Receta para Drop Checker Gitano:
Ojo, leer dos veces que me explico como un libro cerrado a veces. :smile:
Se coge un bote de los de los tests químicos del acuario, por ejemplo este de una marca que empieza por jb y acaba por l. Se le hace un taladro gordete, de Ø12 mm o así.

Se pega un capirote sin usar de silicona, de los que se ponen en la punta a rosca, preferiblemente con silicona NEUTRA, u otro pegamento que no altere nuestro ph del líquido interior del drop checker, ya que en realdad medimos el co2 en función del ph del interior (luego lo explico más). Yo le he puesto por la parte interior loctite, para evitar que la silicona (que era ácida) altere el líquido interior, aunque por fuera si tiene silicona que pega mejor.
(EDITO: El pegamento altera a la larga el color del drop checker, falseando la medida, pera evitarlo, es mejor sellar con plástico termofusible en vez de pegamento, de esos de pistola térmica de plástico. No son caras y son infinitamente útiles).

Le pongo teflón para que la rosca cierre herméticamente. Y le metemos 5 ml de una disolución de Kh 4º. Que al final diré como se hace.

Resulta que a la temperatura que suele estar el acuario (23-25ºC) una disolución de Kh 4º en agua destilada tiene un ph de 7. Con lo que al añadirle 3 gotas de liquido de ph a 5 ml (uso medidor ph de jbl, otros test usan otras gotas y otros ml), se pone en el color que le corresponde a ph 7 (edito: ph 6,6). Si tu medidor de ph mide 10ml con nosecuantas gotas, pues esa es la receta que debes usar. Los ml que te pida tu medidor ph con las gotas que te pida, eso si, procura que sea un medidor de ph "sensible", es decir, que cambie de color con variaciones de decimales en el ph, como el que yo uso, que cambia de colores desde 6.0 a 7.5. Está azul, que significa ph 7 (edito: ph 6,6), y ¿como sé que co2 hay en el acuario?... suspense hasta el final.

Cerrado queda así.

Le he puesto una ventosita con aro y queda hasta bien.

Al cabo de un par de horas, ya tiene el color verdecillo. Y esto ¿como?

Bueno, resulta que el kh y el ph a la temperatura de la mayoría de acuarios nos dicen que solubilidad tiene el co2 en nuestro agua. Mirad esta tabla.

Lo que pasa es que dentro del drop checker, se queda una burbuja de aire atrapada, por eso está puesto en la posición que veis, porque al revés, el aire se iría y el agua del acuario entraría mezclándo nuestro precioso líquido coloreado, contaminando el acuario.
Al haber aire en nuestra burbujita sumegida, si el agua tiene co2, éste se disuelve en nuestra burbujita y a su vez, en nuestro líquido coloreado, que inicialmente tenía ph 7, pero ahora, al difundirse el co2 en él, tiene un ph diferente, digamos, proporcional al co2 disuelto en nuestra burbujita sumergida, la cual tiene tambíen un co2 proporcional al acuario, usease.....
Que la alteración del ph del drop cheker nos da cuenta del co2 disponible en el agua.
En mi caso, mi test de ph se pone amarillo con ph de 6,2, lo cual sería demasiado co2 disponible, pudiendo afectar a los pececillos en su respiración. Y ph de 8 se podría azul marino, que es poco co2 disponible y por lo tanto, kakaplantas.
Por último pongo la receta de la disolución interior del drop checker, la de kh 4º:
+ Se pilla un litro de agua destilada, se le meten 6 gramos de bicarbonato sódico. Se obtiene la disolución básica.
+ Se coge la disolución básica y se le sacan 10 ml, esos 10 ml se meten en 490 ml de agua destilada obteniéndose la disolución de kh 4º.
+La disolución de kh 4º se introduce en el drop checker según el test de ph que quieras usar para colorear, que suelen pedir unas tres o cuatro gotas y 5 ml o quizá 10 ml de disolución donde echarlas, en este caso nuestra disolución kh 4º.
+Se le añaden las gotitas que tu test te indica y.... chán... teneis el líquido mágico...
Ojete amigos, ojete.