
Nuevo, .....en marino
#1
Publicado el 02 January 2015 - 10:47 PM
Las dudas son 1000, de momento os cuento ideas y os voy pidiendo consejo y dando la brasa, jejeje.
El acuario va a ser una urna de 45x45x45, 91 litros butros, la pantalla la voy ha hacer con led, ahora viene el tema propiamente dicho, he pillao un skimmer de segunda mano externo, pues no va a llevar sump y así no estorba, un deltec mc600, va sobrado por lo que he leido y me valdria para montar en el futuro uno mas grande.
Habia pensado meterle 9 kilos de roca viva, pero a lo mejor meto algo menos y unos esqueletos de coral que tengo. Sobre la roca viva, puedo meter de 3 en 3 kilos aunque tarde algo mas en ciclar, no tengo prisa.
La arena sera viva de aragonita, un saco de 4 kilos sera suficiente?
El acuario será para corales blandos, pareja de payasos, alguna damisela peque y no se si ppodre poner una anemona. Que os parece? Esta bien mas menos la población, se podría meter algo mas? Cuantos vorales podre meter?
Por hoy no doy mas la chapa, gracias de antemano.
#2
Publicado el 02 January 2015 - 11:14 PM
Hola burnu y bienvenido a la zona más salada del panel
Supongo que las dimensiones del acuario son de lo más grande que puedes poner "por ahora".
Te lo digo porque son pocos litros y en un cubo así no es fácil mantener parámetros, densidad y temperatura estables según la época. Pero si hay que empezar con esto, pues se empieza y ya habrá tiempo de aumentar.
Un skimmer pocas veces va sobrado. Mejor grande y que saque todo lo que haya por sacar, que uno pequeño y que no nos saque suficiente suciedad. Así que por eso ningún problema.
Sobre kilos de roca, pues 9 está bien, ya que es un 10 % del volumen. Pero como suelo decir, a veces vale más poner algo menos y si vemos que puede ir más, pues se compra más, ya que siempre depende de la forma de las rocas para que nos quede una estructura que nos guste.
Y si puedes poner la roca en "etapas", pero como dices, siempre se puede alargar más el ciclado. Todo depende también de la calidad de la roca que uses.
Por ejemplo, poner una roca de 1-2 kg cuando ya hay 6 ó 7, puede no afectarnos para nada si la roca viene de estar unas semanas en un acuario.
Pero como siempre, medir parámetros es lo adecuado para saber si algo varía.
Sobre la arena, no se decirte si bastará o no. Como siempre he ido a la playa a buscarla para mi acuario, pues no se lo que pesa...... ni lo que ocuparán 4 kg. Pero con una capa de 3-4 cm puedes ir bien.
Ojo con las damiselas "peques", que algunas son de lo más cabroncete que hay, y si la pones, mejor después que los payasos.
Para esos litros siempre hay algún gobio, blenio o lábrido (entre otros) que es mejor que las damiselas.
Corales se pueden introducir los que se quiera, siempre teniendo en cuenta lo que crecen para que no se molesten demasiado. Por ejemplo, algún sarcophyton o sinularia crecen rápido y a lo grande, y casi te podrían ocupar el acuario en no demasiado tiempo. Hay que intentar informarse antes de comprarlos (si es que en las tiendas lo sepan).
Las xenias, si les llega a gustar el sitio, se pueden volver plaga y tapizar medio acuario en pocos meses. Si no les gusta, mueren y no queda ni una.
Los zoanthus son de lo mejorcito, pues hay muchas variedades coloridas. Aparte de parazoanthus, palithoas,.....
Los actinodiscus, discosomas y ricordeas pueden ser bonitas, pero también colonizan rápido las rocas.
Sobre la anémona..... pues en esos litros casi solo es recomendable la entacmaea quadricolor porque es de las que menos crecen, aunque los payasos raras veces la colonizan, al menos los ocellaris.
La verdad que son algo delicadas, aparte de moverse y dar bastante "por el saco" en muchas ocasiones. Pero cierto es que son llamativas, y más si los payasos hacen simbiosis.
Aquí es un poco querer arriesgarse a ver que sucede....... aunque esto es algo que pasa mucho en marino.... hay que arriegar y muchas veces nos llevamos algún desengaño, tanto en corales como en peces (compatibilidades).
Un saludo.
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#3
Publicado el 03 January 2015 - 05:55 PM
Pues como bien dices el acuario es de momento lo que puedo, pero no por sitio si no por pasta, ya que tengo al lado uno de 300 con cíclidos americanos que quiero desmontar, más que seguro que al final lo montare en marino, pero de momento tendra que esperar.
Otra preguntilla, a ver como me explico, jeje, se puede hacer la roca muerta, viva, si las pongo en un acuario, solo con su luz y un filtro que mueva ep agua, es que en el trastero tengo sitio para poner unas urnas pequeñas y así conseguiria mas roca viva de cara a un futuro montaje del 300, no se si me he explicado bien, sorry.
#4
Publicado el 03 January 2015 - 06:58 PM
Jeje... si que te has explicado bien ... o al menos se entiende bien lo que quieres hacer
A ver..... teniendo en cuenta que la roca viva consta de bacterias y microfauna que se alimenta de residuos, pues si tenemos roca en un acuario sin vida, necesitaremos, al menos, ir introduciendo algo de alimento cada pocos días.
Y otra cosa...... la roca muerta, por si sola, no creara microfauna. Sí puede que aparezcan bacterias, o las podamos "aditar" nosotros (aunque no creo mucho - o nada- en las bacterias "de bote"), pero poco más.
Lo ideal, para poder crear roca viva a partir de roca muerta, es, al menos, poner una pequeña cantidad de roca viva, y a partir de ahí, si hay residuos (comida que podamos añadir nosotros cada varios días), esas bacterias y microfauna es bastante probable que vaya en aumento.
También podemos, si ya tenemos un acuario en marcha, añadir alguna roca o algo de sustrato, que tendrá bacterias y microfauna.
Y como comentas, necesitará algo de luz para la microrauna y movimiento de agua. Filtro casi diría que ni hace falta, ya que poco hay que "filtrar". Como mucho se podría ir cambiando algo de agua cada pocas semanas.
Pero si te digo la verdad, casi es un trabajo que no vale la pena, ya que si llegas a ampliar, se puede poner la roca muerta, siempre que esté limpia y lavada, debajo de la roca viva del acuario que está en marcha, y en poco tiempo la roca se coloniza de vida, mucho más rápido que si haces lo que pretendes, que solo es ocupar sitio y gastar luz.
Y en un cambio de acuario pequeño a uno mayor, se puede aprovechar todo lo del pequeño, y si se usa la roca muerta, no tiene que haber problemas de ciclado.
Es peor si se va a usar roca viva que no sepamos si es viva de verdad; además, en los traslados siempre mueren cosas, lo cual llega a ser peor que usar roca muerta y limpia.
Bueno, que me lio mucho ya y acabarás por no entender lo que quiero decir.
Un saludo.
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#5
Publicado el 04 January 2015 - 10:55 PM
La sal al hecharla al agua hay que poner alguna bomba para moverla y que se mezcle mejor o no es necesario?
Y con el agua tambien tengo una duda, yo para los cambios de los otros acuarios utilizo un declorador, es como osmosis pero solo de una etapa, me podria valer?
#6
Publicado el 04 January 2015 - 11:50 PM
Para diluir la sal siempre es necesario moverla bien con una bomba, sino no se disolverá bien.
Esto hay que hacerlo de inicio cuando se monta el acuario y se pone el agua y la sal, como cada vez que haces un cambio, que debes poner el agua y la sal (en este orden) y ponerle una bomba teniéndola en movimiento más o menos un día antes.
Esto ayuda a diluir completamente la sal, con lo que podrás ir comprobando la densidad, aparte de oxigenarla.
Y luego es recomendable que en los cambios esté a una temperatura aproximada a la del acuario, por lo que suele ser necesario un calentador.
Para el agua, lo recomendable es que sea lo más blanda posible, con la menor cantidad de sales que podamos, por eso se recomienda agua de osmosis o destilada.
Esto es para que no se nos descompensen los parámetros al introducir la sal, la cual viene bastante bien equilibrada para que nos de unos valores adecuados y algo superiores en algún compuesto incluso mayor que en el mar, para que no tengamos que aditar al día siguiente de un cambio si tenemos mucho coral consumidor de carbonatos, ca y mg.... principalmente.
Por eso aguas que puedan ser duras (o no tan duras) y que contengan minerales en cantidades que no controlamos, puede no ser nada ideal.
Quizás para el relleno del agua evaporada si vayan bien, pero para mezclar.......
Un saludo.
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#7
Publicado el 05 January 2015 - 01:02 PM
Lo que voy ha hacer es analizar el agua a ver como sale del declorador y os comento, a ver que valores, porque ahora mismo un equipo de osmosis, aunque no son muy caros se me sale de presupuesto.
#8
Publicado el 05 January 2015 - 01:22 PM
Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13
Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13
#9
Publicado el 05 January 2015 - 05:13 PM
de donde eres Burnu ?
si eres del Sur tienes que poner osmosis , si o si , si no , solo tendras un criadero de diatomeas.
#10
Publicado el 06 January 2015 - 02:40 AM
de donde eres Burnu ?
si eres del Sur tienes que poner osmosis , si o si , si no , solo tendras un criadero de diatomeas.
Hola, soy de Avila, en cuanto tenga los parámetros os los paso.
#11
Publicado el 07 January 2015 - 11:21 PM
Me ha regalado sal de red sea, esa es buena no??
#12
Publicado el 07 January 2015 - 11:55 PM

Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13
Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13
#13
Publicado el 08 January 2015 - 10:57 PM
Otra duda, puedo montar urna con su agua, sal y bomba de movimiento y luego meter arena y roca viva y ya poner el skimmer?
Porque claro, la roca cuando la compre tiene que ir para el acuario no?
#14
Publicado el 09 January 2015 - 08:31 PM
Por cierto que tal seran los refractometos esos que venden por ebay o paginas chinas?
#16
Publicado el 09 January 2015 - 11:23 PM
Nunca he tenido un cubo, pero me parece que no podrás poner bombas potentes porque te generarán muchas turbulencias. Aún así, siempre mejor 2 que una. Quizás una de unos 1000 l/h para la superficie y otra menor para dar más movimiento al fondo.
Puedes montar el acuario y poner agua y sal, incluso el calentados y, como no, la bomba. Así puedes ir empezando a regular densidad y temperatura, ya que como comentas, al comprar la roca, es ideal que vaya pronto al acuario, y mejor si ya está en niveles adecuados.
Ah, y mejor pon la arena antes que las rocas, aunque tendrás que apagar bombas y dejar reposar el agua hasta que baje todo el polvillo que hace. Por eso mejor poner la arena al menos un día antes que las rocas.
No se que tal serán los refractómetros de ebay, pero supongo que iran bien. El mio es de aquamedic y de los primeros, por lo que me costó un dineral comparado con los de ahora, y supongo que funciona igual.
Piensa que necesitas unos 34 gr de sal por litro de agua, así que puedes calcular tú mismo la que necesitas según los litros que vayas a poner. Recuerda a dejar sitio para cuando vengan las rocas.
Esos esqueletos sirven para poner en el acuario, aunque alguno no parece demasiado poroso. Pero en general todo esqueleto coralino es poroso.
Un saludo.
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#17
Publicado el 10 January 2015 - 06:24 AM
Yo tuve un refractómetro de eBay e iba genial,lo compare con uno de tienda(no recuerdo marca) y perfecto.
Tengo un conocido,profesional con tienda,que tiene cubo y el tiene una bomba solo(tunze 2500) y luego aprovecha la subida del sump para la superficie y la bomba en el medio hacia el fondo.El cubo es un 50x50x50 y luce increíble.
#18
Publicado el 10 January 2015 - 01:45 PM
Oscart lo del refractometro creo que si lo pillare por ebay, y en lo de las bombas probablemente hare como dice Toniramon, mas que nada porque como no tengo sump no tengo subida y pierdo esa corriente, así que pillare 2.
#19
Publicado el 10 January 2015 - 09:54 PM
Luego uno mismo acaba de decidir con toda la mezcla de ideas y consejos que recibes.
Por mi parte te puedo aconsejar a Vida Marina (fué patrocinador, aunque ahora no lo es), que le llevo comprando hace ya más de 14 años (si de casualidad pasas por allí, dale recuerdos de Toniramon, de Ibiza, a Juan Carlos, el dueño).
Luego tienes tropicalsaltwater, patrocinador nuestro.
Y tienes unas cuantas más .......
Un saludo.
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#20
Publicado el 10 January 2015 - 10:12 PM
#21
Publicado el 13 January 2015 - 11:46 PM
Lo del tema del agua mal, los silicatos y fosfatos altos, no me la voy a jugar así que en un fututo comprare el equipo de ósmosis, mientras le voy a sisar a un colega los 90 litros iniciales y usare agua destilada para los cambios.
Me queda por último antes de pillar la roca preparar la pantalla, he pensado en un hqi de 70w 14000k, que os parece, es suficiente?
Editado por burnu, 14 January 2015 - 08:05 AM.
#22
Publicado el 14 January 2015 - 04:35 PM
segun la luz , cuanto mide la urna ?
segun medidas necesitaras mas o menos , mi consejo es tubos T5 , yo he pasado por todos los tipos de iluminacion , y he vuelto al T5 , y ya no cambiare jamas.
#23
Publicado el 14 January 2015 - 10:51 PM
#24
Publicado el 14 January 2015 - 11:00 PM
#25
Publicado el 14 January 2015 - 11:11 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|