
alimento congelado cada cuanto
#1
Publicado el 16 October 2011 - 09:12 AM
#2
Publicado el 17 October 2011 - 08:36 AM
#3
Publicado el 17 October 2011 - 08:56 AM
#4
Publicado el 17 October 2011 - 09:17 AM
#5
Publicado el 17 October 2011 - 09:32 AM
#6
Publicado el 17 October 2011 - 10:25 AM
Un método bueno, bonito,barato y magico es el "agua verde", os dejo en imagenes la progresión de uno de mis ranchus en tan solo 5 dias.
Inicio:

2 dias en agua verde:

5 dias en agua verde:

Se puede apreciar como ha ganado el wen volumen y tamaño considerablemente en tan solo 5 dias. En mi opinión es el método mas efectivo y rápido que existe, eso si, el agua verde entraña sus riesgos , digamos que es el "kung fu" del mantenimiento de goldfish y requiere mucho control y sobre todo practica.
#7
Publicado el 17 October 2011 - 10:27 AM

#8
Publicado el 17 October 2011 - 10:31 AM
#9
Publicado el 17 October 2011 - 11:26 AM
#10
Publicado el 17 October 2011 - 11:32 AM
#11
Publicado el 17 October 2011 - 11:43 AM
#12
Publicado el 17 October 2011 - 11:54 AM
El tiempo de permanencia en pura agua verde han sido 5 dias aproximadamente. El problema que se me presento es que al pez lo introduje cuando el cultivo del agua verde estaba avanzado y no lo tolero bien, al de 2 dias se le presentaron en la cola quemaduras por alta concentración de oxigeno, se le forman burbujas principalmente en la cola, retire al pez y lo mantuve en agua limpia alrededor de 5 días hasta que el problema desaparecio, reinicie un nuevo cultivo e introduje al pez cuando el agua estaba practicamente clara aunque le habia echado parte del cultivo anterior para agilizar el proceso. En total entre unas cosas y otras han sido 15 dias, aunque como te comento el tiempo efectivo en agua verde ha sido de 5 a 7 dias. La progresión ha sido espectacular cuando lo saque al de 2 días ya note un aumento del wen, (la segunda foto) y ahora que simplemente lo he sacado para fotografiar (tercera foto) ya ves como se esta poniendo. La coloración también mejora notablemente aunque no se aprecie en las fotos. Respecto a la alimentación, los alimento 2 veces al dia con cantidades muy pequeñas, les doy principalmente alimento comercial, ya sea Hikari Lionhead o NLS ( yo uso la discus formula) y evito la proteína vegetal ( que ya comen bastante) como germen de trigo, Novopearl de JBL, papilla de vegetales..etc. Tengo otro ejemplar de menor edad también en agua verde desde hace unos 25 días y el desarrollo también esta siendo escandaloso, aunque es mucho mas acusado en la forma y tamaño del cuerpo que en el propio wen. Creo que el crecimiento es particularmente especial en los goldfish con capuchón, en mi opinión durante los primeros meses de vida se centra especialmente en el cuerpo y el crecimiento del wen pasa a un segundo plano manteniéndose practicamente inalterable, una vez que el cuerpo esta formado aunque todavía no ha llegado a su máximo crecimiento y forma, comienza el desarrollo del wen. Saludos.Impresionante cambio Irkus!!!!!!!!!!!!! :surprise: Y en sólo 5 días??!!??
#13
Publicado el 17 October 2011 - 02:33 PM
Ostras pues no sé donde ví las fotos de las supuestas "ninfas" y me salían imágenes de peces como las dos mias, pero me he puesto a buscar más info sobre la variedad ninfa y efectivamente parece ser q son los peces con forma de fantail pero aleta caudal única!!!! :piensa: Vaya fallo el mio....:cachis: La verdad es q lo mio, más q la cantidad tremenda de variedades q hay, es su mantenimiento...jooooooooor,que pasada!! lo malo es que en el acuario,lo del agua verde es complicaete... ricardo,pues si la fotillo,de los chicos esta complicao..la de los grandes.no sabia que tenias tb ninfas.

#14
Publicado el 17 October 2011 - 04:04 PM
#15
Publicado el 17 October 2011 - 04:36 PM
#16
Publicado el 17 October 2011 - 04:45 PM
#17
Publicado el 17 October 2011 - 09:13 PM


Saludos.
#18
Publicado el 18 October 2011 - 07:51 AM
#19
Publicado el 18 October 2011 - 10:02 AM
Yo suelo alternar durante la semana un dia larva, otro artemia, los valores nutricionales son semejantes aunque la larva en el caso de mis bichos se la comen mejor.Ok, gracias Irkus y demás aportaciones, tomo buena nota, veo lo conveniente que es la larva roja pero, ¿Lo mismo respecto a la artemia congelada? ¿Se puede o se debe dar con la misma asiduidad? Saludos jmarbra
#20
Publicado el 18 October 2011 - 10:13 AM
¿No has visto nunca un estanque, piscina o deposito con el agua de color verde?. Sintetizándolo mucho, el agua verde son algas unicelulares en suspensión con alto contenido en proteinas que se alimentan del amoniaco y demás nutrientes para realizar el proceso de fotosíntesis, en dicho proceso consumen el amoniaco y generan oxigeno, el proceso es mucho mas limpio que la nitrificación de un acuario, ya que mientras las bacterias del filtro transforman el amoniaco en nitritos y estos a su vez son transformados en nitratos, las algas unicelulares captan el amoniaco y no generan bio-residuos ( nitrato-nitrito). Saludos.Ah! ¿Y de qué va eso del agua verde? ¿? Saludos jmarbra
#21
Publicado el 18 October 2011 - 10:26 AM
Aprovechando el tema, yo les doy a mis peces larvas rojas de la marca AZOO. Quisiera que me dieran su opinión acerca de los alimentos de esta marca, ya que también hay tubifex y una buena variedad de alimentos.
![]()
Saludos.
Me imagino que serán larvas y tubifex liofilizados, la marca la conozco de oidas pero al menos por las tiendas que yo frecuento no la tienen.
El proceso de liofilización es basicamente la desecación de alimentos mediante sublimación, es un proceso que mantiene casi inalterables las propiedades del alimento. Yo personalmente no lo uso por que mis peces pasan bastante de los alimentos desecados aunque me parece un alimento totalmente valido.
No creo que exista problemas de patógenos con alimentos liofilizados o al menos existiran los mismos que con el alimento congelado, ya que para llevar a cabo la liofilización la sustancia primero debe pasar por un proceso de congelación que practicamente elimina cualquier organismo vivo. Si que hay se debe tener especial precaución con tubifex vivo, ya que como comenta Ricardo suelen ser portadores de muchas enfermedades.
Saludos.
#22
Publicado el 18 October 2011 - 11:42 AM
#23
Publicado el 18 October 2011 - 11:53 AM
Ah, vale! es eso, entonces, si pones una urna o cualquier recipiente al sol con un filtro para ir moviendo el agua, obtienes "agua verde", ¿Cierto? Saludos JM¿No has visto nunca un estanque, piscina o deposito con el agua de color verde?. Sintetizándolo mucho, el agua verde son algas unicelulares en suspensión con alto contenido en proteinas que se alimentan del amoniaco y demás nutrientes para realizar el proceso de fotosíntesis, en dicho proceso consumen el amoniaco y generan oxigeno, el proceso es mucho mas limpio que la nitrificación de un acuario, ya que mientras las bacterias del filtro transforman el amoniaco en nitritos y estos a su vez son transformados en nitratos, las algas unicelulares captan el amoniaco y no generan bio-residuos ( nitrato-nitrito). Saludos.
#24
Publicado el 18 October 2011 - 08:54 PM
Gracias Ricardo e Irkus por sus comentarios. Recién he alimentado mis peces con esa marca de alimento y les encanta. Hasta ahorita no se han enfermado. De cualquier manera utilizaré ese tipo de alimento esporádicamente para no arriesgar a mis peces.
Saludos.
#25
Publicado el 18 October 2011 - 11:33 PM
No necesitas filtro, el único elemento indispensable es una piedra difusora, debido al proceso de fotosíntesis las algas producen CO2 por la noche, la oxigenación ayuda a que la concentración de CO2 sea menor y no se produzcan descensos bruscos en el PH del agua que podría causar la muerte de los peces. Existen multitud de formas de conseguir alga unicelular, una forma sencilla es utilizar una botella de 2 litros y llenarla con agua del acuario o sin cloro en sus 3/4 partes, añadirle abono liquido para las plantas y mucha luz solar. Al de 1 semana veras que el agua toma una coloración verdosa, segun pasen los días el agua se pondrá mas y mas verde. Un metodo muy utilizado por Chinos y Japoneses es crear el agua verde con los propios residuos de los peces que van a mantenerse en ella, tienen a los peces al aire libre y sus desechos generan amoniaco y compuestos nitrogenados, la luz solar y el tiempo hacen el resto, el problema es que hasta que se estabiliza el alga y crece, los animales sufren un periodo de varios días en que la carga de amoniaco es alta. Saludos.Ah, vale! es eso, entonces, si pones una urna o cualquier recipiente al sol con un filtro para ir moviendo el agua, obtienes "agua verde", ¿Cierto? Saludos JM
Toggle shoutbox
Chat PA
|