Publicado el 16 October 2011 - 08:56 PM
Hola Jack_Shephard ,primeramente empezaré por la lectura. Hoy en día no se como está la bibliografía en español, pues hace años que no compro libros. Si ves alguno de marino, mira que sea actual, pues las cosas van cambiando.Por otro lado tienes la guia de iniciación como tema importante en el área general de marino, que seguro ya has visto. Allí puedes ver los primeros detalles, aunque la guia la estamos haciendo poco a poco.Ahora voy a darte un poco mi opinión respecto al equipo.El acuario no conozco el modelo, pero no está mal de litros para empezar. Cierto que algo justo pero hay que aprovechar lo que hay.Por otro lado supongo que no tienes rebosadero, por que veo que no comentas nada de sump. Eso es un pequeño inconveniente, aunque en muchos casos se empieza así.El tema del fitro exterior casi lo olvidaría, a no ser que lo quieras para dar movimiento, y en todo caso, podrías usarlo con un aspirador de superficie para ayudarte a eliminar la capa superficial de grasilla, que te limita la oxigenación y la penetración de la luz. Si acaso, podrías usarlo con algo de esponja si eres capaz de limpiarlo bastante a menudo para que no acumule residuos y genere nitrato.Otra opción es para filtración química.La filtración mecánica que podría hacer el filtro es sustituida por el skimmer (y la biológica por la roca y el sustrato). Así que el skimmer debe ser lo grande que se pueda. Por ejemplo, el modelo de aquamedic turboflotor blue 500 lo vería justo, pero el blue 1000 sería buena opción.El primero creo que es solo de instalación interior, lo que quita espacio. El segundo puede ir exterior o en el sump. Es mejor opción, pero sin sump es un "trasto" al lado del acuario. Piensa que los skimmer no "empujan" agua, sino que cae por decantación.Luego tienes muchas marcas más donde elegir, pero si es para 400-500 mejor, ya que si sobra no es malo, pero si falta es un problema.La iluminación con los vatios que tienes no está mal. Podrías poner los 4 t5 blancos, de entre 10.000 y 15.000 K y los dos t8 actínicos. Creo que sería buena combinación.De inicio no pondría tantos kilos de roca viva. Con unos 15 creo que es suficiente. Piensa que debes dejar sitio para cuando pongas corales. Mucha roca no es que sea malo, pero limitas muchos litros de agua y necesitas mucha circulación para que no queden zonas muertas.De sustrato puede estar bien.En cuanto a circulación, debes tener unas 20 veces el volumen del acuario, o sea, al menos unos 2500 l/h, mejor algo más. Eso al menos con dos bombas. Igual 2 de 1500 estarían bien. Luego es cuestión de colocarlas bien.Otra opción es una algo mayor, así la puedes apuntar hacia la superficie y a la vez te muevo el interior. Piensa que necesitas buen movimiento en superficie, al igual que en todo el interior.La circulación aparte de la oxigenación, nos mueve todos los sedimentos para que sean capturados por el skimmer y nos limpie rocas y rincones.Bueno, seguro me dejo cosas, pero ya tienes para empezar.Un saludo.