Dendrobates? IMPOSIBLE, así de claro, ese paludario sería una tumba inmediata para ellas. No son acuáticas, no es difícil que una dendrobates se ahogue. Como mínimo para especies pequeñas como los géneros
Epipedobates, Colostethus, o
Ranitomeya se recomiendan 30x30x40 y aunque esa urna fuera toda terrestre se quedaría un poco pequeña. Necesitan un sustrato natural (no grava volcánica que les produciría graves heridas en la piel con la consiguiente infección) a base de turba rubia o fibra de coco y hojarasca (necesaria para mantener un ph óptimo del sustrato, en la selva hay ojarasca, mucha hojarasca, no grava volcánica) , ese sustrato tendría que estar poblado con una buena colonia de Colémbolos y Trichorhina que servirán como alimento y ''limpiadores'' consumiendo cualquier resto orgánico como heces, hojas caídas de alguna planta que tengamos en el terrario, etc...
Necesitan temperaturas estables de más o menos 27ºC diurnos y 22ºC nocturnos aunque cambia mucho con algunas especies menos tolerantes a las altas temperaturas, el sistema calefactor (bombilla cerámica o cable térmico bajo el sustrato) devería estar controlado por un termostato especial para llevar a cabo la bajada nocturna y mantener la Tª estable. Para mantener la humedad se necesitaría un sistema de lluvia artificial programado con un temporizador por segundos, porque nadie puede estar los 365 días del año pulverizando dos o tres veces al día sin falta.
Como véis, mantener dendrobátidos no es para tomarselo a la ligera, se necesita una buena inversión para mantenerlas correctamente.
Y después de dejarlo un poco claro para que nadie caiga en el error de mantener dendrobátidos en paludarios o terrarios no acondicionados para ellas, te recomiendo para ese paludario unas gambitas cherry y algun caracol, la verdad es que no se puede mantener ningún otro animal, hay muy poco sitio terrestre, tal vez alguna
Hymenochirus, son completamente acuáticas.
Saludos y siento si a sonado borde mi explicación.
Editado por Javi, 03 January 2014 - 07:10 PM.