
Cola de peine
#1
Publicado el 11 August 2011 - 06:36 AM
El fenotipo que presentan (según lo que yo entendí) es que en las aletas, sobre todo la caudal, se pueden ver extensiones pequeñas como formando un peine. Actualmente parece estar en discusión ya que también se cree que se trata solo de un efecto de las condiciones medio ambientales.
Aprovecho para poner las fotos de mi hembra y corroborar con ustedes si es que se puede considerar como combtail. Además, los invito a colocar fotos de las aletas caudales de sus escalares de velo y super velo, a ver si podemos encontrar cosas interesantes.
http://img204.images...0/img5532zo.jpg Uploaded with ImageShack.us
http://img197.images...6/img5501wo.jpg Uploaded with ImageShack.us
http://img684.images...06/img5502p.jpg Uploaded with ImageShack.us
Aqui se ve que tambien tiene esos piquitos en la aleta ventral y en la dorsal
http://img841.images...7/img5555dc.jpg Uploaded with ImageShack.us
Y así es como llego cuando la compré, ya adulta. Las de la aleta caudal no se veian pero las de la ventral si:
http://img263.images...0/img1092wo.jpg Uploaded with ImageShack.us
#2
Publicado el 11 August 2011 - 06:53 AM
Excelentes tomas, siento no poder echar una mano pues nunca he poseido Escalares con Velo y Supervelo. En relación a las aletas en "Cola de peine", es un tema que nunca he tocado, más que nada por la dificultad de encontrar ejemplares en nuestra zona y con ese tipo de carcaterísticas.
Un saludo Juanfra.

#3
Publicado el 11 August 2011 - 07:08 AM
Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13
Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13
#4
Publicado el 11 August 2011 - 12:46 PM
#5
Publicado el 11 August 2011 - 12:48 PM


Si te sirven de algo genial, si no pues lo siento compi

#6
Publicado el 11 August 2011 - 01:54 PM
Esos filamentos aparecen en algunos ejemplares, como bien dices tiene una base genetica, pero tambien esta muy relaccionado con la calidad del agua, y con la presencia de vecinos inadecuados, ya que son facilmente atacados por bacterias o peces oportunistas que los pueden mordisquear. Que tus peces lo presenten dice mucho de las condiciones en las que los mantienes, asi que enhorabuena.

Ya que pides fotos de aletas, te dejo las de mi machito, ahora tiene poco mas de un año, asi que aun le queda por desarrollar, ya que hasta los dos años largos no alcanzan su cenit:

Personalmente, un escalar que tiene las aletas tan grandes que no es capaz de desplegarlas correctamente, es un pelin excesivo, y aunque para gustos los colores, el rasgo "combtail" no me agrada en absoluto, ya que se aleja demasiado de mi idea de lo que tiene que ser un escalar.
Esto, lo siento mucho, pero no me gusta, lo mire por donde lo mire :piensa:

Mucho mejor, sin duda, es un ejemplar con las aletas tal vez un poco mas cortas, pero con mejor presencia como este del compañero Macarin


Salu2
#7
Publicado el 11 August 2011 - 02:29 PM
#8
Publicado el 11 August 2011 - 03:41 PM
#9
Publicado el 11 August 2011 - 03:43 PM

Por cierto, este pez de macarin se acerca mas a lo que les acabo de mencionar.
creo yo...jeje...
#10
Publicado el 11 August 2011 - 04:54 PM
- aladorque le gusta esta
#11
Publicado el 11 August 2011 - 06:49 PM
Los criadores "serios" a la par que hacen cruces consangineos para fijar caracteres deseados como color o tamaño de las aletas, tambien estan atentos a la forma del cuerpo y a unas aletas rectas que se puedan desplegar. Para eso, cada cierto tiempo hacen cruces con lineas de sangre distintas, o incluso añaden "sangre fresca" cruzando con ejemplares salvajes de buena forma, y cuerpo (como el caso de ese koy con un santa isabel) o de este zebra con un peruvian

Lo que puede llevar a un "paso atras" a la hora de fijar la mutacion deseada, pero sin duda mejora cualitativamente la salud y aspecto general de los peces, y a la larga produce ejemplares, mas saludables, de mayor tamaño y mejor forma, aunque tal vez se pierda el "extremismo" de la propia mutacion

Salu2
#12
Publicado el 11 August 2011 - 09:55 PM
Yo tengo un ejemplar que es asi, e incluso podria decir que es igual o un poco mayor en ese aspecto que el de ccuevas, ya que esta solo con su pareja y esto ayuda mucho a desarrollarlas.
Por el momento no lo tengo en casa(esta en otra parte, aunque siempre lo veo, todos los dias;) ) para tomarle las fotos, pero es un escalar silver de velo impresionante

Aqui les muestro unas fotos de cuando estuvo aqui conmigo, pero por espacio me toco sacarlo.

Incluso tiene una puesta en este momenbto .
salu2
pd: En la foto se ve, pero desde que esta solo, esta muchisisimo mejor.
#13
Publicado el 11 August 2011 - 10:22 PM

#14
Publicado el 12 August 2011 - 12:21 AM
#15
Publicado el 12 August 2011 - 12:23 AM
He visto tu ejemplar y sí que lo tiene. salu2Mañana le echaré yo un ojo al mío a ver si tiene algo de eso en la cola
#16
Publicado el 12 August 2011 - 12:55 AM
Muchas gracias Alvaro, Son de gran utilidad. Ya veremos quien aporta otras fotosSi te sirven de algo genial, si no pues lo siento compi
:smile:

#17
Publicado el 12 August 2011 - 01:06 AM
Hola:
Esos filamentos aparecen en algunos ejemplares, como bien dices tiene una base genetica, pero tambien esta muy relaccionado con la calidad del agua, y con la presencia de vecinos inadecuados, ya que son facilmente atacados por bacterias o peces oportunistas que los pueden mordisquear. Que tus peces lo presenten dice mucho de las condiciones en las que los mantienes, asi que enhorabuena.
Ya que pides fotos de aletas, te dejo las de mi machito, ahora tiene poco mas de un año, asi que aun le queda por desarrollar, ya que hasta los dos años largos no alcanzan su cenit:
Personalmente, un escalar que tiene las aletas tan grandes que no es capaz de desplegarlas correctamente, es un pelin excesivo, y aunque para gustos los colores, el rasgo "combtail" no me agrada en absoluto, ya que se aleja demasiado de mi idea de lo que tiene que ser un escalar.
Esto, lo siento mucho, pero no me gusta, lo mire por donde lo mire :piensa:
Salu2
Shogun,
Tienes mucha razón, tal parce que, como algunas de los otros genotipos en los escalares, depende mucho del amibiente. En realidad la pregunta a diuscución es: ¿Cualquier escalar de velo o super velo es capaz de desarrollar estas extremidades, dependiendo de las condiciones en las que se encuentre?
Que bueno que pusiste la foto de tu machito, desde que la ví en el otro post me gustó mucho!! lo ancho de esa aleta caudal esta muy padre!! Vamos a ver que opina Atreyu, Tal vez podamos crear algún recopilatorio de las partes de los escalares, a detalle, como esta de los velos.
#18
Publicado el 12 August 2011 - 01:08 AM
Macarin, las aletas de ese chocolate son de lo mas impresionante que he visto!! ojalá que pudiera tener un ejemplar así!! lo que llama mucho la atención no solo son estas extensiones si no la forma de la aleta caudal y lo largas que estan las extensiones a los extremos, lo que le da un toque padrísimoVaya!! se me han adelantado :enojado:. En cuanto he leido de que iba el tema he pensado "esa cola se parece al mio, voy a poner una foto" y ...:ojos: ya está puesta :cachis: El mármol dorado que tengo la tiene igual, incluso con algunos "hilillos" más. La verda es que las tienen bastante anchas y estiradas comparado con los de velo que he visto
#19
Publicado el 12 August 2011 - 01:12 AM
http://img684.imageshack.us/img684/9306/img5502p.jpg Uploaded with ImageShack.us
[/IMG]
#20
Publicado el 12 August 2011 - 01:13 AM
Hola
Yo tengo un ejemplar que es asi, e incluso podria decir que es igual o un poco mayor en ese aspecto que el de ccuevas, ya que esta solo con su pareja y esto ayuda mucho a desarrollarlas.
Por el momento no lo tengo en casa(esta en otra parte, aunque siempre lo veo, todos los dias;) ) para tomarle las fotos, pero es un escalar silver de velo impresionantee igualmente su "esposa" jeje .
Aqui les muestro unas fotos de cuando estuvo aqui conmigo, pero por espacio me toco sacarlo.
Incluso tiene una puesta en este momenbto .
salu2
pd: En la foto se ve, pero desde que esta solo, esta muchisisimo mejor.
Que buena foto pipe, se pueden notar claramente las bifurcaciones!!
#21
Publicado el 12 August 2011 - 01:15 AM
#22
Publicado el 12 August 2011 - 01:18 AM
Carlos, Entonces si esta comprobado que es un alelo asociado a los escalares de velo? El post viene de la redacción que existe en la TAS, explicitamente mencionan que no se ha podido confirmar que sea un rasgo heredable.... cuentanos más al respecto. Creo que ya quedó muy claro que depende mucho del ambiente, pero cuanto depende geneticamente? nuevamente la pregunta: ¿Todos los escalares de velo y super velo son capaces de desarrollarlo? P.D. Lo de la cola de golondrina es algo que me llamó mucho la atención desde que lo vi! precioso velo el de ese Koi!!que tal cesar. Esta muy bueno este post, pero creo que este tipo de aleta caudal ya es muy comun, no obstante hace algunos años era un gran descubrimiento y se creia que tenia que ver con algun nuevo gen. Yo diria que es mas bien un rasgo caracteristico que acarrean los Velo y Supervelo y como dicen tiene que ver con el habitat en el que viven, calidad del agua, temperatura, compañeros, pero sobre todo la corriente del acuario ya que por tanto movimiento no se desarrolla como deberia o todo el tiempo esta desilachada. Si me equivoque en algo diganmelo, es que de tanto escribir a veces me hago bolas...jeje... Hay otro tipo de aleta caudal que se ve preciosa, la "Swallow tail" o "Cola de Golondrina" en español Que opinan de este rasgo.
#23
Publicado el 12 August 2011 - 01:19 AM
Esperamos esa foto más reciente para ver que tal va! debe ser impresionante :surprise::surprise:Gracias compi. salu2
#24
Publicado el 12 August 2011 - 01:31 AM
#25
Publicado el 12 August 2011 - 04:20 AM
Toggle shoutbox
Chat PA
|