Publicado el 05 December 2013 - 12:25 PM
Por lo que yo aprecio en las fotos expuestas, descarto la infeccion directa del ejemplar, porque por el momento las que he conocido, mostraban un tono blancuzco en la carne que estos ejemplares no tienen. ME llama la atencion la perdida de su color natural, pero no se a que achacarlo directamente.
Yo creo que la pistamas importante sobre este asunto debe estar en el impedimento de muda y que este es el que genera el resto de problemas, de ahi que no sea capaz de deshacerse por completo de la muda.
La intoxicacion alimneticia no la podemos descartar, aunque tampoco conozca muchos sintomas de afecciones de este tipo en las sulas. Pero se me ocurre una teoria que podria cuadrar, el piminento rojo (aunque es un alimento de bajo contenido en acido oxalico) si no lo hervimos bien durante un ratito, de manera que provocamos su evaporacion, introducimos este compuesto en el agua y en nuestras gambas si se lo comen. De aqui pasan principalmente dos cosas, los oxalatos que contiene reaccionan con el agua para crear acido oxalico (compuesto abaravisvo y corrosivo dañino para nuestras gambas) o tambien puede reaccionar con el calcio para formar oxalato de calcio. Compuesto que es imposible asimilar por las gambitas, de manera que se puede ver resentida la formacion de la muda.
Cyrus, lo que planteas del crecimiento rapido, creo que no seria un problema para la muda, ya que una vez liberada la camisa vieja y con el exoesqueleto blando aun, es cuando se inchan de agua para aumentar su tamaño entorno un 2-3% para hacerse la camisa a medida... En el caso de un ejemplar que por una alimentacion optima creciera mas rapido que el resto, creo que simplemente estaria en condiciones de hacer mas mudas que el resto... jejejeje. Aunque esto tambien pnos puede provocar un impedimento, si muda mas veces, mas posibilidades de fallar.
UN saludo
GUille