

Comenzemos por el principio:
El acuario está construido sobre una base de albañilería y tiene unas medidas de 240x70x60. Con unos cristales dobles de 8+8, es decir 16 mm de grosor. (Tengo que decir que en el comienzo eran de 12mm pero se rompió el frontal sin ninguna causa aparente el año pasado).

Para mayor resistencia los cristales están colocados sobre un zuncho de hierro como podeis ver en la foto y sobre una base de poliestireno



Tras la colocación de los cristales y una prueba de posibles fugas pasamos a la colocación de los tubos por donde irán más tarde todos los cables y conductos para filtros, resistencias, etc etc.
Colocamos conductos corrugados para poder en un futuro extraer y cambiar cualquier tubo o añadir elementos nuevos sin necesidad de romper el recubrimiento y quedar ocultos.
Tras la colocación de los tubos, pasamos a dar la estructura al exterior e interior del acuario. Esto lo realizaremos mediante planchas de poliestireno y espuma de poliuretano expandido.
Nota importante: el poliester que recubrira más tarde toda esta estructura se come el poliestireno, por lo que éste solo sirve como base. Sobre él habra que aplicar poliuretano expandido (el que se vende en botes de areosol) para no tener problemas.






Para conseguir la forma hemos empleado un cuchillo y una lijadora para eliminar los bordes una vez seco todo el poliuretano.
Aquí viene la parte difícil: es la hora de aplicar la resina y fibra de vidrio.
La fibra de vidrio únicamente sirve para dar consistencia y fortaleza a la resina
http://www.ecured.cu...ibra_vidrio.jpg
La resina (que debe ser de uso casero) normalmente se consigue mezclando dos componentes, la resina propiamente dicha y el catalizador, en la proporcion indicada por el fabricante. Un exceso o defecto de catalizador provocará un secado demasiado rápido o lento de la resina.
Primero se dan varias capas base, normalmente de colores oscuros. Y luego empleando los colorantes que deseemos. También se puede mezclar la resina con otros elementos como arena, marmolina, etc para conseguir diferentes texturas. Todo es cuestión de ir provando

http://i127.photobuc...z/Pecera079.jpg
http://i127.photobuc...z/Pecera075.jpg
http://i127.photobuc...z/Pecera090.jpg
http://i127.photobuc...z/Pecera094.jpg
http://i127.photobuc...z/Pecera113.jpg
http://i127.photobuc...z/Pecera102.jpg
Una vez terminado todo, hay que dajarlo secar durante 2 o 3 semanas. Hay que decir que el poliéster es muy tóxico y deja un olor horrible en toda la casa durante el secado, asique hay que abrir bien las ventanas y sellar el resto de la casa si no queremos cogernos un buen ciego jaja
En el siguiente post continuo explicando el proceso