
Escalares
#26
Publicado el 22 August 2016 - 06:05 PM
#27
Publicado el 22 August 2016 - 06:16 PM
Eso espero porque con este cruce saldrían cosas interesantes. Por el momento estoy controlando la temperatura que se mantenga a 28ºC y los he puesto en un acuario mas grande a ver.
Plantas acuáticas
• Recopilación de Variedades (Xiphophorus maculatus)
• Temas que no te puedes perder
#28
Publicado el 22 August 2016 - 06:34 PM
#29
Publicado el 22 August 2016 - 06:48 PM
Entonces lo vaciare un poco gracias compañero : )
Plantas acuáticas
• Recopilación de Variedades (Xiphophorus maculatus)
• Temas que no te puedes perder
#30
Publicado el 22 August 2016 - 09:22 PM
ánimos
Siluriformes: Oct-12, Nov-13, Ene-14, Jun-15 // Vivíparos: Abr-12 , Oct-13 // Cíclidos enanos:Especial-13
Alimentación Básica SiluriformesReproduccín Ancistrus
Ancistrus Vs Pleco como diferenciarlos
#31
Publicado el 23 August 2016 - 09:22 PM
Me da a mi que para mañana no va a quedar ninguno... Ya he sacado algunos muertos.
Siempre el mismo día...
Me esta tocando la moral ya esto la verdad...
Plantas acuáticas
• Recopilación de Variedades (Xiphophorus maculatus)
• Temas que no te puedes perder
#33
Publicado el 24 August 2016 - 04:37 PM
#34
Publicado el 24 August 2016 - 04:42 PM
Si cayeron todos. No lo entiendo siempre mueren el día antes de alimentarlos...
Plantas acuáticas
• Recopilación de Variedades (Xiphophorus maculatus)
• Temas que no te puedes perder
#35
Publicado el 24 August 2016 - 09:37 PM
Si cayeron todos. No lo entiendo siempre mueren el día antes de alimentarlos...
deberias alimentarlos antes , en la próxima empieza el 3 dia
Siluriformes: Oct-12, Nov-13, Ene-14, Jun-15 // Vivíparos: Abr-12 , Oct-13 // Cíclidos enanos:Especial-13
Alimentación Básica SiluriformesReproduccín Ancistrus
Ancistrus Vs Pleco como diferenciarlos
#36
Publicado el 24 August 2016 - 10:59 PM
Yo alimentaria a los padres por separado durante 10 días con alimentos vivos y papilla con 70% de alimentos de origen animal, enriquecido con espirulina, y aceite de hígado de bacalao.
#37
Publicado el 01 January 2017 - 08:56 PM
Como van esos Escalares Oriol??
Calculadora genética. Pterophyllum scalare
Calculadora sexado. Pterophyllum scalare
#38
Publicado el 16 January 2017 - 11:01 PM
Mal cayeron todos, hasta dentro de 1 mes o así no tendré tiempo para intentar sacar mas puestas.
No se cual sera la razón, pero siempre mueren el mismo día, los días antes no suele caer casi ninguno.
Creo que voy a intentarlo con otra clase de alimento, estube a punto de comprar instant baby brine shrimp pero era un poco caro y como no estaba seguro no me atreví.
No se que debo estar haciendo mal, la mayoría de los peces que tengo me han criado todos bien, pero los escalares siempre terminan cayendo el mismo día.
Plantas acuáticas
• Recopilación de Variedades (Xiphophorus maculatus)
• Temas que no te puedes perder
#39
Publicado el 17 January 2017 - 02:06 PM
Pues no se, pero podemos repasar todo el procedimiento, a veces siempre hay algo que damos por supuesto y cometemos el error, incluso a mi me pasa. jajajaj.....
Por lo que comentas aun falta para que puedas obtener nuevas crías, mejor, así da tiempo de revisar y preparar.
Damos por supuesto los puntos de separación en acuario de cría, filtrado y aireación (importante).
Mexicano comentaba anteriormente reforzar la alimentación de los futuros reproductores , yo incluso les añado vitaminas, cualquier marca de entrada valdría pero atención a sus propiedades.
Vitaminas peces
Entre las vitaminas, podrás ver la composición y su diferencia en las distintas casas comerciales, no se trata de hacer apología de una marca determinada, pero la diferencia está clara.
La vitamina E participa activamente en la reproducción (fertilidad), eso si no perdamos de vista a las demás pues como siempre no todo es tan simple ya que está correlacionado. En la Enciclopedia TOMO V y en el Tema de Nutrición encontrarás ampliado el tema. Los pequeñajos ya desde su etapa de huevo absorverán de la madre, nutrientes y vitaminas.
Sigamos la temperatura también juega un papel si no decisivo si importante, una temperatura de 25 a 26ºC es buena, a mayor temperatura el metabolismo de los pequeñines, como sucede con los mayores se acelera. Posiblemente incluso les lleve a consumir su saco vitelino antes de estar completamente formados y preparados para la alimentación. Tal vez el nivel de supervivencia está ligado a la misma, dependiendo además de cuales son los ejemplares que han llegado preparados al momento crucial de su primera alimentación. Este punto por cierto nunca se reflejó en la Enciclopedia pues no hemos tenido tiempo de realizar en estudio serio del mismo.
Si que está demostrado que a mayor temperatura, se dan altas tasas metabólicas que incluso pueden ocasionar daño celular.
Otro punto curioso y que a veces obviamos, es el tamaño de nuestros pequeñines. Si en efecto, no todos son iguales de grandes y estamos hablando de minúsculas larvas que incluso difieren dependiendo igualmente de sus progenitores, no solo de la alimentación que han tenido sino incluso de las variedades que estamos criando.
Puestas en las que las larvas y posteriormente alevines son pequeñines comparados con otras puestas, pueden ocasionar que dependiendo del tipo de artemia, ásta sea demasiado grande para ellos. Al principio una artemia recién eclosionada será la que influirá claramente en su consumo, pues conforme avancen los días la artemia irá creciendo.
No he probado nunca con comida enlatada, pues nada mejor para despetar su instinto depredador que ofrecerles comida donde el movimiento les hará volverse activos.
Interesante es tamizar la artemia para evitar introducir agua salina al acuario.
Se deben de tener dos botes como mínimo para ir eclosionando artemia, de forma alternativa, así mientras una ya ha eclosionado y nos sirve de alimentación el siguiente comienza su proceso.
Por último los cambios de agua, yo suelo hacerlos cada dos días sobre todo tras la introducción de la artemia al acuario, lo hago de aproximadamente un 30% sifonando el fondo del acuario (CON CUIDADO) y retirando los restos de huevos de artemias no eclosionadas, etc.
PD: Pues bien a pesar de todo ello no siempre obtengo el 100% de los huevos eclosionados.
Editado por Atreyu, 29 January 2020 - 02:31 PM.
Calculadora genética. Pterophyllum scalare
Calculadora sexado. Pterophyllum scalare
#40
Publicado el 21 January 2017 - 12:47 PM
Pues no se, pero podemos repasar todo el procedimiento, a veces siempre hay algo que damos por supuesto y cometemos el error, incluso a mi me pasa. jajajaj.....
Por lo que comentas aun falta para que puedas obtener nuevas crías, mejor, así da tiempo de revisar y preparar.
Damos por supuesto los puntos de separación en acuario de cría, filtrado y aireación (importante).
Mexicano comentaba anteriormente reforzar la alimentación de los futuros reproductores
, yo incluso les añado vitaminas, cualquier marca de entrada valdría pero atención a sus propiedades.
Vitaminas peces
Entre las vitaminas, podrás ver la composición y su diferencia en las distintas casas comerciales, no se trata de hacer apología de una marca determinada, pero la diferencia está clara.
La vitamina E participa activamente en la reproducción (fertilidad), eso si no perdamos de vista a las demás pues como siempre no todo es tan simple ya que está correlacionado. En la Enciclopedia TOMO V y en el Tema de Nutrición encontrarás ampliado el tema. Los pequeñajos ya desde su etapa de huevo absorverán de la madre, nutrientes y vitaminas.
Sigamos la temperatura también juega un papel si no decisivo si importante, una temperatura de 25 a 26ºC es buena, a mayor temperatura el metabolismo de los pequeñines, como sucede con los mayores se acelera. Posiblemente incluso les lleve a consumir su saco vitelino antes de estar completamente formados y preparados para la alimentación. Tal vez el nivel de supervivencia está ligado a la misma, dependiendo además de cuales son los ejemplares que han llegado preparados al momento crucial de su primera alimentación. Este punto por cierto nunca se reflejó en la Enciclopedia pues no hemos tenido tiempo de realizar en estudio serio del mismo.
Si que está demostrado que a mayor temperatura, se dan altas tasas metabólicas que incluso pueden ocasionar daño celular.
Otro punto curioso y que a veces obviamos, es el tamaño de nuestros pequeñines. Si en efecto, no todos son iguales de grandes y estamos hablando de minúsculas larvas que incluso difieren dependiendo igualmente de sus progenitores, no solo de la alimentación que han tenido sino incluso de las variedades que estamos criando.
Puestas en las que las larvas y posteriormente alevines son pequeñines comparados con otras puestas, pueden ocasionar que dependiendo del tipo de artemia, ásta sea demasiado grande para ellos. Al principio una artemia recién eclosionada será la que influirá claramente en su consumo, pues conforme avancen los días la artemia irá creciendo.
No he probado nunca con comida enlatada, pues nada mejor para despetar su instinto depredador que ofrecerles comida donde el movimiento les hará volverse activos.
Interesante es tamizar la artemia para evitar introducir agua salina al acuario.
Se deben de tener dos botes como mínimo para ir eclosionando artemia, de forma alternativa, así mientras una ya ha eclosionado y nos sirve de alimentación el siguiente comienza su proceso.
Por último los cambios de agua, yo suelo hacerlos cada dos días sobre todo tras la introducción de la artemia al acuario, lo hago de aproximadamente un 30% sifonando el fondo del acuario (CON CUIDADO) y retirando los restos de huevos de artemias no eclosionadas, etc.
PD: Pues bien a pesar de todo ello no siempre obtengo el 100% de los huevos eclosionados.
Gracias compañero! .
Tendré que repasarlo todo, pero lo que creo que me esta fallando debe ser algo relacionado con la alimentación.
También la duda que siempre tengo es si pasarlos a un acuario solos o dejarlos en una paridera en el acuario de los padres.
Lo de las vitaminas tendré que mirar a ver cuales venden por aquí.
Un Saludo.
Editado por Atreyu, 29 January 2020 - 02:31 PM.
Plantas acuáticas
• Recopilación de Variedades (Xiphophorus maculatus)
• Temas que no te puedes perder
#41
Publicado el 21 January 2017 - 12:54 PM
Gracias compañero! .
Tendré que repasarlo todo, pero lo que creo que me esta fallando debe ser algo relacionado con la alimentación.
También la duda que siempre tengo es si pasarlos a un acuario solos o dejarlos en una paridera en el acuario de los padres.
Lo de las vitaminas tendré que mirar a ver cuales venden por aquí.
Un Saludo.
Yo intentaría pasarlos a otro acuario solos. o incluso un contenedor de los chin..... eso si con su aireación, resistencia y filtro.
Calculadora genética. Pterophyllum scalare
Calculadora sexado. Pterophyllum scalare
#42
Publicado el 21 January 2017 - 01:27 PM
Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13
Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13
Toggle shoutbox
Chat PA
|