
Que es la roca viva?
La roca viva son pedazos de esqueletos de corales muchos fosilizados bastante porosos en su interior que han pasado muchos años en las profundidades del arrecife con lo cual han sido habitados y recubiertos por todo tipo de vida marina: desde algunas macro algas hasta algunas cepas de bacterias.
En ella podemos encontrar en su exterior alga calcárea de diferentes colores (rojo, azul, verde, morado), como también algunas algas (macro algas y micro algas), dentro de sus poros podemos encontrar cepas de bacterias nitrificantes que nos ayudan en el proceso de nitrógeno de nuestro acuario, también algunas ostras que se alimentan de restos de comida, en ocasiones podemos encontrar algunos plumeros (gusanos) que son agradable a nuestra vista. En los interiores más remotos de la roca hallaremos cepas de bacterias anaerobias las cuales se alimentan de nitratos transformándolo en nitrógeno dando por finalizad el proceso de nitrógeno.

Para qué sirve?
Como ya lo he dicho antes su función es resguardar distintas cepas de bacterias del ciclo del nitrógeno, así como algunos gusanos espagueti y plumeros que nos ayudaran con los restos de comida etc.
En su exterior habitaran cualquier cantidad de algas consumidoras de nitratos y fosfatos, también podemos encontrar alga calcárea (solo si el tanque está maduro y con buenos niveles de calcio) esta es solo por estética sin embargo es una buena pista de que el tanque esta estable.
Una de sus principales funciones es más que nada por estética dando un toque más natural al tanque. Además de que en ella colocaremos nuestros corales donde estos crecerán y se desarrollaran (no todos).
Otra de sus funciones es de darle refugio a algunos de nuestros peces así como delimitar territorios.

Con el paso del tiempo la roca se ira enriqueciendo cada vez mas de vida poblando el acuario de algunos bichitos pequeños llamados copépodos y algunos otros que para algunos de nuestros peces es su dieta principal citando al pez mandarín el cual se alimenta de estos pequeños animalitos.
Sin embargo no todas son buenas noticias en ocasiones nos llegaran algunos inquilinos indeseables como: camarones mantis (se cargan a los peces y algunos camarones y caracoles), camarones pistola (si son grandes pueden casar algunos peces pequeños),aipatacias (pequeñas anemonas que pueden convertirse en plaga si no se controlas además de que se alimentan de corales), gusanos de fuego(pueden casar pequeños peces además de que se alimentan de peces y algunos crustáceos), cangrejos(en ocasiones muy amigables pero no olvidemos que sus pinzas sirven para triturar, agarrar y cortar).
Pese a todo esto la roca viva es fundamental para el método Berlín el cual se fundamenta en la roca viva y el skimmer.

Y cuanto para un acuario?
La roca viva se calcula a partir del volumen del acuario.
Si la calidad de la roca viva es alta entonces podremos 1 kilogramos por cada 10 litros.
Si la calidad de la roca viva es baja pondremos 2 kilogramos por cada 10 litros.
Se recomienda meter toda la roca de una sola vez pues cuando la metamos habrá una subida de amonio importante por la muerte de fauna marina.
Antes de meterse al acuario habrá de cepillar partes donde el olor sea desagradable para evitar meter bichos muertos al acuario, también se habrá de revisar muy bien la roca en busca de animales indeseables.
Como sabré que calidad tiene mi roca??
La calidad de la roca se mide por la porosidad de esta dando una roca muy ligera, a cambio si una roca pesa como un tabique esta será de mala calidad por lo poca porosa que esta.
También las rocas de mayor calidad en su exterior estarán plagadas de alga calcárea en distintas tonalidades, tendrá presencia de macro algas y en ocasiones nos puede traer algunos pólipos de corales.
Tipos de rocas
Roca tonga: de las más comunes que podemos encontrar en el mercado de precio intermedio, de calidad media alta plagada de alga calcárea.
Roca fidji: hasta el momento la de mejor calidad, bien porosa, plagada de alga calcárea, en ocasiones puede traer pólipos de coral calidad alta.
Roca del Caribe: está plagada de todo tipo de vida en su exterior sin embargo en el transporte mueren muchos de estos dando como resultado una roca pelona poco porosa de calidad media baja.
Roca africana: una roca pelona poco porosa esta se usa como roca base sobre ella se pone roca de mayor calidad de calidad baja.
Acomodo de la roca
Estas imágenes son del libro the new marine acuarium.
forma de isla

forma de antolon

forma de pico

dos picos con canal en medio

Pd: si alguien quiere colaborar con mas fotos se los agradecería.