
Proyecto de estanque, una ayudita!! :)
#26
Publicado el 28 May 2012 - 05:52 PM
#27
Publicado el 28 May 2012 - 08:38 PM
#28
Publicado el 28 May 2012 - 09:15 PM
#29
Publicado el 10 March 2013 - 03:42 AM


#30
Publicado el 11 March 2013 - 08:35 AM
#31
Publicado el 12 March 2013 - 09:04 AM
#32
Publicado el 12 March 2013 - 09:56 AM
He escrito mi ultimo post como si no huiera escrito nada antes en este hilo. Joer, que despiste. Lo siento.
Buffff. 24.No puedes poner 34 horas el motor
Que tenga valvula selectora, quiero decir.Eso es brutal, siemprr y cuando sea de limpieza automatica.
Por ceirto, si es para el estanque que stabas construyendo, la limpieza del filtro va a ser muy a menudo. el fondo no creo que puedas limpiarlo con este filtro, sino es con baldosas y con constantes limpiezas. Polvo, hojas, sedimentos, van a ir a parar ahi.
Probablemente deberas centrarlo en la limpieza del agua, que ya es mucho. EL fondo, o te queda natural, o necesitaras ayuda de un limpiafondos.
http://planetacuario...cial-a-05-06-12
Aqui tines un hilo sobre mi 1.100 L. Pero veras que esta elevadod el suelo un metro como minimo. Eso ayuda mucho a que no se enguarre.
Y lo de las filamentosas es otro cantar. Que cabronada, y con perdon, de alga. Yo las he sacado de ahi de casi un metro cuando he estado dos-tres semanas sin dedicarme. Lo que he llegado a rascar esas baldosas no lo sabe nadie. Hsta hice un invento para sacarlas, pero es demasiado bestia para poner por aqui el hilo del brico. Es penoso coger un cepillo de puas, coger una baldosa para dejarla limpia, darle con todas tus fuerzas (yo inteligente es cuestionable, pero fuerza bruta tengo un rato), y ver que las filamentosas siguen ahi, cortitas de un cm pero preparadas para volver a crecer.
Este año, practicamente lo tengo en penumbra desde que he podado la enrtedadera que lo tapa del sol. Y la cosa va mejor, pero vaya, de rascar no se salva nadie.Malnacidas.
SObre el de tus padres. EL de 40.000 L, sin filtro ni nada, empezo e tener filamentosas, el agua esta muy verde. Le puse un uv de 36 w chino y se soluciono. Luego se estropeo, pero no ha vuelto a tener.
Por si te sirve.
#33
Publicado el 12 March 2013 - 05:57 PM
#34
Publicado el 13 March 2013 - 12:13 PM

#35
Publicado el 13 March 2013 - 12:30 PM
#36
Publicado el 20 March 2013 - 03:12 PM
#37
Publicado el 20 March 2013 - 04:37 PM
... y a ver si encuentro un coso de esos UV baratos para poner cerca del filtro, que por lo que he visto en zooplus son un poco caros.
Chiqui, muy buenas! Simplemente para decirte que el filtro UV lo compres por eBay, es mucho más barato que en tiendas especializadas. Yo lo compré para el acuario de 300l y me salió muy bien de precio y muy contenta con todo.
Un beso!
#38
Publicado el 21 March 2013 - 09:22 AM
Prometo en cuanto pueda, ahora solo hay un agujero en el jardín, además que ando liadilla por varios motivos.
Un saludo!
Te tomo la palabra!

#39
Publicado el 05 June 2013 - 02:59 PM

Os dejo unas fotillos de como va de momento




Más o menos serán unos 2.000 litros, muchísimo más de lo que teníamos pensado, pero mira, no está nada mal :sanvito:
No hemos puesto la instalación para el filtro de piscina, pero ya nos las apañaremos con macetas etc. para que no se vea nada. Todavía falta mucho, que también queremos arreglar de paso el jardín, pero me alegro que sea de obra en vez de poner loneta.
Un saludo!
#40
Publicado el 05 June 2013 - 03:56 PM
Te tomo la palabra!
MaryM eres de una mujer de palabra y lo has demostrado, jejeje.
Menuda piscina para llenarla de gordos.
Te esta quedando espectacular, supongo que le habrás puesto algún tipo de material aislante o plástico verdad?
Respecto al filtro, mi consejo es que si estas metida en obras y tienes allí al personal aprovecha y pídele lo que necesites.
Saludos y a seguir!
#41
Publicado el 05 June 2013 - 04:09 PM


#42
Publicado el 05 June 2013 - 04:11 PM
#43
Publicado el 05 June 2013 - 04:57 PM
Si, lleva una capa de pástico debajo del cemento, y luego le van a poner 2 capas más de un cemento líquido para tapar poros, que también hará como de sellador
El tema del filtro es un poco delicado, que mi chico no quiere ponerlo, pero si yo voy a la tienda y lo compro, no le van a quedar más opciones que ponerlo jajajajajaja
Yo de momento ya estoy mirando plantas
Un saludo!
Como no le pongas filtro a un estanque de esas dimensiones, ni un desagüe en condiciones... en el futuro te vas a arrepentir.
Los hombres somos muy fáciles de convencer... una cerveza muy muy fría con el vaso previamente en el congelador, un buen chuleton... y ... bueno... emmm. Ya esta

#44
Publicado el 05 June 2013 - 05:03 PM
joer, y eso es ser fácil.Los hombres somos muy fáciles de convencer... una cerveza muy muy fría con el vaso previamente en el congelador, un buen chuleton... y ... bueno... emmm. Ya esta
Yo con un proyecto de ...bueno,.....emmm, y sin promesas, solo perspectivas, hago un lago artficial el carajo.
#45
Publicado el 05 June 2013 - 05:23 PM



#46
Publicado el 05 June 2013 - 05:28 PM
joer, y eso es ser fácil.
Yo con un proyecto de ...bueno,.....emmm, y sin promesas, solo perspectivas, hago un lago artficial el carajo.
Vamos que coges el pico y la pala y te quedas solo en el jardín
jajajajaj :nps: Vaya tela!
:XDD: :risax: :meparto:
#47
Publicado el 05 June 2013 - 05:48 PM
Vas a tener una lucha importante con eso, hasta que lo equilibres. Plantas, las que te gusten. Investiga un poco, yo te puedo ayudar poco en eso. Mi 40.000 no tiene y mi 1.100 tiene de acuario tipicas.Pregunta 1: Algas. El estanque va a recibir sol prácticamente todo el día, imposible que el agua queden al 100% libre de algas, pero he visto que hay productos alguicidas para estanques, pueden frenar el crecimiento de estas en algún porcentaje?
Productos alguicidas. Son caros, y si no tienes equilibrado el estanque, te volveran a salir. Si lo compras, que sea especial y no nocivo para los peces.
Si lo usas, deberas dar de comer a los peces, pues ekl agua verde es una fuente de alimentacion importante para ellos (no solo eso, claro está).
Tambien tienes los filros UV.
La amyoria de carpas, cometas, kois te aguantarán sin problemas. DE estos que te dgo, sólo te podrian crear problemas, junto con los goldfish de cuerpo redondo, si es que quieres ponerlos, aquellos que por genética ya no están acostumbrados al agua tan, tan fria (hay, sobretodo en gorditos, animales que por generaciones no han tocado el agua fria, junto con que están super cruzados genéticamente te puedes encontrar con que no resisten las heladas. A mi me pasa en mi 1.100L)Pregunta 3: Invierno y cambios bruscos de temperatura. Vivo en Mallorca, y en invierno no es que haya grandes heladas, pero alguna cae. Y en primavera y verano hay cambios muy bruscos de temperatura del día a la noche, por ejemplo, estos días tontos que hemos tenido, de día hemos llegado a los 22º, mientras que de noche ha bajado hasta los 9º, esto es normal aquí. Puede afectar a los peces? En invierno tendría que tapar el estanque o no haría mucha falta?
Y pregunta 4: Condiciones del agua, abonado y tipo de tierra. Pues al final he pensado meter cometas, que creo que aguantan bien aguas duras y con ph alto, es lo malo que tiene esta isla, que es toda roca caliza y así es su agua. La duda la tengo en abonar las plantas, si es necesario hacerlo y qué tipo de abono es el más adecuado. También qué tipo de tierra usar, del acuario me quedó una bolsa casi entera de manaboo de jbl de 25L que no pienso usar cuando vuelva a acondicionar el acuario, así que tenía pensado usarla para hacer una mezcla para las plantas, pero no se qué más puedo poner, una ayudita!!
EL tipo de tierra para macetas. No pongas grava o sustrato en el estanque, siempre en macetas, sino se te volverá un engorro tremendo. En un estanque así, con arena de silice de piscina, pra la mayoria de plantas tienes mas que suficiente. Y las que te pueden sobrevivir son de pocos requerimientos. No hace falta ni abonarlas. Hablo del as tipicas de acuario, papiros, nenufares, etc, no te puedo ayudar.
Por último. yo fui el que te insistí en el tema del filtro de piscina. 2.000 L y elevado del suelo en buena parte (sabia decision para mi). Eso ayuda a que no se te enguarre demsiado el agua con la suciedad y polvo que puede arrastrase por el jardin, epro has de tner en cuenta, que el filtro de piscina se enguarra rapidmente, y pierde caudal fácilmente. necesita lavados constantes, te diria que cada semana.
Si ha de recoger lodos y hojas, entonces la cosa se complica mas.
Si te decides por él, que sobretodo tenga cubeta prefiltro, para recoger hojas y desechos de mayor tamaño.
Con un filtro de 6.000 L/H y 50 kg de carga, creo yo que tienes suficiente. YO en el 1.100, lo tengo de 25 kg y lo lavo cada semana, al menos una vez.
Y si puedes elegir el silex, que no sea el de menor calibre, sino todo lo contrario. De mas tamaño dejará escapar mas particulas que si la granulometria es menor, pero durará mucho mas sin necesidad de limpiarlo, ya que se apelmazará ams tarde.
Quieres meter solo cometas??? Si tienes un poco de presupuesto, ppon algun koi, y tienes shubunkis por ejemplo que dan mucho colorido.
Tienes en Mallorca, en Alcudia, una ente que importa peces, muchos de agua fria, icluso estan criando.
Si te interesa, te lo puedo pasar por privado, que por aqui no se si puedo.
#48
Publicado el 06 June 2013 - 08:18 AM
#49
Publicado el 06 June 2013 - 08:38 AM
¡¡¡¡ PERO, PERO, COMO TE ATREVES!!!!Si me permitís un apunte...yo creom q aunque un pez nunca haya tocado el agua fria no significa q no la soporte, está en su genética hacerlo independientemente de q lo haya hecho.
De hecho muchos peces nacen en primavera y "viven" muchos meses en aguas cálidas hasta q la tª baja y no por ello mueren.
En el caso de vuestros estanques, tanto el de Mary como el tuyo de 1100 litros Jorge, el problema q veo es q son elevados, básicamente el tuyo Jorge, aunque el de Mary gran parte va a ser y eso SÍ es un problema en los cambios bruscos de temperatura ya q si algo hace eso es q los peces enfermen, sobre todo de punto blanco.
A mi, q es como el vuestro, me pasa, y aún así he llegado a tener alevines de carassius, de apenas, 2 cm en un agua a sólo 2 graditos!!
El de Mary parece q va algo enterrado y eso es bueno, si algo está genial de hacer estanques enterrados en el suele es q precisamente la tierra lo q evita son esos cambios tan bruscos de la temperatura del aire.
La tierra tarda muchísimo más tanto en enfriarse como en calentarse y a mayor profundidad menos cambios aún por lo q siempre q se tenga suelo lo ideal es enterrarlo lo máximo...
YA NI RESPETAIS LA EDAD DE UNO.
Mi perorrata se resume en decir que cualquier pez le va a aguantar, de los que hablamos, las temperaturas de Mallorca y sus cambios de temperatura. En estanques grandecitos, sobretodo si están lo mas "naturales" posible (por ejempplo no como el mio de 1.100L, con filtros, calentadores, limpieza constante de la baldosas, etc..), las enfermades de este tipo son muy poco probables, por mi experiencia.
Lo que yo digo es que, en gorditos, hay aniimales que, por generaciones no han tocado el agua fria, ni sus padres, ni abuelos, ni... Si a eso le sumamos que están tocados genéticamente, con cruces constantes, hay elementos que no aguantan ese frio.
Y lo tengo mas que comprobado en mi 1.100 L. Hay dias en invierno que los calentadores no pueden y el agua se pone a 10 grados, alguna vez a menos si fallan. Y tengo que salir al rescate, porque ya ves que alguno no lo va a sooportar, SEGURO.
Que no es lo que tendría que ser, pero es.
En el 40.000, con agua verde, el agua en invierno esta helada. Pero en ese litraje, encuentran su rinconcito para pasar el frio. Apoenas los he visto en todo el invierno. Ya hace tres semanitas que empiezan a aparecer, y de los que tengo controlados, ninguna baja, y eso que tengo algun hijo de gordito pululando por ahi.
Ricardo, te estoy vigilando, que lo sepas.
- MaryM le gusta esta
#50
Publicado el 06 June 2013 - 08:41 AM
- MaryM le gusta esta
Toggle shoutbox
Chat PA
|