Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Un ecosistema sostenible?


  • Please log in to reply
64 las respuestas a este tema

#26 jesus málaga

jesus málaga

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 93 Mensajes

Publicado el 25 July 2012 - 03:02 PM

Hombre, la situación de dejar un acuario durante años a su libre albedrío es un tanto extraña, supongo yo. Si un acuario va a estar abandonado para toda la vida... ¿para qué lo quiere alguien?Mucho antes que todo eso, el acuario habrá dejado de ser impráctico por muchas razones, antes que el nivel de nitratos. Yo no le cambio el agua a mis acuarios en semanas, pero mucho antes de eso suelo tener que reponer por evaporación, hacer podas, etc. Yo voy a dejar mi acuario solo durante 3 semanas dentro de unos días, y cuando vuelva mi problema no será el nivel de nitratos, si no que las plantas habrán crecido tanto que los peces estarán casi sin espacio físico.Ningún sistema es "absolutamente estable". Los lugares naturales cambian, aparecen y desaparecen en periodos de años, y ni siquiera los mares duran indefinidamente, y el paisaje de nuestro planeta cambia. Y llegará un momento en que morirá.Entendemos que hablamos dentro de un periodo de tiempo prudencial y cercano. La costumbre (y supuesta necesidad) es hacer cambios en tiempo de días, no en periodos de años. Y el amigo alberto habla de dejar su acuario "solo" durante unas vacaciones, no durante meses.

#27 albertoespinosa

albertoespinosa

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 277 Mensajes

Publicado el 25 July 2012 - 03:16 PM

Te vas el mismo tiempo que yo jeje a mi siempre me toca hacer una poda tremenda porque me pasa el mismo problema.

#28 albertoespinosa

albertoespinosa

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 277 Mensajes

Publicado el 25 July 2012 - 03:16 PM

Podías enseñarme alguna foto de tu acuario? Muchas gracias

#29 jesus málaga

jesus málaga

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 93 Mensajes

Publicado el 25 July 2012 - 03:38 PM

Jesus, tengo un comedero jaja pero no se quería buscar un método natural para alimentarlos. Estas vacas voy a dejar el comedero que es lo más seguro pero quería saber un poco sobre las experiencias personales al intentar crear un ecosistema sostenible sobre todo en la alimentación

Yo tengo (y no soy el único) un ecosistema bastante sostenible en cuanto a alimentación... en un estanque. Pero es viable por que tiene 600 litros y (sobre todo) está a la interperie. Los carassius se alimentan más que nada de plantas, y tengo unos cuantos guppys que también ramonean lo suyo, y se comen los muchos bichitos y larvas que caen al estanque. Y eso ahora por que es verano. En invierno dudo mucho que puedan mantenerse sin aporte de alimento externo. Pero en un acuario... es muy improbable que puedas mantener una entrada natural de proteínas animales. Desde luego con las pulgas, imposible. Llevo mucho tiempo haciendo intentos de mantener colonias estables de dafnias, y no hay forma. De hecho en la naturaleza solo se sostienen en charcas muy pequeñas en las que no hay depredadores permanentes.

#30 jesus málaga

jesus málaga

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 93 Mensajes

Publicado el 25 July 2012 - 03:41 PM

Podías enseñarme alguna foto de tu acuario? Muchas gracias

No tengo ninguna de los acuarios lo bastante reciente como para ser ilustrativa. Esta primavera he estado de mudanzas y muy liado. Pero me he prometido a mi mismo hacer algunas en próximos días.

#31 nikochan

nikochan

    Moderador Global

  • Moderador Global
  • 3227 Mensajes

Publicado el 25 July 2012 - 04:06 PM

Volviendo a leer el post a mi no me parece que hablaran de 3 semanas en los últimos posts. Lo habré entendido mal. Es igual.En resumen: ¿Se puede pasar un acuario 3 semanas sin cambios de agua? Por supuesto. Si se trata de un acuario acelerado la única precaución que yo tomaría sería hacer el cambio antes de partir y bajar fotoperiodo y CO2. No deberías encontrar ningún problema al volver (quizás más distancia inter nodal en las plantas de tallo, pero nada importante)Saludos.

#32 TheKillHaa

TheKillHaa

    Fundador

  • Fundador
  • 4208 Mensajes
  • LocationMéxico

Publicado el 25 July 2012 - 05:48 PM

Vaya que he leído muchos disparates en este hilo. No hablo de nadie en especifico.Busquen acuaponia en Google. Creo que es lo mas cercano a lo que se comenta aquí.Mas de eso no hay. Las esferas de la NASA, como bien dicen, es truco por el pobre animalito que puede vivir en esas condiciones solo encontradse en las laderas volcánicas de Hawaii. (que por cierto se empieza a comercializar ultimamente entre gamberos)

#33 jesus málaga

jesus málaga

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 93 Mensajes

Publicado el 25 July 2012 - 06:20 PM

Es pasmoso cómo, en defensa de lo que creemos por fe, llegamos a negar incluso lo que nuestros ojos ven.No hace falta irse a google para encontrar sistemas biológicos cerrados. Yo tengo un amigo que ha tenido durante más de un año funcionando un acuario con gambas cherry totalmente autosuficiente. En el acuario había gambas, caracoles, cola de zorro y unas cuantas horas de luz solar al día criando algas verdes. Nada más. Ningún animal imaginario ni ningún truco de la NASA. Y si el acuario se ha cerrado no ha sido por que dejase de ser viable... si no por que se tuvo que ir a vivir a otro país. De hecho yo heredé ese acuario y sus gambas siguen viviendo en él.Evidentemente, no tiene nada que ver criar gambas cherry (pequeñas, totalmente hervíboras), con mantener un acuario lleno de peces. Pero de ahí a decir que el hablar de sistemas autosuficientes durante semanas es un disparate...Cualquiera que viva cerca de un humedal habrá visto cientos de veces charcas que con solo algunas decenas de litros mantienen ecosistemas casi cerrados durante semanas. Y si se terminan suele ser por que la evaporación o el frío cambian las condiciones. Y nuestros queridos bettas viven habitualmente en entornos naturales con esa estructura: charcas cuasipermanentes tan pequeñas que no dan para sostener varios peces.

#34 nikochan

nikochan

    Moderador Global

  • Moderador Global
  • 3227 Mensajes

Publicado el 25 July 2012 - 06:45 PM

Debo pedir disculpas. Antes escribí rápido y sin pensar y dije una burrada. En un acuario acelerado las plantas, evidentemente, SÍ consumen todo el N generado (si tenemos una cantidad de habitantes moderada). De hecho le añadimos más en forma de sales o abono comercial. En acuarios low tech, dependerá del caso.Así pués olvidad la burrada del N. De todas formas, el argumento de los micronutrientes sí es correcto.Las prisas son malas compañeras. Disculpad. :P

#35 TheKillHaa

TheKillHaa

    Fundador

  • Fundador
  • 4208 Mensajes
  • LocationMéxico

Publicado el 25 July 2012 - 08:14 PM

Estaban dos borrachos discutiendo: uno decía: - los elefantes vuelan! El otro respondía -claro que no!! Al cabo de mas copas el segundo termino la alegata: -bueno, si vuelan pero bajito... :DDDDDMUY POCAS cosas son definitivas en el acuarismo. Una que se me viene a la mente siempre es que los peces se meten después del agua.. De ahí lo demás es dependiendo de muchos factores.Lo que no creo que sea definitivo es la perpetuidad de un sistema natural hecha por el hombre. No lo ha hecho la ciencia todavia según se, ni se ha aproximado a ella.Ojalá estuviera equivocado, par empezar seria un buen método para acabar con el hambre mundial.Saludos!!

#36 jesus málaga

jesus málaga

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 93 Mensajes

Publicado el 25 July 2012 - 09:29 PM

Nadie ha hablado de perpetuidad. El propio universo es finito en el tiempo.El mensaje habla de "sostenible". Y evidentemente, todo hay que suponerlo en un contexto de tiempo y circunstancias normales.En cualquier caso el hambre mundial no absolutamente tiene nada que ver con sostenibilidad de recursos productivos naturales o artificiales. Tiene que ver con economía y política. ;)

#37 albertoespinosa

albertoespinosa

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 277 Mensajes

Publicado el 25 July 2012 - 10:22 PM

Nikochan no pasa nada jeje todos nos equivocamos por las prisas y nadie es perfectoConfirmamos que un ecosistema sin animales es totalmente suficiente. Incluso con pequeños animales invertebrados como gambas y caracoles se puede conseguir. Con los peces ya es muy dificil a no ser que sean bettas o otros peces con alguna especialidad. Estoy de acuerdo en que la ciencia todavía no ha descubierto como hacerlo y es muy dificilYa hablando de los acuarios yo creo que el único problema que tenemos es el alimento y el abonado. Si no cambiamos el agua pasan las siguientes cosas:- La comida descompuesta creará PO4 que será aprovechado por las plantas- Los peces produciran amoniaco que se transformará en NO3 que a la vez será aprovechado por las plantas en la fotosintesis- PUEDE que se creen otros elementos tóxicos como el cobre. Este podía ser el gran problemaPuede que me equivoque pero pienso que un acuario con una vegetación capaz de consumir las materias inorgánicas a las que dan lugar los desechos de los peces puede funcionar. Una buena filtracion, ilumacion abundante y CO2 contribuyen a que el acuario sea equibradoUn saludo

#38 TheKillHaa

TheKillHaa

    Fundador

  • Fundador
  • 4208 Mensajes
  • LocationMéxico

Publicado el 25 July 2012 - 10:47 PM

Te estas saliendo por la tangente Jesús Málaga.Esta bien. Sigan intentandolo. No seré yo el que les haga desistir.Ciao.

#39 albertoespinosa

albertoespinosa

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 277 Mensajes

Publicado el 25 July 2012 - 11:20 PM

Theki no te pongas así estamos hablando las cosas.Un saludo

#40 Alvaro

Alvaro

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 5704 Mensajes

Publicado el 26 July 2012 - 08:50 AM

Sobre el no hacer cambios al acuario para mí no demuestra que se puedan mantener ecosistemas en los que no intervengamos... Es obvio y de lógica pura que un acuario necesita cambios de agua que simule las lluvias y las renovaciones de agua que se producen en el medio natural. Eso es innegable... Yo he visto acuarios que en 2 años no se le han hecho cambios de agua y estan bien, con menos plantas que el mio, y sin embargo el mio si lo dejas 20 días sin un cambio empieza a descontrolarse todos los parámetros... Cada acuario es un mundo, eso no lo debemos olvidar, pero tampoco que hay ciertas cosas que son inamovibles...

Comentar ImagenComentar Imagen

Ganador Acuaristas: Jun-12 // Vivíparos: Mar-12


#41 albertoespinosa

albertoespinosa

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 277 Mensajes

Publicado el 26 July 2012 - 09:58 AM

Eso alvaro ya es una esperiencia personal que si me demuestra que no se puede hacer. Lo has comprobado y se te han descontrolado los parámetros.... es lo que quería saber. Quería saber el Por Que pero con una comprobacion que lo demuestre. El resto se compañeros me han dicho muchas cosas que son verdad pero no me convencian porque no era algo que se hubiera comprobado o eso me daban a entender... de todas formas gracias por contestar a todos. Entre todos los que habeis contestado me habeís dejado claro que es algo dificil y que a algunos le puede salir algo mas constante que a otros. Puede ser que en tu acuario sean menos necesarios los cambios de agua que en otros pero seguramente al final se te descontrolarán porque están muy inestables.Un saludo y gracias a todos

#42 Alvaro

Alvaro

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 5704 Mensajes

Publicado el 26 July 2012 - 11:40 AM

Pruebas como tal no tengo, porque no lo he documentado, pero es lo que ocurre y el 90% de los compañeros pueden dar fé de ello.Cuando tú tienes un acuario con X cantidad de agua y una serie de animales dentro estos producen determinadas sustancias que son atacadas por las bacterias y luego por las plantas. Sin embargo hay determinados materiales que solo se pueden introducir en el tanque con abonos y con el agua que renovamos. Además el agua que se evapora provoca que exista cierta acumulación de sustancias que si solo rellenamos el agua no pararán de aumentar nunca y cada vez la concentración será mayor. De veras que los cambios de agua son algo vital para nuestros acuarios... Yo llevo 15 dias sin hacer el cambio, por pereza y ya están aflorando algas por algunas zonas debido a que el tanque ya no está tan equilibrado como antes.

Comentar ImagenComentar Imagen

Ganador Acuaristas: Jun-12 // Vivíparos: Mar-12


#43 jesus málaga

jesus málaga

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 93 Mensajes

Publicado el 26 July 2012 - 11:41 AM

Está claro que lo primero que tenemos que tener claro es que cada acuario es un mundo en si mismo.Eso sin duda implica que casi ninguna técnica o realidad es universal.Pero si bien no se puede afirmar "en ningún acuario es imprescindible hacer cambios de agua", tampoco se puede afirmar "en todos los acuarios es imprescindible hacer cambios de agua".La duda aquí, creo yo, no es ni ha sido nunca cómo ha de funcionar un acuario específico (el mío, el de Alvaro, el de alberto...), si no si existen posibilidades de crear un acuario que funcione de determinada forma.Otra cosa es si esa determinada forma es habitual, es práctica, o cuales serán los requerimientos y forma de realizarlo. Pero el que algo sea raro, poco común, feo, o lo que sea, no demuestra su inviabilidad.¿para qué quiere alguien dejar un acuario abandonado en un sitio durante un año y no volver a mirarlo ni tocarlo? pues probablemente... para nada. Parte del interés de un acuario también es interactuar con él, al menos para la mayoría de nosotros. Pero eso no significa que no sea viable hacerlo.Yo ponía ese ejemplo de un conocido que ha tenido un acuario de gambas durante más de un año haciéndole nada más que añadidos de agua evaporada. Hablamos de un acuario un tanto feo y escaso. Lleno de algas filamentosas, con el fondo verdoso, y con el agua tirando a parda. Y las gambas y caracoles manteniendo una población relativamente escasa.¿Es un acuario ideal, comparable a lo que se suele mostrar a los colegas? No, sin duda se aleja totalmente de ello. Pero... ¿es inviable, irreal, o un truco de la NASA? Por supuesto que no. Y no es que se ajuste a según qué teorías... es que yo lo he visto, y tengo en mi casa su evolución.El factor a tener en cuenta es que mi amigo es biólogo. Y el mantener un sistema "extremadamente natural" era una finalidad en si mismo. No quería el acuario para ser muy bonito, o para interactuar mucho con él - lo quería para simular una charca con crustáceos real.Cuando se ha tenido que mudar, y no tenía espacio para tenerlo, me ha pasado a mi la pecera y sus habitantes. Y como yo no soy un biólogo, lo he transformado en un acuario mucho más "normal". Con muchas plantas, con peces, y con lo que la mayoría de los acuarios suelen tener.Ahora requiere que le de comida a los bichos todos los días. Y podas de plantas semanales. Por contra es muchísimo más bonito y variado, y yo me entretengo mucho con él. Pero sigue sin requerir para nada cambios semanales de agua.

#44 Alvaro

Alvaro

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 5704 Mensajes

Publicado el 26 July 2012 - 11:58 AM

Has dado con la clave. Un acuario con algas, por mucho que digamos, nunca será un acuario sano. No entro a debatir la belleza, a mí hay algas que me gustan, pero si debato sobre la calidad del agua. Mi hermano también es biólogo y especializado en Zoología, y el mismo es el primero en reconocer la necesidad teórica de cambiar el agua para simular, en cierto modo, el cambio constante de agua producido en los espacios naturales... Para mí algunas verdades universales si existen, y esta es una de ellas. Para mi no es lo mismo unos animales que sobreviven en el agua que animales que viven en el agua. Al decir que se reproducian poco estas diciendo que no estaba todo lo bien que debía estar, es decir, los animales cuando se encuentran en perfectas condiciones una de las cosas que más nos permite medirlo son la cantidad y la calidad de su descendencia.

Comentar ImagenComentar Imagen

Ganador Acuaristas: Jun-12 // Vivíparos: Mar-12


#45 jesus málaga

jesus málaga

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 93 Mensajes

Publicado el 26 July 2012 - 01:45 PM

Has dado con la clave. Un acuario con algas, por mucho que digamos, nunca será un acuario sano. No entro a debatir la belleza, a mí hay algas que me gustan, pero si debato sobre la calidad del agua. Mi hermano también es biólogo y especializado en Zoología, y el mismo es el primero en reconocer la necesidad teórica de cambiar el agua para simular, en cierto modo, el cambio constante de agua producido en los espacios naturales...

Bueno, yo no coincidiría con eso. Primero... las algas son parte inexcusable de un acuario sano. No creo que exista ningún espacio acuático natural en el que algún tipo de alga tenga cabida. La proliferación descontrolada de algas, y/o que estas parasiten a plantas, es un síntoma de un acuario insano, o más bien de la falta de salud de sus plantas. Pero un acuario absolutamente sin algas probablemente también esté insano. Segundo... lo del cambio constante de agua es probablemente matizable. Nada es inamovible en la naturaleza, pero existen muchos medios acuáticos naturales en los que el único medio de salida de agua es la evaporación. Y la mayoría de lagos y lagunas naturales tienen índices de renovación que son infinítamente más pequeños que el nivel de cambio que se suele hacer en un acuario. Esto es, simplemente el aportar a un acuario el agua que se evapora ya implica un nivel de renovación comparable o superior al que existen en muchisimos acuíferos naturales sanos. Recuerdo cómo alguien me hablaba hace tiempo de lo importante que era cambiarle el agua a un acuario de cíclidos por que del lago tanganica sale un río, y eso cambia el agua. Comprobando los datos reales, resultaba que solo como un 10% del agua del lago se renovaba anualmente, y que la cantidad de agua salida del lago por evaporación era superior a la que salía por los ríos. Esto es... si simplemente añades a un acuario el agua que se evapora, ya estás renovando y moviendo más el agua que en el entorno natural de los cíclidos.

Al decir que se reproducian poco estas diciendo que no estaba todo lo bien que debía estar, es decir, los animales cuando se encuentran en perfectas condiciones una de las cosas que más nos permite medirlo son la cantidad y la calidad de su descendencia.

Eso tampoco es exactamente correcto. Las gambas se reproducían poco por que el aporte de alimento era relativamente escaso. Pero no por eso dejan de estar sanas. La población se mantenía y renovaba de forma correcta, y eso es perfectamente natural y sano. Nuestros animales acuáticos viven en general en un medio muy "fácil". Disponen de comida en abundancia y con facilidad, de una forma que no tiene nada que ver con la que tienen en la naturaleza. Una vez que yo cambié el acuario, y comencé a aportar alimento diário, la población de gambas creció mucho. Probablemente se multiplicó por 6 u 8. Pero no por que estuvieran más sanas, si no por que tenían más alimento. De hecho... luego volvieron a estabilizarse. Y de nuevo la población tiende a ser estable. Afortunadamente. Y digo afortunadamente por que la mayor parte de las poblaciones de animales en la naturaleza tienen un índice de crecimiento muy inferior al que tienen nuestros acuarios. Si las gambas se comportasen en la naturaleza como se comportan en nuestros acuarios pasaría lo que pasa casi siempre que un animal doméstico se echa en la naturaleza fuera de su medio normal: que se transforma en una plaga. Llegar a la conclusión de que una población animal es más sana cuanto más crece tiene tan poco sentido como asumir que una persona grande es más sana que una pequeña.

#46 Alvaro

Alvaro

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 5704 Mensajes

Publicado el 26 July 2012 - 02:04 PM

No se puede comparar tanganika con un acuario de tanganika... que proporción de animales encontramos por m3 en el lago y en el acuario? Si respetasemos el numero de habitantes que viven en los rios y lagos por cada m3 de agua los cambios de agua perderían importancia. En cuanto a las algas no puedo estar de acuerdo de ninguna manera. Es muchas ocasiones el sol es el culpable de la aparición de algas, cosa que no podemos emular en nuestros tanques porque el sol es demasiado complejo como para recrear su ciclo de 365 de manera exacta... Tenemos que diferenciar que es un rio y que es un acuario. No podemos decir que las algas son buenas porque en la naturaleza es así y que el cambio de agua no es necesario porque en los rios también es así... No podemos usar los datos para lo que queremos, porque eso no es muy correcto la verdad...Sobre las poblaciones es evidente que en un acuario no podemos obtener tasas de supervivencia reales, y eso es porque no estamos en el medio natural, siempre van a ser superiores, pero cualquier compañero puede afirmar que la salud de muchos de los peces se mide observando si hacen puestas o no y cuantas hacen...

Comentar ImagenComentar Imagen

Ganador Acuaristas: Jun-12 // Vivíparos: Mar-12


#47 albertoespinosa

albertoespinosa

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 277 Mensajes

Publicado el 26 July 2012 - 02:14 PM

Increibles respuestas Jesus :o. Veo que lo has investigado todo y tienes razon en cada cosa que has dicho. Como dice alvaro y como todos sabemos, las sustancias disueltas en el agua... no se evaporan con esta si no que se quedan en el propio acuario. Alvaro también tiene razon en que el acuario contra menos cambios de agua tenga, más inestable se vuelve pero todavía no sabemos porque pasa eso. Jesus, todo lo que dices es cierto y cada vez veo más claro que los cambios de agua no son tan fundamentales. Te has informado en las renovaciones de agua que se producen en varios parajes naturales y comparto tu idea de que un acuario puede estar sin cambios de agua. Necesitamos una explicacion lógica de porque son tan necesarios según decis los que los defendeisSigo pensando que nos faltan microorganismos que se crian en el agua de las charcas y que el agua que introducimos en el acuario no los lleva porque los ha matado el cloro. Había que hacer la prueba de introducir agua de un lago en un acuario y experimentar pero sin poner en riesgo la vida de nuestros peces

#48 nikochan

nikochan

    Moderador Global

  • Moderador Global
  • 3227 Mensajes

Publicado el 26 July 2012 - 02:31 PM

¿dónde ha dicho jesús que los cambios de agua no sean necesarios? Ha dicho que no son necesarios semanalmente y que se pueden espaciar más (en lo que le doy la razón)

Entendemos que hablamos dentro de un periodo de tiempo prudencial y cercano.

En sus últimos posts, está hablando de lagos y lagunas donde la proporción entre la cantidad de agua y el numero de peces es muchísimo mayor que en cualquier acuario y, por lo tanto, la concentración de elementos no deseados es muchísimo menor. Además de factores externos que intervienen en ellos que no se dan en nuestros acuarios. Sólo un apunte sobre la evaporación. Cuando el agua se evapora deja atrás ciertas cosas como puede ser el Calcio. Ese calcio que no se evapora se va acumulando y sumando con el calcio del agua nueva acabará por subir la dureza del agua, modificando las condiciones de la misma a las que viven nuestros peces. Como dice el maestro: Opino nomás.

#49 jesus málaga

jesus málaga

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 93 Mensajes

Publicado el 26 July 2012 - 02:48 PM

¿dónde ha dicho jesús que los cambios de agua no sean necesarios?

En realidad... SI lo he dicho, o lo he sugerido. :D No creo que sean necesarios, al menos no como generalidad. Entiendo que en determinados acuarios si sean necesarios, dependiendo de la estructura que tengan. Y en muchos otros no serán necesarios, pero posiblemente interesantes. Pero es viable mantener un acuario sano (correcto, bonito...) sin cambios de agua (no sin añadir... aunque sea por la pérdida de evaporación). Yo lo he hecho. Luego no son, estrictamente hablando, necesarios. Otra cosa diferente es que el buscar esa necesidad no tenga tal vez mucho sentido en si misma. Al menos como una cosa permanente. Mi opinión por ejemplo, es que un acuario que requiere cambios muy frecuentes (semanales, por ejemplo) para funcionar... no está realmente sano. Tiene un desequilibrio controlado, pero el desequilibrio existe.

Sólo un apunte sobre la evaporación. Cuando el agua se evapora deja atrás ciertas cosas como puede ser el Calcio. Ese calcio que no se evapora se va acumulando y sumando con el calcio del agua nueva acabará por subir la dureza del agua, modificando las condiciones de la misma a las que viven nuestros peces.

Eso también me consta que no es correcto, al menos no siempre. El calcio forma parte del ciclo de sustancias necesarias para el crecimiento y sostenimiento de la vida. Pensemos por ejemplo en los muchos animales y plantas que requieren agua dura y semidura para vivir: si lo requieren es por que están acostumbrados a interactuar con un entorno acuático con calcio disuelto, y la interactuación de los seres vivos con los elementos del medio casi siempre es de consumo. Y me consta que es así. Yo no solo no necesito extraer calcio de mis acuarios con los cambios de agua: de hecho tengo que hacer aportes adicionales de calcio. La razón es sencilla: tengo muchos crustáceos y moluscos en el acuario, y estos absorben calcio del agua para formar sus esqueletos. Si no tengo cuidado y mantengo bien el KH, los caracoles me enferman por falta de calcio. A pesar de que no suelo cambiar el agua. También es cierto que en mis acuarios hay bastantes más caracoles y gambas de lo que es habitual. Pero no por eso son artificiales o extraños. Y casi todo lo que pueda entrar en el acuario se acogerá a esa misma norma: probablemente alguien tenga capacidad de absorverlo y usarlo como alimento. Fíjate, por ejemplo, el caso contrario. Si alguien mantiene un acuario de agua ácida, probablemente deberíamos decir que en ESE acuario los cambios de agua si son necesarios.

#50 nikochan

nikochan

    Moderador Global

  • Moderador Global
  • 3227 Mensajes

Publicado el 26 July 2012 - 03:03 PM

Llámame exceptico, pero necesito pruebas de ese bienestar tanto de animales como de plantas en un acuario en el que no se han hecho cambios de agua en 6 meses.

Si estamos hablando del acuario como el de tu amigo el biologo, te acepto que es viable. Pero, lo siento, no es lo que yo busco en ésto.

Yo por si acaso, no lo voy a probar.



Pd: Creo que se ha quedado un buen post para que la gente se forme su opinión y decida en consecuencia. Si no os importa le pediré que lo muevan a cuidados del agua que es dónde debería estar y allí seguro que nos dan más opiniones.

Saludos!





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: