

Voy a montar un paisaje... ¿me ayudais?
#1
Publicado el 26 September 2011 - 07:00 PM

#2
Publicado el 26 September 2011 - 07:27 PM
#3
Publicado el 26 September 2011 - 10:32 PM

#4
Publicado el 26 September 2011 - 11:25 PM
"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#5
Publicado el 27 September 2011 - 02:24 AM
#6
Publicado el 27 September 2011 - 07:27 AM

#7
Publicado el 27 September 2011 - 10:14 AM



#8
Publicado el 27 September 2011 - 12:10 PM
Citando al maestro Loren : "Los acuarios holandeses, si bien no reproducen un paisaje natural, si reproducen un autentico jardin acuatico, agrupando plantas y creando diferentes planos, texturas, y jugando con el color"Primero... ¿que es un paisaje holandes?:
Te dejo un ejemplo para que te hagas una idea

Tu acuario tiene 81cm de largo. Los T5 que más se acercan a tu acuario son el T5 de 39watt que mide 85cm y el T5 de 24watt que mide 55cm. Yo voy a empezar en breve con un plantado en una urna de 80x40x30 (parecida a la tuya) con intencion de tapizar y en la tapa voy a meter 4 tubos de 24watt. Es lo que yo te recomiendo.nikochan, uf, me complicas !! jajaja o sea que un T5 de 80W no existe, al menos de la medida que necesito, ok! un brico... cierto es que en mi pueblo me llaman "McIver" hago lo que haga falta, excepto la luz... no toco corriente me da pánico... así que como SI quiero hacerlo, necesitaría "planos para tontos" para poder hacer el brico y poner dos fluorescentes ¿de 45-50 W?:
Saludos!

#9
Publicado el 27 September 2011 - 01:05 PM

¿Podrías pasarme un plano del cuadro eléctrico que vas hacer? así te copio a destajoYo voy a empezar en breve con un plantado en una urna de 80x40x30 (parecida a la tuya) con intencion de tapizar y en la tapa voy a meter 4 tubos de 24watt. Es lo que yo te recomiendo. Saludos!

#10
Publicado el 27 September 2011 - 01:13 PM

#11
Publicado el 27 September 2011 - 01:35 PM



"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#12
Publicado el 27 September 2011 - 01:37 PM
Estos son algunos ejemplos (hay muchos en la web) que creo te pueden interesar. En común comparten con Futsú la armonía y orden. Creo que el concepto "paraíso" viene por el lado de la retroiluminación y el efecto "etero" que eso le otorga a los montajes. El impacto visual de "amor a primera vista" en este estilo solo lo podemos conseguir con ese orden y armonía explotados al máximo.
[*]Paceful
[*]Alpine Valley
[*]Jardín de Oscar
[*]Harmoy of the water world
[*]Oshún
[/list]Slds
#13
Publicado el 27 September 2011 - 01:43 PM
Eh, que he citado la fuente....:roll: ya le pagaré a Loren sus royalties y todo éso...Menudo lujo de respuestas Senda… y encima copiando!!! :smile:
Desafortunadamente ya no está así. Pero en breve va a sufrir cambios pq no avanzamos. Ya os contaré en el hilo correspondiente. Y la chica está en su derecho de que no le guste el acuario. A mi no me ofende ni nada parecido... Faltaría más. Saludos!A mi (como buena jardinera) me encanta el acuario de Niko ¿has visto que plantas?, espectaculares

#14
Publicado el 27 September 2011 - 01:54 PM

:risax:no gusta el de Niko.... cliente difícil.
"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#15
Publicado el 27 September 2011 - 01:57 PM


"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#16
Publicado el 27 September 2011 - 02:04 PM
#17
Publicado el 27 September 2011 - 02:29 PM
Jajaja, no no no. Ningún poeta, solo que considero que lo fundamental de un montaje desde el punto de vista paisajístico es "la idea" y si conseguimos que Senda tenga una idea directriz para organizar su montaje no solo lucirá muy bien por las plantas sino que además puede llegar a concretar un paisaje muy bueno también. :shadeicon: : estemmm...Niko, viendo tus conocimientos eléctricos, ando necesitando unas refacciones en casa, ¿por qué no te das una vuelta luego? :smile: Slds.Batuke… menudo poeta estás hecho, no conocía esta faceta tuya
#18
Publicado el 27 September 2011 - 02:39 PM
#19
Publicado el 27 September 2011 - 03:15 PM
jajajjajajjaa, en el cole no saqué buenas notas... aprendí después, jajajjajaja A ver, prisa no tengo, pero quiero ponerlo en marcha, ya le metí prisas al otro acuario y pagué las consecuencias, y como el mono ya me ha pasado, ahora quiero hacerlo poco a poco... a ver, la grava que tengo pone lo siguiente: "Aqualit está compuesto, entre otros elementos, de barro y arcilla. Debe emplearse sin lavar como sustrato con el fin de conservar las sustancias naturales de crecimiento y nutritivas. La estructura porosa de Aqualit favorece notablemente el enriquecimiento de oxígeno del fondo del acuario. Aqualit es un sustrato excelente, recubierto por arena y grava que ofrece muy buenos resultados." lo compré como grava, no como substrato nutritivo... Ya hablaré con Pyros, jjijijijijiji Si no te importa y para hacermelo fácil (es que ya me conozco...) podrías decirme que necesito exactamente, pieza por pieza para montarme yo misma lo del CO2??Menudo lujo de respuestas Senda… y encima copiando!!! :smile:
#20
Publicado el 27 September 2011 - 05:35 PM
#21
Publicado el 27 September 2011 - 05:52 PM
#22
Publicado el 27 September 2011 - 08:11 PM

Sobre la luz haré lo que me aconsejeis vosotros, T5 o PL sean uno o dos, pero puestos a pedir... lo haremos más difícil aun... me iría de perlas montarle un temporizador ¿verdad que se puede?
Sobre el CO2, espero si os va bien de que me digais, pieza por pieza que necesito para montarme uno casero que funcione bien y sea cómodo, pero como sé que eso me llevará tiempo, mientras tanto he comprado un aparatito que va con un bote ... bueno, os pongo una fotito, ¿mejor, verdad?


#23
Publicado el 27 September 2011 - 08:21 PM
2 temporizadores por 2,95€ en IKEA. Son los que yo uso. El CO2 que tienes entiendo que lleva una campana y que la vas llenando con el spray. Para un acuario pequeño puede ir bien, pero para uno de 100lts (aprox) no me gusta mucho, aunque algo hará segurome iría de perlas montarle un temporizador ¿verdad que se puede?

Ya lo sé mujer, era broma. Yo te entendí a la primera. Saludos!Nicochan, jeje, no es que no me guste tu holandés, me refería que no es lo que busco, ya he dicho más arriba que lo mío es no explicarme bien
#24
Publicado el 27 September 2011 - 08:26 PM
:risax: Aunque creo que tendría que buscar un foro sobre electricistas, jajajjajaa El CO2 va un spray con un tubito y conectado a la campana, cuando me lea las instrucciones te cuento :nps:Ya lo sé mujer, era broma. Yo te entendí a la primera. Saludos!
#25
Publicado el 27 September 2011 - 09:33 PM
CO2...bueno acá está este ejemplo: Equipo CO2. Mas o menos cubre las opciones. Tanque de CO2, Válvula, electroválvula (opcional), válvula antirretorno y sistema de difusión que puede ser un reactor contracorriente como el ejemplo pero es un armatoste dentro del acuario, hay opciones externas, también hay difusores cerámicos mas estéticos pero que sirven hasta cierto tamaño de tanque. Lo último son lo atomizadores que son muy muy buenos pero a Rosa no le gusta el efecto neblina que generan (microburbujas de CO2 en todo el acuario).
Lo que has comprado pienso puede servir para un Nano...muy nano.
Por el lado del paisaje si te gustan los dos primeros te marco algunos puntos que yo veo y que son la parte "técnica" de esa idea a destacar.

Primer ejemplo (Paceful), la proporción 1/3-2/3 (amarillo), dos macizos laterales bien marcados y con una poda algo redondeada (poco natural y si muy prolijo), un punto de fuga bien definido con todas las lineas en el sustrato, los macizos y la poda yendo hacia él (naranja), un plano intermedio de rocas colocadas en una misma dirección (violeta), un gran aprovechamiento de los vidrios/espejo laterales (verde). Son los puntos "técnicos" para tener en cuenta a la hora de planificar el montaje.

Segundo ejemplo (Alpine Valley). Nuevamente la proporción (1/3-2/3) que evidentemente es de tu agrado, dos macizos bien marcados (idem), un plano intermedio de rocas (idem), un punto de fuga con lineas que fluyen a él (idem), en este caso el punto de fuga "estaría" detrás del macizo derecho, este intenta estar mas adelantado para acentuar la profundidad, para mi no lo logra por completo dado que usa plantas del plano posterior en el macizo y eso le juega en contra para conseguir ese efecto. En este caso el aprovechamiento del los vidrio/espejo laterales no es tan notorio (verde). A diferencia de el otro aquí no se destacan tanto el Hard (rocas) y si 3 planos de plantas, uno anterior de hojas mas grandes (1), otro intermedio de hojas...intermedias (2) y uno posterior de hojas chicas (3) esto acentúa la sensación de profundidad y es otra herramienta que podés utilizar.
Yo creo que teniendo presente estos aspectos podés ir en busqueda de tu Paraíso y ver que sale.
Pero primero como bien dijo Rosa, aprender a cuidar plantas bajo el agua. Un plantado tiene una curva de aprendizaje para poder llevarlo a buen término, intentaremos que te sea lo mas fácil posible.
Slds.
Toggle shoutbox
Chat PA
|