
Ayuda! Del acuario de agua dulce al marino.
#1
Publicado el 03 January 2012 - 06:32 AM
#2
Publicado el 04 January 2012 - 04:30 PM
#3
Publicado el 04 January 2012 - 05:31 PM
Antes que nada, 600 litrotes.. wow, un buen tamaño para marino... ahora, dices que quieres un arrecife, que es lo que se llama Reef en el mundo marino... el mejor consejo que te puedo dar sobre ello es que investigues todo lo que puedas, preguntando aquí, en otras web o foros (en ingles hay algunos excelentes) o hasta en libros, después de darte una empapada en eso vamos con tu equipo actual, veamos que sirve y que no:
La urna es perfecta yo le hubiera puesto mas ancho, pero como el hubiera no existe, !a trabajar en ella!
Los dos termostatos ¿te funcionaban en el de agua dulce para mantener la 25º todo el año? si es así, sirven, si no deberás adquirir otro.
Los filtros de canasta.... uy... se que son una chulada de equipos pero no creo que sean ni la mitad de efectivos que un Sump casero de 100 litros, por que puedes poner un refujo de algas, calentadores y skimmer dentro de el, así en el tanque display no te queda ningún equipo mas que los wave makers.
Lo que se me ocurre es que uses los filtros como bombas de agua, si no les vas a dar otro uso puedes usarlos para que uno mande el agua del acuario al sump y otro del sump al acuario de nuevo.
La arena de silice te servira solo para modelar relieves en el acuario, pero yo te recomiendo usar aragonita como sustrato primario, por que te ayudara a mantener la dureza y alcalinidad del agua.
En cuanto a la iluminación con HQI se dice que "en tanques de 20 pulgadas de altura, un HQI de 175-watt por cada 60cm cuadrados de superficie satisfacen las necesidades básicas de los corales"... yo creo que con 2 pantallas como las que tienes será suficiente.
¿que otras cosas necesitaras?
Un densimetro flotante y otro de caja.
En acuarios marinos las baterías viven en la roca viva, que pedes poner en el refugio del sump y en el tanque display, si consigues roca viva de primera calidad, con unos 70 a 80 kilos de roca viva podras proveer a tu acuario con una colonia bacteriana exitosa.
En cuanto a los parametos densidad o salinidad es lo mismo, cuidado con eso, los cambios de agua deben ser idénticos como dices al agua del acuario, sin embargo hay parámetros que debes mantener siempre correctos, como son: Salinidad:25ppm, ph:8; Kh:10; "N":0; Ca:400ppm; Mg:1250ppm; Sr:10
Tests para media todos esos parámetros y Un barril de 200 litros donde preparar el agua marina para cambios de agua, mientras mas tiempo dejes el agua con la sal, mas "madura" estará y mas segura para el acuario.
Vale que siento que me extendí mucho, espero no hacerte bolas, cualquier cosa aquí estamos.
#4
Publicado el 04 January 2012 - 09:00 PM

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#5
Publicado el 04 January 2012 - 11:35 PM
Por aqui vi un tema en el que se trata lo que se necesita para un acuario marino, debe estar por el A. general de marinos seguramente.
Antes que nada, 600 litrotes.. wow, un buen tamaño para marino... ahora, dices que quieres un arrecife, que es lo que se llama Reef en el mundo marino... el mejor consejo que te puedo dar sobre ello es que investigues todo lo que puedas, preguntando aquí, en otras web o foros (en ingles hay algunos excelentes) o hasta en libros, después de darte una empapada en eso vamos con tu equipo actual, veamos que sirve y que no:
La urna es perfecta yo le hubiera puesto mas ancho, pero como el hubiera no existe, !a trabajar en ella!
Los dos termostatos ¿te funcionaban en el de agua dulce para mantener la 25º todo el año? si es así, sirven, si no deberás adquirir otro.
Los filtros de canasta.... uy... se que son una chulada de equipos pero no creo que sean ni la mitad de efectivos que un Sump casero de 100 litros, por que puedes poner un refujo de algas, calentadores y skimmer dentro de el, así en el tanque display no te queda ningún equipo mas que los wave makers.
Lo que se me ocurre es que uses los filtros como bombas de agua, si no les vas a dar otro uso puedes usarlos para que uno mande el agua del acuario al sump y otro del sump al acuario de nuevo.
La arena de silice te servira solo para modelar relieves en el acuario, pero yo te recomiendo usar aragonita como sustrato primario, por que te ayudara a mantener la dureza y alcalinidad del agua.
En cuanto a la iluminación con HQI se dice que "en tanques de 20 pulgadas de altura, un HQI de 175-watt por cada 60cm cuadrados de superficie satisfacen las necesidades básicas de los corales"... yo creo que con 2 pantallas como las que tienes será suficiente.
¿que otras cosas necesitaras?
Un densimetro flotante y otro de caja.
En acuarios marinos las baterías viven en la roca viva, que pedes poner en el refugio del sump y en el tanque display, si consigues roca viva de primera calidad, con unos 70 a 80 kilos de roca viva podras proveer a tu acuario con una colonia bacteriana exitosa.
En cuanto a los parametos densidad o salinidad es lo mismo, cuidado con eso, los cambios de agua deben ser idénticos como dices al agua del acuario, sin embargo hay parámetros que debes mantener siempre correctos, como son: Salinidad:25ppm, ph:8; Kh:10; "N":0; Ca:400ppm; Mg:1250ppm; Sr:10
Tests para media todos esos parámetros y Un barril de 200 litros donde preparar el agua marina para cambios de agua, mientras mas tiempo dejes el agua con la sal, mas "madura" estará y mas segura para el acuario.
Vale que siento que me extendí mucho, espero no hacerte bolas, cualquier cosa aquí estamos.
Gracias por tu ayuda amigo, de hecho creo que varias cosas me las aclaraste de forma muy sencilla.
El tema del sump creo que es para mi algo complejo y dificil, de entrada nunca he tenido este sistema en ninguno de mis anteriores proyectos aunque por lo visto en marinos es muy importante. Y de hecho creo que es la opcion mas viable y correcta ya que el poder alojar ahi el skimmer, los termostatos, la roca viva y hasta alguna colonia de algas me parece genial. Sin embargo no tengo ni la minima idea de como funciona y mucho menos de como armarlo y hacerlo funcionar correctamente. En ese punto soy bastante novato jajaja y malisimo para el bricolaje asi que creo que tendre que mandarlo a construir. Primero quiero armar este proyecto paso a paso, leyendo e investigando todo lo que se pueda, creo que lo ideal seria empezar con peces sencillos y gradualmente conforme avanze en este mundo marino ir agregando especies mas complicadas hasta por fin algun dia llegar a los invertebrados. Lo del sustrato es sencillo porque aqui en el d.f. venden comunmente la aragonita y la famosa arena de coral triturado. Los termostatos que tengo son bastante confiables y precisos asi que ahi no creo que haya problema. Lo que si resiento es que tendre que vender mis canister, guau nunca pense decir eso jejeje. Por lo demas pues necesito seguir leyendo mucho acerca de la quimica del agua marina, ya que de entrada es un mundo totalmente distinto al agua dulce, los test son tambien bastante sencillos de conseguir aqui en donde vivo. Lo del densimetro pues es cuestion tambien de ir viendo precios y utilidades. Agradezco mucho tu tiempo y gracias por la ayuda. Saludos amigo!

#6
Publicado el 04 January 2012 - 11:52 PM
Gracias por tu ayuda amigo toniramon, creeme que la forma en la que respondes es bastante practica y clara. El tema del sump creo que es super importante, sin embargo aqui es donde mas dudas tengo ya que me encantaria poder tener uno con todo lo necesario para albergar vida y ademas los aparatos necesarios para el acuario principal. Aclaro que soy mailisimo para el brico jajaja entonces creo ue la solucion seria mandarlo a construir, de forma que sea totalmente funcional y practico. Lo del tema de la iluminacion se que mi pantalla es insuficiente para poder mantener corales y ciertos invertebrados pero de momento la dejo un poco de lado ya que inicialmente empezaria con peces muy muy basicos y ya despues con la experiencia iria incorporando elementos mas complicados y avanzados. El sustrato me resulta sencillo conseguirlo, tanto la aragonita como el arena de coral triturado, ah aunque creo que podria hacerse una mezcla de elementos para formar una capa no muy profunda pero que consiga albergar vida y ademas hacer el efecto tampon para que el ph no varie. Otro tema que tambien me resulta muy nuevo es el del densimetro y refractometro, vaya que tengo que leer demasiado. Afortunadamente tengo la ayuda de gente tan dedicada como ustedes, los compañeros de esta area y eso me hace sentir mas tranquilo. Voy a revisar el enlace amigo ok? Gracias por la ayuda!!! Saludos!Hola Leonhard y perdona por la tardanza, pero es que en marino vamos con mucha paciencia
Antes de nada te paso un enlace de un acuario de las mismas dimensiones que el que tú tienes: el mio. Siempre te servirá un poco como referencia. Ahora te comento algunas cosas aparte de las que te ha comentado Rvs. Los calentadores son más que suficientes a no ser que en tu casa haga mucho frio :roll: Los filtros de canasta, como comenta Rvs, olvídalos para filtración. Como mucho para filtración química si vas a usar y sin apenas esponjas de retención. Eso sí, olvida lo de ponerlos uno para subir y otro para bajar agua, ya que con toda probabilidad si no pones control electrónico de niveles entre acuario y sump, se de desbordaría. Por cierto, digo esto y no comentas nada de rebosadero y sump :piensa: La pantalla de 1 hqi es casi como decir nada en un 600 litros si lo quieres reef. Para peces si iría, pues ellos no son fotosintéticos, pero no para corales. Si buscas más hqi intenta combinarlos con algún tubo, mejor t5. La arena de silice sirve perfectamente, pero como dice Rvs, no tiene efecto tampón. Yo no te recomendaría densímetro flottante o de caja, sino un refractómetro. Es más seguro y fiable y de sencilla calibración con agua destilada. Realmente un marino puede funcionar perfectamente con lo que comentas, que es lo básico: luz, circulación, roca viva y un buen skimmer. Es lo básico, pero con esto deberás hacer muchos cambios de agua y aditar productos a mano si tienes muchos corales. Pero para empezar es suficiente, aunque a la larga necesitarás más cosas (en el enlace de mi acuario las verás). Sigue preguntando lo que no tengas claro antes de empezar con algo así. Un saludo.
#7
Publicado el 05 January 2012 - 06:15 AM
Puedes elegir cualquier capa que quieras:
SSB (shallow sand bed) En español, Cama de arena poco profunda: es una capa de arena no muy profunda (como lo que quieres) y basicamente solo sirve para albergar microfauna y bacterias ... y es perfecta. Uso esa capa de arena para todos mis acuarios :smile:
DSB (Deep sand bed) Cama de arena profunda: esta si es una capa de arena mucho mas profunda ... unos 7.5 o mas, si función es simplemente crear tres zonas en el sustrato ...
La de arriba es la que mas oxigeno tiene, ahí habitaran la micro fauna, y las bacterias aerobias, la que esta en medio se llama anaerobia (pues casi no ahí nada de oxigeno) solo vivirán bacterias de respiración anaerobia y la ultima (la mas profunda) se llama anoxica (no existe el oxigeno) ...
Esta capa de arena ayuda a reducir los nitratos ... aunque si no esta bien montada, colapsan con el tiempo ...
O perfectamente puedes usar el sistema Berlin ... que es un acuario sin nada de arena (estéticamente muy feo) pero es muy cómodo, sin sustrato ni nada, basta con sifonear el acuario para que no se vea sucio.
Aun así, yo sin duda, no lo pondría ... si tienes animales que solo coman microfauna, morirían de hambre! pues toda la microfauna morirán ya sea por las bombas, cambios de agua ...
En cuanto al refractometro, Toniramon, ya te lo dijo todo! es un poco caro ... pero a largo plazo sin duda vale la pena

Los densimetros de plástico, flotantes, de caja ... ¡no sirven!
Un saludo!
#8
Publicado el 06 January 2012 - 02:29 AM
Para el sustrato mucho mejor la aragonita que la concha molida (triturada), los pedazos de concha acumulan detritos (aumnetaran los nitratos y los fosfatos) y en la arena no ...
Puedes elegir cualquier capa que quieras:
SSB (shallow sand bed) En español, Cama de arena poco profunda: es una capa de arena no muy profunda (como lo que quieres) y basicamente solo sirve para albergar microfauna y bacterias ... y es perfecta. Uso esa capa de arena para todos mis acuarios :smile:
DSB (Deep sand bed) Cama de arena profunda: esta si es una capa de arena mucho mas profunda ... unos 7.5 o mas, si función es simplemente crear tres zonas en el sustrato ...
La de arriba es la que mas oxigeno tiene, ahí habitaran la micro fauna, y las bacterias aerobias, la que esta en medio se llama anaerobia (pues casi no ahí nada de oxigeno) solo vivirán bacterias de respiración anaerobia y la ultima (la mas profunda) se llama anoxica (no existe el oxigeno) ...
Esta capa de arena ayuda a reducir los nitratos ... aunque si no esta bien montada, colapsan con el tiempo ...
O perfectamente puedes usar el sistema Berlin ... que es un acuario sin nada de arena (estéticamente muy feo) pero es muy cómodo, sin sustrato ni nada, basta con sifonear el acuario para que no se vea sucio.
Aun así, yo sin duda, no lo pondría ... si tienes animales que solo coman microfauna, morirían de hambre! pues toda la microfauna morirán ya sea por las bombas, cambios de agua ...
En cuanto al refractometro, Toniramon, ya te lo dijo todo! es un poco caro ... pero a largo plazo sin duda vale la pena
Los densimetros de plástico, flotantes, de caja ... ¡no sirven!
Un saludo!
El tema del sustrato creo que esta resuelto ya que me decido por la aragonita, ademas la capa de sustrato que pondre sera la shallow sand bed creo que es practica y mas sencilla de sifonear. Estoy empezando a documentarme en el tema del refractometro, aunque mi principal duda sigue siendo el rebosadero y el sump! Entiendo perfectamente su utilidad, no asi como armarlo, darle mantenimiento y como agregar a este los aparatos, de forma que estos queden debajo. Gracias por tu ayuda Jesus! Saludos .
#9
Publicado el 06 January 2012 - 09:10 PM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#10
Publicado el 07 February 2012 - 02:30 AM
#11
Publicado el 07 February 2012 - 06:46 AM
#12
Publicado el 07 February 2012 - 08:57 PM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#13
Publicado el 08 February 2012 - 05:21 AM
#14
Publicado el 08 February 2012 - 07:01 AM
#15
Publicado el 08 February 2012 - 07:06 AM
#16
Publicado el 08 February 2012 - 03:34 PM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#17
Publicado el 06 March 2012 - 08:50 AM
#18
Publicado el 11 March 2012 - 01:38 AM
#19
Publicado el 11 March 2012 - 09:55 AM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#20
Publicado el 11 March 2012 - 10:26 PM


#21
Publicado el 12 March 2012 - 04:24 AM
#22
Publicado el 12 March 2012 - 06:31 AM
Gracias hurki, de hecho estoy decidido a instalar un reef octopus sro 3000, la carga de mi acuario la pienso dejar en media ya que la decoracion va a ser minimalista y la poblacion muy selecta tanto de peces como invertebrados. Ya con la urna y sus debidas perforaciones voy por la construccion del sump y el desague del acuario. Cuando empieze esta fase prometo subir fotos. El mueble lo voy a cambiar de color a negro, ya que es mi tono favorito, ademas me resulta muy practico. En lo que ando ahorita es busqueda de mejor precio en skimmer reef octopus jejeje ya que aqui en la capital varia muchisimo el precio de un lugar a otro. Y vaya que los rimless son bonitos jejeje de hecho tengo otro rimless pero este es de 200 lts y tengo ahi un flower horn. Creo que son acuarios muy practicos y bonitos, ademas facilitan mucho la labor de limpieza, el unico pero es su precio. Aunque bien lo valen. Saludos!valla que este proyecto no me lo pierdo y sin duda no tendras ningun problema con el cristal ni mucho menos que este se pandie o algo asi el mio tiene 2mts descontando los rebosaderos laterales queda 180cm de ancho son 70cm y de alto tiene 65cm y fue fabricado en cristal de 10mm extra claro y acomparacion del tuyo este si tiene cantos de aluminio oye ya tedesidiste finalmente por el skimmer ese reef octopus trabaja de maralliva esperamos avances saludos.
#23
Publicado el 12 March 2012 - 03:28 PM
#24
Publicado el 13 March 2012 - 04:14 AM
Pues la verdad la unica alternativa posible si no es un reef octopus seria un asm. Me interesaria consultar nuevos precios, si de favor me pudieras mandar el contacto de estos provedores por mp te lo agradeceria mucho. Saludos amigo hurki.Me parece bien tu desicion oye y ya tienes algunas alternativas? De compra del skimmer conozco algunos proveedores por si los nesesitas quizá te sirvan de referencia Saludos.
#25
Publicado el 13 March 2012 - 07:49 AM
Toggle shoutbox
Chat PA
|