
adicion de estroncio
#1
Publicado el 25 February 2012 - 07:04 AM
#2
Publicado el 25 February 2012 - 02:22 PM
#3
Publicado el 25 February 2012 - 07:49 PM

- hurki le gusta esta
#4
Publicado el 25 February 2012 - 09:26 PM


#5
Publicado el 26 February 2012 - 05:38 AM


#6
Publicado el 26 February 2012 - 05:59 AM
#7
Publicado el 26 February 2012 - 06:11 AM
#8
Publicado el 26 February 2012 - 08:49 PM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#9
Publicado el 26 February 2012 - 09:17 PM
Ahora pregunto el Stroncio el coral lo almacena en su esqueleto y forma carbonato de stronio pero ojo que creen que se hace el Cloruro (Cl2) . Este simplemente se queda en nuestro tanque y es recirculado una y otra vez hasta que el coral simplemente se desploma debido al continuo contacto con el cloro (desbalanceado) disuelto. Si no lo has leído aquí el enlace: http://caribbeanfarm...ca-no-la-física Saludos D.Así que si llegas a toparte con alguna afirmación que diga que un elemento es «usado» en el acuario, ¿qué es lo que significa? Pregúntate: «¿cómo ha sido utilizado por los organismos?», «¿ha sido exportado del acuario?», «Si no ha sido exportado del acuario, ¿todavía está ahí y no ha sido "usado”»? En lugar de eso, «¿simplemente ha sido movido de un lugar o de una forma a otra?». Y a raíz de estas preguntas surgirá una aún más relevante: «¿dónde está la evidencia documentada de que un material específico es usado de alguna forma?»
#10
Publicado el 04 March 2012 - 07:11 PM
#11
Publicado el 04 March 2012 - 09:50 PM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#12
Publicado el 04 March 2012 - 11:03 PM
#13
Publicado el 07 March 2012 - 09:26 PM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#14
Publicado el 07 March 2012 - 09:37 PM
Hola Toniramon, bueno has la prueba y no lo agregues yo lo tengo en cero absoluto y no lo he agregado en aproximadamente 6 años, después de leer algo que comento el Señor Borneman con respecto al stroncio. Vas a ver que no pasa nada, Un abrazo D.Yo he aditado siempre estroncio porque la primera vez que lo medí me dió entre 2 y 3 y por ello seguí aditando. Tiempo despues volví a medirlo y me dió practicamente lo mismo. A partir de ahí siempre he aditado estroncio comercial (de Seachem) sin volverlo a medir nunca más. Sabiendo que el valor "natural" es de 8, y que aparentemente las veces que lo medí estaba bajo, siempre lo he aditado para mantener la mejor estabilidad posible. Al menos todo me funcionaba y me sigue funcionando. Un saludo.
#15
Publicado el 07 March 2012 - 09:51 PM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#16
Publicado el 08 March 2012 - 07:30 AM
#17
Publicado el 07 April 2012 - 01:15 AM
#18
Publicado el 20 September 2012 - 09:08 PM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#19
Publicado el 20 September 2012 - 10:03 PM
#20
Publicado el 22 September 2012 - 09:36 AM
segun tu logica ¿entonces que funcion tiene este ion ?es parte de un elemento quimico existente................:piensa::piensa: tras largas pruevas con el Sr te puedo comentar que llegando al punto de suministrar Sr,note un gran consumo de CaCO3 con el respectivo crecimiento ramificado en las puntas despues de un corte ...... deje de suministrarlo y el similares condiciones menor crecimiento y puntas individuales .... nota : es mi opinion personal despues de haber trabajado con el .sldMmm yo discrepo
. El stroncio (o en el caso de lo que se usa como aditivo para acuarios Cloruro de Stroncio Cl2Sr) se absorbe igual que el calcio debido a su similitud química por lo cual el coral no sabe determinar que es calcio y que estroncio, por lo que su adición o falta de el mismo no representa un alto o una aceleración en el crecimiento del esqueleto coralino. El problema es la metabolización del mismo ya que el stroncio posee 4 isotopos que son Sr-84 (0,56%), Sr-86 (9,86%), Sr-87 (7,0%) y Sr-88 (82,58%) y de este el Sr-87 es radiogenico, lo que puede ocasionar desordenes del esqueleto en los corales, también creando desordenes en la coloración y pigmentación de los mismos. En resumen no necesitamos Stroncio si nuestros niveles de Ca son aceptables, para el coral es completamente indiferente. Saludos D.
#21
Publicado el 24 September 2012 - 08:59 PM
Así que si llegas a toparte con alguna afirmación que diga que un elemento es «usado» en el acuario, ¿qué es lo que significa? Pregúntate: «¿cómo ha sido utilizado por los organismos?», «¿ha sido exportado del acuario?», «Si no ha sido exportado del acuario, ¿todavía está ahí y no ha sido "usado”»? En lugar de eso, «¿simplemente ha sido movido de un lugar o de una forma a otra?». Y a raíz de estas preguntas surgirá una aún más relevante: «¿dónde está la evidencia documentada de que un material específico es usado de alguna forma?»
Saludos D.El ejemplo típico de los aficionados de «añadí "x" y mi tanque nunca estuvo mejor», es simple y llanamente inservible. Es evidentemente imposible determinar causa y efecto a partir de tal observación. Adicionalmente, los humanos estamos orientados hacia los estímulos visuales en un grado que pudiera no tener paralelo en el reino animal. Esto significa que tendemos a juzgar las cosas dependiendo de «cómo se ven»; sin embargo, si se carece de algún marco de referencia independiente no sabremos si creer o no lo que estamos viendo, o en cualquier caso, qué significa. Los acuaristas haríamos bien en recordar el aforismo acerca de los libros y sus cubiertas, pues «las apariencias engañan».
#22
Publicado el 25 September 2012 - 06:08 AM
Toggle shoutbox
Chat PA
|