
25 tips para ahorro de combustible
#51
Publicado el 16 March 2012 - 02:47 PM
#52
Publicado el 16 March 2012 - 03:03 PM
#53
Publicado el 16 March 2012 - 03:11 PM
#54
Publicado el 16 March 2012 - 05:11 PM
- Dracko1 le gusta esta
#55
Publicado el 17 March 2012 - 11:19 AM
#56
Publicado el 18 March 2012 - 10:22 AM
#57
Publicado el 18 March 2012 - 04:38 PM
#58
Publicado el 18 March 2012 - 09:23 PM
#59
Publicado el 19 March 2012 - 10:54 AM
Muy buenos días Duendexv: Estoy de acuerdo con la mayoría de lo que expones, pero si me permites voy a dar mi opinión sobre lo que indicas: 1/- Caudalímetro. Es un medidor de aire por película caliente, un componente importante de la electrónica del sistema. Pero disiento en lo del mantenimiento, los componentes vienen suficientemete protegidos de la humedad. La limpieza de contactores lo puedes extender a todos los componentes electrónicos de un vehículo. Si tuvieras que limpiar todos los contactores de los vehículos actualmente, no pararías de limpiar. Es importante para esto no mezclar agua y componentes eléctricos, no se llevan bien. Lo digo por la costumbre demasiado extendida de limpiar los motores porque se ven sucios, es una fuente grande de problemas a medio y largo plazo y de averías realmente caras, sobre todo por la dificultad para encontrar los contactores sulfatados. 2/- Completamente de acuerdo. El filtro de combustible debe cambiarse,al menos, cada tres cambios del filtro de aceite. El filtro del habitáculo la mayoría de las personas lo considera inútil, sin darse cuenta que fuerza el compresor del aire acondicionado cuando está tupido y con ello un mayor consumo de combustible (el compresor es un añadido de motor funcionando) y, además, incrementa la posibilidad de griparlo y pagar la avería (es cara). Añadiría a ésto el separador de aceite, que mejora de forma evidente la formación de carbonilla en todo el sistema, desde el colector de admisión a la culata, reduciéndola de forma considerable. 3/-Completamente de acuerdo, las bujías que más duran vienen preparadas para 90.000 kms. (son más caras), cualquier defecto de combustión supone un consumo mayor y problemas en el motor a medio y largo plazo. 4/- De acuerdo en los acelerones, siempre que se realicen en marcha y con el vehículo circulando, nunca inmediatamente antes de pararlo, sobre todo si el vehículo tiene turbo. En este caso la formación de carbonilla no la expulsaría el motor y perjudicaría al turbo. De vez en cuando es bueno darle "alegría" al motor para expulsar residuos. No estoy de acuerdo en cuanto al uso de líquidos limpiadores y, en último caso, se debe saber bien cual se usa. Un producto inadecuado en cuanto a su lubricación puede ser motivo de graves averías tanto en el sistema de inyección (bombas, etc.) como en el motor. Si la formación de carbonilla es grave la única forma eficiente, en mi opinión, es la descarbonización del sistema de forma manual. 5/- En principio sí, aunque hay refrigerantes que permiten el rellenado sin tener que proceder a la sustitución total, eso sí, en las marcas que lo tienen previsto. 6/- Completamente de acuerdo. Tendemos a olvidarnos que el neumático es el único contacto con el suelo del vehículo y, por ello, el mayor factor de protección de las personas que viajan dentro. El buen estado y calidad de los mismos es el mayor factor preventivo de accidentes, etc. He comprobado muchas veces que las personas prefieren gastarse el dinero en un bonito accesorio en lugar de hacerlo en un neumático adecuado (no he dicho caro) y que se ajuste a su vehículo y forma de conducir. Vigilar periódicamente las presiones y ajustarlas a lo indicado por el fabricante, nos protege y reduce el consumo de combustible. Perdón por el rollo y un saludo Duendexv, somos casi vecinos. :sal:Estoy muy de acuerdo con la última observación de Dracko1. Hay muchas operaciones de mantenimiento que generalmente se hacen de forma defectuosa o, directamente se omiten, incluso por las propias marcas. Me vais a permitir que os cuente algunas cosas que yo hago a mis coches, y que ni siquiera muchos talleres hacen. Son medidas de ahorro de combustible y, sobre todo, de gastos de taller: 1: Caudalimetro: Es un sensor que se encuentra en la entrada de admisión al motor, mide el caudal y/o temperatura (según modelo) del aire que entra. Este parámetro es uno de los que usa la ECU para determinar las condiciones de la mezcla y, por tanto la cantidad de combustible que entra. El caudalímetro se limpia desmontandolo y aplicando un spray limpiacontactos de residuo cero (es barato). Esto asegurará un óptimo funcionamiento y, por tanto, óptima eficiencia. Es una operación sencilla en la mayoría de coches. 2. Filtros: Todo el mundo (o casi) cambia periódicamente el filtro de aceite y de aire. Pero por alguna razón que desconozco, filtros de combustible y habitáculo pasan a ser eternos para mucha gente. Cuanto más libre de impurezas llegue el combustible mejor, es obvio. Sobre todo en los diesel, no dejarlo más de 50 o 60.000 kms. El filtro de habitáculo lo mismo, si no pasa aire, en a/c tarda más en enfriar, con lo cual, más tiempo gastando. 3. Encendido: Hay que revisar las bujías y sustituirlas cuando toque, no cuando dejan de funcionar. Lo mismo con los cables que las alimentan y los del distribuidor (delco), éstos se suelen sulfatar por oxidación, perdiendo conductividad. Lijar y limpiar las conexiones periódicamente mejorará la combustión y retrasará mucho la necesidad de sustituirlos. 4. Inyectores y escape: Un acelerón a tope de vez en cuando ( en marcha, no en vacío y con el motor caliente) nos librará de residuos en los sistemas de alimentación y escape de nuestros motores. Los catalizadores, EGR, y sondas lambda son averías muy comunes en los coches modernos, y casi todas provocadas por exceso de residuos que se amontonan en éstos mecanismos. Los famosos líquidos limpiadores de inyectores que se mezclan con el combustible no limpian un inyector sucio, pero utilizados como mantenimiento preventivo funcionan muy bien. 5. Refrigeración: El refrigerante tiene una vida limitada, hay que cambiarlo periódicamente y limpiar el circuito en cada cambio. Los motores tienen una temperatura de funcionamiento óptima (suele rondar los 90º), cuanto más tiempo funcione lejos de ese rango menor eficiencia. 6. Neumáticos: Aparte de la presión y estado de los mismos citada anteriormente, existen en el mercado "gomas" de baja resistencia al rozamiento, si bien son menos eficaces que los compuestos normales, influyen claramente en el consumo de combustible. Vaya en la elección de cada uno si quiere montarlos o no. Yo particularmente lo he hecho y no volveré (conste que he utilizado una marca puntera de sobrada re****ción), pues no me compensa la pérdida de prestaciones con el ahorro real. No es que sean peligrosos, ni mucho menos, pero requieren adecuar un poco la conducción puesto que la adherencia empeora notablemente. Para muchos de vosotros ésto no es nada nuevo, pero mi experiencia en el mundo del automóvil demuestra que todos estos detalles se pasan por alto en muchos casos, por eso he querido exponerlos.
#60
Publicado el 19 March 2012 - 03:11 PM
#61
Publicado el 19 March 2012 - 04:55 PM
#62
Publicado el 19 March 2012 - 06:42 PM

#63
Publicado el 19 March 2012 - 07:20 PM
#64
Publicado el 19 March 2012 - 07:24 PM
#65
Publicado el 19 March 2012 - 11:51 PM
#66
Publicado el 20 March 2012 - 01:25 PM
No, el filtro de aceite es una cosa, el separador es otra. Un saludocon "separador de aceite" te refieres a 'FILTRO de aceite'? si es así, el filtro de aceite se cambia EN CADA CAMBIO DE ACEITE!!! no cada tres cambios :nps:... tampoco soy partidiario de lavar los motores con agua, yo los limpio a mano con franelas humedas.... ya que almenos mis motores les da gripa si les rocio agua, minimo ando dañando bobinas en mi VAG y Dsitribuidor en mi Ford... la Nissan que es de diesel aguanta bien la agua a presion, pero prefiero no hacerlo así... saludos
#67
Publicado el 21 March 2012 - 12:04 AM
#68
Publicado el 21 March 2012 - 12:18 AM
#69
Publicado el 21 March 2012 - 12:43 AM
NOOOOOOO¿¡¿Lavar el motor con agua?!? Yo siempre he escuchado que los motores se limpiaban "petroleando". Creo que es regándolos con gasoil a presión. Lo de lavarlos con agua me suena a ideas de bombero

#70
Publicado el 21 March 2012 - 01:04 AM
#71
Publicado el 21 March 2012 - 01:22 AM

#72
Publicado el 21 March 2012 - 07:56 AM
Lo de "petrolear" tampoco lo he visto nunca, pero me resulta más sensato usar gasolina (u otro derivado del petróleo similar) para limpiar que agua. Y estoy totalmente de acuerdo en que un buen mantenimiento no sólo es ecológico por el ahorro inmediato si no también porque alargas la vida del coche. Lo que defiendo ante todo es que hay que tener un coche adecuado para las necesidades PRÁCTICAS que cada uno pueda tener. Estoy harto de ver en los atascos kilométricos de Madrid y otras ciudades coches bastante grandes con un solo ocupante. Coches que no son aprovechados o lo son sólo en el 0,1% de su vida útil. Hace unos años escuché un tipo que decía "Ya no hay coches malos" refiriéndose a los coches pequeños. Eso de que un coche pequeño era sinónimo de incomodidad y falta de seguridad no es tan cierto como hace 20 años. Yo, con mi cochecito de 1.3 y 70cv, me hago largos viajes y sin problema, y no siento ni inseguridad ni falta de comodidad. Los recambios son baratos, los mantenimientos y el seguro también, el consumo mixto bajo (4.2l/100km medido sobre 5000km de autopista, carretera, montaña, pista y urbano) ¿No es una elección razonable? Por supuesto que es mejorable, pero creo que es hacia donde hay que tender. Es sorprendente que ideas como la de los microcoches (como los Isetta o los Messerschmitt, no como esas bromas de mal gusto que son los "coches sin carnet") prácticamente se hayan quedado en los Smart (que me parece un buen coche, aunque demasiado caro). Este tipo de vehículos serían una excelente solución para las necesidades de la gran mayoría de los conductores, que básicamente usan el coche en ciudad para ir de casa al trabajo y del trabajo a casa ... y los sábados al Carrefour.Del, se petrolean ciertas piezas internas antes de volver a montarlas, pera quitar carbonilla de mecanismos varios etc... echar gasolina encima de un motor... yo nunca lo he visto. (...) Lo importante es que con un buen mantenimiento alargas la vida útil de tu coche, y eso es lo más ecológico y económico que puedes hacer.
#73
Publicado el 21 March 2012 - 01:23 PM
#74
Publicado el 21 March 2012 - 02:20 PM
#75
Publicado el 21 March 2012 - 03:23 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|