
poblacion compatible?
#1
Publicado el 10 February 2012 - 06:56 AM
#2
Publicado el 10 February 2012 - 07:49 AM
#3
Publicado el 10 February 2012 - 04:03 PM
#4
Publicado el 10 February 2012 - 07:52 PM
- ★rturo le gusta esta
#5
Publicado el 10 February 2012 - 08:05 PM
Lamentablemente en México la cultura hacia el cuidado de las especies nativas de peces es muy poco, pues en lugar de ver en pro de ellas, se ha decidido aumentar el avance de la mancha urbana, lo que ha traído diversas afectaciones a los medios naturales donde habitaban muchas especies. Es decir, al darle más vivienda al hombre le estamos robando espacio a la naturaleza.
Es bastante curioso lo que comenta Hugo, ya que en las bolsas de peces que nos venden como alimento vivo vienen infinidad de especies silvestres: desde los ya mencionados espadas, hasta mollies, guppies y algunas especies menores de cíclidos, incluida la devastadora tilapia del nilo.
A ver qué más nos comenta Hugo, que en 300 litros se puede lograr algo muy salvaje y hermoso para poecílidos.
Saludos

#6
Publicado el 11 February 2012 - 01:04 AM
#7
Publicado el 11 February 2012 - 06:32 AM

#8
Publicado el 11 February 2012 - 07:05 AM
#10
Publicado el 11 February 2012 - 08:21 AM
#11
Publicado el 11 February 2012 - 08:55 AM
#12
Publicado el 11 February 2012 - 09:31 AM

#13
Publicado el 11 February 2012 - 09:45 AM
#14
Publicado el 11 February 2012 - 11:04 AM
#15
Publicado el 11 February 2012 - 05:06 PM
#16
Publicado el 11 February 2012 - 07:43 PM
Que no soy master... :susto:Creo los molys hibridan entre si
Jajaja, bueno, sí, estás correcto en tu comentario. De hecho si han visto algunas variedades de Mollies, notarán que el color amarillo que tiene el pez del enlace que pone Hugo está presente en algunas variedades, y lo más sorprendente es que algunos de esos peces son de color negro, lo que hace suponer que el gen silvestre es también dominante ante algunos colores.

Saludos

#17
Publicado el 12 February 2012 - 06:26 AM
Gracias, Blue, de hecho ahora mismo solo viven ellos en si, no hay mas poblacion, los hibridos no son precisamente mi mayor gusto, pero tambien me gustan las otras variedades de mollys por lo que tendre que plantearmelo muy seriamente, ya que el pez que muestra Arturo no me es desagradable jejeSuper!! tienes molys autoctonos, que gusto saber que les daras un buen hogar...fotos!!, fotos!! =) Creo los molys hibridan entre si, a menos que me desmienta aqui el master Arturo, ya sería desición tuya de optar por la hibridación, yo soy conserrvador, no optaría por la hibridación, pero tu tienes la ultima y mejor desición Hugo. Saludos
#18
Publicado el 12 February 2012 - 06:32 AM
Hola Gianx, de hecho en mis otros acuarios mantengo ciclidos y en este acuario tenia un amazonico, pero por lo que les comentaba en el post inicial, murieron, asi que decidi darme el gusto de tener un acuario de mollys, de hecho tengo espacio para apartar algunas crias y no sobrepoblar el 300 pero eso ya se vera mas adelante, y las fotos de hecho hoy iba a tomar algunas, fotos, pero las labores domesticas me lo impidieron pero seguro ya mañana pongo algunasquiero ver ese acuario, ya que no es usual que alguien con esos litros coloque mollys, guppy, etc. se van siempre por un amazonico o ciclidos. para cuando fotos? xD SaludS
#19
Publicado el 12 February 2012 - 06:34 AM
y a partir de estos peces silvestres que coloraciones se pueden lograr, dependiendo con que otros mollys podrian hibridar?Que no soy master... :susto: Jajaja, bueno, sí, estás correcto en tu comentario. De hecho si han visto algunas variedades de Mollies, notarán que el color amarillo que tiene el pez del enlace que pone Hugo está presente en algunas variedades, y lo más sorprendente es que algunos de esos peces son de color negro, lo que hace suponer que el gen silvestre es también dominante ante algunos colores. Saludos
#20
Publicado el 20 February 2012 - 05:36 PM

Creo que mi parecer el nombre científico de el pez es Poecilia mexicana que habita en las zonas tropicales de la costa del golfo de México que va desde tamaulipas, veracruz y un poco de tabasco con un poco de puebla y esas zonas.
los acuarios distribuyen bolsas de peces para alimento conocido como "charal" (aunque no lo es) extraído de esta zona me parece que es de veracruz, en particular yo tuve una pecera con este tipo de peces y creo que no me gustaría, aunque si es viable, la hibridación, pero hay cada gusto

#21
Publicado el 20 February 2012 - 09:27 PM

Ahora bien, el Poecilia mexicana es éste:
Sin embargo, ambas especies pueden encontrarse en regiones cercanas, y compartir el espacio con especies en común, como con Poeciliopsis gracilis.
Saludos

#22
Publicado el 24 February 2012 - 06:24 AM





una mirada de altura jeje


#23
Publicado el 24 February 2012 - 06:53 AM

el agua se ve turbia por que removi el sustrato y denota el descuido en que cayo el acuario en cuanto lo encontre sin poblacion, en cuanto tenga algo tiempo subire mas fotos
#24
Publicado el 24 February 2012 - 07:44 AM
uno de mis peces que tuve ya hace un tiempo que ya por la edad murió que dejo algo de descendencia
#25
Publicado el 24 February 2012 - 09:14 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|