
Un par de fotos del 450l
#26
Publicado el 03 July 2012 - 02:11 AM
#27
Publicado el 03 July 2012 - 03:09 AM
#28
Publicado el 03 July 2012 - 07:08 AM
#29
Publicado el 03 July 2012 - 12:00 PM
diego s. said
Gracias Diego, siempre son una pena estas cosas, pero con animales de esta talla como con esos peces del Tanganika se siente de una manera especial. A pesar del nudo en la garganta, los tenemos inmortalizados en nuestros videos. Saludos, JesúsVaya Jesus , no había visto esto , esto me recuerda alguna que otra catastrofe en mis acuarios de Tanganika como cortes de luz de mas de 24 horas con un monton de bellos animales muertos , hoy pongo los videos que tengo de ellos y no puedo terminar de verlos , mas que disfrutar lo que se me hace es un nudo en la garganta cada vez que los he puesto despues de hace mas de 10 años . Y hay mas , pero este es tu post , ánimos compañero.
#30
Publicado el 03 July 2012 - 12:01 PM
parthapratim22 said
Thanks a lot Parthapratim.beautiful tank, I love the fish choice also
#31
Publicado el 03 July 2012 - 12:16 PM
Sumo said
Hola Fernando,Jesús, que regulador de CO2 tienes? me parece muy raro que te haya pasado eso y que porque uses una antiretorno no puedas regular el CO2, no debería pasar.
Saludos.
Pues efectívamente se lo comenté a un amigo y a él se le hace muy raro también un fallo en el mano reductor... Mantuve por un tiempo la sigiuente configuración de conexionado:
Atomizador----- válvula anti-retorno----cuenta burbujas-----------------------válvula solenoide-mano-reductor-extintor de Co2
Con la válvula anti-retorno las burbujas en el cuenta burbujas me salían como a ráfagas y descubrí que eliminándolo conseguía un burbujeo constante regulado a través del mano reductor. Terminé por quitar también el cuenta burbujas (se quedaba sin agua en unos días) así que "medía" la salida de Co2 visualmente a través de e¡ chorro de agua de la salida del filtro junto con el Co2 atomizado..
Ha estado funcionando así mucho tiempo y muy constante sin problemas. Si he podido comprobar que tras cerrarse la válvula solenoide el agua terminaba llegando hasta ella, pero como estaba cerrada no he pensado que pudiera sucederle nada. Quizás sea necesario poner esa válvula sí o sí... y mirar a ver por qué sale el Co2 a ráfagas....
Otra suposición que tengo, es que realmente no haya pasado nada con el sistema de Co2... que la botella se consumiese porque realmente tenía que agotarse.. pero que los peces murieran axfisiados debido a la combinación entre las altas temperaturas en el agua (28º-29º) y la disolución del Co2.... Evidentemente tiempo atrás, en invierno, la temperatura en el salón donde tengo el acuario no superaba los 22º-23º....
Te dejo un par de fotos del conjunto manoreductor-valvula solenoide:


Saludos,
Jesús
#32
Publicado el 03 July 2012 - 03:07 PM
#33
Publicado el 03 July 2012 - 03:54 PM
#34
Publicado el 04 July 2012 - 01:28 AM
#35
Publicado el 04 July 2012 - 02:20 AM
#36
Publicado el 04 July 2012 - 03:35 AM
#37
Publicado el 04 July 2012 - 11:22 AM
#38
Publicado el 04 July 2012 - 11:37 AM
Sumo said
Muchas gracias de nuevo Fernando. Con esa explicación me ha quedado todo clarísimo. En mi caso al poder regular el caudal del Co2 con el mano reductor, efectívamente el atomizador comenzaba a funcionar a la presión que nos indicaban los compañerosJesús, no es necesario la foto del atomizador si es igual al de Francisco, es como bien dices el mismo que tenemos casi todos. Primero que nada ten en cuenta que este atomizador necesita 2,5 Bar para trabajar bien de bien, al menos es lo que dice el fabricante y lo que yo comprobé ahora que tengo un manoreductor que se puede regular, por lo tanto deberías regular el manómetro de baja a esa presión. Lo otro que comprobé al comprar el nuevo regulador y donde me venía de regalo un cuentaburbujas especial para trabajar con estos atomizadores y 3 metros de manguera para CO2 que no es mas que manguera de poliuretano de 6x4 mm, fue que antes tenía pérdidas y no lo sabía. Te cuento, como mi antiguo regulador (un Aquamedic) no podía ajustarle la presión de trabajo, el atomizador no me funcionaba con la solenoide, al cortar esta y volver a arrancar, la presión no daba para lograr que el atomizador arrancara también, yo veía que ni bien cortaba el CO2, inmediatamente el atomizador comenzaba a llenarse de agua en la parte de la cámara que tiene por fuera de la cerámica y esta retrocedía hasta un antiretorno de los buenos de esos de metal, la manguera (caño para mi, ja, ja) era de las de silicona de las que se usan para aire en los acuarios y el cuentaburbujas uno casero el de Loren, que ya tiene acoplado otro antiretorno de los baratos de plástico. Pues con el nuevo cuentaburbujas y la manguera específica de CO2 esto no sucede, cuando se corta la solenoide, el agua no retrocede en lo mas mínimo, no entra una gota al atomizador y es porque no hay nada de pérdida, se mantiene la presión en el sistema y no permite que el agua entre a través de los poros de la cerámica. Por lo tanto te recomiendo que compres la manguera específica y que todas las uniones las hagas con precintos o con el sistema que trae el atomizador (mi cuentaburbujas es asi). Mi teoría con respecto al accidente, es que de tanto llegar el agua hasta la solenoide esta se trancó en algún momento abierta y estuvo saliendo el CO2 de continuo y eso puede haber sido lo que mató a todos los peces, el agua tiene sales y al evaporarse muchas veces, puede que se acumularan en el cierre de la solenoide. A Alberto (Batuke) le pasó que se le rompió la solenoide abierta, seguramente por la misma causa. No se si todo lo que te comenté lo entendiste, cualquier cosa te lo aclaro. Saludos.


#39
Publicado el 04 July 2012 - 03:09 PM
#40
Publicado el 04 July 2012 - 03:27 PM
Sumo said
Hola Fernando, Efectívamente. En el manoreductor que tengo ese grifo negro además es muy "fino". Uno de los relojes marca la presión de la botella de Co2 y el otro marca la presión de salida, con ese grifo regulo la presión de salida a lo que necesito para que el atomizador comience a funcionar. Por tanto, tanto si la solenoide se hubiese quedado abierta por los problemas comentados debidos a la llegada del agua a la misma, el caudal de salida de Co2 hubiese sido siempre el mismo, el proporcionado por el mano reductor que es quien se encarga de esa función (la válvula solenoide, sólo hace que abrir y cerrar);por tanto, se hubiera proporcionado Co2 al acuario fuera del fotoperiodo (lo tengo programado para que salte "abra" una hora antes de que se enciendan las luces, para que ya exista aporte de Co2 cuando comienza... y para que se cierre una hora antes de apagarse las luces). Si todo esto es así... los peces hubieran muerto quizás por sobre dosis de Co2 al irse incrementando su nivel en el agua de forma constante... combinado con las temperaturas indicadas en verano... Pero si efectívamente quedaba Co2 en la botella (como indicaba el mano reductor) para al menos un mes... pues esta teoría no sería adecuada.. porque para gastarse en los 6 días que estuve fuera, el caudal de salida de Co2 tendría que haberse incrementado para dejar la botella vacía en menos tiempo...y de ser así, esta claro que el nivel de Co2 en el acuario fue muy superior provocando la muerte de los peces. De ser esta la teoría, pienso que el problema debería de estar en el mano reductor (pero ya me han comentado que es muy difícil que falle, pues es bastante robusto y de calidad) Espero no haberte liado demasiado. Si sigues teniendo dudas, te sigo comentando. A ver si esta tarde cuando llegue a casa tengo tiempo y puedo montarlo y probarlo . No he tocado la llave en el mano reductor, asi que podré comprobar cual es la salida de Co2 con un cuenta burbujas...También comprobaré si la válvula solenoide sigue abriendo y cerrando o presenta algun fallo (creo que puedo desmontarla para limpiarla en caso necesario). Gracias de nuevo Fernando. Saludos.Jesús, aquí hay algo que me parece entender de tus palabras que si es asi, el problema está por otro lado. ¿Tu regulas el CO2 con ese grifo negro, grande que hay en el medio del manoreductor? Saludos.
#41
Publicado el 04 July 2012 - 03:30 PM
#42
Publicado el 04 July 2012 - 03:32 PM
#43
Publicado el 04 July 2012 - 04:30 PM
Sumo said
Hola Fernando, Lo que yo tengo entendido es que la válvula de aguja realiza un ajuste "fino" de la salida del Co2, por lo que es indicada para regular de forma fina la salida del Co2 usando conjuntamente el cuenta burbujas. De hecho la compré también y la conecté a la salida del mano reductor, pero no lograba realizar su función y terminaba ajustando con la llave del mano reductor, por eso al final, terminé desmontándola ya que podía realizar la función de ajuste fino con la llave del propio mano reductor. Saludos, JesúsJesús, no se debe regular el caudal de burbujas de CO2 con ese grifo, ese fue el problema. Se debe usar otro que se llama válvula de aguja. En un rato saco fotos de mi equipo y te muestro. Saludos.
#44
Publicado el 04 July 2012 - 04:31 PM
Sumo said
Ya he comentado que para regular la cantidad de burbujas, utilizo diréctamente la llave del mano reductor. Saludos, Jesús¿A parte de ese grifo negro, tienes alguna otro grifo chico en el manoreductor o posterior a este, para regular la cantidad de burbujas?
#45
Publicado el 04 July 2012 - 05:51 PM
#46
Publicado el 04 July 2012 - 05:56 PM
#47
Publicado el 04 July 2012 - 07:46 PM
#48
Publicado el 04 July 2012 - 08:35 PM
#49
Publicado el 04 July 2012 - 10:40 PM
Sumo said
publicalos por aqui para que todos podamos tomar notaJesús, entre Batuke y Pep, te respondieron lo que yo te iba a decir. Esta noche te paso links de e-bay (chinos) donde puedes comprar válvulas de aguja, cuentaburbujas, etc., a buen precio y con un funcionamiento bueno, los mismo productos que yo uso y te saco unas fotos de como lo tengo instalado, es muy práctico el sistema y puedes conectar varios acuarios al mismo manoreductor. Saludos.
#50
Publicado el 05 July 2012 - 12:14 AM
Primero que nada el atomizador con la solenoide cortada desde hace horas y como se puede ver solo tiene agua que se condensa en las paredes por dentro, no le entra agua del acuario.

Ahora va el regulador de CO2 donde se ve en el medio un tornillo color bronce que es para regular la presión, en este modelo se usa una llave alen, está regulada para que trabaje a 2,5 BAR y sobre el lado derecho se ve la válvula de aguja que viene integrada al regulador, en este caso como verán en la próxima foto no la uso, está abierta.

En esta foto pueden ver el cuentaburbujas marca UP (igual que el atomizador y el regulador) que está diseñado para trabajar con la presión de trabajo de los atomizadores, tiene una antirretorno integrada y en realidad está pensada para poner sobre la válvula de aguja que está en el regulador, pero como yo voy a sacar CO2 para otro acuario uní el cuentaburbujas a una válvula de aguja individual, no son de las mejores pero se regula bastante bien.

Aquí dejo una foto de la válvula de aguja individual.

Por último una foto de la manguera de poliuretano de 6x4 mm, que viene para trabajar con el CO2.

Saludos.
Toggle shoutbox
Chat PA
|