
Problema de algas
#26
Publicado el 27 July 2011 - 09:38 PM
#27
Publicado el 27 July 2011 - 10:40 PM
#28
Publicado el 28 July 2011 - 05:22 AM
Hola Toni gracias por los comentarios ok respecto al reactor recuerdas que cuando yo lo instale tube el mismo problema para lograr bajar el ph hasta 6.2 y poder mantenerlo ahi y claro al igual que tu tambien comense agastar mucho Co2 cosa que no me comenso a gustar yo batalle bastante cerca de 2 semanas para poder llegar a 6.2 y pudiera mantenerse nose si sedeba al aparato nuevo o algun otro motivo tal y como comenta D claro esta que si no es Mg puro se precipitara y solo sera adicion de carbonatos recuerdo el enlace que me pasaste de avancedaquaristic me ayudo mucho a entender un poco acerca del mg y su utilidad mas sin embargo bueno los problemas siempre se hacen presentes yo uso el Mg de Zeovit el Zeomag supuestamente este es puro pero insoluble ante un ph superior a 6.4 despues de haber llegado al rango del ph este comenso a salir 1600ppm seria bueno que estes monitoriando como te comento si se llega al rango deseado pero este si aditas muy rapido el Co2 tendras un KH muy alto y el calcio de igual manera claro este depende del que uses yo desidi usar la media ARM esta con un ph de 6.5 es suficiente para mantener el calcio estable ademas que viene con carbonatos y esta complementada con media de magnesio de la marca Korallen-zucht. supuestamente dice el vendedor ademas que no trae fosfatos lo de la adicion lenta del Co2 es porque yo cometi el error de aditarlo muy rapido y el reactor no tenia recuperacion del Co2 este se acumulaba en lo alto del reactor y habia un efecto indeseado ya que el agua en el tanque se ponia un tanto acida debido a tanto uso de Co2 el KH se disparo de 8.5 a cerca de 11 hasta llegar a 13 y el ph se torno algo inestable recuerdas que comentaba que por la mañana el ph rondaba cerca 7.9 y por la noche 8.5 cosa que tampoco me agradaba para dicipar esta acides le implemente una valvula de alivio del Co2 de retorno nuevamente a la bomba y poder ser usado nuevamente se que algunos reactores ya traen esta valvula de alivio yo uso un 20% de Mg del total de la media de Ca esta es 1kg en total y Mg son 200gramos aproximados mas sin embargo despues de este problema actual finalmente pude darme cuenta que enrealidad lo que mantenia un tanto estable el Mg era la media usada ARM pues al estar mas bajo el ph dentro del reactor y al no haber ya residuos indeseados de Co2 y con lo que comenta D el dia de hoy acerca de los carbonatos finalmente entendi que nunca me fue de utilidad el reactor de Mg en serie es por eso que le comentaba a D que ya habia pensado en separar los reactores y usarlos por separado lo que aun me queda la pregunta si estos los podre usar al mismo tiempo o tendra que ser por separado como comenta D en dias distintos como podras ver este lo implemente antes del cambio del acuario y ami punto de vista hubo muy buenos resultados incluso despues del cambio de tanque todo iva bien el problema como lo comento fue el uso de esta sal que me dieron creo que fue mucha sal y ahi comenso el problema despues de haber hecho el cambio de agua el dia de ayer y hoy al hacer mediciones el Mg esta en 1175 ppm aproximadamente a un tengo conectados los reactores en paralelo pero creo que finalmente los tendre que separar habia pensado usar la media de Mg en el reactor de calcio y mantener el ph a 6.2 y ver cual es el resusltado de usar las dos medias en el mismo reactor pero creo que como comenta D seria lomismo mas Co3 y una inestabilidad de HCo3 Drako creo que ya me lie mas :piensa: esto es mas complicado que sentarse a ver el tanque y disfrutar de el :smile: espero que Drako nos ayude toni a entender esto saludosHola hurki, la verdad es que el acuario ha mejorado y se ve excelente. Esos desniveles en algún parámetro no le están afectando. Y generalmente si algún valor como en tu caso es el mg está algo desequilibrado, siempre que se mantenga más o menos constante aunque no esté en sus valores ideales, no suele ser ningún problema. Por lo que he notado con el tiempo, lo malo son las diferencias en el valor de un parámetro, no el que esté un poquito más bajo. Respecto al reactor de mg, tengo ganas de saber como lo estás usando. Yo acabo de instalar uno pequeño al lado del reactor de ca. Lo instalé el fin de semana, pero he gastado mucho CO2 y el ph no me baja de 6,40; y me gustaría que estuviera más cerca de 6, o incluso algo menos, pero de momento no lo consigo. No se si es fallo del reactor o del sensor (que es nuevo y calibrado). Lo estoy controlando a ver que pasa. Un saludo.
#29
Publicado el 28 July 2011 - 06:27 AM
Hola Drako haber si acabe de entender entonces por eso eran las variantes que tube del Kh y Ph inestable lo unico que producia era como comentas (HCo3) y de ahi la inestabilidad del kh y ph lo que no logro entender entonces que mantenia el Mg estable :piensa: el Ca nunca tube problemas ya que siempre ha rondado entre 420 y 440 +- los reactores se han mantenido trabajando siempre recuerdo que cuando implemente el reactor de Zeolita se acabo el problema de la inestabilidad del Kh y Ph a mi punto de ver ya que estos se mantuvieron estables Kh 8.5 a 9.2 y el ph 8.2 8.4 segun el monitor bueno hasta que rompi la zonda hace tres semanas :smile: que efecto pudo aver causado la zeolita :piensa:si es que esta ayudo en algo inicialmente la implemente para bajar nutrientes esto sin duda se que hizo el trabajo de baja de nutrientes pero como te comento note que me controlo la inestabilidad ionica pero aun no entiendo que pudo haber mantenido estable el Mg le comentaba a toni que yo pienso que fue la media usada de calcio bueno intentare como te comento separar los reactores en estos dias me llegara la sonda del ph mas sin embargo como te comento anterior mente quisiera hacer las adiciones caseras en estos dias tratare de estar monitoriando el consumo de Mg como me lo pediste pues ya estoy mas liado que antes :nps: bueno seguimos en contacto espero no haber liado a toni mas saludos .Hola Toni a mi modo de pensar (puedo estar completamente equivocado), si los pones en serie los carbonatos altos te precipitaran o el Ca o el Mg, pues es una variable demasiado loca la que se produce dentro de los tanques de reacción. Cuando pones gas carbonico (Co2), las variantes de produccion de Ca o Mg, van ligadas a lo que desprendan del acido carbonico, y esa es una variable por saturacion, por la cual no va a ser constante y la produccion de Bicarbonato (HCo3) variaria dependiendo la la sustentacion del ion de Hidrogeno, que al estar en medios alcalinos pasara a Co3 (carbonato) y se ligara o al Calcio o al magnesio aleatoriamente quedando nuevamente insoluble. Es lo que creo que pasara, lo mejor es dejarlos independientes y en dias distintos para que el Co3 no se suba demasiado y termine precipitando lo que queremos que llegue a los corales. Saludos D.
#30
Publicado el 28 July 2011 - 02:17 PM
#31
Publicado el 28 July 2011 - 10:00 PM
#32
Publicado el 28 July 2011 - 10:06 PM
Bueno a todos nos pasa Toni yo he cometido unos errores que ni te cuentoLa verdad es que la química me desborda y acabo por no entender nada. Finalmente el tema de poner los dos reactores en serie ha fallado. Debido a la presión dentro de los reactores, el agua no fluia por donde debía y me salía agua por la entrada del CO2 del primero. Así que nada de nada. Y esta mañana he llenado el reactor de mg todo lo que he podido para ver si con menos agua se acidificaba más rápido. Pero el caso ha sido que el ph me ha subido a 9 y no ha bajado en todo el día, por lo que he apagado el reactor y acabaré con el ca y el mg en el mismo reactor, igual bajando el ph un pelín, de 6,40 a 6,30 ó 6,20 a ver como reacciona. Creo que esto es lo que querías hacer tú, Hurki??? Al final habré gastado dinero para nada, pero de estas cosas siempre se aprende algo :roll: (por cabezón) Un saludo.

#33
Publicado el 29 July 2011 - 05:48 PM
#34
Publicado el 29 July 2011 - 07:57 PM
#35
Publicado el 22 August 2011 - 03:19 AM
#36
Publicado el 22 August 2011 - 05:27 PM
Te dejo algo que comparto al respecto:
Por ejemplo, cuando vean una afirmación como: "repongan lo que se usa", deberían preguntarse lo siguiente,
"Si la sustancia "X" es usada ¿qué le sucede y a dónde va?"
La ley natural más fundamental es la ley de la conservación de la materia y la energía. La materia no puede ser creada o destruida, ni un elemento puede ser convertido en otro.
Así que, si ven alguna afirmación de que un elemento es "usado" en el acuario,
¿qué es lo que la afirmación significa?
Pregúntense
"¿Cómo ha sido usado por los organismos?"
"¿Ha sido exportado del acuario?"
Si no ha sido exportado del acuario, todavía está ahí y no ha sido "usado";
en lugar de es o simplemente ha sido movido de un lugar o de una forma a otro(a).
Entonces necesitan preguntarse,
"¿Dónde está la evidencia documentada de que unmaterial específico es usado de alguna forma?"
Saludos
D.
#37
Publicado el 23 August 2011 - 06:56 AM
#38
Publicado el 23 August 2011 - 04:21 PM
#39
Publicado el 24 August 2011 - 04:16 AM
#40
Publicado el 25 August 2011 - 05:36 PM

#41
Publicado el 26 August 2011 - 04:30 AM
Toggle shoutbox
Chat PA
|