Muchas gracias a todos por vuestras palabras, os lo agradezco de verdad. Todavía es como si no me hiciera a la idea de que ya no están... Ha sido tanto tiempo observándolos y viéndolos crecer que me parece increíble ver el acuario sin ellos. Me alegro de que os gustase el video, al menos me queda su recuerdo . Muchas gracias de nuevo
Pep...sin tu motivación es probable que no hubiera preparado esas tomas...Muchas veces nos pasa que tenemos la idea de hacer ciertas cosas, pero hay veces que necesitamos que nos den un empujoncito para lanzarnos a hacerlas realidad.
Manu, me quedaba tan sólo la hembra que aparece en el vídeo, la otra murió hacía ya mucho tiempo de forma repentina (no sé que pudo pasarle). Los escalares son peces a los que también se les coge cariño, tu lo sabes bien.
Pep, todavía no sé exactamente qué ha podido pasar; el caso es que cuando miré por última vez el mano reductor pensé que quedaba carga para al menos un mes...(o al menos eso pensaba); el caso es que a la vuelta de esas vacaciones, al entrar en casa y encontrarme con esa escena en el acuario..me fuí directamente a mirar el mano reductor que indicaba que la botella estaba complétamente vacía

... Así que he achacado la muerte de los peces a algún tipo de fallo, pienso en el mano reductor, que es el que controla el caudal de salida del Co2.. que hizo que se descargará muy rápidamente provocando la asfixia de los peces... Esa es mi teoría... pero tengo que ver si puedo saber con seguridad lo que ha ocurrido. Hoy he recargado de nuevo la botella y en cuanto pueda, intentaré saber qué ha pasado. Ya os contaré.
La verdad es que llevaba como mes y medio o más funcionando a las mil maravillas, súper estable. Para daros más datos, estaba disolviendo el Co2 con un atomizador colocado a la salida de uno de los filtros del acuario. Uso un extintor de Co2 de 2kg conectado a un mano reductor y éste a la salida a una válvula solenoide y de ahí directo al atomizador (sin válvula anti-retorno..porque con ella no conseguía estabilizar la salida del Co2). Era la primera botella que "gastaba" con el atomizador y el sistema de Co2... Tampoco tengo demasiada experiencia con estas cosas, pues he utilizado siempre el sistema casero por levadura y azúcar en acuarios más pequeños e incluso en este también.
Nico, siento también lo de tu acuario. ¿En tu caso, adivinaste qué sucedió?
Rosa, me alegra leerte y saber que el acuario te haya traído buenos recuerdos... Qué tiempos aquellos, cuando aprendíamos juntos... Fueron momentos muy felices que nunca olvidaré (siempre he dicho que las aficiones se disfrutan mucho más cuando las compartes con otras personas).
Bueno, la idea ahora es meter algún cardumen de pececillos más pequeños (tetras) después del verano para disminuir la carga de peces en el acuario y hacerlo más equilibrado y estable si cabe. Los arcoiris eran peces muy voraces que incluso gustaban de mordisquear las hojas de algunas plantas (cryptos, polyspermas, etc..)
Un saludo para todos,
Jesús