
Betta con un ojo inflamado
#1
Publicado el 04 November 2013 - 08:31 PM
#2
Publicado el 07 November 2013 - 05:58 AM

#3
Publicado el 08 November 2013 - 04:44 PM
Si puedes deja alguna foto o información sobre el agua.
Por mi experiencia:
1. Los baños de sal no funcionan. Lo que hacen es que retardan que la infección vaya a más.
2. Si pierde el apetito y no lo recupera morirá.
3. Asegurate de que puede ser, si una infección de hongos o una infección bacteriana porque se tratan de distinta manera.
Te dejo un post que hice con lo que me pasó a mí que yo creo que te va a ser muy útil, creo.
http://planetacuario...e-el-ojo-blanco!
Saludos!
#4
Publicado el 08 November 2013 - 08:48 PM
#5
Publicado el 09 November 2013 - 06:56 PM
#6
Publicado el 11 November 2013 - 10:43 AM
¿Como evoluciona el betta?
Echale un vistazo a esto,
CARACTERÍSTICAS
La exoftalmía es un síntoma común de muchas y diversas patologías. Normalmente no es grave de por sí, la patología provoca retención de líquido de dos tipos:
- Interna: Dentro del ojo u ojos, la presión del liquido aumenta el volumen de este.
- Externa: En la cuenca del ojo (detrás), la retención de liquido empuja el ojo u ojos hacia fuera de la órbita.
Ambas retenciones de líquido generan el típico efecto de ojo saltón u ojos saltones.
CAUSAS COMUNES
Las enfermedades que producen la exoftalmía pueden muy variadas.
La más comun es causada por una infección bacteriana en el organismo del pez, favorecida por una calidad inadecuada del agua y generando trastornos internos metabólicos.
Aun siendo la más comun la mencionada, otras muchas causas pueden generarla, entre ellas:
- Septicemia bacteriana
- Septicemia vírica
- Septicemia por streptococcus
- Tuberculosis
- Carencia nutricional
- Envenenamiento por cobre.
- Enfermedad de las burbujas
- Hormonas, anomalías tiroideas
- Ataques de helmitos (gusanos o larvas parasitarias)
- Ataques de protozoos (como cryptobia de la sangre)
- Trastornos metabólicos internos (como hepaticos)
- Condiciones inadecuadas (ver pH y nitritos)
- Otros.
INCIDENCIAS
Este síntoma normalmente afecta a uno o dos peces del acuario, por lo que se entiende que no suele ser muy contagiosa. Con frecuencia el trastorno persiste poco tiempo y luego desaparece. Raras veces resulta mortal.
Si son muchos los peces que muestran este síntoma la causa probable sea una baja calidad de agua o la presencia de un agente infeccioso.
Algunas de las patologías que sufre el pez con síntomas de exoftalmía son incurables o muy difíciles de tratar, siendo en estos caso conveniente separar al ejemplar afectado para evitar el contagio y propagación de la enfermedad, casos como por ejemplo de tuberculosis.
La exoftalmía unilateral (la que afecta a un solo ojo) puede, o no, contagiarse al otro ojo. El pez afectado podrá padecer compresión del nervio óptico, sufrimiento en cornea y déficit visual. En casos graves, y menos comunes, de exoftalmía el ojo puede desencajarse de la cuenca y, aunque la herida sanará, el pez quedará tuerto.
Hay peces, como los telescopio, que su aspecto de ojos saltones son una de sus características híbridas. Este tipo de peces, manipulados genéticamente, sufren con mayor facilidad ataques bacterianos en sus ojos por un medio en malas condiciones, que les provocan exoftalmía.
TRATAMIENTO
Prioritario, para la aplicación del tratamiento más adecuado, sería saber diagnosticar la causa o patología original productora de este síntoma, para ello tendremos que saber identificar otros síntomas, para centrarnos en su identificación, ya que la exoftalmía de por si no nos señala, por ella sola, la causa que la provoca.
Para poder aplicar el mejor tratamiento del pez afectado tendremos por ello que identificar la enfermedad ya que no se trata igual un pez que sufre exoftalmía provocada por ejemplo por la “Enfermedad de las Burbujas” que otro que la sufre por “Enfermedad de la Boca Roja”.
Si no podemos saber o conocer la causa que ha producido este síntoma tomaremos las siguientes medidas genéricas:
1º- Mejorar la calidad del agua (comprobar y corregir pH, nitritos y nitratos) y la alimentación de los peces con una dieta rica y variada. De este modo en muchas ocasiones remite la exoftalmía. Se podría decir que en más del 50 % de los casos, mejoran sin necesidad de otro tratamiento.
2º- Si no se obtiene resultados, en un periodo razonable, lo mejor sera aislar al pez en un tanque “hospital” y administrarles un antibiotico de gran espectro, será efectivo esta solución si realmente la infección es bacteriana.
En ocasiones la enfermedad que provoca el síntoma de exoftalmía es más compleja, por ejemplo pudiendo ser producida por anomalías tiroideas (hormonas), protozoos flagelados parasitarios de la sangre o micobacterias ácido- resistentes tuberculosas, algunas de esas y otras patologías tienen dificultades de tratamiento específico o simplemente no tienen cura.
Consejo: Controlar la progresión de la enfermedad, al tratar precozmente los signos de actividad inflamatoria y evitar que progrese a un cuadro más severo.
Los baños de sal van a ayudar a desinfectar la zona, o bien puedes tratar con muchísima menos concentración durante periodos prolongados para que el agua no pierda calidad. Como te indica el compañero, es posible que como solo es en uno sea por algún choque contra algo.
Un saludo
Editado por llanowar, 11 November 2013 - 10:50 AM.
#7
Publicado el 11 June 2015 - 08:56 PM
Yo también tengo un problema parecido
#8
Publicado el 11 June 2015 - 10:25 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|