere , para calibrarlo tiene que tener la dicha opcion que suele venir abreviada "Cal"y basta con sumergirlo en una solucion calibradora
Discos: May-12, Nov-12 // Vivíparos: May-13 // Invertebrados: Jun-12 , Feb-13, Mar-13 // Siluriformes: May-12, Ago-12, Sep-13 //
Ciprinidos: Jul-13 // Acuaristas: Nov-12, Feb-13
Guía básica del Mantenimiento de Discos // Guía de Enfermedades de los Discos
Indice de Temas importantes del Area de DiscosLa biblioteca invertebrada
#5
Publicado el 09 February 2015 - 01:10 AM
Rescato este tema porque lo deje paralizado aquellos tiempos.
Entonces....
Me lo compré porque vi que era muy usado y practico, pero... No tengo ni idea qué uso darle.
Espero no quedar como un subnormal... Por lo que me ayudáis a entender un uso practico? Como y para que usarlo?
Gracias a todos de nuevo.
Saludos
#6
Publicado el 09 February 2015 - 10:03 AM
Para saber los valores del agua de tu grifo y de tu acuario y si usas osmosis para conocer si tu equipo trabaja bien.
No le busques mas vueltas,
#7
Publicado el 10 February 2015 - 10:11 AM
Hola bikersoy
Ya sabes que siempre le busco las 3 patas al gato....
Para saber los valores del agua.
¿Ejemplo práctico?
¿Después de 1 año y pico en el cajón sin unsarlo ni 1 vez, hay que calibrarlo?
Acabo de usarlo en el acuario.
Marca 275ppm
¿Que interpreto con esto? ¿cómo uso este valor?
Gracias por las clases personales
saludos.
#8
Publicado el 10 February 2015 - 02:04 PM
275 ppm quiere decir que tienes 275 miligramos de solidos disueltos por cada litro de agua de tu acuario .
Si esos 270 miligramos fueran "solo" de calcio y magnesio estariamos ante un agua un pelin por debajo del lo que se denomina agua dura o medianamente dura
Peeeero , siempre hay un pero , el aparatejo de TDS no discrimina , lee ( o mide) cualquier cosa que este disuelta en el agua , no solo calcio y magnesio (que nos dan la dureza) sino que mete en el mismo saco a toooooooodas las sales por ejemplo el cloro , sodio , nitratos , sulfatos y un largo etc . (si el palito de un chupa chup se disolviera en agua tambien lo mediria.)
O sea los valores de TDS , lamentablemente no nos dice que tipo de sal es la que esta presente en nuestro acuario , solo nos dice si nuestra agua es de baja , media o alta conductividad .
"Conductividad" no es otra cosa que la resistencia que ofrece el agua al paso de la corriente electrica , a mas sales disueltas menos resitencia ofrece (pasa mas facilmente la corriente) . El agua "pura" no es conductora de la electricidad lo que la hace conductora son las sales disueltas en ella pero no existe el agua totalmente pura pura pura (H2O) , lo que llamamos comunmente agua en realidad es una "sopa" con distintos ingredientes en "solucion" .
No lo tomes a mal pero me parece que tendrias que leer sobre agua , ionisacion , dilucion , soluciones , conductividad , si es que quieres entender (comprender) los que los compañeros aqui con muy buena voluntad te estan explicando claramente.
Saludos.
Editado por tacuarendi, 10 February 2015 - 02:14 PM.
#9
Publicado el 10 February 2015 - 02:57 PM
Hola tacuarendi
Para NADA me molestan los comentarios, y para nada me molestan las recomendaciones de leer más y aprender.
Nadaba en un mar de dudas en el inicio del concepto, y ya me va quedando más claro.
Está claro que tendré que empaparme de conceptos para poder saber cómo usarlo.
¿Atendiendo al valor que ha dado mi medidor, 275ppm, se puede considerar que el agua es medio-dura (media condictividad)?
Y en consecuencia de ello... ¿Puedo estar carente de alguna de las sales necesarias para el buen desarrollo de la splantas?
Atendiendo a que abono N, P, K y Fe, mis dudas han ido media vida respecto al calcio y al magnesio... si no estaré carente de ambos en el acuario y es por ello la falta de crecimiento y estabildiad...
Gracias de nuevo.
Saludos.
#10
Publicado el 10 February 2015 - 03:40 PM
Aunque el medidor de TDS se suele usar para saber la dureza del agua (sales de calcio y magnesio ), no es tan así ,repito este aparatejo no discrimina entre uno u otra sal las mide a todas , entonces no se puede saber si falta calcio o magnesio, solo podemos inferir que esos valores que dan tus medicines se deben a Calcio y magnesio , nobleza obliga mucha gente dicen que el medidor de TDS les da lecturas de Calcio y magnesio (yo creo que no)
Lo ideal seria tener un analisis de la Compañia de aguas de tu zona para estar seguro , o hacerse con los test correspondientes.
Las dudas respecto del crecimiento de las plantas no puedo despejarlas porque ignoro todo lo referente a parametros de tu plantado , Luz , CO2 , rutina de abonado , tipo de plantas etc etc .
Saludos.
#11
Publicado el 10 February 2015 - 08:24 PM
¿Tienes RO , mezclas aguas , preparas agua con sales tipo equilibrium , saltyshrimp etc.? si no haces nada de esto , regalalo , véndelo u tíralo , no te hace falta.
- nikochan le gusta esta
Discos: May-12, Nov-12 // Vivíparos: May-13 // Invertebrados: Jun-12 , Feb-13, Mar-13 // Siluriformes: May-12, Ago-12, Sep-13 //
Ciprinidos: Jul-13 // Acuaristas: Nov-12, Feb-13
Guía básica del Mantenimiento de Discos // Guía de Enfermedades de los Discos
Indice de Temas importantes del Area de DiscosLa biblioteca invertebrada
#12
Publicado el 23 March 2015 - 05:25 AM
Solución: hago una mezcla de agua de la llave y agua filtrada por ósmosis reversa por medio del cuadrado de pearson
Toggle shoutbox
Chat PA
|