
¿Trabajamos la genética del guppy?
#1
Publicado el 21 November 2011 - 09:38 AM
Después de la charla con Bio.Tech. me pareció interesante plantearnos un tarbajo sobre la genetica de esta especie.
Podriamos comenzar por investigar nº de genes, nº de cromosomas, funciones de los genes de cada par de cromosomas y esas cositas. Luego podriamos ir entrando en diferentes aspectos, pero sería interesante ir sacando una idea previa.
Yo acabo de encontrar una web con un articulo interesante. Son muchas páginas y en ingles. Utilizare el traductor de google, pero seguro que sirve para ir comprendiendo. A ver si hago una traducción con las cosas importantes para ir dando forma a esto.
si sabeis libros en castellano traducidos o algo tambien vale. Yo tengo acceso en la universidad a libros. Aunque no es mi facultad puedo ir a Biologia para coger algun libro.
A ver que os parece y podriamos intentar hacer algo. Si vemos que no podemos se puede dejar, pero que no se diga que no lo hemos intentado...
Está bio.tech. , está Alonso, está periokin que controlais de esto y Arturo y yo que aunque manejamos menos podemos echar un cable seguro... y es posible que haya algún compañero oculto que sepa de genetica y también pueda unirse al equipo...
Que me decis... ¿Alguien se apunta?
#2
Publicado el 21 November 2011 - 11:16 AM
#3
Publicado el 21 November 2011 - 11:53 AM
#4
Publicado el 21 November 2011 - 12:41 PM
Por ejemplo:
Genotipo: Conjunto de todo el contenido genético (lo que no se puede ver).
Fenotipo: Conjunto de nuestras características (la parte del genotipo que se expresa al exterior + el medio en el que vivimos).
Genes: Secuencias de nucleótidos que se encuentran en el ADN y que contienen información sobre los caracteres de un individuo, y que se exterioriza cuando se sintetizan las proteínas.
Nucleótidos: Moléculas que constituyen el ADN y el ARN y que están formadas por un azúcar (ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN) un grupo fosfato y una base nitrogenada, que puede ser: adenina (A), guanina (G), citosina ©, timina (T) o uracilo (U). En el ARN solamente hay A, C, G y U, y en el ADN hay A, G, C y T (en resumen, en el ADN el uracilo se sustituye por la timina). Con estas cuatro bases ordenadas de una manera u otra se codifican todos los caracteres de todas las especies.
Alelos: Parejas de genes que codifican el mismo caracter (por ejemplo, Bb, Ff, Jj...), uno de ellos es el dominante y se escribe con mayúscula, y el otro es el recesivo y se esribe con minúscula. A veces los dos son dominantes y se escriben los dos con mayúscula (BB). Otras veces los dos son dominantes y expresan el mismo caracter pero de diferente forma. En este caso, puede haber una codominancia o una herencia intermedia.
Genes dominante y recesivo: En cada alelo, el gen dominante se escribe con mayúscula, y es el que se va a expresar al exterior. El gen recesivo sólo se va a expresar cuando los dos genes son recesivos (por ejemplo, ff). Pero basta con que esté uno de los dos genes en dominancia para que sea el que se exprese al exterior.
Por ejemplo, vamos a poner, ya que estamos con guppys, que el color negro es dominante y el amarillo recesivo.
Si el guppy tiene:
-NN el guppy será negro.
-Nn el guppy será negro.
-nn el guppy será amarillo.
______________________
Así podemos ir definiendo y aclarando conceptos hasta hacer un glosario, que sería muy útil. Y también podríamos hacerlo con las leyes de Mendel.
Por supuesto estas definiciones son "made in plecosaurio", y puedo haberme equivocado en algo.
Un saludo
#5
Publicado el 21 November 2011 - 12:55 PM
#6
Publicado el 21 November 2011 - 01:09 PM

Yo les apoyo, ahora bien, ¿quién más se apunta?
#7
Publicado el 21 November 2011 - 01:44 PM
No son tan difíciles, de hecho es lo que estoy estudiando ahora, así que lo tengo fresco.Las definiciones yo por mi parte se las dejo a los Biologos. No me gustaría meter la pata.
Estoy contigo, pero no hace falta otro subforo, simplemente podríamos hacer un buen artículo para el Atlas.Comencemos con un básico, definamos temas y términos, y de ahí para el real. De genética no sé mucho, más bien nada, pero podemos comenzar a definir muchas cosas que nos darán la pauta para adelantar el trabajo de muchos días y tal vez creemos una especie de enciclopedia de la genética en Poecilia reticulata, aunque eso me suena a otro subforo
Podemos ir haciendo borradores y aportaciones hasta concretar el artículo.
______________________________________
Homocigoto o raza pura: Los dos genes del alelo son iguales. Ejemplo: AA o aa.
Heterocigoto o híbrido: Los genes del alelo son diferentes. Ejemplo: Aa.
Las leyes de Mendel
Para esquematizar esto y entenderlo, hay varias abreviaturas que hay que conocer:
Parentales: P>
Gametos: g>
Primera generación: F1>
Los gametos tendrán solamente un gen, los demás un par.
Primera ley.
LEY DE UNIFORMIDAD
Si se cruzan dos razas puras para un determinado caracter serán fenotípica y genotípicamente iguales a sus progenitores.
Ejemplo:
El color negro en los guppys es dominante y el amarillo es recesivo. Si cruzamos un guppy negro con otro negro (vamos a escoger la letra N para el gen negro):
P> NN x NN
g> N N
F1> NN
Y si cruzamos un guppy amarillo con otro amarillo (el amarillo es recesivo, por eso la n es minúscula):
P> nn x nn
g> n n
F1> nn
_______________________________
Un saludo, repito que esto lo estoy escribiendo "de cabeza" y puede tener errores.
Un saludo
#8
Publicado el 21 November 2011 - 02:06 PM
LEY DE LA SEGREGACIÓN
La presencia del gen dominante es la que va a determinar si el individuo posee fenotípicamente esa característica o no.
Entonces, si cruzamos un guppy negro de raza pura (NN) con uno amarillo, de raza pura, pero como el amarillo es recesivo sólo puede ser de raza pura (nn), los alevines serán:
P> NN x nn
g> N n
F1> Nn
Y si dos de esos guppys híbridos, de color negro, se cruzan:
P> Nn x Nn
g> N n N n
F1> NN Nn Nn nn
Fenotípicamente, el 75% serán negros, y el 25% amarillos.
Esto explica que, aunque dos guppys que crucemos sean negros, puede salirnos alguno amarillo, porque ese color es recesivo.
__________________________
Lo malo es que está muy esquematizado, mejor sería hacerlo con fotos.
Un saludo
#9
Publicado el 21 November 2011 - 02:24 PM
#10
Publicado el 21 November 2011 - 06:56 PM
http://rspb.royalsoc...2195.full#sec-9
A ver vosotros que entendéis. Yo lo que saco en claro es lo siguiente:
Y también esto:El pez guppy posee 46 cromosomas, divididos en 23 pares. El sexo de esta especie viene determinado por el cromosoma sexual, que es el cromosoma 12. Este cromosoma posee un gen en el extremo distal que es el que determina el sexo del ejemplar.
Hasta hace poco se pensaba que la coloración de los guppys se debía al cromosoma Y. Se pensaba además que el color estaba ligado al sexo, sin embargo ahora se sabe que hay genes que no son los sexuales los que también determinan la coloración de los guppys. Esta visión de coloración ligada al sexo se tenía porque se descubrió que en el cromosoma 12, dentro del gen del sexo, aparecen unos locus de coloración.
Aquí creo que aparecen los locus dentro de cada cromosoma que inciden en coloraciones, tamaños y formas de aletas. No lo entiendo bien la verdad…

Y aquí se ven los colores y tamaños, aletas y todas la cosas que vienen explicadas en las tablas… A ver si sabéis vosotros bien que significa

#11
Publicado el 21 November 2011 - 07:39 PM
#12
Publicado el 21 November 2011 - 08:21 PM
Bueno, nada más, a seguir. ¿Qué necesitan?
#13
Publicado el 21 November 2011 - 08:42 PM
#14
Publicado el 21 November 2011 - 10:40 PM
#15
Publicado el 22 November 2011 - 10:44 PM
#16
Publicado el 22 November 2011 - 11:20 PM

#17
Publicado el 06 May 2012 - 04:50 PM
#18
Publicado el 07 May 2012 - 05:56 AM
Bueno...ahora que ya lleguè...veamos si retomamos este tema.
No tengo nada preparado por el momento, pero hay ciertos articulos en la web, especificamente uno italiano, que lo colocarè pues es bastante digerible y practico.
tratemos de no meternos en situaciones muy complejas, pues ninguno de los que frecuentamos esto somos genetistas y tratar de entender el genoma del guppy que es casi tan complejo como el genoma humano, serìa demasiado para nosotros, jejeje...
Leamos bien lo que escribiò Plecosaurio, pues nos servirà de introducciòn para luego comprender lo que se vaya poniendo aquì.
Cada quièn puede aportar los datos que encuentre...pero por favor...cuando traduzcamos algo, tratemos de evitar pasarlos tal cual del traductor de google....:roll: es bien desagradable leer algo como ..."la tasa de la hamaca del hombre guppy...."....tratemos de utilizar algo de tiempo para interpretar el sentido de la frase en español.
Mañana comienzo con mi parte;)
#20
Publicado el 08 May 2012 - 02:10 AM
Este trabajo lo he encontrado en la web escrito por Alessandro Cellerini, y al ver que es tan entendible, pues preferì copiarlo en lugar de hacer uno nuevo, que al fin y al cabo dirìa practicamente lo mismo.
Solo le cambiarè algunas fotos por unas mìas.
El guppy es un organismo ampliamente estudiado, en especial, en el período pre y post Segunda Guerra Mundial, debido en parte a que algunas de sus características genéticas son muy similares a las de los humanos. Por esta razón, se conocen muchos detalles acerca de la base genética de su color.
Los genes que controlan la coloración de los guppies se pueden dividir en recesivos, dominantes, parcialmente dominantes, heredados del padre, y heredados de la madre. Por otra parte, una serie de genes pueden interactuar de una manera compleja entre ellos (interacciones epistáticas).
Para entender la genética de los guppies se necesita entender primero, que cada animal tiene dos copias iguales de cada gen, uno del padre y uno de la madre.
Por ejemplo, si cruza un guppy albino que posee una doble copia del gen albino (que nombraremos como AA) con un guppy gris que posee una doble copia del gen "normal" (que nombraremos como aa) todos los hijos tendrán un gen "a" y un gen "A".
Si un guppy tiene dos copias idénticas del mismo gen se llamarà homocigótico, y si tiene dos copias diferentes heterocigotos . Por eso, en nuestro ejemplo, en que ambos padres son AA (homocigoto para el gen albino) y aa (homocigoto para la linea gris), todos los hijos serán Aa (heterocigoto con una copia del gen albino y una copia del gen gris ).
Un paso fundamental es distinguir entre fenotipo y genotipo. El fenotipo es lo que se observa. Por ejemplo, vemos que el guppy gris es gris y el albino es albino...lo vemos con los ojos. Mientras que el genotipo es la estructura genética de los peces. Lo que nos interesa es descubrir qué genotipos dan lugar a un fenotipo particular.
Un gen se denomina dominante si una copia del gen es suficiente para observar el fenotipo. En nuestro ejemplo concreto el color gris es dominante sobre el color albino. Entonces todos los hijos que nacen a partir del cruce de un guppy gris con un albino, seràn de color gris. Su genotipo es heterocigoto, Aa, pero su fenotipo es normal(gris). Observando estos peces sin saber nada de los padres no se podrìa entender que esos guppies grises son descendientes de los albinos.
La mayoría de los genes relacionados con el sexo (lo que después discutiremos) son dominantes.
Mas adelante, si usted cruza esos hijos grises Aa, con los padres albinos(aa), un 50% de los hijos serán albino.
El cruce de los hijos con el progenitor recesivo (retrocruzamiento) es el sistema que se utiliza generalmente para fijar los rasgos recesivos. Ya los guppies que provienen de cruzar los hijos albinos de este ultimo cruce que ya tendràn genotipo homocigótico (AA) ya seràn una línea pura, que dará lugar a sólo hijos albinos.
Los genes recesivos
Muchas mutaciones recesivas son conocidas en el guppy, las más comunes son:
Albino: Los guppies albinos carecen de pigmento negro (melanina) y se caracterizan por tener los ojos rojos. El color que normalmente acompaña a un guppy albino es el rojo o amarillo, ya que cada mancha oscura es eliminada por la mutación y los colores son muy puros.
Foto: Archivo AP
Foto: periokin
Tiger: Estos peces son similares a los rubios(blond), pero cada escama está bordeada de negro. Esta cualidad de color es mas notoria en las hembras. Son comunes en Asia.
Foto: Archivo AP
Azul: Los guppies con el color de fondo azul, no son capaces de producir el pigmento amarillo y rojo. Aparecen de un color azul plateado. Son muy raros y no se deben confundir con el guppy de fondo de cuerpo gris y y color azul, como el Azul Moscú. La diferencia es evidente en las hembras.
No sólo los machos, sino también las hembras, son de un color azulado, lo cual no sucede en los de fondo de cuerpo gris con color azul, en el cual las hembras son grises.
Foto: Hermann Magochitz
Full Red( Rojo completo): Este guppy se caracterizan por su uniforme color rojo por todo el cuerpo incluyendo la región del vientre. La cepa fue creado por Ed Chiasson después de más de diez años de experimentación a partir de guppies de color rojo, pero sin coloración en el vientre.
Foto: periokin
Doble Espada: Contrariamente a las afirmaciones contenidas en diferentes articulos hasta la fecha, el guppy Doble Espada el gen es un recesivo. Si se cruza con hembras comunes los machos Doble Espada, se obtiene muy a menudo la cola triangular. Si los hijos machos nacidos de este cruce se cruzan a su vez con hembras de Doble Espada, el 50% de los machos que naceràn, seràn Doble Espada.
Foto: periokin
Continuarà...
#21
Publicado el 08 May 2012 - 02:23 AM
#22
Publicado el 08 May 2012 - 03:30 AM
Estos genes se pueden distinguir, porque el guppy que es heterocigotico tiene un fenotipo distinto de lo que serìa normal en uno que sea homozigotico. El más famoso es el de las cepas asiáticas del gen azul como el Blue Grass, Galaxy azul y Neón Azul. La mutación es similar a la que genera el color de fondo azul.
Los homocigoticos tienen un color azul pálido poco visible, pero si se cruzan con los guppies de cuerpo gris, generan una progenie de heterocigoticos que tienen un azul metálico muy brillante. Así, en este caso, es imposible mantener la cepa pura, sólo el 50% de los peces que nacen tienen el fenotipo deseado.
Genes ligados al sexo
El mecanismo de determinación del sexo en el guppy es similar al del hombre. Las hembras tienen dos cromosomas XX (genotipo XX) y los machos tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (genotipo XY). Algunos de las más famosas mutaciones geneticas de los guppies, se encuentran en el cromosoma Y, y por lo tanto lo heredan del padre, o del cromosoma X y son, por lo regular expresados en los hijos machos,pero heredados de la madre.
Los genes por herencia paterna
Snakesin (Cobra): Este gen da lugar a una filigrana fina de cuerpo amarillo. Si se cruza un Snakeskin macho con una hembra de otra cepa, las caracteristicas del dibujo en el cuerpo se pasa a la siguiente generación.
Foto: AQUASAUR
Foto: periokin
Platinum: Este gen provoca un color dorado metálico en la región de la cabeza. Originalmente establecido en Doble Espada por Schimpfelpfennig Horst, fue utilizado sobre todo por los criadores de guppies en Asia para crear una variedad deslumbrante de cola triangular.
Foto: Archivo AP
Metal Head( cabeza de metal): Estos peces se caracterizan por tener la cabeza de un color azul profundo. Apareció por primera vez en Moscú a mediados de los años 80. Originalmente tenían la cabeza azul y el cuerpo snakeskin. Los criadores de guppies de Asia, han "inyectado" dicho gen en muchas de su variedades cabezas de metal. A partir de estos Metal Head fueron creados los espectaculares Blue Moscú.
Guppy Metal Head
Fotos: Archivo AP
Genes heredados por vía materna
Half Black(Mitad Negro): Este gen provoca una carga colorante negra en la mitad posterior del cuerpo. Mientras que el color negro del cuerpo depende únicamente del gen heredado de la madre, el color de la cola y la espalda son dados por los genes paternos.
Foto: periokin
Foto: periokin
La combinación de genes heredados de forma paterna y materna
Half Black Red(Mitad Negro de Aletas Rojas): Este interesante fenotipo es creado por la combinación de una hembra Half Black(media-negro) con un macho de color rojo. El color half black se hereda de la madre y el color de las aletas de su padre. De hecho, las hembras Half Black de aletas rojas pueden tener color púrpura o azul moteado con rojo en vez de color rojo oscuro en sus aletas.
Foto: AdrianHD
Foto: Hermann Magoschitz
Galaxy: Este interesante fenotipo fue creado por los criadores japoneses cruzando un macho Snakeskin con una hembra Platinum , muestrando ambas caracteristicas. Presenta un espectacular color de fondo semi-recesivo azul (ver semi-genes recesivos).
Foto: Hidaka Ken
Azul Moscú: Estos peces tienen un espectacular y uniforme color azul. Se crean por la combinación del gen Metal Head( cabeza metalica) por el lado paterno y los genes de color azul en la línea materna. Las hembras se puede utilizar para ser cruzadas con otras líneas, tales como Japan Blue con unos excelentes resultados.
Guppy Blue Moscow
Foto: Archivo AP
Como vemos, el autor de este articulo, Alessandro Cellerino, quiso mostrar las lineas de guppies mas populares y la relaciòn genetica que estas presentan y ademàs la forma como fueron logradas.
Espero que les sea de provecho, y vuelvo y repito...el articulo es de Alessandro Cellerini...lo encontrè practico e interesante para este post y por esto lo traduje y trabajè con algunas fotos mìas y de otros colegas de la web.
Suerte!!
#23
Publicado el 08 May 2012 - 03:39 AM
#24
Publicado el 08 May 2012 - 03:57 AM
Tienes razon esas son :smile::smile:Gracias Hans!!!...pero precisamente las fotos que coloquè de mis peces en esta exposiciòn son las que tù me tiraste, jejeje...no se si tendràs mas guardadas...aunque no creo...siempre me las envìas. Gracias...y a ver si nos juntamos este fin de semana, jejejeje
#25
Publicado el 09 May 2012 - 05:25 PM
Con tus aportes estoy seguro de que este área podrá despegar por fin. Ya se te extrañaba.
Compañeros, quiero que sepan que nuestro amigo es uno de los acuaristas más apasionados al mundo de los ovovivíparos, y que ha realizado trabajos muy completos sobre estos peces. Estoy seguro de que muy pronto nos mostrará sus instalaciones, y ustedes sabrán si me dan la razón o no.
Saludos

Toggle shoutbox
Chat PA
|