Gwendal said
Hola Gwendal,Mientras entremos en un debate sin perder las formas todo esto es positivo y enriquecedor para todos los usuarios.
Sobre los cambios de agua totales. Yo estoy con Alberto, pero también con Silver.
Me explico:
Por ejemplo en acuarios de engorde de discos es muy sabido por muchos que los cambios de agua casi totales les benefician muchísimo.
Engordan y cuando se han comido toda la papilla y la han asimilado, sueltan una barbaridad de heces que desde luego subirían los compuestos nitrogenados a limites insospechados. Pero entonces llega el cambio de agua total y otra vez agua limpia y lista para volver a empezar el proceso.
Otra cosa interesante es en un acuario hospital, donde queremos seguir un tratamiento estricto y una de las cosas más importantes es la calidad del agua. También creo que nos puede venir muy bien un cambio de agua total.
Ahora entro en el punto de vista de Silver. Cuando hablamos de acuarios estables, plantados o con grava y decoración, hacer cambios de agua totales lo veo tontería. Lo que buscamos es un equilibrio, por lo que si quitamos toda el agua, nos llevamos mucha población de bacterias y eso es precisamente lo que nos ayuda a mantener el acuario estable.
En acuarios estables yo recomendaría como rutina un cambio del 50% semanal.
Es cierto que las bacterias están en todos los sitios, no solo en el filtro, sino en el agua, en las piedras, decoración, sustrato...
Luego también entra el hecho que el agua de nuestro grifo normalmente no concuerda con los parámetros de nuestros peces. Por lo que a mi acuario 450l de C. africanos nunca podré usar el agua del grifo. Tengo que tratarla con sales para subir el pH.
Lo mismo pasa en otros acuarios, si uno tiene un amazónico y el pH del grifo sale a 8 no puedes usarla directamente, a menos que la trates antes.
Sobre el Aloe vera no puedo pronunciarme porque desconozco al 100x100 el uso y las propiedades totales de la planta.
Pero dudo que combata tanto virus como bacterias.
1 saludo
Yo tengo acuarios desnudos, salvo uno que tiene grava, definitavente en el caso con grava o prantados todo debe ser mas cautelosos y el cambio es a nivel de grava y en este acuario por lo regular tienen poca población, en este caso especifico los cambios son de un 50% a un 80% ya que el agua esta cristalina.
En el caso de acuarrios plantados, como mencionas se debe ser mas cauto por lo que comentas, ademas te vas a partir la espaldo si tienes que si usas cubos de agua o agua procedente de otro acuario que no tenga cloro y tener la seguridad de que el agua estara 100% libre de cloro, si tienes una boma bien, pero si lo tienes que hacer manual es muy pesado.
Tambien debes tener disponible otro acuario similar o mas grande para poder hacer los movimientos.
Y como tu siempre mencionas la calidad del agua es muy importante.
El áloe puro recien cortado en los acuarios poco se habla y lo que se debe hacer, de el pero los que venden como acondicianor natural en los acuarios conocen los beneficios, por otro lado si hay quienes mencionan el áloe como alternativa natural.
Especificamente en este enlace habla de las mascotas, pero no de los peces, pero si es aplicable en nuestros acuarios.
Botanical online (medicina natural) http://www.botanical...alsaloevera.htm
Enciclopedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Aloe_vera
Aloe Vera la reina de plantas medicinales (estudios científicos): http://www.aloe-vera...ios-científicos
Los comentarios siempre son buenos y empezamos a conocer los beneficios de la planta, alternativas tradicionales etc.
Saludos
Alberto Ortoll