Sailej, muchas gracias por los consejos.
Vamos por partes, en cuano al enfoque, estas res foografias que coloque las hice con enfoque manual, casi no uilizo el auofocus (esta mal hecho?)
En el caso de un caracol tienes mucho tiempo para poder enfocar en manual pero para fotografiar a un pez en movimiento es mucho más rápido y bajo mi punto de vista mejor el enfoque automático de la cámara.
el acuario esta poco iluminado y si uso l ISo mas bajo, requiere que el obturador permanezca mucho mas iempo abierto y ya te imaginaras el resulado cada que eso sucede (fotos remendamenes borrosas y movidas)
A mi me da la impresión que las fotos de luz están bien por lo que podrías haber subido la velocidad y hubieses ganado nitidez, prueba a hacer alguna toma con más velocidad a costa de perder algo de luz que luego mejoraremos en el postprocesado a ver que tal te salen.
de las tres foos que coloque ninguna esta hecha con tripoide (no tengo)
Haciendo la foto con enfoque manual y sin trípode debes tener muy buen pulsol. Un truco, si el motivo a fotografiar no se mueve te puedes apoyar en el respaldo de una silla o en una escalera o en una mesa... para inmovilizar la cámara.
en cuano al balance de blancos si en efeco esta colocado en luz de dia, lo he hecho de esa manera ya qu si lo coloco en automatico las fotos salen amarillentas (por que no lo se)
Prueba todas las configuraciones y utiliza la que te parezca más natural, de todas formas cuando edites la foto en el ordenador con el programa de la cámara normalmente es fácil de cambiar pues también los tendrás en el programa y te cambia la tonalidad en un momento.
en cuanto a lo que comenas de arreglar la imagen despues de hacerla en el progama de edición he de decirte que la verdad nunca he uilizado el programa que trae consigo la camara,pero ya lo instale el dia de hoy y debodecrte que ya hice la prueba con un par de ellas y al menos el programita es digamos que razonablemene intuitivo y espro pronto aprender a usarlo
En cuanto lo manejes un par de días te harás con él pero has de utilizarlo para irte familiarizando con las cuatro cosas que se suelen utilizar.
ademas de ello llegando a casa ajuaare la camara para que guard los archivos en RAW, veo en el programa que si no estan guardadas en ese tipo de archivo muchas de las opciones de edición no estan disponibles
Es lo mejor que puedes hacer guardarlas en RAW par luego poder corregir algun pequeño fallo hasta que te hagas con la cámara, y como bien dices si no están en RAW es decir están en JPG no te permitirá utilizar todas las funcionalidades y las correcciones serán peores pues la foto en JPG está ya semi-prostprocesada y comprimida por lo que te limitará bastante los ajustes.
Yo lo que veo también en las fotos es que tienes en todas bastante cerrado el diafragma y eso también te resta mucha luminosidad y te baja la velocidad
Al reducir la apertura (apertura más pequeña) se obtiene una mayor profundidad de campo lo que ayudará a evitar la obtención de imágenes fuera de foco.
Ya por último si te fijas en los valores de la foto de Silver:

El ISO está más bajo (menos ruído) y la velocidad más alta (te aseguras que no salga movida) pero claro supongo que las condiciones de luz en su acuario serán mejores que en el tuyo.