
Agua turbia blanca
#26
Publicado el 29 May 2013 - 09:53 PM
#27
Publicado el 29 May 2013 - 10:19 PM
Cuando cambio el agua. Una vez por semana.
Semanalmente Arkhanne.
Saludos.
#28
Publicado el 29 May 2013 - 10:20 PM
8x20 y KH es 1x10. Debí poner las unidades
Ahora no los tengo aquí, si no recuerdo mal son Nutrafin. Perdonad.
¿qué quieres decir con 8x20 y 1x10? Normalmente ambos parámetros se miden contando el número de gotas de reactivo que echas en 5ml de agua... si estás indicando que son 8 gotas en 20 ml significa que tienes un gH de 2 y 1 gota en 10 ml... un kH de 0,5 ¿?¿?
Lo que sí es alto son los fosfatos PO4=1... esa puede ser la causa de las algas, con cambios de agua semanales se reducirán y también alimentando menos como ya te han dicho, un par de veces al día y poca cantidad (pez hambriento = pez contento

Para los cambios de agua te puedes guiar de los parámetros que midas, especialmente del NO3 para decidir cuánto cambias, dependerá mucho de la cantidad de peces, comida, restos orgánicos, etc. que tengas, de primeras haz uno del 50% como te han dicho para bajar ese PO4, la próxima semana puedes ver cuánto han subido los Nitratos y decidir qué hacer. Yo echo al acuario Biotopol de JBL para quitar el cloro y reducir el stress de los peces por el cambio de agua (hay muchos productos de este tipo), suelo cambiar 60-70 litros de 200 reales que tendrá mi acuario cada semana.
Lo que comentas del abono también influye... ¿no estarás echando demasiado? No me gustán las dosis que recomiendan los fabricantes de estos productos... dependerá mucho de la cantidad de plantas/luz/CO2 que tengas... no precisa los mismos nutrientes una acuario densamente plantado que uno con algunas plantas ¿no?
Saludos
#29
Publicado el 29 May 2013 - 10:26 PM
Semanalmente Arkhanne.
Saludos.
Eso he dicho...
#30
Publicado el 29 May 2013 - 10:37 PM
#31
Publicado el 29 May 2013 - 10:58 PM
http://planetacuario...da-en-plantados
con alguna foto para ver tu acuario, plantas, etc.
Contradiciendo un poco a Alan, en acuarios plantados normalmente nunca sifonamos el sustrato, quitamos restos de desechos, hojas marchitas, etc.
Pero es mi opinión

Salu2.
#32
Publicado el 29 May 2013 - 11:06 PM
#33
Publicado el 29 May 2013 - 11:11 PM

Con un sustrato nutritivo no se puede o no se debe sifonear.
#34
Publicado el 29 May 2013 - 11:26 PM
Contradiciendo un poco a Alan, en acuarios plantados normalmente nunca sifonamos el sustrato, quitamos restos de desechos, hojas marchitas, etc.
Aparte de las hojas que se pueden retirar con la mano o con una pinza. Imagino que con "restos de desechos y el etc." te refieres a heces y restos de comida, al menos no conozco otro método para retirar estos del fondo del sustrato que no sea por el sinfonado. Disculpa mi ignorancia pero en todo caso no entiendo como lo hacen.
#35
Publicado el 30 May 2013 - 12:15 AM
#36
Publicado el 30 May 2013 - 05:27 AM
Posiblemente la diferencia de opinión se origine en que llama cada uno de uds. sifonear. Hay quien entiende que es pasar un sifoneador entre la graba aspirando todo el material en descomposición , eso definitivamente no se hace en plantados. Si por sifonear entendemos pasar una manguera cerca del fondo como si pasáramos una aspiradora a un par de cm , retirando excesos de comida u hojas eso es muy distinto y viable en un plantado
Yo lo que hago es lo primero, no está bien?
#37
Publicado el 30 May 2013 - 05:34 AM
#38
Publicado el 30 May 2013 - 10:12 AM
Normalmente lo que se hace es lo que dice el compañero DanielC03 pasar una mangera cerca del "suelo" aspirando la suciedad.
A modo personal: Alan tus comentarios puedén fastidiar más que ayudar a gente que empieza en este hobby, hablas con demasiados tecnicismos (que no siempre son acertados), y que muy pocos entendemos y no solucionan nada.
Para mí se acabó el debate.
Salu2.
#39
Publicado el 30 May 2013 - 11:05 AM
Pienso que lo mejor sería que rellenes la ficha esta:
http://planetacuario...da-en-plantados
con alguna foto para ver tu acuario, plantas, etc.
Contradiciendo un poco a Alan, en acuarios plantados normalmente nunca sifonamos el sustrato, quitamos restos de desechos, hojas marchitas, etc.
Pero es mi opinión
Salu2.
Me he mirado mirado la ficha y veo que hay muchos datos que no voy a saber rellenar, de todas formas cuando tenga un rato os la paso.
Por cierto, muchas gracias a todos por vuestra ayuda.
#40
Publicado el 11 June 2013 - 07:08 PM
#41
Publicado el 12 June 2013 - 07:52 AM
#42
Publicado el 12 June 2013 - 09:35 AM
Me alegro que se haya solucionado tu problema, que nos hayas hecho caso y que hayas comprobado como no pasa nada cambiando esos porcentajes de agua directamente del grifo.
Bueno no solo no pasa nada, sino que es altamente recomendable como has comprobado.
Estamos encantados de ayudarte.
Saludos.
El agua no es cristalina, pero ha mejorado mucho. Muchas gracias a todos.
#43
Publicado el 12 June 2013 - 03:06 PM
#44
Publicado el 12 June 2013 - 03:57 PM
Arkhanne ya te había comentado que los cambios de agua no eran una solución definitiva, lo realmente necesario es eliminar materia orgánica en descomposición, ahí el tema de desvió a si es bueno sinfonar un acuario plantado.
Creo que es totalmente indispensable retirar pequeñas partículas que se van acumulando en el sustrato que sin lugar a dudas son el motivo del agua turbia.
Ya te diste cuenta que los cambios de aga abundantes y frecuentes no son una solución definitiva, sólo funciona como un paletivo. Lo importante es atacar el problema de fondo.
Si tienes alguna duda con todo gusto te ayudo con lo que este en ls posibilidades.
He leído ya en varios sitios que no conviene limpiar a fondo el suelo del acuario si tienes plantas. No digo que esté mal lo que propones (yo no tengo ni idea), pero de momento eres el único al que se lo he oído decir.
Lo que hago ahora es pasar el sifonador por la superficie sin remover la grava, para llevarme los restos mayores.
De todas formas estoy abierto a todo comentario y ayuda.
#45
Publicado el 12 June 2013 - 04:10 PM
#46
Publicado el 13 June 2013 - 08:04 AM
#47
Publicado el 13 June 2013 - 08:23 AM
http://freshaquarium...cloudywater.htm
Una vez que leas el artículo te puedes dar cuenta que (como ya lo mencione) ls cambios de agua son sólo un paletivo. Por lo que comentas no se ha solucionado el problema con cambios de agua.
Insisto que el problema es biológico. Si sólo contemplas el ciclo del nitrógeno y las bacterias que intervienen directamente en este no puedes comprender que hay otro tipo de bacterias que también intervienen en la descomposición de materia orgánica no obtendrás el resultado deseado que es agua cristalina.
- Arkhanne le gusta esta
#48
Publicado el 13 June 2013 - 09:10 AM
#49
Publicado el 13 June 2013 - 09:32 AM
Revisa el siguiente enlace, en el te podrás dar cuenta de que lo que produce el "agua blanca" esta explosión bacteriana, en este foro hay evidencias de que esto se produce por aspectos bacterianos.
http://freshaquarium...cloudywater.htm
Una vez que leas el artículo te puedes dar cuenta que (como ya lo mencione) ls cambios de agua son sólo un paletivo. Por lo que comentas no se ha solucionado el problema con cambios de agua.
Insisto que el problema es biológico. Si sólo contemplas el ciclo del nitrógeno y las bacterias que intervienen directamente en este no puedes comprender que hay otro tipo de bacterias que también intervienen en la descomposición de materia orgánica no obtendrás el resultado deseado que es agua cristalina.
Alan, una vez mas estas mezclando todo y estas haciendo un lío al compañero.
El agua blanca y la explosión de bacterias como tu dices se lleva a cabo en la fase exponencial de crecimiento, es decir, en el ciclado o maduración del agua. Que si no me equivoco nuestro compañero la ha superado con creces desde hace mucho tiempo. Su acuario no era un nuevo montaje ni mucho menos.
Y por otro lado te digo que los restos de comida en un acuario maduro no crean agua blanca, sino suciedad y descompensación de parámetros pero nunca agua blanca.
Llegados a este punto, el compañero Arkhanne sabrá como actuar.
Saludos.
- Arkhanne le gusta esta
#50
Publicado el 13 June 2013 - 10:06 AM
Alan, una vez mas estas mezclando todo y estas haciendo un lío al compañero.
El agua blanca y la explosión de bacterias como tu dices se lleva a cabo en la fase exponencial de crecimiento, es decir, en el ciclado o maduración del agua. Que si no me equivoco nuestro compañero la ha superado con creces desde hace mucho tiempo. Su acuario no era un nuevo montaje ni mucho menos.
Y por otro lado te digo que los restos de comida en un acuario maduro no crean agua blanca, sino suciedad y descompensación de parámetros pero nunca agua blanca.
Llegados a este punto, el compañero Arkhanne sabrá como actuar.
Saludos.
Una vez leído el artículo he de decir que puede que los dos tengáis parte de razón. El caso está en que, como dice en el artículo, no está clara la causa de la aparición del agua blanca y que en muchos casos puede deberse a varios factores. En el artículo se proponen (entre otras) las dos soluciones que proponéis vosotros (cambios de agua y sifonado), pero ninguna de las dos es definitiva, hay que probar.
En mi caso, al hacer los cambios de agua ha desaparecido el agua blanca. Ahora lo que tengo es como si hubieran partículas en el agua, ya no son los puntitos minúsculos blancos que había antes.
Llegados a este punto, y teniendo en cuenta que se supone que no hay que sifonar el fondo en acuarios plantados, de momento seguiré con los cambios del 50% del agua semanalmente.
Os iré informando de la evolución.
Toggle shoutbox
Chat PA
|