Alimento Vivo: Armadillidium Vulgare
Sacada de: http://www.superstoc...es/1848R-345552
Esta especie de cochinilla (que por cierto existen unas 3,000-4,000 especies) tienen la capacidad de hacerse “bolita” como forma de protección, lo cual puede ser una dificultad a la hora de darlos como alimento.
Vive alrededor de 2 años o un poco menos ...
Un punto importante es que no debemos confundir al Armadillidium vulgare con los glomeris marginata, una especie de milpiés que son muy parecidos a los vulgare, además tienen la misma forma de defensa (los dos pueden hacerse “bolita” ) claro que con la diferencia de que uno es un crustáceo y otro un milpiés … además de que el vulgare tiene las antenas un poco mas grandes.
Clasificación
-Clase: Crustácea
-Orden: Isopoda
-Suborden: Oniscidea
-Familia: Armadillidiidae
-Genero: Armadillidium
Valor nutricional:
A pesar de que no hay mucha información sobre su cultivo y su utilización como alimento vivo en español, sabemos aportan gran cantidad de calcio, ya que su exoesqueleto lo contiene (al igual que otros crustáceos) … pero al ser un animal algo duro, no debemos de darlo en exceso, podríamos aportarlo como “golosina” para animales insectívoros de tamaño mediano-grande.
Las cochinillas mas pequeñas, sirven de alimento para la mayoría de anfibios pequeños, además de que no causan ningún daño para los acuaterrarios y/o terrarios.
Cultivo:
El cultivo de las Armadillidium vulgare es probablemente uno de los mas económicos que existen …
Primero que nada, necesitaremos un tupper o caja de plástico … puede ser de tamaño mediano o grande (dependiendo de la cantidad de cochinillas)
El sustrato que utilicemos puede ser desde fibra de coco hasta tierra de jardín (sin insecticidas, ni abonos) … deberá tener un grosor de unos 3-5 cm, ya que a las cochinillas les gusta enterrarse … y debe estar húmeda, pero nunca encharcada, Otro punto importante ya que si nos descuidamos y no humedecemos el sustrato las cochinillas morirán.
Cada 2 meses o un poco mas, deberemos cambiar una parte del sustrato por nuevo … el motivo, es que se llenara de heces con el tiempo.
Tupper, con tierra de jardin (sin abonos, ni insecticidas) con algunas hojas secas pequeñas.
La cepa inicial de cochinillas, las podemos conseguir directamente de la naturaleza … es muy común encontrarlas en nuestros jardines y/o macetas … algo que deberemos tomar en cuenta es que no podremos utilizarlas recién recolectadas (pueden traer parásitos, sustancias peligrosas como abonos y/o insecticidas, entre muchas otras cosas).
Lo mejor es esperar a que empiecen a reproducirse en nuestro cultivo … después podremos utilizarlas.
Mínimo debemos esperar hasta la segunda-tercer generación para poder empezar a alimentar a nuestras mascotas con ellas.
Alimentación y Agua:
Son animales omnívoros … así que la alimentación no será de mucho problema.
Podemos ofrecerles trozos de lechuga, plátano, alimento para peces, champiñones, entre muchos otros … nosotros mismos podemos experimentar.
En el día las cochinillas pueden ser algo tímidas … así que, podemos enterrar un poco el alimento en el sustrato, para que se alimenten.
Eso si, siempre deben tener alimento disponible.
En cuanto al agua … la pueden obtener fácilmente del sustrato y/o de los alimentos (la lechuga es muy buena para esto).
Reproducción:
Este es un punto importante … ya que tardan algo de tiempo en reproducirse, la hembra pone de 2 a 3 puestas al año.
Identificar un macho de una hembra es algo difícil … necesitaremos una lupa o un microscopio para poder localizarlo, pero no será de gran importancia … si tenemos un grupo de mínimo 10 cochinillas, nos aseguraremos que tenemos ejemplares de ambos sexos.
Al reproducirse, las hembras guardaran los huevos en una bolsa especial llamada marsupio, cuando los huevos eclosionan la hembra liberara a las pequeñas cochinillas.
Las pequeñas cochinillas … serán de colocar blanco y además muy pequeñas (apenas visibles) y pueden ser perfectas para alimentar a reptiles o anfibios pequeños … incluso peces.
En cuanto a sus cuidados … son exactamente iguales a los de los adultos.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Editado, eh puesto fotos de la web, ya que las fotos que yo tomaba ni se notan los pequeños bichos

Saludos.