jaja si, por suerte en cuanto este la calefacción y algunas cosillas de decoración (comederos, cuevas, ect) solo es traérmelos y esperar al envío de las nuevas incorporacionesJejeje, me imagino ciclando uno de esos:risax:

muchas gracias, ya ves que intento darles a tus peques lo mejor que tengo a manoJoee, va de cine el proyecto!! Me parece un precio estupendo por unos terrarios tan grandes (y no parece ser fino el cristal por la foto, que a mm más tenga de grosor, casi duplica el precio del metro), hechos a medida y con tantos recortes (los recortes circulares no se pagan baratos). Me gusta mucho, mucho la versión de las puertas, un amigo también tiene así (frontal delantero por dentro para que no se salga el sustrato y las puertas hasta abajo). Lo del aluminio es todo un detalle, ideal para un salón ... quedará muy bien. Mejor que plástico negro. El sistema corredero de una puerta sobre la otra también es curioso. La verdad es que gusta ver algo que se sale del típico terrario comercial, y que no son más baratos. Me gustan las rejillas y los pasacables, muy original ... ¿los has comprado tú o se le ha ocurrido al cristalero?


con lo de las mantas, mi idea era ponerlas por debajo pero para algo le hice los agujeros de los pasacables, si las ponía dentro solo es correrle el sistema y sino quedaría todo cerrado, pero ya le estoy dando alguna vueltas a como dejarlo lo más bonito posible que es la condición que me puso mi mujer para dejarme tener tanto bichoYo te aconsejaría sin duda poner las mantas por dentro, ya que es cierto que pegadas al cristal y con aislante debajo, corren el riesgo de sobrecalentarse, y además, tendrán que consumir más watios y estar más tiempo encendidas para calentar el interior del sustrato arriba, que si estuvieran dentro. Yo todas las mantas (salvo en dos terrarios peques) las tengo dentro, tengo muebles de Ikea, sobre las baldas he puesto un cristal para proteger la madera, y sobre ella van las mantas. Pegalas bien por el borde con celo para que no entre la suciedad bajo ellas o se muevan. El problema de los cables dentro del terrario que siempre terminan moviéndose, las ventosas con el tiempo se degradan y despegan, y si quieres cambiar el sustrato, te molestan, no puedes recoger bien el sustrato sin quitarlo. Con la manta bien pegada puedes cambiar el sustrato y limpiar sin problema por encima. Yo el cable calefactor lo tengo puesto en los terrarios húmedos (los de las dendros y phelsumas) bajo el sustrato, y bajo estropajo verde, y cambio el sustrato por encima. Ya nos irás contando más cosillas!!
